¿Con o sin herraduras?

xalest

Miembro
15 Septiembre 2012
28
0
0
Buenas chic@s, tengo una pregunta que no llego a aclarar, y quiero escuchar vuestras opiniones.
tengo un caballo de 15 años desde hace dos meses. Me dijeron que nunca habia sido herrado, y que tenia los cascos fuertes. PArte de la gente que ha visto a mi caballo cree que le deberia poner herraduras y otra cree que es mejor para ellos que no. Yo no se el rabajo que hacia antes. Por ahora yo creo que voy a hacer alguna excursion por asfalto y entre media y una hora de trabajo en pista de arena. Para mi es mas practico no ponerle herraduras, pero para mi lo mas importante es su comodidad.
Por favor, consejos!
:)
 
Lo primero de todo: ¿lo ha visto un herrador competente?

Ten en cuenta que en caso de dejarlo descalzo has de hacer mantenimiento del casco. Dejar al caballo descalzo no es quitarle las herraduras y hala, a correr.
 
Si el caballo lleva toda sin herrar, lo mejor es dejarle asi.
O si no estas muy segura, tu misma, haz lo que harías normalmente con tu caballo durante una semana, si ves que va bien, pues le dejas asi, y si ves que se le desgastan mucho o algo pues le pones herraduras.
Un saludo.
 
Gracias por las respuestas ^^, pero de lo que paso mas pena es de que cuando salgo de paseo a veces pego una galopada en prados con piedras, y me dijeron que sin herraduras no lo hiciera
 
Ah, y mantenimiento ya se lo hago. El herrador tiene que venir a arreglarle los cascos unos de estos dias, pero si se lo pregunto a el, no me dira que le ponga solo por negocio?
 
Yo lo dejaría sin herrar, si ha estado toda la vida así... y por qué no puede galopar en prados?? al no tener herraduras tendrá la palma dura y será capaz de galopar en cualquier lugar...hombre, si está lleno de piedras, pues yo no me pegaría una carrera ni con herraduras... además, descalzos les mejora la circulación de la sangre, ya que la ranilla tocando el suelo hace que se bombee más sangre al corazón, que yo sepa... una de mis yeguas la he tenido herrada hasta hace 3 o 4 meses, pero me he decidido a dejarla descalza y para trabajar en pista sin problemas, y en la calle, pues igual parece una barbaridad que no mucha gente está dispuesta a hacer, pero me estoy dedicando a pasearla habitualmente del ramal, para que la palma se le vaya endureciendo... porque claro, es como si siempre vas con zapatos y un buen día tienes que hacer una caminata descalzo!!! pues las plantas de los pies las tendrás sensibles, mejor ir poco a poco, pero esto es el caso de una yegua herrada habitualmente, pero si nunca se le ha herrado y le han montado habitualmente en el exterior, pues tendrá la palma super hecha! Lo único, vete probando... y eso sí, hay que mantenerlos, sobre todo que no le sobresalga mucho la pared del casco de lo que es la palma, que estén a la par... no sé si lo he explicado del todo bien, pero yo le arreglo los cascos cada mes, para ir manteniendo, de todas formas, es en función del desgaste que tenga de casco.
 
Muchas gracias Cala, y si que te has explicado bien jejeje ^^ entonces al final solo le voy a recortarle los cascos. Y para mantenimiento, grasa y limpiado habitualmente, verdad?
Espero que tengas suerte con tu yegua:)
 
.....uhm...bueno yo habiendo expertos delante suelo tener la prudente costumbre de callarme la boca...

aparte me empacha y aburre un poco -personalmente- los tintes que suele tomar el tema herraduras versus barehoof etc....pero, como dueño, creo que responsable, de caballos herrados y descalzos, sólo un par de puntos que me han chocado un poco....

1. Que un animal que acabamos de adquirir lleve toda la vida sin herraduras no es ni remotamente una razón para que siga así.

Digamos que, muy simplificadamente, la siguiente ecuación nos puede orientar sobre la necesidad de herrar o no:


Calidad genética del casco +/- Calidad del casco por factores variables (alimentación +/- tipo de cama presencia de excrementos etc)
/ (dividido)-----------------------------------------------------------------

Uso del animal +/- tipo de suelo.+/- presencia patología pie


Cuando adquieres un animal es muy posible que uno o muchos de estos factores se vean modificados. Con lo cual un animal cuyos cascos pudiesen haber encontrado un equilibrio desgaste/crecimiento adecuado con su anterior dueño y condiciones una vez contigo cualquier factor que altere ese equilibrio nos va a cambiar el resultado de la ecuación.

En tu caso tomar la decisión es aún más "a ciegas" ya que desconoces las condiciones en las que estaba el animal.

2. Galopar por prados llenos de piedras no es muy adecuado en ningún caso. Yo no estoy para mucho galope, pero galopaba siempre en terrenos firmes de los que tengo cierta visibilidad, por el bien del caballo, y por el mío.
3. El asfalto es sumamente abrasivo.
4. En una o dos semanas no vas a poder ver gran cosa, valorar el herraje o desherraje de un animal es algo más largo.
5. La parte del casco en contacto con el suelo es un estrato córneo muerto,-por eso podemos recortar, clavar clavos etc- por mucho que pretendas "engrosarlo" haciendo caminar al animal nunca vas a conseguirlo, ya que se forma mucho antes en la zona de la corona. Es imposible estimular la generación de queratina a esa distancia. Sería algo así como pretender que se te refuercen las uñas a base de arañar mucho con ellas, las desgastarías todo lo más.Al contrario que ocurre con nuestras manos o pies, en los que el roce repetitivo con nuestra fina epidermis, sí es capaz de estimular y generar un mayor número de células del tejido "vivo" subyacente, y se forman los "callos". Esa analogía no es válida para el casco del caballo.

6. Si tengo que dar mi opinión en este tema....desde el desconocimiento y la imprudencia,.... diría que muy posiblemente haya más caballos herrados de los que verdaderamente lo necesitan. Pero desde luego que esta moda del " desherraje" ,"barehoof-foot"etc está generando que las decisiones sean tomadas "por moda" y falsas referencias "ideales", no por estudio y seguimiento objetivo de cada caso. Sobre el "hágalo usted mismo" prefiero no pronunciarme.
 
Última edición:
.....uhm...bueno yo habiendo expertos delante suelo tener la prudente costumbre de callarme la boca...

aparte me empacha y aburre un poco -personalmente- los tintes que suele tomar el tema herraduras versus barehoof etc....pero, como dueño, creo que responsable, de caballos herrados y descalzos, sólo un par de puntos que me han chocado un poco....

1. Que un animal que acabamos de adquirir lleve toda la vida sin herraduras no es ni remotamente una razón para que siga así.

Digamos que, muy simplificadamente, la siguiente ecuación nos puede orientar sobre la necesidad de herrar o no:


Calidad genética del casco +/- Calidad del casco por factores variables (alimentación +/- tipo de cama presencia de excrementos etc)
/ (dividido)-----------------------------------------------------------------

Uso del animal +/- tipo de suelo.+/- presencia patología pie


Cuando adquieres un animal es muy posible que uno o muchos de estos factores se vean modificados. Con lo cual un animal cuyos cascos pudiesen haber encontrado un equilibrio desgaste/crecimiento adecuado con su anterior dueño y condiciones una vez contigo cualquier factor que altere ese equilibrio nos va a cambiar el resultado de la ecuación.

En tu caso tomar la decisión es aún más "a ciegas" ya que desconoces las condiciones en las que estaba el animal.

2. Galopar por prados llenos de piedras no es muy adecuado en ningún caso. Yo no estoy para mucho galope, pero galopaba siempre en terrenos firmes de los que tengo cierta visibilidad, por el bien del caballo, y por el mío.
3. El asfalto es sumamente abrasivo.
4. En una o dos semanas no vas a poder ver gran cosa, valorar el herraje o desherraje de un animal es algo más largo.
5. La parte del casco en contacto con el suelo es un estrato córneo muerto,-por eso podemos recortar, clavar clavos etc- por mucho que pretendas "engrosarlo" haciendo caminar al animal nunca vas a conseguirlo, ya que se forma mucho antes en la zona de la corona. Es imposible estimular la generación de queratina a esa distancia. Sería algo así como pretender que se te refuercen las uñas a base de arañar mucho con ellas, las desgastarías todo lo más.Al contrario que ocurre con nuestras manos o pies, en los que el roce repetitivo con nuestra fina epidermis, sí es capaz de estimular y generar un mayor número de células del tejido "vivo" subyacente, y se forman los "callos". Esa analogía no es válida para el casco del caballo.

6. Si tengo que dar mi opinión en este tema....desde el desconocimiento y la imprudencia,.... diría que muy posiblemente haya más caballos herrados de los que verdaderamente lo necesitan. Pero desde luego que esta moda del " desherraje" ,"barehoof-foot"etc está generando que las decisiones sean tomadas "por moda" y falsas referencias "ideales", no por estudio objetivo de cada caso. Sobre el "hágalo usted mismo" prefiero no pronunciarme.


Por el bien del caballo, Xalest, espero que le hagas caso a feruscaballus.........
 
Desde luego, lo mejor es que un herrador profesional te asesore... yo doy mi opinión, sobre todo con lo que he leído y lo que creo que es mejor para mis caballos, que tienen un trabajo suave y viven en el prado, con unos boxes para cuando quieren meterse. Pero desde luego, los cascos de mi yegua han mejorado muchísimo, aunque aún por las piedras le duele un poco al andar, y como apunte, yo no camino casi nada por asfalto, por si sirve de ayuda. Eso sí, insisto, es mejor probar y ver cómo va el caballo sin herrar, si va bien, con un desgaste normal del casco y no necesita ser herrado por ningún problema que pueda tener, yo seguiría igual... sino, pues habrá que herrar!! Pero supongo que si nunca ha sido herrado, será porque tiene buen casco y con buen aguante, aunque igual es mucho suponer!!!
De todas formas, mi herrador jamás me ha dicho que hierre a un caballo porque sí, si mi decisión es herrarlo, pues lo hierra, y si es dejarlo descalzo y no necesita herrajes por motivos de salud, pues jamás me ha dicho que le hierre... no sé, quiero decir que tu herrador debería asesorarte correctamente.
A mí tampoco me gustan las discusiones con gente que hierra y la que quiere hacer barefoot, la verdad, cada uno que haga lo que considere correcto con un buen asesoramiento, pero que conste que para mí lo del barefoot no es tan fácil de llevar a cabo, aunque si me parece algo que sería ideal si no hay ningún problema que lo impida.
 
5. La parte del casco en contacto con el suelo es un estrato córneo muerto,-por eso podemos recortar, clavar clavos etc- por mucho que pretendas "engrosarlo" haciendo caminar al animal nunca vas a conseguirlo, ya que se forma mucho antes en la zona de la corona. Es imposible estimular la generación de queratina a esa distancia. Sería algo así como pretender que se te refuercen las uñas a base de arañar mucho con ellas, las desgastarías todo lo más.Al contrario que ocurre con nuestras manos o pies, en los que el roce repetitivo con nuestra fina epidermis, sí es capaz de estimular y generar un mayor número de células del tejido "vivo" subyacente, y se forman los "callos". Esa analogía no es válida para el casco del caballo.

Estoy bastante de acuerdo con el análisis de feruscaballus excepto en el párrafo reseñado.

Quiero puntualizar que aunque si que es cierto que la muralla o tapa no puede hacer callo, ya que se va desgastando a medida que crece (como nuestras uñas), la suela y la ranilla, aunque también tienen desgaste, (nuestra epidermis de manos y pies también se desgasta) sí que se hacen más duras.

Mis tres pencos van descalzos y he visto que su ranilla (siempre en contacto con el suelo) es más dura, gruesa y ancha que la de los ejemplares herrados que yo he tenido la oportunidad de comparar, por esa razón deduzco que si hay más producción de tejido.
En el caso de la palma, no sé si el ir descalzos estimula o no el crecimiento del tejido vivo, o sea, si la palma es más gruesa o no, pero en todo caso, también observo más dureza en el tejido muerto (en la zona más cercana a la tapa, entre los hombros) el cual se parece a una capa córnea que se va exfoliando por si misma a medida que se forma el tejido vivo debajo y que tiene también una función protectora, como si de un callo se tratara.
Esto es lo que yo he visto en mis caballos y lo queria decir, en ningún caso me considero un experto, así que por favor, si voy errado (que no herrado) sacadme de mi error.
Quiero dejar claro que no estoy en contra del herraje, mis caballos van descalzos porque actualmente se dan las condiciones ideales, si estas cambiaran, hariamos lo conveniente.

Xalest, para todo hay una razón, para herrar o no herrar también, así que para tomar una decisión es necesario saber, si no tienes ese conocimiento deberás buscarlo, o formándote o poniéndote en manos de quien sepa, (generalmente pagando, en los dos casos)

Puedes probar a seguir llevándolo descalzo si no se ha herrado nunca, pero... ¿quien hará el seguimiento del casco para verificar su buen (o mal) estado? ¿y los recortes periódicos necesarios?
Ponte manos a la obra cuanto antes por el bien de tu caballo.

un saludo.
 
Estoy bastante de acuerdo con el análisis de feruscaballus excepto en el párrafo reseñado.

Quiero puntualizar que aunque si que es cierto que la muralla o tapa no puede hacer callo, ya que se va desgastando a medida que crece (como nuestras uñas), la suela y la ranilla, aunque también tienen desgaste, (nuestra epidermis de manos y pies también se desgasta) sí que se hacen más duras.

Mis tres pencos van descalzos y he visto que su ranilla (siempre en contacto con el suelo) es más dura, gruesa y ancha que la de los ejemplares herrados que yo he tenido la oportunidad de comparar, por esa razón deduzco que si hay más producción de tejido.
En el caso de la palma, no sé si el ir descalzos estimula o no el crecimiento del tejido vivo, o sea, si la palma es más gruesa o no, pero en todo caso, también observo más dureza en el tejido muerto (en la zona más cercana a la tapa, entre los hombros) el cual se parece a una capa córnea que se va exfoliando por si misma a medida que se forma el tejido vivo debajo y que tiene también una función protectora, como si de un callo se tratara.
Esto es lo que yo he visto en mis caballos y lo queria decir, en ningún caso me considero un experto, así que por favor, si voy errado (que no herrado) sacadme de mi error.
Quiero dejar claro que no estoy en contra del herraje, mis caballos van descalzos porque actualmente se dan las condiciones ideales, si estas cambiaran, hariamos lo conveniente.

Xalest, para todo hay una razón, para herrar o no herrar también, así que para tomar una decisión es necesario saber, si no tienes ese conocimiento deberás buscarlo, o formándote o poniéndote en manos de quien sepa, (generalmente pagando, en los dos casos)

Puedes probar a seguir llevándolo descalzo si no se ha herrado nunca, pero... ¿quien hará el seguimiento del casco para verificar su buen (o mal) estado? ¿y los recortes periódicos necesarios?
Ponte manos a la obra cuanto antes por el bien de tu caballo.

un saludo.


Hola lareserva!

je, je, sí ya me lo decían de pequeñito ¡ en boca cerrada no entran moscas!...y que "calladito estaba más guapo" je!

los cascos de los caballos nunca fueron mi fuerte.... tan sólo quise explicar que llevar al caballo del ramal a andar -que desde luego sí lo va a tener estabulado o en un minipaddock
(que lo deduzco de que necesite sacarlo a "andar"), y descalzo es lo mejor que podía hacer- Lo de que sea "para que endureciese los pies"...bueno, está claro que un caballo descalzo necesita reencontrar el equilibrio del casco utilizándolo. Tan sólo que la analogía con nuestros pies "descalzos o con zapatos" va por otros caminos.

Sí, las ranillas de mis potros parecen más "duras"...pero yo la explicación que le daba era que como tanto la ranilla como la zona plantar -suela- tenía entendido que eran "amortiguadores" de la pisada -que recae principalmente en la pared-talón y ranilla- que estaban constituidos para ello por un tejido más "esponjoso" que la pared. De esta forma "amortiguaban".
Al andar descalzos supuse que ese tejido a base de absorber y amortiguar el impacto del peso del animal en la pisada se compactaba, lógicamente, a la par que se expandia la ranilla en su base un poco,al recibir más directamente el peso del animal, y a la vez se erosionaba en contacto más directo con el suelo, dando ese aspecto de "dureza". Que lo es realmente, pero no por la misma razón que las plantas de nuestros pies y sus "durezas". Cuando van herrados toda esa zona pierde gran parte de su función amortiguadora porque la va a sobrellevar la herradura.

Otra cosa...aunque he dicho que el estrato corneo de la pared donde apoya el casco es "tejido muerto", es una forma de generalizar frente a nuestra dermis-epidermis y el conjuntivo-vivo- de debajo . Me pierdo totalmente es las complejas imbricaciones de tejidos, laminillas etc que poseen los cascos, algún día le dedicaré tiempo. Supongo que no está tan "muerto" como nos parece, pero lo suficiente para no poder realizar analogías directas con nuestras plantas de los pies.


Me voy a callar que me da la impresión que no esté diciendo más que un disparate antes de otro!

" hacen falta dos años para aprender a hablar y sesenta para aprender a callar" que decía Hemmingway, je



¿Xalest por qué no planteas el tema en el foro de expertos en herraje? Pudiendo "saber" es tontería que nos dediquemos a "elucubrar"
Creo que es lo más adecuado, haz unas fotillos de cómo andan ahora los cascos y las muestras, así ya las tienes para comparar y enseñarlas si lo vas a tener descalzo un tiempo hasta decidir. A veces los cascos no están "tan bien" como nos parece a simple vista.
 
Última edición:
Muchas gracias de verdad de vuestras ayudas ya que estaba algo perdida.El resumen que he coido de vuestros textos es que vaya observando a Xalest y que le cuide los cascos(eso siempre).
Ah, y el terreno al que comente que galope, no es que sea super piedroso, tan solo es un campo de balas de paja pero claro, como campo tiene sus piedras.
Besos
 
Como mucha gente ya dijo previamente, yo no herraria al caballo, pero si tienes miedo de que se haga daño al andar por asfalto y no quieres pagar herraduras siempre puedes comprar botines para caballos.
Yo nunca los use, pero conozco gente que si y dicen que son muy practicos y comodos para el animal.
 
Pónselas en cualquier caso. Te lo habría dicho sin leer lo que vas a hacer con ella pero para ir por asfalto sin ninguna duda. De todas formas debeía analizarle los cascos un herrador de confianza. Espero que sigas mi consejo. Salu2 :cheerful:
 
Asi que botines? Humm... Suena practico la verdad, jejejeje. Me los voy a mirar,
buena idea:) que son, como unas herraduras de quita y pon?""
Graciias besos
 
Hola de nuevo! Bueno pues lo de los botas no lo he usado nunca pero dicen que van bien, la verdad! Si las pruebas ya nos contarás!;)

Por otra parte quería aclarar lo de pasear del ramal... que ya sé que parece que estoy loca... bueno, la verdad es que un poco sí, ya que es algo que me gusta hacer... y leyendo sobre este tema y pensándolo un poco, decidí en su día que si la yegua había estado 7 u 8 años herrada debía adaptarse a pisar de esta nueva forma para no sentir dolor al tocar con la palma en un suelo duro o con grava y pensé que sería mejor adaptarse a eso con paseos sin mí encima, y así aprovecho y ando yo por el monte... pero mis caballos no es porque mis caballos estén estabulados! de hecho no están estabulados casi nunca, quiero decir que todos los días están sueltos, a no ser que haga tiempo de perros, que en ese caso tienen box con un pequeño paddock de arena. Aún así, no sé si estaré equivocada con mi decisión de convertirme en paseante pié a tierra, pero mal no nos va a venir a ninguna!

De todas formas estoy de acuerdo en que podrías consultarlo en el foro para dudas sobre herrajes!

Hasta pronto!
 
Si no quieres PAGAR herraduras pon botines??? Jajaja
Cuatro botines con sus 4 suelas respectivas salen por 300 euritos de nada y duran unos 400km. Y necesitan un aplomo especifico por parte de un herrador
Economicamente sales perdiendo, te lo aseguro.
MaÑana desde el pc te paso un enlace de la pagina que los vende para raid.
Saludos!!!
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!