sacrificar una potrilla por golpe en la espalda

Lunnaris, gracias por rectificarme, es el dorso, claro, no la espalda. No se con los nervios y con querer escribirlo todo rápido no me he expresado bien.
Pues ahora viendo las cosas ya desde lejos, quizá ni llamó al veterinario, porque yo lo conozco y no sé me parece que ante una cosas así de urgencia aparecería, a no ser que le dijera al dueño que no había nada que hacer( pero para eso tiene que ir a dar un diagnóstico, digo yo), y el dueño me siguiera el rollo con que había llamado al veterinario. No se es todo muy extraño. Yo todos los días le preguntaba que si había ido y me decía que luego vendría y así esos 5 días. Hasta que llegué y no vi a la potra y ya me dijo que ya estaba bajo tierra que ya le valía al veterinario. Pero no se ya dudo. Yo le acercaba agua para que bebiera, la tranquilizaba, estaba con ella un rato, y quizá al verme así con ella no me quiso decir la verdad de lo que iba a hacer, pero vamos que yo ya soy grandecita y si pensaba sacrificarla, hubiera entendido que lo hiciera antes y no que la dejara 5 días sufriendo.
 
yo se claramente que es dificil pagar algunas facturas de veterinario y el reto de cosas a tener en cuenta pero mi comentario vino por el tema del tiempo 5 dias por dios NO.

se decide antes, si es dificil lo tuve que hacer no con un caballo pero con otro de mis animales.

y otra cosa que es eso de matar a un animal sin lamar al vete para q lo pinche, y luego a la pertinente caldera para la incineración, pq hoy por hoy a de ser asi no vale pegarle un tiro y a enterrarlo???????????
 
Aunque parezca duro, un caballo no puede hacer el reposo de una persona, ni tampoco es lo mismo que un perro que no pesa tanto y lo puedes mover de seguido para que no le salgan llagas y esas cosas, asi que tal vez lo de sacrificarla haya sido la mejor idea, o tal vez no, quizas tenia solo un dolor muy fuerte que le impedia levantarse, por lo que el dueño deberia haber llamado a otro veterinario si el suyo no le hacia caso, pero bueno ahi cada uno con sus decisiones y en un caso asi creo que esta decision que tomo es muy respetable.

Por lo que decia tresalbo, yo se de ganaderos PRE que tienen tantos potros que prefieren sacrificar a aquellos que no son buenos o tienen algun pequeño defecto (que no impide su monta o su disfrute), en vez de mal venderlos... Esa practica si que no la defiende, si no quieres mantener animales mediocres pues no los cries...

Pero bueno cada uno que haga con lo suyo lo que quiera.
 
A mí no me parece mal que la gente sacrifique en lugar de afrontar la factura del veterinario cuando ya se habla de ciertas cantidades. Lo puedo entender. Lo que no entiendo es lo que ya se ha comentado: Si había de sacrificarla, no tendría que haber esperado tanto. (ya sé que ya lo habéis dicho, quería escribirlo igualmente).

PD: yo he respondido con respecto a la espalda porque bien podría haber sido en la espalda y no en el dorso. Pero vamos, que p´al saco patatas, como se suele decir por aquí... El resultado ha sido el mismo: sacrificio tras 5 días de tenerla sufriendo.
 
A mí casi me podrías preguntar que qué es lo que opino de alguien que en una hípica tiene a un animal 5 días así.

(Y soy burro y de pueblo, pero aquí por lo menos el tiro se lo pegamos, como muy tarde, el segundo día.)


yo se claramente que es dificil pagar algunas facturas de veterinario y el reto de cosas a tener en cuenta pero mi comentario vino por el tema del tiempo 5 dias por dios NO.

se decide antes, si es dificil lo tuve que hacer no con un caballo pero con otro de mis animales.

y otra cosa que es eso de matar a un animal sin lamar al vete para q lo pinche, y luego a la pertinente caldera para la incineración, pq hoy por hoy a de ser asi no vale pegarle un tiro y a enterrarlo???????????

…bueno, creo que me toca responder por alusiones porque creo que soy el único que ha hablado de “tiros”. Aunque no me refería a lo que se hiciese en esa hípica, sino a lo que, llegado el caso, se hubiese posiblemente llegado a hacer en mi pueblo, y en tantos otros.
Repito tu pregunta sobre “ qué es eso” que digo:

y otra cosa que es eso de matar a un animal sin lamar al vete para q lo pinche, y luego a la pertinente caldera para la incineración, pq hoy por hoy a de ser asi no vale pegarle un tiro y a enterrarlo???????????


Eso es España Maserpon, una España diversa, distinta posiblemente de la realidad que tú conoces, como para otros puede serlo la tuya.

Una España rural que cuando da por perdida la vida de un animal –y posiblemente para sopesar esa decisión utilice una balanza distinta a la tuya, o a la mía-, procura evitar el sufrimiento a tiempo, pero también evitar el gasto.

Una España rural, mayormente envejecida, subsistiendo muchas veces sin seguros veterinarios, en la que cada pequeño gasto cuenta, que casi se sonreiría con sorna ante tu comentario, si te oyesen hablar de la obligación de llamar a un veterinario para una inyección final de una potrilla, una ternera o una borrega que ya dan por malograda. O de no intentar deshacerse, -ahora, “hoy por hoy” como dices- del cadáver de una potrilla enterrándolo o desbarrancándolo -caso de no tener seguro de retirada -, aprovechando que a esa edad posiblemente no estuviese ni registrada ni microchipada, si no ha habido transporte por medio.

Una España rural, que convive y vive de sus animales, apenas muchas veces ya ni por subsistencia, y que también monta a caballo, aunque pocas veces se asoma en foros como este, porque somos todos los que estamos, pero quizás no están todos los que son. O desde luego no en la misma proporción. Una España que posiblemente nunca tomó clases en una hípica, ni oyó hablar de etología equina, de golosinas del Decathlon, ni de protectores de colores.

Una parte de España que posiblemente no quiera a sus animales ni más ni menos que tú o que yo: los quiere distinto.

Una España que es capaz de desvivirse si lo cree necesario para sacar adelante un animal, pasar la noche ayudando al parto difícil de una vaca, o atravesar un incendio en el monte para sacar su rebaño. Pero que si da un animal por perdido, o decide que no le compensa luchar por intentarlo, no duda en pegarle un tiro, degollarle con un cuchillo, desnucarle o retorcerle el pescuezo, si el tamaño lo permite.

Pero esa España posee en todas sus decisiones una balanza distinta a la tuya - y a la mía- y nos cuesta quizás aceptar que, muchas veces, desde su realidad, sea igual de válida.

Yo no idealizo a esa España rural, ya que vivo y trabajo en ella. Ni mucho menos idealizo su supuesta sabiduría, que tantas veces se basa sólo en la defensa de sus propios intereses, o en ignorancia mantenida por inercia indefinidamente en el tiempo. La conozco desde dentro, desde el día a día, no desde el chalet de fin de semana, la casa rural ocasional, o los recuerdos del pueblo de mis abuelos en mi infancia. Como algunos foreros más, pero creo que una minoría, como esa realidad que a veces nos trae aquí Alazano por ejemplo, y que tanto nos escandaliza.

Pero conociéndola, procuro entenderla y no juzgarla, y sobre todo no juzgarla con mis parámetros, que no son los suyos.

Ni la defiendo ni la ataco- y me cuesta contenerme-. Sólo te recuerdo que existe otra forma de entender y tratar a los animales.
Aunque no sea la mía, ni mucho menos. Ni la tuya. Ni posiblemente la tuya coincida con la mía.

Yo vivo en esa otra España que nos hace poner el grito en el cielo aquí tantas veces, y sí Maserpon, desde esa otra realidad muy distinta quizás a la que vivís muchos, desde dentro: sí, sí vale pegarle un tiro y enterrarla. A tiempo.



Pero igualmente, tranquil@, que la madre Naturaleza no diseñó a los caballos para poder soportar estar 5 días tumbados inmovilizados, así que posiblemente la potrilla muriera de cualquier complicación.
Y ya dudo que el encargado de esa hípica fuese capaz, siquiera, de pegarle un tiro.


A lo que ha hecho ese individuo, en mi pueblo -que aún con lo burros que somos, no todo vale- le llamamos:

“No tener perdón de dios”
 
Os explico un caso que conozco, un caballo de los encierros de toros y caballos de segorbe, que en septiembre de este año desafortunadamente fue cogido por un toro que le dio 2 o 3 cornadas.

-Es operado en un clinica veterinaria.
-Se le traslada a una hipica para pasar el post-operatorio (para mi el primer error ya que deberia haberlo pasado en la clinica veterinaria, aunque claro es mucho mas caro)
-El caballo no mejora, no se levanta, se infosa...
-Al cabo de unos meses el caballo sigue igual no se levanta solo, tan solo levanta un poco la cabeza cuando le acercan un cubo con agua o pienso.
-Siguen pasando los dias y el caballo no mejora nada, como era de esperar pierde mucho mucho peso y parece un esqueleto con piel y lleno de llagas y rozaduras (en las caderas, en las quijadas... en todos los huesos que sobresalen).
-A dia de hoy sigue en esa situación tirado en un box, no se levanta nunca, come lo que puede y claro no gana peso, se podría dar una clase de anatomia, ya que se le pueden contar las costillas.

No se si el dueño espera un milagro o el veterinario cree que lo puede salvar, pero bajo mi punto de vista ese caballo no tiene solución y acabara muriendo infosado o vete tu a saber como, lo que si tengo claro es que el animal lleva desde septiembre en unas condiciones malisimas, y lo que no entiendo muy bien es como se ha permitido esto y sobretodo que ocurra en una hipica y no en una clinica.

Esto lo ven los niños que pasan cada dia por la puerta de su box esperando a que un dia este levantado y con buena cara y por otro lado con el miedo de pasar y darse cuenta de que desafortunadamente dejo de respirar.

Uno de los caballos corneados en Segorbe agoniza en una cuadra de Alboraia - Levante-EMV
Uno de los caballos corneados en Segorbe yace da y noche en... | | www.ventadecaballos.es
 
Para pegar un tiro a un caballo,hay que tener con que pegarle el tiro,saber utilizar el arma y saber donde pegarselo,ademas de tener la decisión o el arrojo necesario para hacerlo.

Y para pegarle con el martillo o similar en la frente,hay que saber hacerlo y tambien tener la decisión o el arrojo necesario.Una cosa es decir en el bar "Le pego un tiro o le doy con la maza en la cabeza" y otra muy distinta el hacerlo.
 
Para pegar un tiro a un caballo,hay que tener con que pegarle el tiro,saber utilizar el arma y saber donde pegarselo,ademas de tener la decisión o el arrojo necesario para hacerlo.

Y para pegarle con el martillo o similar en la frente,hay que saber hacerlo y tambien tener la decisión o el arrojo necesario.Una cosa es decir en el bar "Le pego un tiro o le doy con la maza en la cabeza" y otra muy distinta el hacerlo.

Totalmente de acuerdo, yo para mi vergüenza soy creo el único hombre de mi pueblo que no sabe pegar un tiro ni tiene licencia de caza ni escopeta. Ni jamás tendría ni la decisión ni el arrojo.
Aquí los chavales, casi niños, siguen aprendiendo como antes, ya con escopetas de perdigones, casi como un juego.

En España hay más de un millón de licencias de caza, es decir una por cada cincuenta habitantes.

Y casi es 80% del territorio nacional está en régimen cinegético.

Desafortunadamente, en los pueblos de España, a los que me he referido -que no en el ambiente hípico posiblemente- se sabe desde bien joven pegar tiros a un ciervo, a un jabalí o a un conejo, o a lo que se ponga por delante, y se presume de ello en el bar.
 
Última edición:
Perdón si ofendi a alguien no vengo de un mundo tan distinto como creeis, no soy de esas q va un domingo a su hipica monta y ya lo tiene echo. vengo de familia ganadera y de ahi conoci a estos bellos animales, si es verdad q los mios los tengo para el difrute y que me empeño en que mi hermana pequeña tome sus clases de doma para q aprenda sin todos mis errores.

yo soy de las q esta de lunes a domingo, que se agacha a limpiar las cuadras, de las que se a ido de vereda a ayudar a un grupo de ganaderos para transportar bacas de un prado a otro y de las q vio como su padre ayudo a nacer a un becerro.

pero entiendo que lo del tiro y entierro se realicen en pueblos donde la vida rural es como la de antes, por eso se q no la hubieran tenido 5 dias, pero lo que no entendere es que se haga en una hipica, q sino bien estoy equivocada es donde se encontraba esa potrilla.

PD: ojala yo pudiera enterrar el dia de mañana a mi caballo y no mandar a una caldera a quemar y que se yo, pq para mi hoy por hoy es como de mi familia.
 
Última edición:
A mí casi me podrías preguntar que qué es lo que opino de alguien que en una hípica tiene a un animal 5 días así.


(Y soy burro y de pueblo, pero aquí por lo menos el tiro se lo pegamos, como muy tarde, el segundo día.)

…maserpon….si te fijas en mis palabras verás que estamos diciendo exactamente lo mismo, y que he dejado clara la diferencia en todo momento, así que estando de acuerdo en lo principal no hay motivo de discusión ni ofensas ¿verdad?. De todas formas entiendo perfectamente tu reacción ante mi expresión “pegar un tiro”, ha sido del todo desacertado utilizarla aquí referida a un caballo. A mí tampoco me gusta, ni me gustan los tiros, de hecho he pasado mucho tiempo dedicándome a acechar furtivos y controlar cazadores demasiado listos.

De todas formas me gustaría no se sacase demasiado de contexto la expresión de mi simple comentario.

Por supuesto en los pueblos se ha evolucionado, y mucho, en poco tiempo, y no somos unos burros –aunque haberlos haylos-, me gusta bromear con eso y ridiculizarme un poco a mí mismo. Y Por supuesto espero nadie interprete mis palabras como que en los pueblos nos dedicamos a la primera de cambio a pegar tiros a nuestros animales cuando enferman y enterrarlos en el jardín de casa. Se lucha por ellos, como he dicho, igualmente, a veces hasta con más dificultad, ya que es frecuente tener menos recursos. Se llama a los veterinarios, por supuesto, aunque para hacerlo se sopesen otros factores y desafortunadamente a veces se retrase o incluso se evite hacerlo más de lo que sería deseable.
Pero cuando se decide que no se puede afrontar intentar mantener con vida un potrillo, o hacerse cargo de sus secuelas a largo plazo, y se pueden evitar los gastos derivados de su muerte, como es fácil tener los medios a mano, en casos extremos como ese, a veces, y sólo a veces, puede llegar a hacerse.

En cualquier caso igual que dudo que le pegase un tiro, dudo que la enterrase, cualquier explotación ganadera de cierta embergadura, y por tanto supongo que cualquier hípica, tiene contratado algún tipo de seguro de retirada de cadáveres.
 
PD: ojala yo pudiera enterrar el dia de mañana a mi caballo y no mandar a una caldera a quemar y que se yo, pq para mi hoy por hoy es como de mi familia.

Por poder, podrás hacerlo, pero si las cosas no cambian, lo harás de forma ilegal. Hoy en día enterrar animales está prohibido por la ley, excepto si pagas por el enterramiento en un cementerio de mascotas.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!