........
Te has mojaó eh Fdlo!!
El hecho de que yo me pronuncie no sería de utilidad para la persona que lo pregunta. Me parece que la decisión ya la tiene tomada y busca una ratificación.
........
Te has mojaó eh Fdlo!!
Y luego finalmente mi opinion personal, claro....
Como puede uno ser persona de caballos sin ser un poco etologo y hacer lo que hacemos desde Jenofonte? Es decir usar los metodos que la "doma natural" se ha apropiado como unicos y exclusivos de ella?
Tanto ha degenerado la doma en Espanya?
Oh Sevillano, no me piques que soy débil, me cuesta contenerme en la barrera aún a riesgo de saltar y salir corneado y ensangrentado
Dejemos estar el resto porque vamos a estar básicamente de acuerdo pero: ¿ de veras hacemos “doma” como escribió Jenofonte?
Que Jenofonte escribiese lo que escribió hace un par de milenios no quiere decir que llevemos un par de milenios haciéndolo, nos gusta demasiado escudarnos en Jenofonte para declarar que la llamada “doma natural” no ha descubierto nada desde entonces.
¿citamos a Jenofonte? ¿comprobamos si domamos así a nuestros caballos? Si los hemos domado así a lo largo de la historia? ¿o si le hemos metido en un cajón y lo sacamos a relucir cuando nos interesa?
Citemos a Jenofonte citando a los textos perdidos de Simón de Atenas , contemporáneo suyo:
“ lo que un caballo hace por obligación lo hace a ciegas y su prestación no será más bonita que la del bailarín que haya aprendido por el látigo y el pincho”
¿nos cuadra con gran parte de la doma que se hace? ¿ de verdad? , seamos sinceros.....
.....tienes suerte si en tu ambiente las personas que tratan con caballos son "un poco etólogas" y hacen lo que se supone hacemos desde Jenofonte.
Por estos lares la realidad quizás sea algo más distinta.
Eres de ciencias, perfecto entonces: no consideras que tu -lógico- privilegiado entorno ecuestre inmediato pueda estar introduciendo un sesgo importante a la hora de realizar esas afirmaciones? ¿no introducen las visiones recogidas de este foro, seleccionadas entre personas con un cierto interés por sus caballos y su bienestar, así como quizás un cierto nivel cultural o económico al menos, otro sesgo importante respecto a la verdadera realidad del caballo y la doma en su conjunto?
En otras palabras ¿somos los aquí presentes lo suficientemente representativos?
En cualquier caso:
Se puede ser un poco etólogo? Se puede ser un poco ingeniero agrónomo? un poco cirujano? un poco herrador? o el serlo "un poco" puede ser aún peor que no serlo nada?
Tan poco aprecio nos merece la etología equina que podemos considerar que cualquiera por el hecho de tratar con caballos ya lo es?
Yo trabajo con etólogos a menudo, con ornitólogos sobre todo ¿podria pensar que la etología en aves no ha avanzado ni dicho nada nuevo en los dos últimos milenios?
O que yo por el hecho de colaborar con ellos sin tener la formación específica puedo estar igualmente cualificado?
¿no es absurdo no pensar que la etología equina puede haber avanzado en los últimos años, más allá de Jenofonte, lo suficiente para que podamos asimilar los conocimientos a nuestra doma, a nuestro favor, y al de nuestros caballos, aunque eso sea sólo un gradiente lógico de avance de conocimientos y no hiciese falta cambiar términos ni adueñarse de ellos?
¿ Ha degenerado la doma en España? como preguntas, o sencillamente algo peor:
Se niega en rotundo a evolucionar
¿no tenemos de verdad nada nuevo que aprender, o que reaprender, o que recordar, o que intentar, o que asimilar?
¿desde Jenofonte?
.......¿o quizás sea que ya nos lo sabemos todo, como buenos españoles?
No pudiendo estar más de acuerdo en sus planteamientos con usted, me repliego definitivamente a mi cómoda barrera de espectador.
Advirtiendo tan sólo que quizás mi visión de la doma en España se halle influenciada por mi realidad inmediata y mi desconocimiento de otras más favorables, por lo que espero no se me tenga muy en cuenta, ya que posiblemente la situación del caballo en este país sea más halagüeña que la que yo percibo o describo. No sé si me sobrarían dedos en las manos para al contar cuántos horsemen hay en mi pueblo y en los de alrededor, pero quizás a muchos otros aquí presentes les faltasen dedos y hasta manos en su entorno. Compensándose así un saldo final más positivo.
Un placer, sería por último de agradecer, a título personal, que se prodigase usted más a menudo.
No te ofendas, Sevillano, pero decir que por tratar con caballos ya se es un poco etólogo es, a mi modo de ver, como decir que por tratar con personas ya somos un poco psicólogos. O que por tomarnos un Ibuprofeno cuando nos duele la garganta seamos un poco médicos. O que por codificar el HTML de nuestra página web seamos un poco informáticos. Al menos yo lo veo así. Por otro lado hablas de "ser persona de caballos". Éste es otro concepto que considero de significado personalizable... Según interpreto por tus palabras una "persona de caballos" los entiende al menos un mínimo y no los trata como simples objetos. Pero puede que te estés refiriendo a gente que de verdad se preocupa por basar su trato con el caballo en los conocimientos que pueda tener sobre la mente del caballo y su estructura social, en cuyo caso muchísimas de las personas que conozco que tienen y/o montan a caballo pasan a ser simples propietarios y/o jinetes pero no son "personas de caballos". No sé si me explicado con lo que quiero expresar.
Creo que me he ido un poco por las ramas pero ahora mismo tengo un poco de espesura en la cabeza, así que ya me diréis si me he dejado de responder alguna cuestión![]()
Sevillano, espero que te organicen algun cursillo por lla zona centro, que sueles caerme a la otra punta
En cuanto a las personas por las que pregunto, he decidido que, de ir a alguno de ellos, será al de Lucy. Ahora me queda decidir si me va a merecer la pena o no el ir. Muchas gracias a todos![]()
Usamos cookies esenciales para hacer que este sitio funcione, y cookies opcionales para mejorar tu experiencia.