Opiniones sobre Chico Ramírez y Lucy Rees

Pues no sé si éste clinic es de algún discípulo...Y menos mal que es de doma natural....

http://www.youtube.com/watch?v=O4YY2GXiOLA&feature=share


La chica no tiene desperdicio...pero el que impartiera el clinic ya le vale también.....no sé a que minuto espera para decirla qué narices intenta .....
 
Y luego finalmente mi opinion personal, claro....

Como puede uno ser persona de caballos sin ser un poco etologo y hacer lo que hacemos desde Jenofonte? Es decir usar los metodos que la "doma natural" se ha apropiado como unicos y exclusivos de ella?

Tanto ha degenerado la doma en Espanya?



Oh Sevillano, no me piques que soy débil, me cuesta contenerme en la barrera aún a riesgo de saltar y salir corneado y ensangrentado


Dejemos estar el resto porque vamos a estar básicamente de acuerdo pero: ¿ de veras hacemos “doma” como escribió Jenofonte?

Que Jenofonte escribiese lo que escribió hace un par de milenios no quiere decir que llevemos un par de milenios haciéndolo, nos gusta demasiado escudarnos en Jenofonte para declarar que la llamada “doma natural” no ha descubierto nada desde entonces.

¿citamos a Jenofonte? ¿comprobamos si domamos así a nuestros caballos? Si los hemos domado así a lo largo de la historia? ¿o si le hemos metido en un cajón y lo sacamos a relucir cuando nos interesa?


Citemos a Jenofonte citando a los textos perdidos de Simón de Atenas , contemporáneo suyo:

lo que un caballo hace por obligación lo hace a ciegas y su prestación no será más bonita que la del bailarín que haya aprendido por el látigo y el pincho


¿nos cuadra con gran parte de la doma que se hace? ¿ de verdad? , seamos sinceros.....

.....tienes suerte si en tu ambiente las personas que tratan con caballos son "un poco etólogas" y hacen lo que se supone hacemos desde Jenofonte.

Por estos lares la realidad quizás sea algo más distinta.

Eres de ciencias, perfecto entonces: no consideras que tu -lógico- privilegiado entorno ecuestre inmediato pueda estar introduciendo un sesgo importante a la hora de realizar esas afirmaciones? ¿no introducen las visiones recogidas de este foro, seleccionadas entre personas con un cierto interés por sus caballos y su bienestar, así como quizás un cierto nivel cultural o económico al menos, otro sesgo importante respecto a la verdadera realidad del caballo y la doma en su conjunto?
En otras palabras ¿somos los aquí presentes lo suficientemente representativos?

En cualquier caso:

Se puede ser un poco etólogo? Se puede ser un poco ingeniero agrónomo? un poco cirujano? un poco herrador? o el serlo "un poco" puede ser aún peor que no serlo nada?

Tan poco aprecio nos merece la etología equina que podemos considerar que cualquiera por el hecho de tratar con caballos ya lo es?

Yo trabajo con etólogos a menudo, con ornitólogos sobre todo ¿podria pensar que la etología en aves no ha avanzado ni dicho nada nuevo en los dos últimos milenios?
O que yo por el hecho de colaborar con ellos sin tener la formación específica puedo estar igualmente cualificado?

¿no es absurdo no pensar que la etología equina puede haber avanzado en los últimos años, más allá de Jenofonte, lo suficiente para que podamos asimilar los conocimientos a nuestra doma, a nuestro favor, y al de nuestros caballos, aunque eso sea sólo un gradiente lógico de avance de conocimientos y no hiciese falta cambiar términos ni adueñarse de ellos?


¿ Ha degenerado la doma en España? como preguntas, o sencillamente algo peor:

Se niega en rotundo a evolucionar

¿no tenemos de verdad nada nuevo que aprender, o que reaprender, o que recordar, o que intentar, o que asimilar?

¿desde Jenofonte?


.......¿o quizás sea que ya nos lo sabemos todo, como buenos españoles?
 
Última edición:
Oh Sevillano, no me piques que soy débil, me cuesta contenerme en la barrera aún a riesgo de saltar y salir corneado y ensangrentado


Dejemos estar el resto porque vamos a estar básicamente de acuerdo pero: ¿ de veras hacemos “doma” como escribió Jenofonte?

Que Jenofonte escribiese lo que escribió hace un par de milenios no quiere decir que llevemos un par de milenios haciéndolo, nos gusta demasiado escudarnos en Jenofonte para declarar que la llamada “doma natural” no ha descubierto nada desde entonces.

¿citamos a Jenofonte? ¿comprobamos si domamos así a nuestros caballos? Si los hemos domado así a lo largo de la historia? ¿o si le hemos metido en un cajón y lo sacamos a relucir cuando nos interesa?


Citemos a Jenofonte citando a los textos perdidos de Simón de Atenas , contemporáneo suyo:

lo que un caballo hace por obligación lo hace a ciegas y su prestación no será más bonita que la del bailarín que haya aprendido por el látigo y el pincho


¿nos cuadra con gran parte de la doma que se hace? ¿ de verdad? , seamos sinceros.....

.....tienes suerte si en tu ambiente las personas que tratan con caballos son "un poco etólogas" y hacen lo que se supone hacemos desde Jenofonte.

Por estos lares la realidad quizás sea algo más distinta.

Eso me parece a mi desde la distancia.... Y me centro mas en el western que es mi mundo.

Eres de ciencias, perfecto entonces: no consideras que tu -lógico- privilegiado entorno ecuestre inmediato pueda estar introduciendo un sesgo importante a la hora de realizar esas afirmaciones? ¿no introducen las visiones recogidas de este foro, seleccionadas entre personas con un cierto interés por sus caballos y su bienestar, así como quizás un cierto nivel cultural o económico al menos, otro sesgo importante respecto a la verdadera realidad del caballo y la doma en su conjunto?
En otras palabras ¿somos los aquí presentes lo suficientemente representativos?

En cualquier caso:

Se puede ser un poco etólogo? Se puede ser un poco ingeniero agrónomo? un poco cirujano? un poco herrador? o el serlo "un poco" puede ser aún peor que no serlo nada?

En mi opinion cuando uno anda con animales,s ean caballos, sean perros uno establece una relacion fiduciaria en la que uno toma una obligacion de hacerlo lo mejor posible. No es muy difernete que tener un hijo.

Uno no tiene que ser herrador pero tiene la obligacion de saber si el herrador que usa mejora o perjudica al caballo. Uno no debe de ser ingeniero agronomo pero debe de saber, hasta cierto punto, que alimentos son beneficiales o perjudiciales para el caballo. Uno no debe de ser veterinario pero debe de reconocer los sintomas de su caballo para saber como responder adecuadamente. Y cuanto mas mejor. Ese es el verdadero significado de la palabra inglesa Horseman.

Uno, desde el momento que acepta la relacion con un caballo, relacion que uno elije, no el caballo en mi opinion tiene que darle lo mejor de uno mismo. No es diferente de tener un hijo....

En eso soy radical.

Tan poco aprecio nos merece la etología equina que podemos considerar que cualquiera por el hecho de tratar con caballos ya lo es?

Yo trabajo con etólogos a menudo, con ornitólogos sobre todo ¿podria pensar que la etología en aves no ha avanzado ni dicho nada nuevo en los dos últimos milenios?
O que yo por el hecho de colaborar con ellos sin tener la formación específica puedo estar igualmente cualificado?

¿no es absurdo no pensar que la etología equina puede haber avanzado en los últimos años, más allá de Jenofonte, lo suficiente para que podamos asimilar los conocimientos a nuestra doma, a nuestro favor, y al de nuestros caballos, aunque eso sea sólo un gradiente lógico de avance de conocimientos y no hiciese falta cambiar términos ni adueñarse de ellos?


¿ Ha degenerado la doma en España? como preguntas, o sencillamente algo peor:

Se niega en rotundo a evolucionar

¿no tenemos de verdad nada nuevo que aprender, o que reaprender, o que recordar, o que intentar, o que asimilar?

¿desde Jenofonte?


.......¿o quizás sea que ya nos lo sabemos todo, como buenos españoles?

Por cierto use Jenofonte como podria haber usado Podhajsky o cualquiera de los otros maestros clasicos. Por lo que entiendo parece ser que en Espanya se sigue mucho el refran: Hierro atras, hierro alante y dos guevos en medio".

En tono ironico: la doma quiza haya evolucionado. Pero el caballo y su biomecanica siguen siendo la misma que desde jenofonte.....
 
No pudiendo estar más de acuerdo en sus planteamientos con usted, me repliego definitivamente a mi cómoda barrera de espectador.

Advirtiendo tan sólo que quizás mi visión de la doma en España se halle influenciada por mi realidad inmediata y mi desconocimiento de otras más favorables, por lo que espero no se me tenga muy en cuenta, ya que posiblemente la situación del caballo en este país sea más halagüeña que la que yo percibo o describo. No sé si me sobrarían dedos en las manos para al contar cuántos horsemen hay en mi pueblo y en los de alrededor, pero quizás a muchos otros aquí presentes les faltasen dedos y hasta manos en su entorno. Compensándose así un saldo final más positivo.


Un placer, sería por último de agradecer, a título personal, que se prodigase usted más a menudo.
 
No pudiendo estar más de acuerdo en sus planteamientos con usted, me repliego definitivamente a mi cómoda barrera de espectador.

Advirtiendo tan sólo que quizás mi visión de la doma en España se halle influenciada por mi realidad inmediata y mi desconocimiento de otras más favorables, por lo que espero no se me tenga muy en cuenta, ya que posiblemente la situación del caballo en este país sea más halagüeña que la que yo percibo o describo. No sé si me sobrarían dedos en las manos para al contar cuántos horsemen hay en mi pueblo y en los de alrededor, pero quizás a muchos otros aquí presentes les faltasen dedos y hasta manos en su entorno. Compensándose así un saldo final más positivo.


Un placer, sería por último de agradecer, a título personal, que se prodigase usted más a menudo.

En primer lugar por favor dejemos el Ud.... Ya soy demasiado mayor como para que me lo recuerden! :nevreness:

Yo no quiero darme autopropaganda pero creo que me estan organizando una serie de clinics para marzo.
 
(Ok. Pero yo no aludí a la edad)

usted, des

1. pron. Forma del pron. pers. com. de segunda persona, que en la oración desempeña la función de sujeto y de complemento con preposición:
ha llegado usted muy pronto;
con ustedes quería consultarlo.

♦ Se emplea como tratamiento de respeto, seguido del verbo en tercera persona:
puede usted sentarse.
2. pl. En algunas zonas de América y Andalucía puede emplearse con el verbo en segunda persona en lugar de vosotros: ¿cuándo llegasteis ustedes?
'usted'
 
Gracias por este debate tan interesante. Yo poco puedo aportar al mismo.

Veo que hay quien dice que yo ya he decidido y que sólo quiero que alguien me diga lo que quiero oír, en este caso leer (quizá no con estas palabras pero así lo interpreto). Lamento tener que decir que no es verdad. A mí me gustaría asistir a algún cursillo o clinic al respecto, pero también me gustaría que fuera impartido por alguien de quien pueda conseguir buenas referencias. No creo en las técnicas de "doma natural" como la panacea, simplemente veo estas técnicas como la base de una doma sin violencia y sin anulación de la voluntad del caballo. Yo como "doma natural" entiendo el trato y manejo del caballo basándonos en el entendimiento de su forma de aprender, de pensar, de resolver problemas y de relacionarse con nosotros y con otros seres vivos. Y podréis notar que no me meto en el uso o no de ningún elemento externo ya sean riendas, ramales, fustas o embocaduras. Todos esos elementos los considero adicionales y como extensiones de nosotros mismos que empleamos para suplir nuestras carencias y que cada uno escoge el que cree que es mejor para él y para su caballo (o debería ser así a mi modo de ver). Lo que yo pretendo asisitiendo a estos cursos es mejorar mi forma de entender al caballo. Por eso pregunto en el foro las opiniones de la gente respecto a estos dos ponentes: no los conozco, nunca he leído nada de ellos y nunca he asistido a ningún clínic exceptuando la exhibicioncilla a la que hice referencia anteriormente de Chico Ramírez. Antes de gastar el dinero en un curso así querría tener alguna garantía de que no es simple charlatanería, que hay una base debajo que justifique lo que hacen y dicen.

No te ofendas, Sevillano, pero decir que por tratar con caballos ya se es un poco etólogo es, a mi modo de ver, como decir que por tratar con personas ya somos un poco psicólogos. O que por tomarnos un Ibuprofeno cuando nos duele la garganta seamos un poco médicos. O que por codificar el HTML de nuestra página web seamos un poco informáticos. Al menos yo lo veo así. Por otro lado hablas de "ser persona de caballos". Éste es otro concepto que considero de significado personalizable... Según interpreto por tus palabras una "persona de caballos" los entiende al menos un mínimo y no los trata como simples objetos. Pero puede que te estés refiriendo a gente que de verdad se preocupa por basar su trato con el caballo en los conocimientos que pueda tener sobre la mente del caballo y su estructura social, en cuyo caso muchísimas de las personas que conozco que tienen y/o montan a caballo pasan a ser simples propietarios y/o jinetes pero no son "personas de caballos". No sé si me explicado con lo que quiero expresar.

Creo que me he ido un poco por las ramas pero ahora mismo tengo un poco de espesura en la cabeza, así que ya me diréis si me he dejado de responder alguna cuestión :)
 
No te ofendas, Sevillano, pero decir que por tratar con caballos ya se es un poco etólogo es, a mi modo de ver, como decir que por tratar con personas ya somos un poco psicólogos. O que por tomarnos un Ibuprofeno cuando nos duele la garganta seamos un poco médicos. O que por codificar el HTML de nuestra página web seamos un poco informáticos. Al menos yo lo veo así. Por otro lado hablas de "ser persona de caballos". Éste es otro concepto que considero de significado personalizable... Según interpreto por tus palabras una "persona de caballos" los entiende al menos un mínimo y no los trata como simples objetos. Pero puede que te estés refiriendo a gente que de verdad se preocupa por basar su trato con el caballo en los conocimientos que pueda tener sobre la mente del caballo y su estructura social, en cuyo caso muchísimas de las personas que conozco que tienen y/o montan a caballo pasan a ser simples propietarios y/o jinetes pero no son "personas de caballos". No sé si me explicado con lo que quiero expresar.

Creo que me he ido un poco por las ramas pero ahora mismo tengo un poco de espesura en la cabeza, así que ya me diréis si me he dejado de responder alguna cuestión :)

No me ofendo pero no me has entendido. No se puede comparar manejar un PC con un caballo.

Por cierto, para tratar con personas a un cierto nivel, hay que ser un poco psicologo. SObre todo si eres jefe. O mejor dicho un BUEN jefe. O te relacionas con la gente.

Lo mismo para ser jinete, o mejor dicho, un buen jinete. O persona de caballos, horseman o horsewoman. Un animal, sea caballo o perro o loro, es un ser vivo. No es una moto, o un pc o un xbox.

La mediocridad, que tanto predomina en la peninsula, es algo muy peligroso.
 
Quizá estamos de nuevo interpretando los significados cada uno a nuestra manera. Por supuesto que hay que tener nociones de psicología para tratar con personas, o de informática para manejar el ordenador. O de etología para tratar con animales. Pero yo no diría que se es un poco psicólogo, un poco informático o un poco etólogo. O se es, o no se es... Y yo entiendo que decir que se es un poco psicólogo es algo así como intrusismo profesional, lo mismo que decir que se es un poco etólogo. No sé, quizá es que yo no quiero traspasar los límites y no quiero decir que soy "un poco psicóloga" o "un poco etóloga", porque no me haría gracia que cualquiera con nociones de medicina pero sin haberse sacado la licenciatura dijera que es "un poco médico". De cualquier forma entiendo lo que quieres decir, o creo que lo entiendo.
 
Casi, casi de acuerdo.

El matiz es que para ser medico o psicologo o psiquiatra, por lo menos aqui en USA, no solo hay que tener la carrera sino que hay que tener una licencia profesional que se renueva o se pierde.


Uno no puede ser un poco psicologo pero puede saber algo de psicologia.

Uno no puede ser medico pero puede saber algo de medicina.

Uno puede ser etologo y saber que? Cuales son los estandares?

Para mi, en mi opinion, la etiqueta "etologo" no quiere decir nada. Es una "medallita" que se puede colgar cualquiera.

Todos, los que estamos en el mundo del caballo o somos o debemos, ser un poco etologos.
 
Yo no te sabria decir. He visto a Lucy Rees varias veces a lo largo del mismo dia trabajando con potros diferentes en el madrid Horse Week y no vi que hiciera nada que no supiera ya yo (y hubiera hecho miles de veces antes).

No sé qué hará Chico en vivo pero lo que vi de Lucy Rees me parecio de una obviedad tan aplastante que casi me ofendió que la mayoría de la gente que trata con caballos no lo sepa ya por sus propias experiencias.



Creo que éstos cursos estan mas orientados a los que no saben mucho (o nada) del manejo de los caballos y quieren empezar labrando una relacion de confianza. Si quieres una opinion sincera, si llevas años entre caballos, leyendo libros de doma natural/racional/india/comolaquierasllamar, poniendo en practica las cosas que ve, montando, enseñando cosas a los caballos, y te gusta la etologia ... creo que no te van a enseñar nada nuevo.
 
Última edición:
Sevillano, espero que te organicen algun cursillo por lla zona centro, que sueles caerme a la otra punta
 
Yo si tuviera oportunidad y dinero de sobra, iría a ver a Lucy. Chico no me atrae, no digo que sus métodos no funcionen, pero no se ajustan a mi forma de montar, además que mis caballos están bien educados y los problemas que se me presentan son otros.

Yo opino como Sevillano, los que tratamos con caballos tenemos que saber un poco de todo, tenemos que informarnos, aprender. Todavía estoy por leer un libro de caballos, por escuchar a un profesional de DC, de salto o de lo que sea, del que pueda decir que no me ha enseñado nada.
 
Bueno, Sevillano, veo que tenemos diferentes conceptos en cuanto a lo que es un etólogo, así que considero esa parte del debate zanjada porque ya cada uno hemos dado nuestro punto de vista y desde luego no coincidimos, es tontería seguir dándole vueltas :)

El matiz que apuntas de las entrevistas es importante. Aqui en España hay algo similar, la formación continuada; en ciertas profesiones si no acreditas que estás formándote de forma contínua no te permiten continuar con el ejercciio de la profesión (medicina es el ejemplo que mejor conozco).

Por favor, avisa con tiempo de tus clínics, ¿de acuerdo? Si no me vienen mal de fechas y precios es posible que vaya.

En cuanto a las personas por las que pregunto, he decidido que, de ir a alguno de ellos, será al de Lucy. Ahora me queda decidir si me va a merecer la pena o no el ir. Muchas gracias a todos :)
 
En cuanto a las personas por las que pregunto, he decidido que, de ir a alguno de ellos, será al de Lucy. Ahora me queda decidir si me va a merecer la pena o no el ir. Muchas gracias a todos :)

Hola,
Ya que te has decidido por uno, yo te animo a que te decidas a ir.
Yo he visto trabajar a Lucy con muchos potros y he hecho el curso básico de doma, también el segundo, el de monta,
el campamento que se hace en Gredos también, he estado con sus pottokas y en todos he estado varias veces más con la escusa de ayudar a Lucy.... pero en todos llevo mi libreta para apuntar cosas nuevas o cosas que como soy un poco torpe no las pillé a la primera, por muchas veces que veo el curso básico sigo aprendiendo cosas nuevas. Las personas que van la los cursos son distintas y hacen preguntas distintas y los caballos son distintos y tienen problemas distintos, por eso no sale un curso igual que el anterior y además es imposible cansarse de escuchar hablar a Lucy.

Yo te animo a que asistas.

Y otra cosa que me gusta de Lucy, es que le da igual el espectáculo, si un potro no está preparado para algo, no lo va a obligar por mucha gente que haya mirando.
Sin embargo, Chico está más por el impresionar a la gente, aunque luego en casa trabaja más despacio y mejor.

Saludos.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!