¿Otro antiinflamatorio mas barato que Danilon?

Indira

Miembro activo
12 Enero 2013
94
1
3
Valencia
Hola, veréis. Tengo a mi yegüita con hematomas en los cascos y la veterinaria le ha mandado medicación (a parte de otro tratamiento fisico) antiflamatoria que es el Danilon. Me ha dejado siete sobres para darle dosis durante tres días y medio dandole dos sobres diarios con las comidas y luego me dijo que consiguiera más porque no le quedaban. Ahora lo tengo que comprar y he estado mirando y vale bastante, creo que 18 sobres 45€. Yo recuerdo que le di uno a mi otro caballo cuando se lesiono y que era más economico. Así que me preguntaba si todos los antinflamatirios son iguales o no? Si podría buscar otro más economico que haga el mismo efecto o encargo el Danilon en la farmacia. LA verdad es que después de la visita al veterinario el bosillo se resiente un poquillo.
Espero vuestras respuestas y comentarios.
Gracias!

Por cierto, soy nueva por aquí, hay algun post especial para presentarse o algo?

Saludos:eagerness:
 
Re: Antinflamatorios equinos

Hola, veréis. Tengo a mi yegüita con hematomas en los cascos y la veterinaria le ha mandado medicación (a parte de otro tratamiento fisico) antiflamatoria que es el Danilon. Me ha dejado siete sobres para darle dosis durante tres días y medio dandole dos sobres diarios con las comidas y luego me dijo que consiguiera más porque no le quedaban. Ahora lo tengo que comprar y he estado mirando y vale bastante, creo que 18 sobres 45€. Yo recuerdo que le di uno a mi otro caballo cuando se lesiono y que era más economico. Así que me preguntaba si todos los antinflamatirios son iguales o no? Si podría buscar otro más economico que haga el mismo efecto o encargo el Danilon en la farmacia. LA verdad es que después de la visita al veterinario el bosillo se resiente un poquillo.
Espero vuestras respuestas y comentarios.
Gracias!

Por cierto, soy nueva por aquí, hay algun post especial para presentarse o algo?

Saludos:eagerness:

El medicamento que te ha prescrito la veterinaria es un AINE (anti inflamatorio no esteroideo). Hay muchos AINEs en el mercado, y entre ellos el Ácido acetil salicílico (aspirina). Si el que te ha prescrito te parece caro, te recomiendo que llames a la veterinaria y le hagas la pregunta a ella misma. En un foro puedes recibir cualquier clase de contestación.

Saludos,
 
Re: Antinflamatorios equinos

AINEs hay decenas de variedades diferentes, y de algunos de ellos (no de todos) hay varias marcas. Pregunta a tu veterinaria por si hubiera otra casa comercial que lo comercializara más barato o si el Danilon es el único "en su especie". No todos los AINEs actúan igual ni en la misma intensidad.

Con una llamada lo vas a solucionar rápido :)
 
Re: Antinflamatorios equinos

ya que la vas a llamar, pregunta si es recomendable en ese tratamiento algún protector gástrico, y nos cuentas qué te dijo. please.
 
Re: Antinflamatorios equinos

Hola, preguntale a tu veterinaria, puede haber antiinflamatorios en el mercado, con el mismo principio activo que el que te han recetado y que sean mas economicos, pero antes de comprar algo, mejor que hables con ella.
 
Re: Antinflamatorios equinos

Ojo con los protectores gástricos que no son inocuos.

Hasta ahora se han estado recetando los protectores muy alegremente, y desde hace ya unos años se viene viendo en los diferentes estudios que estos fármacos "protectores" lo que hacen es alterar el pH del estómago favoreciendo la colonización bacteriana, especialmente por H. pylori, causante de un elevado porcentaje de las úlceras gástricas y duodenales e incluso implicado en la génesis de carcinomas en esas localizaciones. Por ello los protectores tienen sus indicaciones, no son para todo el mundo. En un individuo joven (léase menor de 65 años), sin patología importante gástrica o duodenal, no está indicado el uso de protectores si el tratamiento antiinflamatorio es temporal.

Aclaro que hablo de personas, en caballos no sé si el mecanismo de producción de ácido es el mismo, si el pH de su estómago es igual o si pueden ser colonizados por H. pylori o algún patógeno equivalente; pero yo imagino que al menos alguna cosa similar ocurrirá.
 
Re: Antinflamatorios equinos

Gracias a todos por las respuestas. De todas formas preguntaba por si acaso vosotros podriais informarme. Llame a la veterinaria porque tenia que informarle del estado de la yegüita y se lo comente me dijo que para lo que tenia ella tenia que ser el Danilon porque es más efectivo en un corto periodo de tiempo. Si tuviera que tomarse otro antinflamatorio para un tratamiento de más larga duración me habría recomendado otro diferente. Al final lo he comprado, y son bastantes sobres, los guardare por si hacen falta en otra ocasión.
 
Re: Antinflamatorios equinos

Hola a todos! Perdonad por mi ignorancia... Pero como se le da un tratamiento en sobres a un caballo? Como lograis que se los tome?
Gracias..
 
Re: Antinflamatorios equinos

DANILON® ÉQUIDOS SOBRES - gearga

Por si lo tienes que comprar otra vez. Pero tienes que enviarle la receta que te haga tu veterinario.

Los sobres se ponen en la comida. Mis caballos se lo toman todo sin decir ni mu, pero hay caballos que no les gustan y "soplan" los polvos o los apartan. Una solución es poner el contenido del sobre en agua y meterselo con una jeringa en la boca, como el antiparasitario.
 
Re: Antinflamatorios equinos

Hola a todos! Perdonad por mi ignorancia... Pero como se le da un tratamiento en sobres a un caballo? Como lograis que se los tome?
Gracias..

Eso te lo debe mejor determinar el veterinario, o el prospecto. Hay prospectos que indican administración con pienso y hay medicaciones que puede ser recomendable administrarlas en ayunas como algunos desparasitantes etc. En el prospecto del danilon debería indicarlo. Si es un AINEs es presuponible que sea mejor administrarlo con comida

Yo prefiero el método de la jeringa de Casey porque te aseguras que ha ingerido todo, sobre todo en medicaciones con dosis muy ajustadas. Le dejo comer algo de pienso antes y algo después, prácticamente le meto la jeringa mientras mastica algo de pienso, de forma que es igual que darlo con pienso, en caso que sea recomendable administrarlo con comida.

Pero yo lo “tuneo” un poco porque le veo un par de inconvenientes a una jeringa tal cual por grande que sea:

-Muchas veces no es posible disolver el polvo completamente en agua, quedan grumos, es espeso, sedimenta. De esa forma acabas perdiendo cierta cantidad al llenar la jeringa –el sedimento-, se te obstruye en ese paso, o peor se te obstruye cuando se lo estás introduciendo en la boca, tienes que parar, repetir y el animalillo se acaba hartando un poco.

-Para evitar lo anterior y conseguir que el polvo de la medicación se disuelva totalmente a veces tienes que usar una gran cantidad de agua, por lo que o se la das en varios “jeringazos” y aparte de tardar más el animalillo acaba rehusando un poco a veces, o con una jeringa de mayor capacidad, pero en este caso te arriesgas a que cuando se lo introduces en la boca de golpe una parte del líquido acabe fuera de la boca sobre todo si el animal se lo propone. No es recomendable introducir la jeringa muy al fondo de la lengua para intentar evitar esto, ya que es fácil se atragante.

El caso, yo cojo una jeringa de las más grandes –creo que de 20 o 50 ml, vamos la más grande que suele haber en farmacias-.

-Le secciono la parte superior, vamos corto (cutter, cuchillo, navaja ) aprox. 0,5 cm del cilindro, de forma acabas con una jeringa similar a las de desparasitar cuando quitas la tapa. Un cilindro abierto completamente con el émbolo. Pero más ancha y de mayor capacidad.

- Hago la mezcla de agua+medicación directamente en la jeringa, en vertical siempre, claro. No hace falta llenarla completamente de agua, aunque sí lo justo para que sea homogéneo, así te evitas obstrucciones, perder sedimento o que parte del líquido si añades demasiado vaya fuera de la boca si el animal se lo propone.

- Agitas introduciendo una cucharilla del revés o lo que tengas a mano.

- Tienes que tener la precaución de mantenerla en vertical hasta que la tienes prácticamente dentro de la boca del animal

Luego ya pues como si desparasitaras:

- Mejor introducirla y volcarla dentro desde un lateral de la boca, desde las comisuras. No hace falta introducirla demasiado dentro porque puede ser espesa y difícilmente podrá escupirla, no son demasiado hábiles para echar algo fuera de la boca estos bichos.

- Aprietas el émbolo y como sobresaldrá un poco porque la longitud del cilindro es más corta de la calculada te aseguras de que la jeringa queda limpia y no pierdes cantidad de medicación.

- Normalmente le sujeto un poco la cabeza hacia arriba, con cuidado, hasta que se lo traga, aunque esto sólo suele hacer falta en bichillos un poco resabiados con la medicación.


Bueno esto no es que lo haga yo, claro, es que se hace a menudo con el “ganao” por aquí.

Aquí normalmente los veterinarios que deben estar acostumbrados a usar grandes cantidades de medicación para ganado te venden la medicación en polvo al peso ellos mismos según lo que vas a necesitar. Supongo que a ellos les sale mucho más barato que a uno a nivel particular y de paso se llevan algo por la comisión de vendértela. Aunque hay medicaciones que no queda más remedio que comprarlas en otro formato individualizadas etc.
 
Re: Antinflamatorios equinos

Yo uso EQZONA, cuesta casi la mitad, ahora, no sé si es igual que Danilon. Yo entiendo que sí.
 
Re: Antinflamatorios equinos

Eq Zona: Fenilbutazona.

Danilon équidos: Suxibuzona.


No son lo mismo. Ambos son inhibidores de la ciclooxigenasa pero son diferentes en cuanto a potencia y lugar de acción. El primero es más para patologías de tipo artrítico, el segundo además de artritis también trata entesopatías y tendinopatías.

Cuando el veterinario te dice que para lo que tiene tu caballo el mejor es tal o cual y que el resto no le irá tan bien es por algo ;)
 
Re: Antinflamatorios equinos

mezclado con un poquito de avena o con salvado de trigo va muy bien.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!