Re: Antinflamatorios equinos
Hola a todos! Perdonad por mi ignorancia... Pero como se le da un tratamiento en sobres a un caballo? Como lograis que se los tome?
Gracias..
Eso te lo debe mejor determinar el veterinario, o el prospecto. Hay prospectos que indican administración con pienso y hay medicaciones que puede ser recomendable administrarlas en ayunas como algunos desparasitantes etc. En el prospecto del danilon debería indicarlo. Si es un AINEs es presuponible que sea mejor administrarlo con comida
Yo prefiero el método de la jeringa de Casey porque te aseguras que ha ingerido todo, sobre todo en medicaciones con dosis muy ajustadas. Le dejo comer algo de pienso antes y algo después, prácticamente le meto la jeringa mientras mastica algo de pienso, de forma que es igual que darlo con pienso, en caso que sea recomendable administrarlo con comida.
Pero yo lo “tuneo” un poco porque le veo un par de inconvenientes a una jeringa tal cual por grande que sea:
-Muchas veces no es posible disolver el polvo completamente en agua, quedan grumos, es espeso, sedimenta. De esa forma acabas perdiendo cierta cantidad al llenar la jeringa –el sedimento-, se te obstruye en ese paso, o peor se te obstruye cuando se lo estás introduciendo en la boca, tienes que parar, repetir y el animalillo se acaba hartando un poco.
-Para evitar lo anterior y conseguir que el polvo de la medicación se disuelva totalmente a veces tienes que usar una gran cantidad de agua, por lo que o se la das en varios “jeringazos” y aparte de tardar más el animalillo acaba rehusando un poco a veces, o con una jeringa de mayor capacidad, pero en este caso te arriesgas a que cuando se lo introduces en la boca de golpe una parte del líquido acabe fuera de la boca sobre todo si el animal se lo propone. No es recomendable introducir la jeringa muy al fondo de la lengua para intentar evitar esto, ya que es fácil se atragante.
El caso, yo cojo una jeringa de las más grandes –creo que de 20 o 50 ml, vamos la más grande que suele haber en farmacias-.
-Le secciono la parte superior, vamos corto (cutter, cuchillo, navaja ) aprox. 0,5 cm del cilindro, de forma acabas con una jeringa similar a las de desparasitar cuando quitas la tapa. Un cilindro abierto completamente con el émbolo. Pero más ancha y de mayor capacidad.
- Hago la mezcla de agua+medicación directamente en la jeringa, en vertical siempre, claro. No hace falta llenarla completamente de agua, aunque sí lo justo para que sea homogéneo, así te evitas obstrucciones, perder sedimento o que parte del líquido si añades demasiado vaya fuera de la boca si el animal se lo propone.
- Agitas introduciendo una cucharilla del revés o lo que tengas a mano.
- Tienes que tener la precaución de mantenerla en vertical hasta que la tienes prácticamente dentro de la boca del animal
Luego ya pues como si desparasitaras:
- Mejor introducirla y volcarla dentro desde un lateral de la boca, desde las comisuras. No hace falta introducirla demasiado dentro porque puede ser espesa y difícilmente podrá escupirla, no son demasiado hábiles para echar algo fuera de la boca estos bichos.
- Aprietas el émbolo y como sobresaldrá un poco porque la longitud del cilindro es más corta de la calculada te aseguras de que la jeringa queda limpia y no pierdes cantidad de medicación.
- Normalmente le sujeto un poco la cabeza hacia arriba, con cuidado, hasta que se lo traga, aunque esto sólo suele hacer falta en bichillos un poco resabiados con la medicación.
Bueno esto no es que lo haga yo, claro, es que se hace a menudo con el “ganao” por aquí.
Aquí normalmente los veterinarios que deben estar acostumbrados a usar grandes cantidades de medicación para ganado te venden la medicación en polvo al peso ellos mismos según lo que vas a necesitar. Supongo que a ellos les sale mucho más barato que a uno a nivel particular y de paso se llevan algo por la comisión de vendértela. Aunque hay medicaciones que no queda más remedio que comprarlas en otro formato individualizadas etc.