Re: Doma natural
Yo de doma natural, poco entiendo, como aficionada a estos animales, he  leído cosas sobre etología que me han ayudado a comprender cosas que  sentía pero no sabía ponerles nombre, lo que sí sé es que sin  comunicación no puede haber reunión. Como decía en otro post, el que  llega a hacer una espalda adentro con un camello no lo hace por arte de  magia, o porque pone las piernas y las manos de determinada manera y  "voilà", sale la espalda a dentro, lo hace porque entiende la forma que  comunica el camello y lo utiliza para pedirle elejercicio. El chico que  tiene a su elefante "en la palma de la mano", pues hace lo mismo, y el  que reune correctamente a su caballo, lo hará porque lo entiende, y sabe  cómo pedirselo. 
Un caballo que ya sabe y conoce las ayudas, lo  podrá hacer de forma mecánica y sin gran comunicación por parte del  jinete más que las ayudas mecánicas, aunque nunca brillará ni sentirá  tanto como uno que sepa pedirselo conociendo el tipo de caballo que está  montando, las señales que transmite, gestionando las emociones propias,  las de su caballo y se lo vuelva a pedir una y otra vez para confirmar  la relajación y el entendimiento del ejercicio por parte del caballo.
Cuando  un caballo no sabe lo que és, llegar hasta enseñarselo, sólo es posible  (creo yo firmemente) siguiendo lo que he dicho más arriba, la gestión  nuestras emociones y escoger el momento cierto para pedir ciertas cosas.  Tu sabes lo que és,  (aunque sé que esperas que alguien de la doma natural te diga algo más concreto 

) en el vídeo que ví, la caricia que le diste al  caballo en un momento crítico es de puro entendimiento, nada más. Otro  le hubiese pegado un fustazo por no estar atento al jinete o no hubiese  hecho nada y disimulado por el solo hecho de estar en una competición.
UN  caballo no se reunirá si no sabemos relajar nuestra espalda en un  momento dado para que el caballo pueda meterse debajo sin sentir la  tensión en nuestra espalda que tantas veces bloquea ese movimiento y en  consecuencia la comunicación; al mismo tiempo habrá que mantenerlo  activo con nuestras piernas y pedirle movimiento hacia delante sin  apretujarlo pero que responda una vez sintamos que el caballo cedió la  grupa....eso...sin comunicación...sin sentir los músculos del caballo,  sin distinguir un músculo en tensión negativa con un musculo en tensión  positiva nuestro o de nuestro caballo...sin dejar que el caballo nos  transmita ciertas tensiones en nuestra mano para que las podamos disipar  con pequeños desequilibrios y ejercicios, no es posible que salga  correctamente. 
Y este entendimiento debería formar parte de nuestra equitación, de la  equitación de deporte de cualquier disciplina. Un caballo que se para en  un salto no es por que nos toma el pelo, es porque no nos hemos  entendido. O mejor, no lo hemos entendido. ¿Que luego se acostumbra a  pararse? Si, es un animal de costumbres, para lo bueno y para lo malo.   Se acostumbra a la mala energía que le transmitimos cuando no lo  entendemos y entra en un círculo vicioso. Nada más.
Un caballo  que hace un cero a 1,50 y gana una barrage pareciendo que todo va facil,  que al jinete no se le ven casi las ayudas y es como si estuviera  saltando un metro, no es por que sí, es porque (además de un buen  caballo), quien va arriba tiene todos estos conceptos más que  practicados y estudiados y muchas veces ni siquiera sabrá que existen  libros de la llamada doma natural. Eso sí, cuanto más alto es el nivel  de doma (clásica, vaquera, doma para el salto, western, lo que sea), más  tiempo requiere conocer nuestro caballo y adaptar nuestras reacciones  ante sus actitudes, claro. 
Hay alguien que dijo por aquí que la  palabra doma natural salió de un libro de alguien que domó a un burro o a  una burra llamada Natural...si es así, con eso, para mí lo han dicho  todo 
