Yo soy muy tradicional, coquitos y rosetas, y sólo para los concursos. A veces a mi caballo le hago trencitas que le dejo varios días, a ver si se le queda la crin toda a un lado, pero nada, es inútil.
Eso son portuguesas. Son dragoneras a ambos lados, haciendo una raya en medio a la crin. Normalmente suelen utilizarlo los rejoneadores. Luego las adornan con lazos (entretejidos) madroños...Supongo que tendrá bastante crin jeje. Yo he visto hacer los peinados que solo son a un lado, a los dos. Partiendo la crin por la mitad ^^
Eso son portuguesas. Son dragoneras a ambos lados, haciendo una raya en medio a la crin. Normalmente suelen utilizarlo los rejoneadores. Luego las adornan con lazos (entretejidos) madroños...
¿Solo con las dragoneras? Había oido que con cualquier otro se podía, pero como no hago casi nunca peinados, no lo he podido comprobarGracias por corregirme.
La trenza tienes que hacerla muy fuerte para que quede en la medida de lo posible lo más pegada al nacimiento del pelo. Luego con una aguja (yo tengo una muy antigua de coser alfombras con la punta curvada) enhebras la cinta y vas dejando una medida concreta entre lazo y lazo. Los portugueses al final de la dragonera hacen una lazada con la cinta. Se pueden hacer con uno o dos colores.
Es difícil, pero todo es cuestión de práctica.
Albi: Lo he encontrado! Sigo sólo con el móvil y no me deja copiar el enlace. Pon en google "como trançar à portuguesa". Tienes un vídeo en youtube de la escuela de arte ecuestre en el que lo muestran bastante bien.
Un saludo.
Usamos cookies esenciales para hacer que este sitio funcione, y cookies opcionales para mejorar tu experiencia.