Eexceso de energía parte III

Pikachu

Miembro veterano
3 Diciembre 2013
1.012
5
0
Asturias
Hola, lo primero dar la razón a los que me decían que no escuchaba al caballo.
Me hice al caballo, no para montar fijandome en los aspectos técnicos, sino como "medio" para salir un poco al campo, relajarme, ver el paisaje, charlar, etc.
Pero claro, si se descuidan los aspectos técnicos básicos, vale más ir andando.

Al principio salia al paso, tranquilamente, sin exigir nada y tocandonos las narices. Nos iba de perlas, Podíamos haber estado así toda la vida, porque el caballo me entendía y no tenía problema en darme lo que pedía.

Tardé poco en volverme egoísta y codicioso, y además de ir a mi bola, quería ir a galope corto y trote sentado como el mismísimo rey Arturo. Con transiciones inmediatas y precisas. Y vinieron los problemas.

Hoy por primera vez, salí a montar en serio. Además de la fusta, dejé en casa el mechero, el vino y demás payasadas, y me puse el mono de trabajo.
Con los cinco sentidos pendientes del caballo, y dispuesto a ser mucho más benevolente y comprensivo.

continuará...
 
Enhorabuena por pensar así y seguir adelante :)

Ya nos contarás como ha ido hoy! Seguro que muchisimo mejor.
 
... Fui temprano porque tenía que cerrar un poco la finca y hacer algunas cosas, pero antes fui al cercado, donde estaba con la cuadra abierta.

Se acerco a mi, no para que le cogiera, sí no por la comida. Al ver que no llevaba, giraba la cabeza pero poco, total que siendo un poco rápido lo cazaba. Y así tres veces. Parecía aletargado.

Me alejé cuatro pasos muy lentamente, como en un duelo del oeste. Pare y levanté muy despacio la mano derecha. Arrancó la gasolina y salió con alegría y coceando. Espero en pegar a dos trancos para alejarse, o sea que intención de dar, ninguna.

Dio una vuelta al trote largo y se fue a una esquina. Lo saqué de ahí y dio cuatro vueltas a trote, muy bien y sin usar todo el cercado, sólo siete metros a mi alrededor y en círculos perfectos, sólo dos trancos galopó un poco.
Le dije So y paró de golpe, giró 90° y se quedó mirando hacía mi.
Si hubiera levantado la mano izquierda, hubiera cambiado de mano, pero el cercado es un lodazal muy incómodo Para él ,y no vi necesario que anduviéramos más, ya me demostró su disposición, que es lo que quería.... mover, ya lo movería luego montado.

...,
 
No penseis que escribo a trozos para hacerme interesante, es simplemente porque para el rollo que pretendo soltar, no tengo tiempo material de escribirlo de una vez.
 
Con el dia que tuvimos hoy aqui en asturias, de buena temperatura y sin llover hasta el oscurecer y contando que es domingo (igual a ruta de caballo si o si) seguro que vendra con un buen relato jeje.
 
Con el dia que tuvimos hoy aqui en asturias, de buena temperatura y sin llover hasta el oscurecer y contando que es domingo (igual a ruta de caballo si o si) seguro que vendra con un buen relato jeje.


Jaja, pues la verdad es que estuvo el día para ello. Pero hoy todo el tiempo que pude dedicar, fué para preparar cierres, limpiar en la finca, etc. Cuando claudiqué hace unos años, todo esto quedó abandonado, un señor metía unas vacas de vez en cuando, pero limpiar nada de nada, total que ahora me toca devolver todo eso a la vida, además traje el caballo así un poco "de repente" hace 4 meses y las panzadas que me estoy dando a trabajar, no lo sabe nadie. Alambres enterrados y entre maleza, un abrevadero que tenía y, todo lo que había preparado, muy humilde, pero lo tenía bastante decente y ahora lo tengo todo patas arriba, el agua descontrolada, barrizal, vamos un desastre que tengo que ir arreglando poco a poco...

Así que cuento la del sábado, que, en tiempo, tampoco fué mucho por lo mismo, estuve dandole toda la mañana a la desbrozadora con llovizna (orbayando, como decimos aquí), y luego a las dos, avisé de que no iba a comer y empecé a prapara el caballo, que con los barrizales que hay estaba como un javalí y me llevó más de una hora ponerlo en condiciones para salir.

Sobre la una o así había venido un conocido hasta aquí y me dijo que me había visto el otro día (yo no lo vi a él, pero seguro que fue en el "mejor momento") y que el caballo se estaba riendo de mí, porque no paraba y que iba a hacer daño a alguien, y me empezó a dar unas directrices a seguir, en plan: "si fuera yo!", de lo que necesitaba el caballo para quitarle la tontería, que ya os podeis imaginar, con la escusa de "si no este caballo te mata!!".

Vamos..., que ya me estaba calentando la cabeza...

Pero tenía la mente muy fresca y mucha confianza en el caballo (demasiada, como siempre), entonces pensé como caballo y no me convenció de que me estaba bacilando porque venía de vuelta y era un esto y lo otro. Tenía las ideas muy claras.
Le dije: "mira, ven p´ acá". El bicho estaba dentro de la cuadra, la verdad es que se puso un poco nervioso nada más verlo aparacer, pero no me falló. Entramos y le mandé dar las patas, tambien que las mantuviera arriba él solo. Despues le bajé la cabeza hasta el suelo, le acaricié las orejas y los parpados. Luego me quité la cazadora que llevaba puesta y se la puse al caballo en la cabeza, lo dejé ahí un rato, lo llamé, dió dos pasos a ciegas hacia mi y se la quité. Despues le dije: "mira, lo que necesita mi caballo, lo se yo".
Despues le echó una palada de hierba en el comedero, sin nadie mandárselo y el bicho iba a comer y le dió al bajar la pala, un poco, un roce, en el hocico, claramente sin querer, porque fué el caballo el que metió el morro... Pero ya le metió dos bufidos y se puso muy tenso, si le da por acometerlo con la pala un poco hacia el rincón, le hace salir por donde el humo. Entonces del dije yo: "este caballo, es muy obediente, noble y respetuoso, pero hay que ganarse su respeto con justicia. Y obedece porque quiere obedecer, no por presión ni de palos, ni de boca. Porque narices, tiene más que tú, yo, y otros diez juntos. Y a la tremenda y a mala sangre no hay quien haga carrera de él, pensó que le atizaste con la pala por las buenas, y esos jueguecitos no le van". Y él me dijo: "bueno, bueno... yo solo te digo que este caballo un día te zampa... si no ya lo verás".


Bueno, a lo que vamos , que me lío, como siempre.

Lo bañé y demás, y como siempre una maravilla de caballo, yo siempre me muevo por su lado con movimientos dinámicos y seguros, no bruscos, pero tampoco lentos. Muy activo, siempre tocandolo, explicandoselo todo y muy seguro de lo que hago. Él lo nota y ni se mueve, ni se le ocurre sacar una mano para pisarme ni cosas de ese tipo.
Si que os tengo que confesar, que si un día se le ocurre sacar la mano hacia de mi pié (que no lo va a hacer), va a recibir un puñetazo en la barriga de forma instantanea. No es por que yo quiera, es un resorte que tengo y eso no se me va a quitar nunca, porque salta y punto. Además funciona. Pero uno (con ganas). No ando alzando el palo, ni amenazando, ni corriendo detrás de él alrededor de un poste dando voces. Es "pas" golpe seco, un muelle, ni se asustan, es casi antes de que ponga la pata (por supuesto la quitan de inmediato), yo creo que piensan que fué un trallazo de corriente por poner la pata ahí, porque no deben ver ni el puño. Cuando se quiere dar cuenta yo ya estoy a otra cosa.
Con este caballo no hace falta ese tipo de cosas porque suele ser al contrario, la gente le faltamos al respeto a él (normalmente sin querer), pero le faltamos al fin y al cabo, y entonces le salta el resorte. Pero por su parte nunca empieza el desafío.

Es un caballo de película, pero según como se le trate, cambia el género, puede ser de comedia romántica o de terror.

Bueno, al grano. Esta vez salía con el pellham partido, es un poco más fino de lo que yo quería, pero fuí a decathlon a por champú y lo vi, y como me cuesta un poco encontrar la medida del hierro (14,5), pues lo compré.

Tenía intención de, por primera vez, compartir el mando de la salida con el caballo, nunca lo había hecho antes. Yo iba a decidir el aire y la dirección, con las piernas y la voz, y el la intensidad. Ya que salí decidido a no tocar las riendas, y eso que llevaba 4, pero a no usar ninguna.

Buffff.... tenía un testamento escrito y perdí la información, así que paso a la versión reducida.

Hacía mucho, mucho, que no montaba con 4 riendas, así que agradezco que mi compañero me diera, como siempre, todo el tiempo del mundo para recomponerme. Al poco ya iba de perlas.

Salió un poco invertido, con el morro un poco alto y con la sensación de que estaba suelto. Le fuí recordando que estaba encima y , bueno, fué poco a poco buscando un poco de contacto y corrigiendo, en 200m. ya iba mejor.

No tenía reparo en alejarse de casa, iba a gusto.

Luego empezamos las transiciones y, la verdad que sin tocar las riendas, solo con la voz y el asiento, las hace a la misma velocidad que sujentando de bocado.

Solo le cuesta un poco más la de parar del todo.

El trote muy rápido, pero aunque no lo sujetaba, no salía a galope, solo dos trancos y suave como una pluma.
En contra de mi intención me decidí a galopar y al ir sin sujetar, salió con mucha delicadeza, porque no lo soltaba en ese momento, si no que ya iba suelto. Y mantenía casi la misma velocidad que ibamos al trote (que no es poca, precisamente).

Con perros, peligros, etc. Siempre va bien, pero me dió mejor sensación porque siempre iba p´lante, p´lante, y reparaba menos, y no piruteaba nunca.

Al paso, el busca el contacto y si le doy rienda, baja hasta el suelo, busca, pero hay que tener mucha sensibilidad, para en cuanto lo encuentra, es muy sensible.

No se quda detrás de la mano al salir al trote, como hacia antes, que tenía que recoger 25 cm. de rienda. Poco a poco se redujo y al final, casi nada.

No gira la cara al hacer serpentinas, lleva el cuello como la máquina del tren y el cuerpo como los vagones, serpentea con más facilidad.

La sensación de ir prácticamanente sin riendas, muy bien, un poco rara, como conducir en nieve. Es un poco como ir pidiendole las cosas, y no plantearse si le da por no hacerlo, bueno, yo la verdad que confío mucho en él y si decide ir al algún sitio seguro que me lleva con él y me deja ayudarle a ir por el mejor sitio..jajaja

La verdad es que lo pasamos como los indios, no vi el paisaje, pero disfruté de llevar mucha potencia debajo del trasero, que tambien me gusta.

Iba obediente y dimos varios rodeos para alargar un poco más el momento de conexión. Yo creo que lo pasó muy bien, se sintió más libre y a gusto.

Se me apetece salir la proxima vez solo con la cabezada de cuadra, pero tampoco quiero cantar victoria, no vaya a ser que vea alguna movida y acabemos en Valladolid, jajaja.

En conclusión, yo creo que lo suyo sería cambiar el título del hilo y llamarlo " Exceso de Sujección"
Y es que, claro está que el caballo no está para ir a trote cortito, por mucho que me guste a mi. Yo quería el caballo "del señor cura", con aires cortitos y comodo... Y este no es así (de momento), salimos una hora y media, y la mayoría al paso, y andaríamos unos 15 o 20 km. con eso ya os lo digo todo.

Eso sí, él llevaba una cara de felicidad, la misma que cuando anda suelto por el prado, yo le miraba y es que se le nota en los ojos y en el semblante que va feliz, un poco nervioso por la sensación de libertad, pero no nervios chungos, nervios como los niños el día de reyes, como de emoción..

Lo que es exagerado es lo que anda, coge un trote extendiendo las manos, de estos que estas en el aire un rato, y zapa, zapa, zapa, que coges carretera alante y , vamos yo no se el momento en que se llegaría a cansar o meditar sobre el asunto, pero si sigue a ese ritmo, en una semana llegamos al Rocio. jajajaja
 
Última edición:
Vaya! pues si que necesitabas tiempo para recopilar la historia!! jeje
Has conseguido una muy buena mejora. Y no te dejes liar por lo que te dicen los demás que uno es realmente el que conoce a su caballo y sabe hasta dónde puede confiar en él, no uno que ni pincha ni corta y no tiene idea de la relación que tenéis y que solo ha visto un único aspecto (y quizás el peor) aislado

Pues parece que has encontrado la clave para que se relaje, que irónicamente es tenerlo más suelto! digo irónicamente ya que cuando están así el instinto es 'agarrarlos' bien para que no 'se escapen'!
El mío me recuerda en muchos aspectos al tuyo! Tengo que dosificarle mucho los 'trabajos de doma' ya que aunque se reúne con mucha facilidad se estresa mucho y yo lo que hago es soltar y paso y caricias. Muchos de los profes que me lo han montado lo seguían presionando en ese estado porque pensaban que 'toma el pelo' pero REALMENTE se estresa y se bloquea (pero también hay muchas otras que toma el pelo jeje por eso hay que conocerlo y saber interpretar!). Como tu, yo no quiero caballo de gran prix sino un compañero con el que pasear! Así que le pido lo que veo que está preparado para dar. Ayer mismo trabajó genial en pista desde el minuto 1, pero muy tenso. Le regañé cuando peleó y premié cuando se relajó. Al final acabé con un paseo de media horita como premio, completamente suelto
Cuando trabaja 'mal', lo machaco un poco más en tiempo mientras que cuando trabaja bien, lo dejo mucho antes. Incluso los días que está que se sale, a los 25min me bajo, le quito las cosas y lo dejo en la pista a su aire tranquilo el resto de la sesión!

Decirte que en la pista yo llevo filete y en la calle un indian bosal y he notado la diferencia de llevarlo en cuanto a la relajación. Ya no va con tensión en los paseos y la comodidad se refleja en su actitud. Lo digo por si lo quieres probar. Si sigue avanzando intentaré que ya no lleve filete en pista pero ahí sigue teniendo altibajos.

Un saludo y me alegro mucho de que vayas mejorando con tu caballo! =)
 
Hola a todos! A ver Pikachu...ni tanto ni tan calvo jeje. No contraer, no tirar hacia atrás no significa dejar las riendas largas y ya está, sino que debemos hacer que sea el caballo el que busque y "se coja" al hierro, debes de sentir un peso de unos 2 gr en cada mano, ese es tu objetivo.

¿Cuándo haces las transiciones notas que baja la cara y que busca el hierro? Para parar con el asiento es necesario que el caballo se encuentre con el hierro, que no seas tu el que tire hacia atrás, con tu asiento lo lanzas hacia delante, hacia donde está el hierro y pum! Se detiene (mismo concepto que lo que he dicho anteriormente por eso sirven para enseñar a buscar abajo y descontraerse).

Cuidado cuando "lanzan las manos al trote" porque puede que se esté precipitando. Necesitas un trote rítmico y hacia delante pero sin taaan hacia delante.

Por otro lado, creo que es algo que se repite muy a menudo y es la confusión del término "reunión" ¿que entendéis por "reunir"? Os lo pregunto a O7ga y a ti ;). Reunir no es que el caballo vaya "redondo" con el cuello recogido y a un trote cadenciado...Eso sería más contacto o descontracción si nos vamos a un paso anterior de la Escala de Entrenamiento.

Por otro lado, no recuerdo el objetivo de poner cuatro riendas...¿puedes recordármelo?

Por lo que cuentas de su "sensibilidad" puede ser porque el hierro siga siendo demasiado para él.

Y, por último, recordar que llevar un trote de trabajo correcto, un galope corto cómodo, etc no se obtiene tirando de las riendas hacia atrás sino con trabajo y siguiendo la Escala: ritmo, descontracción y contacto. Si nos saltamos pasos tirando de las riendas, poniendo un bocado fuerte o como sea pues nos pasará lo que te ha pasado a ti Pikachu, cabreos por todos lados y puede que con lesiones. Por muy "toro" que esté hecho el caballo, no creo que sepa utilizar su dorso y por eso tienes tantos problemas, se contrae y lo hunde, ya sea por tensión, falta de doma, falta de resistencia...y te aparecen los problemas.

Suerte y espero seguir leyendo!
 
Hola a todos! A ver Pikachu...ni tanto ni tan calvo jeje. No contraer, no tirar hacia atrás no significa dejar las riendas largas y ya está, sino que debemos hacer que sea el caballo el que busque y "se coja" al hierro, debes de sentir un peso de unos 2 gr en cada mano, ese es tu objetivo.
!

Hombre, es una forma de hablar... suelto, suelto, no lo llevo. Pero sí, comparado con lo de antes... digamos que llevo un pequeño contacto, lo que no hice fue aumentar el contacto cuando el aceleraba. Lo dejaba ir más rápido y seguir con el mismo contacto.

BUFF 2 gramos., seguro que son dos gramos?? No se si tendré sensibilidad para calcular un peso tan pequeño...

Él va al hierro , y si le doy más rienda, busca más. Sobretodo al paso, iría con el morro casi en el suelo. Pero, ¿donde le pongo el límite???. Al trote ya se queda un pelín más por detras de la mano. no busca tanto. Al galope sí baja otra vez.

Cuidado cuando "lanzan las manos al trote" porque puede que se esté precipitando. Necesitas un trote rítmico y hacia delante pero sin taaan hacia delante.

!

A veces puede que un poco... pocas veces.

Por otro lado, creo que es algo que se repite muy a menudo y es la confusión del término "reunión" ¿que entendéis por "reunir"? Os lo pregunto a O7ga y a ti ;). Reunir no es que el caballo vaya "redondo" con el cuello recogido y a un trote cadenciado...Eso sería más contacto o descontracción si nos vamos a un paso anterior de la Escala de Entrenamiento.
!


Pues más o menos, me refería a eso.


Por otro lado, no recuerdo el objetivo de poner cuatro riendas...¿puedes recordármelo?

!

Mas que nada, para ir con filete, y llevar un poco, el as en la manga, de poder "tirar de boca", en caso de que fuera una emergencia. Una tonterìa, porque si no quiere, tampoco para con el bocado, pero bueno, ahi lo llevé y no lo usè para nada.

Por lo que cuentas de su "sensibilidad" puede ser porque el hierro siga siendo demasiado para él.

Y, por último, recordar que llevar un trote de trabajo correcto, un galope corto cómodo, etc no se obtiene tirando de las riendas hacia atrás sino con trabajo y siguiendo la Escala: ritmo, descontracción y contacto. Si nos saltamos pasos tirando de las riendas, poniendo un bocado fuerte o como sea pues nos pasará lo que te ha pasado a ti Pikachu, cabreos por todos lados y puede que con lesiones. Por muy "toro" que esté hecho el caballo, no creo que sepa utilizar su dorso y por eso tienes tantos problemas, se contrae y lo hunde, ya sea por tensión, falta de doma, falta de resistencia...y te aparecen los problemas.

Suerte y espero seguir leyendo!

Voy a probar con un filete partido en D y muy ancho.

Voy a seguir sin tirar ni un ápice y que se regule el solo. Poco a poco supongo que llevaremos algo más de contacto y podré sujetarlo, no??? o vamos a ir siempre a su ritmo?? jeje


Otra historia va a ser cuando vallamos con más caballos.... jajaja. Con la carita suelta, seguro que no se bota ni se retrota, pero a que no adivinais quien va a ir siempre el primero???

Además los otros, no van a entender por que no lo sujeto, pensarán que los estoy bacilando y saldrán a todo meter a correr, y que hago yo?? lo vuelvo a sujetar ?? y estropear todo?, y , con que?? con el filete?? si, jaja, ni de broma. o lo dejo correr y a ver quien gana??

Creo que me toca salir solo una temporada....
 
Hombre, es una forma de hablar... suelto, suelto, no lo llevo. Pero sí, comparado con lo de antes... digamos que llevo un pequeño contacto, lo que no hice fue aumentar el contacto cuando el aceleraba. Lo dejaba ir más rápido y seguir con el mismo contacto.

BUFF 2 gramos., seguro que son dos gramos?? No se si tendré sensibilidad para calcular un peso tan pequeño...

Él va al hierro , y si le doy más rienda, busca más. Sobretodo al paso, iría con el morro casi en el suelo. Pero, ¿donde le pongo el límite???. Al trote ya se queda un pelín más por detras de la mano. no busca tanto. Al galope sí baja otra vez.

Vale, entonces sigue por ese camino, cuando esté preparado él te lo dirá, se pondrá en la vertical solito. El que pone el límite es él no tu. Si se queda por detrás de la mano hay que descontraer para que busque hacia delante y abajo y déjalo que se estire que verás que bien le va. (Haz cuestas, muuuuchas cuestas al paso con la cara lo más estirada posible y hacia abajo, que notes que mete los pies).

Lo de los 2 gramos...es aprox jaja. Un leve peso. Y recuerdo que no es un contacto real porque me parece que le tiene más miedo al hierro que un tonto el pobre.




A veces puede que un poco... pocas veces.


¿Seguro? Es muy importante que no te saltes el primer paso: conseguir un ritmo.



Pues más o menos, me refería a eso.

Jaja, me lo imaginaba. Pues no, eso no es reunión. La reunión de verdad creo yo que un caballo de paseo no la necesita porque ¿vas a hacer aires reunidos? ¿A que no? Tu necesitas un caballo equilibrado, que no pese en la mano, que no caiga sobre sus anteriores para evitar lesiones y que vaya en la vertical con un buen CONTACTO (aquí sí que hablo de contacto real después de pasar por la descontracción). Tu no necesitas que el caballo eleve el tercio anterior y baje la grupa, necesitas un caballo bajo la masa y con buena zona abdominal y dorsal pero por su SALUD nada más.



Mas que nada, para ir con filete, y llevar un poco, el as en la manga, de poder "tirar de boca", en caso de que fuera una emergencia. Una tonterìa, porque si no quiere, tampoco para con el bocado, pero bueno, ahi lo llevé y no lo usè para nada.

Bueno...el pelham a cuatro riendas eso de filete...pero bueno aceptaremos pulpo como animal de compañía (de momento jaja).



Voy a probar con un filete partido en D y muy ancho.

Me gusta pero cuidado con el grosor, no a todos les gusta la sensación de un filete muy grueso.

Voy a seguir sin tirar ni un ápice y que se regule el solo. Poco a poco supongo que llevaremos algo más de contacto y podré sujetarlo, no??? o vamos a ir siempre a su ritmo?? jeje

Ya te lo he dichp, si haces medias paradas y controlas el ritmo y consigues descontraerlo no tendrás problemas.


Otra historia va a ser cuando vallamos con más caballos.... jajaja. Con la carita suelta, seguro que no se bota ni se retrota, pero a que no adivinais quien va a ir siempre el primero???

Además los otros, no van a entender por que no lo sujeto, pensarán que los estoy bacilando y saldrán a todo meter a correr, y que hago yo?? lo vuelvo a sujetar ?? y estropear todo?, y , con que?? con el filete?? si, jaja, ni de broma. o lo dejo correr y a ver quien gana??

Creo que me toca salir solo una temporada...
 
Gracias Lunnaris, creo que lo entendí todo bien.

Sólo matizar una cosa, te refieres a que de momento lleve el contacto lo más largo y abajo posible, a todos los aires, y que luego EL SÓLO, irá como quedándose poco a poco detrás de la mano, llevándome a mí, hasta llegar a la vertical y que allí encontramos el final del recorrido. LA LECHE, QUE BIEN SUENA ESTO. Y , encima, una vez en ese punto es donde puedo ya contactar un poco más y proponerle reunir un poco?
Me refiero con reunir, a recortar el galope al máximo, o incluso hacer alguna pirueta. Vamos, ir de paseo pero un poco puesto a la vaquera. Que puestos a pedir, seria lo que más gustaría en el mundo, jajaja
 
Gracias Lunnaris, creo que lo entendí todo bien.

Sólo matizar una cosa, te refieres a que de momento lleve el contacto lo más largo y abajo posible, a todos los aires, y que luego EL SÓLO, irá como quedándose poco a poco detrás de la mano, llevándome a mí, hasta llegar a la vertical y que allí encontramos el final del recorrido. LA LECHE, QUE BIEN SUENA ESTO. Y , encima, una vez en ese punto es donde puedo ya contactar un poco más y proponerle reunir un poco?
Me refiero con reunir, a recortar el galope al máximo, o incluso hacer alguna pirueta. Vamos, ir de paseo pero un poco puesto a la vaquera. Que puestos a pedir, seria lo que más gustaría en el mundo, jajaja

De momento sí, bajo y largo pero CONTROLANDO EL RITMO jeje si se precipita no nos vale (por eso las medias paradas).

No se queda por detrás sino al contrario, se pondrá más en la mano, con el morro un pelín por delante de la vertical pero todo él sólo al encontrar de nuevo su equilibrio (¿Sabes lo que les pasa a los caballos al ser montados no? ¿Conoces el efecto del jinete sobre su equilibrio natural?).

Escribiéndolo desde aquí parece fácil...pero no lo es.

Él te dirá cuando está preparado para subir, porque te dejará que cojas más rienda sin perder ritmo, ni ponerse tenso, sin invertir el cuello, sin masticar más de lo necesario...

1045222_610123325679377_1315863083_n.jpg

Ya la he puesto otras veces pero esa posición del caballo de mi foto es tu objetivo. Anteriores un poco levantados, dorso trabajando, cara en la vertical. (Mi posición es caca).

Pero este caballo ya tenía buena base y sí fue fácil, tu tienes que solucionar lo del ritmo ;)
 
(¿Sabes lo que les pasa a los caballos al ser montados no? ¿Conoces el efecto del jinete sobre su equilibrio natural?).

Pues la verdad.... es que en estos años me tocó más bien concer el efecto del desequilibrio del jinete sobre el caballo.... Y lo que les pasa a los jinetes por malmontar los caballos... jajaja.



esa posición del caballo de mi foto es tu objetivo. Anteriores un poco levantados, dorso trabajando, cara en la vertical.

Va muy bien... pero esa es la posción "objetivo final" ?, o de ahí partes para luego "levantar el cuello y la cabeza" a la posición perfecta, porque observo que la nuca no es el punto más alto.
No es que pretenda andar pueblos de más, y saltarme pasos, es que quiero tener claro ya, no solo los medios, si no el objetivo final.

Mi objetivo, que es esto?


Centenaria3.jpg

Con esto no quiero decir que lo vaya a conseguir, ni acercarme de lejos. Pero en caso de ser posible, sería esta posición?

O debería renunciar directamente a levantar la cabeza y quedarme en la posición de tu foto ??
 
Última edición:
Pikachu, la foto que has puesto sería el objetivo, pero ten en cuenta que detrás de esa posición que parece que consiguen jinete y caballo sin aparente esfuerzo, hay muchísimo tiempo de trabajo, sobre todo de transiciones, dejar ir para luego aguantar unos trancos y volver a dejar ir, pero para esto antes el caballo tiene que trabajar relajado, con ritmo y en el contacto. Piano piano, que todo se andará.

En cuanto al contacto, a mí me decían que tenía que notar en la mano el peso que sería llevar una bolsa con 2 manzanas, eso es más de 2 gramos. Pero después en mi experiencia, he visto que cada caballo necesita el suyo. El contacto correcto sería aquel en el que tu notas la boca del caballo, sin que el caballo huya del contacto ni se apoye en él.

Y en cuanto a las salidas, tampoco te estreses. Fíjate que ya estás anticipando las reacciones de tus amigos, y que se van a picar, que el caballo va a querer ser el primero. Carpe Diem, disfruta cada día lo que vas consiguiendo y no te estreses con lo que está por llegar, porque ya sabes, si te estresas tú, se estresa él y ahí sí que ya todos a bailar.
 
Por otro lado, creo que es algo que se repite muy a menudo y es la confusión del término "reunión" ¿que entendéis por "reunir"? Os lo pregunto a O7ga y a ti ;). Reunir no es que el caballo vaya "redondo" con el cuello recogido y a un trote cadenciado...Eso sería más contacto o descontracción si nos vamos a un paso anterior de la Escala de Entrenamiento.

Bueno, yo el caballo reunido (al menos como me lo han explicado o he entendido de esas explicaciones) que a parte de lograr ''ese efecto de redondo visualmente'' el caballo ha de remeter los posteriores (ir impulsado y aun ritmo continuo) y que vaya hacia adelante, haciendo así que trabaje con el dorso 'relajado y elevado'. ?? algo así? jaja
El mío trabaja así en pista, qué sería entonces? (me lo monta una amiga que se está haciendo a él para cuidármelo el próximo año. Para mi gusto quizás un poco dura de mano??)
DSC_0096.jpg 2.jpg 3.jpg

Y lo que a él le gusta, y quiere, es ir así --> DSC_0092.jpg

(Pikachu perdona por meterme tan descaradamente por medio!! :eek:)
 
Pikachu, la foto que has puesto sería el objetivo, pero ten en cuenta que detrás de esa posición que parece que consiguen jinete y caballo sin aparente esfuerzo, hay muchísimo tiempo de trabajo, sobre todo de transiciones, dejar ir para luego aguantar unos trancos y volver a dejar ir, pero para esto antes el caballo tiene que trabajar relajado, con ritmo y en el contacto. Piano piano, que todo se andará.

En cuanto al contacto, a mí me decían que tenía que notar en la mano el peso que sería llevar una bolsa con 2 manzanas, eso es más de 2 gramos. Pero después en mi experiencia, he visto que cada caballo necesita el suyo. El contacto correcto sería aquel en el que tu notas la boca del caballo, sin que el caballo huya del contacto ni se apoye en él.

Y en cuanto a las salidas, tampoco te estreses. Fíjate que ya estás anticipando las reacciones de tus amigos, y que se van a picar, que el caballo va a querer ser el primero. Carpe Diem, disfruta cada día lo que vas consiguiendo y no te estreses con lo que está por llegar, porque ya sabes, si te estresas tú, se estresa él y ahí sí que ya todos a bailar.

Dos manzanas, dos gramos...era dos algo :D (mi profe era francés así que igual se lió o yo lo entendí mal).

Y lo que dice Casey, ese caballo ya ha musculado dorso (o eso esperamos) y tiene nivel suficiente como para elevar la nuca y meter más los posteriores pero para el común de los mortales y para caballos de paseo es suficiente un caballo descontraído, relajado y con un buen contacto como el de la foto, que vaya hacia delante y que esté equilibrado (cuando nos montamos, el peso nuestro hace que el equilibrio del caballo se desplace muy hacia delante
por lo que deben de re-equilibrarse por eso lo del "cambio de equilibrio" que te preguntaba).

Y sí, es la base para luego, conforme se va musculando y el caballo puede soportar más presión ir subiendo pero ya te digo, a un caballo de paseo eso no le sirve.

Un saludo.
 
Última edición:
Bueno, yo el caballo reunido (al menos como me lo han explicado o he entendido de esas explicaciones) que a parte de lograr ''ese efecto de redondo visualmente'' el caballo ha de remeter los posteriores (ir impulsado y aun ritmo continuo) y que vaya hacia adelante, haciendo así que trabaje con el dorso 'relajado y elevado'. ?? algo así? jaja
El mío trabaja así en pista, qué sería entonces? (me lo monta una amiga que se está haciendo a él para cuidármelo el próximo año. Para mi gusto quizás un poco dura de mano??)
Ver el archivo adjunto 6205 Ver el archivo adjunto 6206 Ver el archivo adjunto 6207

Y lo que a él le gusta, y quiere, es ir así --> Ver el archivo adjunto 6208

(Pikachu perdona por meterme tan descaradamente por medio!! :eek:)

Es que eso no es una reunión, es caballo con contacto lo que tu tienes en mente. Una reunión es cuando el caballo se pone "cuesta arriba" con la grupa baja, tercio anterior elevada, la nuca el punto más alto, dorso elevado, abdominales contraídos...pero lo que he dicho ¿para qué queremos eso? Necesitamos un caballo que trabaje a gusto, tercio anterior un poco elevado, equilibrado, con contacto, en la vertical...

Respecto a las fotos, efectivamente, va contraído. Veo exceso de mano por parte de la amazona, los pies no entran debajo de la masa y hay tensión en todo el caballo. El cuello está partido y no está trabajando nada a gusto, la grupa alta...sin embargo, cuando se ve la foto del caballo estirado la cosa cambia, sólo veo su expresión pero es diferente. No entiendo la manía de intentar "colocar" caballos tirando de las riendas, cuando es justo al contrario y la no entender la necesidad que tienen de estirarse.
 
disfruta cada día lo que vas consiguiendo y no te estreses con lo que está por llegar, porque ya sabes, si te estresas tú, se estresa él y ahí sí que ya todos a bailar.

Sí, y al final resulta que el problema lo creo yo donde no lo había. Gracias por recordarmelo.




(Pikachu perdona por meterme tan descaradamente por medio!! :eek:)


Al contrario. Te agradezco la aportación, que más oportuna no pudo ser, ya que fué precisamente lo que yo intentaba averiguar y no tengo fotos. Digamos que tu caballo se encuentra en ese punto en que ya podría trabajar con cierta facilidad de la manera que lo hace el de Lunnaris, pero quizá la amazona trata de llevarlo a la posición de la foto que puse yo, y no con mucho éxito.

La conclusión que saco de todo esto, despues de leerlo todo, es que, como dice Lunnaris, para un caballo de paseo, que ya sabemos que tiene un entrenamiento más bien escaso, por falta de tiempo, conocimentos, etc. Casi es mejor dar por finalizado el recorrido del contacto más o menos en la foto de Lunnaris (o a lo sumo, intentar arañar un poco más, jeje), que obstinarse en intentar avanzar hacia la foto que puse yo, ya que, por lo dicho anteriormente, es casi imposible hacerlo de la forma correcta, y lo que provoca es el error recurrente de sujetar hacia atrás, lo que nos hace volver sobre nuestros pasos, sacando los posteririores, cargando sobre las manos y tensando al caballo. Además esos caballos con el tren delantero tan ligero, seguro que tienen muchos relojes y se hacen complicados de manejar si no estás todo el día encima de ellos...

Está bien tener aspiraciones, pero tambien no perder de vista cual es tu sitio, en función de tu capacidad, tiempo, medios, etc. Soñar te carga las pilas de ilusión, pero ser realista evita "emocionarse" y dar pasos en falso.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!