Hola, como te han dicho, parte del pienso, cuando trabajan menos por lluvia o lo que sea, sobra. Empezando por ahí. Lo de la avena también me parece un buen consejo. Ese comportamiento, hay que corregirlo. Si no eres capaz, pide a alguien que lo sea, que provoque la situación, lo corrija tranquilamente sin entrar en una pelea.
Por otro lado pregunto yo, y sé que soy pesada: ¿Qué tal llevas tu posición? Logras tener tu mano atenta y suave para responder a este tipo de reacciones? Lo digo porque si nuestra posición nos lo permite, podemos prevenir estas reacciones y actuar a tiempo. Antes de que ocurran. Si no nos lo permite, tenemos un problema, porque VAMOS SIEMPRE TARDE en nuestras correcciones. Ir tarde en una situación de estas es peligroso.
Otra cosa, ¿Sueles parar al caballo tirando hacia atrás? Cuando intentas corregir en el momento del susto TIRAS hacia atrás?
¿El caballo gira siempre hacia el mismo lado?
En relación al vídeo...gracias por ponerlo
Picachu, ese caballo desde que lo tengo lo he montado unas 25 veces (las lluvias para el trabajo que necesitaba este caballo no ayudan grrr). Siempre fuera siempre en el campo, siempre en sierra pues en pista...digamos que no era posible. De todas formas, doma ha hecho, ha hecho las pruebas de 4 y 5 años de doma en su momento, luego lo subieron no sé si a presión o cómo, ha pasado por varias manos después y no sé que han hecho, pero el caballo no aguanta trabajar en la pista. Rechista los dientes, se pone de manos, no avanza, no responde, se cuelga, tropieza...en fin. Hace unos tiempos, hablamos de los hierros y conté que había un caballo que lo montaba con el pessoa y explicaba el por qué. Bueno, el caballo que ves en el vídeo es ese mismo. Tenía dos tipos de reacción: O se ponía de manos directamente o entonces se daba la vuelta y arrancaba contra lo que hubiese. Eso lo habrá hecho dos veces. O una y media, porque a la segunda ya estaba corregido. (si han sido más no sé, pero que está corregido, se ve en el vídeo).
¿El huevo o la gallina? no creo que se pueda comparar, ¿o crees que no es posible corregir estando relajados?:adoration:
Estar relajados de mente es diferente que estarlo de cuerpo. Es decir, nuestro cuerpo puede estar en tensión y puede demostrar al caballo que no estamos de acuerdo con su reacción y aplicar una corrección teniendo la mente completamente tranquila pero firme. Una cosa no quita la otra. La corrección no significa enfado. Es más, no estamos preparados para corregir a nadie si no somos capaces de hacerlo con la mente relajada. ¿Qué no siempre lo logramos? No, desde luego. Pero tendría que ser una prioridad trabajar en ese sentido si queremos trabajar caballos y enseñarles algo. Vamos, es que si esto no fuese así, te aseguro que los jinetes de alta competición que necesitan su cuerpo al máximo rendimiento, no lograrían absolutamente nada si no tuviesen la mente relajada. Y los caballos igual.
Puedo asegúrate que ese caballo del vídeo reacciona así ahora debido a dos o tres correcciones "tranquilas" que he tenido que hacer más en serio hasta ahora y a todo el trabajo que he estado haciendo a parte de esos "malos comportamientos".
Por otro lado pregunto yo, y sé que soy pesada: ¿Qué tal llevas tu posición? Logras tener tu mano atenta y suave para responder a este tipo de reacciones? Lo digo porque si nuestra posición nos lo permite, podemos prevenir estas reacciones y actuar a tiempo. Antes de que ocurran. Si no nos lo permite, tenemos un problema, porque VAMOS SIEMPRE TARDE en nuestras correcciones. Ir tarde en una situación de estas es peligroso.
Otra cosa, ¿Sueles parar al caballo tirando hacia atrás? Cuando intentas corregir en el momento del susto TIRAS hacia atrás?
¿El caballo gira siempre hacia el mismo lado?
En relación al vídeo...gracias por ponerlo
Picachu, ese caballo desde que lo tengo lo he montado unas 25 veces (las lluvias para el trabajo que necesitaba este caballo no ayudan grrr). Siempre fuera siempre en el campo, siempre en sierra pues en pista...digamos que no era posible. De todas formas, doma ha hecho, ha hecho las pruebas de 4 y 5 años de doma en su momento, luego lo subieron no sé si a presión o cómo, ha pasado por varias manos después y no sé que han hecho, pero el caballo no aguanta trabajar en la pista. Rechista los dientes, se pone de manos, no avanza, no responde, se cuelga, tropieza...en fin. Hace unos tiempos, hablamos de los hierros y conté que había un caballo que lo montaba con el pessoa y explicaba el por qué. Bueno, el caballo que ves en el vídeo es ese mismo. Tenía dos tipos de reacción: O se ponía de manos directamente o entonces se daba la vuelta y arrancaba contra lo que hubiese. Eso lo habrá hecho dos veces. O una y media, porque a la segunda ya estaba corregido. (si han sido más no sé, pero que está corregido, se ve en el vídeo).
¿El huevo o la gallina? no creo que se pueda comparar, ¿o crees que no es posible corregir estando relajados?:adoration:
Estar relajados de mente es diferente que estarlo de cuerpo. Es decir, nuestro cuerpo puede estar en tensión y puede demostrar al caballo que no estamos de acuerdo con su reacción y aplicar una corrección teniendo la mente completamente tranquila pero firme. Una cosa no quita la otra. La corrección no significa enfado. Es más, no estamos preparados para corregir a nadie si no somos capaces de hacerlo con la mente relajada. ¿Qué no siempre lo logramos? No, desde luego. Pero tendría que ser una prioridad trabajar en ese sentido si queremos trabajar caballos y enseñarles algo. Vamos, es que si esto no fuese así, te aseguro que los jinetes de alta competición que necesitan su cuerpo al máximo rendimiento, no lograrían absolutamente nada si no tuviesen la mente relajada. Y los caballos igual.
Puedo asegúrate que ese caballo del vídeo reacciona así ahora debido a dos o tres correcciones "tranquilas" que he tenido que hacer más en serio hasta ahora y a todo el trabajo que he estado haciendo a parte de esos "malos comportamientos".