Se asusta y sale pitando, qe hago??

Hola, como te han dicho, parte del pienso, cuando trabajan menos por lluvia o lo que sea, sobra. Empezando por ahí. Lo de la avena también me parece un buen consejo. Ese comportamiento, hay que corregirlo. Si no eres capaz, pide a alguien que lo sea, que provoque la situación, lo corrija tranquilamente sin entrar en una pelea.

Por otro lado pregunto yo, y sé que soy pesada: ¿Qué tal llevas tu posición? Logras tener tu mano atenta y suave para responder a este tipo de reacciones? Lo digo porque si nuestra posición nos lo permite, podemos prevenir estas reacciones y actuar a tiempo. Antes de que ocurran. Si no nos lo permite, tenemos un problema, porque VAMOS SIEMPRE TARDE en nuestras correcciones. Ir tarde en una situación de estas es peligroso.

Otra cosa, ¿Sueles parar al caballo tirando hacia atrás? Cuando intentas corregir en el momento del susto TIRAS hacia atrás?

¿El caballo gira siempre hacia el mismo lado?

En relación al vídeo...gracias por ponerlo :)

Picachu, ese caballo desde que lo tengo lo he montado unas 25 veces (las lluvias para el trabajo que necesitaba este caballo no ayudan grrr). Siempre fuera siempre en el campo, siempre en sierra pues en pista...digamos que no era posible. De todas formas, doma ha hecho, ha hecho las pruebas de 4 y 5 años de doma en su momento, luego lo subieron no sé si a presión o cómo, ha pasado por varias manos después y no sé que han hecho, pero el caballo no aguanta trabajar en la pista. Rechista los dientes, se pone de manos, no avanza, no responde, se cuelga, tropieza...en fin. Hace unos tiempos, hablamos de los hierros y conté que había un caballo que lo montaba con el pessoa y explicaba el por qué. Bueno, el caballo que ves en el vídeo es ese mismo. Tenía dos tipos de reacción: O se ponía de manos directamente o entonces se daba la vuelta y arrancaba contra lo que hubiese. Eso lo habrá hecho dos veces. O una y media, porque a la segunda ya estaba corregido. (si han sido más no sé, pero que está corregido, se ve en el vídeo).

¿El huevo o la gallina? no creo que se pueda comparar, ¿o crees que no es posible corregir estando relajados?:adoration:

Estar relajados de mente es diferente que estarlo de cuerpo. Es decir, nuestro cuerpo puede estar en tensión y puede demostrar al caballo que no estamos de acuerdo con su reacción y aplicar una corrección teniendo la mente completamente tranquila pero firme. Una cosa no quita la otra. La corrección no significa enfado. Es más, no estamos preparados para corregir a nadie si no somos capaces de hacerlo con la mente relajada. ¿Qué no siempre lo logramos? No, desde luego. Pero tendría que ser una prioridad trabajar en ese sentido si queremos trabajar caballos y enseñarles algo. Vamos, es que si esto no fuese así, te aseguro que los jinetes de alta competición que necesitan su cuerpo al máximo rendimiento, no lograrían absolutamente nada si no tuviesen la mente relajada. Y los caballos igual.

Puedo asegúrate que ese caballo del vídeo reacciona así ahora debido a dos o tres correcciones "tranquilas" que he tenido que hacer más en serio hasta ahora y a todo el trabajo que he estado haciendo a parte de esos "malos comportamientos".
 
¿El huevo o la gallina? no creo que se pueda comparar, ¿o crees que no es posible corregir estando relajados?:adoration:

Estar relajados de mente es diferente que estarlo de cuerpo. Es decir, nuestro cuerpo puede estar en tensión y puede demostrar al caballo que no estamos de acuerdo con su reacción y aplicar una corrección teniendo la mente completamente tranquila pero firme. Una cosa no quita la otra. La corrección no significa enfado. Es más, no estamos preparados para corregir a nadie si no somos capaces de hacerlo con la mente relajada. ".


Hola nikys, pienso que no solo es posible, si no necesario. Estoy de acuerdo.
Buena aclararción en el segundo párrafo.

Me refería a que teniendo el comportamiento del caballo respecto a nuestra relajación mental, y viceversa, una relación recíproca de causa efecto, es normal que sea dificil conseguir discriminar una de la otra, sobre todo para alguien que empieza, es normal que no se consiga, para eso hay que liberarse totalmente del miedo, y ser consciente de que se sabe manejar el caballo, y que el caballo lo sepa tambien.

Un saludo.
 
estoy totalmente de acuerdo con nikys...........solo si se con la relajación se consiguen corregir los caballos..........buscando el equilibrio, con las riendas sueltas y con paciencia se conseguirá que el miedo desaparezca y que confié en el jinete......si un caballo esta asustado de algo por ejemplo no quiere pasar un charco y le pegamos con la fusta.........lo único que conseguiremos es que si miedo aumente, miedo al charco y miedo al castigo....
Una vez que estaba con un potro por el campo, se negó a pasar por un paso estrecho, entonces recordé un consejo de un amigo un hombre de campo con el que empece a montar....eche pie a tierra, cogí al potro por la riendas y los pase andando hablándole con calma y acariciándolo...........después volví a montarlo en el punto de partida y con la cara suelta le pedí que pasara, un poco nervioso paso.........al día siguiente volví al mismo lugar, paso un poco receloso, a los pocos días pasaba por allí totalmente relajado............Si le hubiera pegado, quizá hubiera pasado o habría provocado una defensa, pero lo que es seguro que siempre que hubiera pasado por allí habría dado problemas......cada vez que el caballo recelara de algo se pondría nervioso temiendo el castigo..........ese tipo de cosas son las que hacen que un caballo se vuelva problemático............
Desde entonces, este procedimiento me a ayudado con ciertos caballos especialmente nerviosos..........también hay ser consciente de no pedir demasiado, si un caballo se asusta de un charco no queramos que cruce un rió...........sino te poco a poco lo vayamos acercándolo al agua hasta que poco a poco se vaya confiando........
Un saludo.
 
Última edición:
pero cuando un caballo se asusta o duda hay qe abrazarlo con las piernas y tratar de empujarlo adelante, no???
 
Cuando un caballo se asusta, no siempre responde a la pierna, simplemente porque está tenso. En tensión se pueden volver insensibles, en el libro lo explico con más detalle, pero cuan do está tenso es muy probable que por mucho que le abrazes con la pierna, no haga ni caso. La primera reacción cua do el caballo se asusta no debe ser ponerle la pierna, debe ser abrir la rienda contraria al lado que el caballo elige por salida mientras nos relajamos nosotros en relación al susto. La pierna debe ir siempre abrazada al caballo...

A la que hayamos abierto las riendas sí podemos abrazarlo con la pierna un poco más, pero no como reacción a nuestro susto, nuestro miedo. Debe ser más un....¡venga vamos, que no pasa nada!

¿como llevss tus piernas? Sabes abrir la rienda sin tirar de ella hacia atrás?
 
pues creo qe si ... lo qe pasa es qe como es tan rapido y pone el cuello tan rigido cuando me hace el giro hasta ahora no he consegido evitarlo.

Las piernas las llevo puestas pero sin tension, intentaba ponerlas mas cuando le veia asustarse pero no para agarrarme sino para animarle a seguir ...
 
lo qe pasa es qe como es tan rapido y pone el cuello tan rigido cuando me hace el giro hasta ahora no he consegido evitarlo.
...


Cuento lo mío, voy a recibir críticas, pero me da igual, es lo que hay...

Hay que analizar muy bien el tipo de giro, y por que lo hace, susto, no susto, etc.

El mio, como comentaba, intentó utilizar la pirueta como defensa (cuando le interesaba), simpre con el mismo modus operandi: se invertía, levantaba la cabeza, aire flotante unos metros antes y zas !!!.

A veces no daba tiempo a evitarlo, es muy rápido y si no te la da a un lado, te la da a otro.

Lo que hice fue, mietras daba la vuelta (en el aire), hacer un cambio y cederle el cuello hacia donde hacía la vuelta ( hacia ahí es más facil que ceda), de ese modo le obligaba a hacer una vuelta entera y ya no podía huir hacia donde quería. A veces, tenía que dar varias vueltas sobre si mismo, para que aceptara la dirección a seguir.

En mi caso estaba claro que era una maña, que seguro que alguna vez le funcionó y le evitó trabajar....

Este método funcionaba, pero no era definitivo, y cántaro que mucho va a la fuente.... despues empezó a hacer la pirueta 5 metros antes de la portilla de salida de la finca, se retrotaba un poco y zas!. Si le enseñaba la fusta por los lados, se aculaba y se empinaba. Y si le tocaba atrás hacía la pirueta.

Ya estabamos empezando esos "jueguecitos" que tanto les gustan a los caballos.....

Hay un árbol, y una vez fuimos hacia allí y me hice daño con una caña, me rasgó el cuello y en una mejilla, debajo del ojo (faltó un centímetro para dar en el ojo). Es un árbol bajo, partimos varias cañas secas y circos varios...

Mantuve la cama, le di unas vueltas, se subió por un desnivel, tropezando, casi cae,, etc.... Seguimos camino, yo iba muy contento, recien afeitadito, además gratis.... y aunque no me entendía, le dije " espero que te lo hayas pasado bien..., porque fué la ultima pirueta que vas a hacer conmigo".

Un poco más arriba, me bajé y me armé. Cuando empezó la subida fuerte, no le gusta al paso... ya quería buscar la oportunidad de piruetear, a la primera lo corregí, a la segunda corregí y no hizo caso..., cuado iba hacia la derecha en el aire, le metí un estacazo en la cabeza, a la media vuelta, pero con ganas.... tiró más a gusto para arriba, con la cabeza buscando abajo y a paso largo, como un coche....
Hasta hoy no volvió a piruetear más. Si llevo poco contacto boca/pierna, puede intentar dar la vuelta con cuello bajo y por las buenas, pero en cuanto le toco con la pierna de ese lado, cede. O a lo sumo le enseño la fusta, o incluso la mano de ese lado y tira p´lante que da gusto.

Pd. Quiero mucho a mi caballo. Le quité la preocupación de comerse la cabeza intentando dar la vuelta. Ahora sale tranquilo, y vamos en la gloria.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!