Opiniones sobre peso y forma física

Sara7

Miembro veterano
1 Abril 2013
261
1
18
Hola a todos.
Que tal veis a Danco de peso y forma física ?
A mi parecer esta bastante más musculado que cuando le trajimos trabaja prácticamente a diario y le hemos bajado un poco la cantidad de alimento y subido el ejercicio.
Me gustaría que me dieseis vuestra opinión sobre el, sobre como le veis, tiene 6 años recién cumplidos PRE Capado, no os corteis en das vuestra opinion jaja.:p
 

Adjuntos

  • 10171777_1489714757914951_1195230176536151069_n.jpg
    10171777_1489714757914951_1195230176536151069_n.jpg
    59,1 KB · Visitas: 207
  • 10150542_1489714754581618_7369299442149873701_n.jpg
    10150542_1489714754581618_7369299442149873701_n.jpg
    54,8 KB · Visitas: 180
  • 10176091_1496274583925635_6826927553326053085_n.jpg
    10176091_1496274583925635_6826927553326053085_n.jpg
    53,2 KB · Visitas: 199
No sé cómo estaba cuando llegó, pero yo la verdad le veo con un poco de sobrepeso :/ , al menos en las 2 primeras fotos...
 
Estoy con Nakuru, en las dos primeras fotos se le ve más rellenito, me gusta más la tercera. A lo mejor es por tema de luz...
 
Las dos primera fotos son del 12 de abril y la tercera es del dia 10 de mayo.

Cuando vino estaba enorme el veterinario dijo que estaba gordisimo pero claro estos bichitos enormes tardan los suyo en bajar de peso poco a poco para que no sea malo para su salud hay que ir con pies de plomo así le tenemos a dieta como dijo el veterinario os pongo fotos de cuando llego.
 

Adjuntos

  • 1656424_1463529590533468_215817130_n.jpg
    1656424_1463529590533468_215817130_n.jpg
    73,3 KB · Visitas: 153
  • 1618566_1463528610533566_1157944074_n.jpg
    1618566_1463528610533566_1157944074_n.jpg
    84,4 KB · Visitas: 166
yo lo veo bien ,si tuviera sobrepeso tendría bultitos de grasa...Creo que lo veis gordo por la luz.Sigue así que lo tienes como un rey...Saludosss
 
Hola!

He visto las fotos que has colgado en el subforo de fotografía y el caballo está tremendo, lo veo pasado de peso y bajo de musculatura. ¿Cómo lo trabajas para muscularlo?

Un saludo.
 
Sinceramente, creo que las fotos no hacen justicia al caballo, me da la impresión de que por alguna razón sale con el cuello y cabeza muy grueso, y más chaparro, lo que le hace parecer que está más gordo, que no quita que le sobre algún kg.
Es muy difícil sacarlos guapos, sobre todo parados...
 
Hola!

He visto las fotos que has colgado en el subforo de fotografía y el caballo está tremendo, lo veo pasado de peso y bajo de musculatura. ¿Cómo lo trabajas para muscularlo?

Un saludo.


Hola!

La verdad es que en esas fotos parece un toro demasiada cabeza y cuello intentare sacarle hoy algunas fotos. Aunque le queda bastante que bajar de peso vino muy gordo.

Para muscularlo le trabajo a la cuerda con unas riendas fijas para que estire, con el tiempo y cuando el aprenda a bajar y estirar sin necesidad de la "ayuda" de las riendas se las quitare. A la cuerda trabaja casi todos los días aproximadamente 40 minutos no todo el tiempo con las riendas, paso y trote sobre todo y finalmente galope.
 
Hola de nuevo !! ayer mientras trabajaba a Danco me surgieron varias dudas.

Lo primero es que me gustaria saber aproximadamente en cuanto tiempo se consigue un dorso optimo y un caballo bien musculado , me refiero a cuantos meses haciendo X sesiones de X tiempo por semana no se si se me entiende :confused: Se que dependera de cada caballo pero para hacerme una idea.

Tambien un hombre que pasaba por delante cuando estába trabajando a la cuerda a Danco me dijo que le pusiera la montura que era lo mejor para darle cuerda :confused: yo nunca suelo hacerlo así es mas creo que sin montura el dorso esta mas libre , anoser que quieras moverlo y montarlo despues y tengas poco tiempo yo no uso montura solo cinchuelo. esta mal hecho ?

Esta tarde subire un video para que veais como le trabajo y me deis vuestra opinion, esto del trabajo a la cuerda es todo un mundo mas complicado de lo que la gente cree.
 
A mí me parece que está un poco pasado de peso. No hace falta que tengan bultitos de grasa para que estén gordos, eso ya sería irnos acercando al extremo de la obesidad de un caballo. Además, hay que saber diferenciar cuándo un caballo está musculado y por eso está fuerte y cuándo está redondito porque está pasado de peso. También podemos tener un caballo pasado de peso pero muy poco musculado y pensar que está delgado. Hay varios sistemas para determinar si un caballo está "en su peso" o no y, en base a eso, ajustarle su ración de comida. Uno de ellos y el que más conozco yo, es el sistema Henneke. Mediante este sistema, se miran ciertas partes del caballo y se les otorga una puntuación de manera individual siendo el 1 muy delgado y el 9 muy gordo. Hace falta entrenar mucho el ojo, porque no es matemática pura.

Aún así, como guía se puede decir que para que el caballo esté en un estado óptimo de carnes, en el cuello no debería haber mucha grasa acumulada en la crinera, al mover las crines no se debería tambalear el cuello si no quedarse medianamente firme.

En cuanto al tronco del caballo, se deberían adivinar un poco las costillas si el caballo tiene pelo muy fino (por ejemplo los árabes o ingleses con pelo de verano) o, como mucho, palparlas al pasar la mano por encima (sin apretar). Si no se aprecian al tacto aún presionando un poco, es que el caballo ahí tiene una capa de grasa.

En los cuartos traseros se deben apreciar a simple vista las puntas de la cadera y la unión entre el dorso y la grupa, no debería haber grasa sobre ellas.

Esto a modo orientativo, hay bastante información por internet si alguien está interesado, no vaya a estar metiendo yo la pata ahora. De todas formas, dejo un link de un video de Coby Bolger, especialista en nutrición equina y amazona profesional de concurso completo.
[video=youtube;DscvmMG86F0]http://www.youtube.com/watch?v=DscvmMG86F0[/video]

Edito: una excelente forma de muscular el tren trasero de los caballos es subiendo y bajando cuestas.
 
Hola!

A ver el tiempo de musculación varía en función del caballo y de sus cuidados, es decir, si hay un tratamiento terapéutico detrás por ejemplo, que libere tensiones y posibles contracturas o bloqueos el trabajo de musculación es mucho más eficiente. Sin embargo, de media se tarda un año en muscular un dorso y zona abdominal correctamente. La musculación de esta zona no se hace solo a la cuerda, sino también es conveniente combinar paseos del ramal con cuestas y ejercicios específicos de musculación estática (esta definición me la acabo de inventar yo) conocidos como Core Training, algo así como "Pilates" para caballos que musculan las fibras más profundas, que sirven de sostén y ayudan a otras estructuras. Claro está, yo no me atrevería a recomendarte a la ligera estos ejercicios ya que deben ser supervisados por un profesional.

Si nos centramos en el tiempo de cada sesión, yo puedo hablarte de mi caso: caballo lesionado en la zona lumbar gravemente, necesita de musculatura en la zona abdominal y dorsal urgente puesto que así ésta se encargará de liberar la presión a las lumbares (no sé si me explico). He tardado en conseguir un dorso casi que mejor que el de un caballo sano 11 meses. En este tiempo, he trabajado al caballo una media de 4 días a la semana, dos a la cuerda, dos de paseo combinando terreno variado, si trabajaba más días (que también pasaba pero máximo dos más, siempre uno de descanso sí o sí) uno de ellos lo hacía en libertad. Los días de cuerda máximo 40 minutos, con mucho paso y trote y poco galope (problema en la zona lumbar implicaba, en este caso, problema en la articulación sacro-ilíaca lo que impide un galope correcto, luego no ayudaba en absoluto). Los días de paseo mínimo 50 minutos, máximo dos horas (en forma si que me he puesto si...).

Respecto al trabajo concreto de cuerda, los primeros meses sólo cabezada de cuadra, el caballo aprendió a estirar solo, sin miedo a que el hierro se interpusiera (entre junio y octubre). A partir de noviembre, empiezo a introducir el filete y el caballo responde perfectamente. Nunca he utilizado riendas auxiliares. Hay días que trabaja más fuerte, con transiciones dentro y entre los aires, abrir y cerrar círculos, barras de tranqueo...y otros que trota a lo "cochinero", círculos amplios, muy estirado...siempre dependiendo de lo que haya hecho, su nivel de energía...

Ahora hemos empezado (desde marzo-abril) ha introducir la monta. De cuatro en cuatro trancos, después de una sesión light de cuerda.

Todo esto ha sido combinado con: pasos atrás después de las sesiones y Core Training además de tratamiento quiropráctico por QuiroEquus (he de darle todas las gracias del mundo porque él es quien me diseñó todo el plan de rehab).

Cada caballo es un mundo y este del que te hablo estaba lesionado, el tuyo parece sano.

Por otro lado y hablando del vídeo, no entiendo porqué las riendas fijas van a ¿la cabezada de cuadra? Las riendas fijas me gusta, personalmente ojo, ponerlas al filete para que relacionen el "contacto" con las riendas fijas, el ceder a nuestra mano, la impulsión y el bajar. Sin embargo, todo eso prefiero hacerlo sin ellas, mucho más eficiente.

Si puedes poner un vídeo al trote mejor que mejor.

Añado: es mejor trabajar a la cuerda sin cinchuelo ni montura, el dorso se eleva sin anda que lo contraiga hacia abajo, que es justo lo que no queremos. Yo sí que combino el trabajo a la cuerda con y sin montura porque el dorso de mi caballo también debe de habituarse a elevarse con la montura, pero estamos hablando de un caballo lesionado que no se puede montar. Yo de ti aprovecharía las sesiones de cuerda para no ponerle nada. y que trabaje libre.

(Por cierto el caballo este también se puso hecho un boniato jaja).
 
Última edición:
Hola!

A ver el tiempo de musculación varía en función del caballo y de sus cuidados, es decir, si hay un tratamiento terapéutico detrás por ejemplo, que libere tensiones y posibles contracturas o bloqueos el trabajo de musculación es mucho más eficiente. Sin embargo, de media se tarda un año en muscular un dorso y zona abdominal correctamente. La musculación de esta zona no se hace solo a la cuerda, sino también es conveniente combinar paseos del ramal con cuestas y ejercicios específicos de musculación estática (esta definición me la acabo de inventar yo) conocidos como Core Training, algo así como "Pilates" para caballos que musculan las fibras más profundas, que sirven de sostén y ayudan a otras estructuras. Claro está, yo no me atrevería a recomendarte a la ligera estos ejercicios ya que deben ser supervisados por un profesional.

Si nos centramos en el tiempo de cada sesión, yo puedo hablarte de mi caso: caballo lesionado en la zona lumbar gravemente, necesita de musculatura en la zona abdominal y dorsal urgente puesto que así ésta se encargará de liberar la presión a las lumbares (no sé si me explico). He tardado en conseguir un dorso casi que mejor que el de un caballo sano 11 meses. En este tiempo, he trabajado al caballo una media de 4 días a la semana, dos a la cuerda, dos de paseo combinando terreno variado, si trabajaba más días (que también pasaba pero máximo dos más, siempre uno de descanso sí o sí) uno de ellos lo hacía en libertad. Los días de cuerda máximo 40 minutos, con mucho paso y trote y poco galope (problema en la zona lumbar implicaba, en este caso, problema en la articulación sacro-ilíaca lo que impide un galope correcto, luego no ayudaba en absoluto). Los días de paseo mínimo 50 minutos, máximo dos horas (en forma si que me he puesto si...).

Respecto al trabajo concreto de cuerda, los primeros meses sólo cabezada de cuadra, el caballo aprendió a estirar solo, sin miedo a que el hierro se interpusiera (entre junio y octubre). A partir de noviembre, empiezo a introducir el filete y el caballo responde perfectamente. Nunca he utilizado riendas auxiliares. Hay días que trabaja más fuerte, con transiciones dentro y entre los aires, abrir y cerrar círculos, barras de tranqueo...y otros que trota a lo "cochinero", círculos amplios, muy estirado...siempre dependiendo de lo que haya hecho, su nivel de energía...

Ahora hemos empezado (desde marzo-abril) ha introducir la monta. De cuatro en cuatro trancos, después de una sesión light de cuerda.

Todo esto ha sido combinado con: pasos atrás después de las sesiones y Core Training además de tratamiento quiropráctico por QuiroEquus (he de darle todas las gracias del mundo porque él es quien me diseñó todo el plan de rehab).

Cada caballo es un mundo y este del que te hablo estaba lesionado, el tuyo parece sano.

Por otro lado y hablando del vídeo, no entiendo porqué las riendas fijas van a ¿la cabezada de cuadra? Las riendas fijas me gusta, personalmente ojo, ponerlas al filete para que relacionen el "contacto" con las riendas fijas, el ceder a nuestra mano, la impulsión y el bajar. Sin embargo, todo eso prefiero hacerlo sin ellas, mucho más eficiente.

Si puedes poner un vídeo al trote mejor que mejor.

Añado: es mejor trabajar a la cuerda sin cinchuelo ni montura, el dorso se eleva sin anda que lo contraiga hacia abajo, que es justo lo que no queremos. Yo sí que combino el trabajo a la cuerda con y sin montura porque el dorso de mi caballo también debe de habituarse a elevarse con la montura, pero estamos hablando de un caballo lesionado que no se puede montar. Yo de ti aprovecharía las sesiones de cuerda para no ponerle nada. y que trabaje libre.

(Por cierto el caballo este también se puso hecho un boniato jaja).
Antes de nada gracias por tus consejos y por tu interes :) Actualmente utilizo el cinchuelo y las riendas fijas porque aun el caballo no sabe buscar abajo y estirar bien pero mi intencion es acabar trabajandole sin nada. Como puedo hacer para que baje y estire mas?


En el tema de llevarlas en la cabezada es que montado va sin embocadura es decir con la boca libre utilizaba un hackamore y ahora le estoy empezando a enseñar com un indian bosal casero por eso no le pongo filete a la cuerda. Tengo que decir que es un caballo que no sabia dar cuerda anoser que fuese sin cuerda en picadero, pero asi en abierto como en el video era imposible por lo que a mejorado muchisimo, esta mucho mas centrado aver es un potro y tiene sus dias algunos dias sale fuertisimo a trabajar y galopa ssin parar y tarda en relajarse y centrarse y otros arrastra los pies de lo cansino que va pero ha cambiado muchisimo.



Aparte del trabajo a la cuerda trabaja en campo montado muchas cuestas de distintas inclinaciones y longitudes y algunos dias de pista le pongo barras de tranqueo y pequeños saltitos libres , ademas de comer en suelo en vez de en comederos en alto ya que me dijeron que era muy importante y que asi tambien muscularia un poco al bajar y subir la cabeza.


Mañana intentare poner unos videos al trote que grave esta tarde hoy no he tenido tiempo para subir mas pues tardo un buen rato jaja.

Lo siento por las faltas de ortografia pero desde el movil es complicado.
 
[video=youtube;MwmBqjc8VVo]https://www.youtube.com/watch?v=MwmBqjc8VVo&feature=youtu.be[/video]
 
[video=youtube;9_z3smuuZSA]https://www.youtube.com/watch?v=9_z3smuuZSA&feature=youtu.be[/video]
 
un hombre que pasaba por delante cuando estába trabajando a la cuerda a Danco me dijo que le pusiera la montura que era lo mejor para darle cuerda :confused: yo nunca suelo hacerlo así es mas creo que sin montura el dorso esta mas libre , anoser que quieras moverlo y montarlo despues y tengas poco tiempo yo no uso montura solo cinchuelo. esta mal hecho ?
No hagas caso a estos secundarios que aparecen de la nada a darte un consejo y que probablemente no tienen ni idea.
Yo por ejemplo saco a la yegua a pastar al campo del ramal y no hay día que no se pare ningún coche a decirme alguna gilipollez ("no la dejes comer hierba que le va a dar un cólico", "no la dejes comer tanto que se va a poner gorda" y otras perlitas).


Por cierto, no me he fijado si alguien te lo ha dicho ya, pero para dar cuerda no tienes que "perseguir" al caballo, debes quedarte quieta y el caballo girar a tu alrededor, mientras tú "pivotas" sobre uno de tus pies. Una cosa es que te muevas un poquito, pero es que vas haciendo un circulo enorme alrededor del barril: Tú deberías ser el barril.
Si no, cuando le galopes a la cuerda vas a correr más tú que el caballo ...
 
Última edición:
No hagas caso a estos secundarios que aparecen de la nada a darte un consejo y que probablemente no tienen ni idea.
Yo por ejemplo saco a la yegua a pastar al campo del ramal y no hay día que no se pare ningún coche a decirme alguna gilipollez ("no la dejes comer hierba que le va a dar un cólico", "no la dejes comer tanto que se va a poner gorda" y otras perlitas).


Por cierto, no me he fijado si alguien te lo ha dicho ya, pero para dar cuerda no tienes que "perseguir" al caballo, debes quedarte quieta y el caballo girar a tu alrededor, mientras tú "pivotas" sobre uno de tus pies. Una cosa es que te muevas un poquito, pero es que vas haciendo un circulo enorme alrededor del barril: Tú deberías ser el barril.
Si no, cuando le galopes a la cuerda vas a correr más tú que el caballo ...


La verdad es que ami me dicen de todo , la finca donde esta el caballo esta frente a un camino por el cual en mi pueblo la gente pasea mucho por lo que te ven y se paran a opinar que si cambiale de mano que si ponle montura que si rapale las crines ( si, asta de la estetica opinan) cualquier cosa incluso que si pueden montar al caballo en fin.

Lo de dar cuerda y moverme es totalmente cierto pero no me doy cuenta asta que luego al ver el video pienso por dios hago mas ejercicio que el jaja intentare estar mas quieta.
 
La verdad es que ami me dicen de todo , la finca donde esta el caballo esta frente a un camino por el cual en mi pueblo la gente pasea mucho por lo que te ven y se paran a opinar que si cambiale de mano que si ponle montura que si rapale las crines ( si, asta de la estetica opinan) cualquier cosa incluso que si pueden montar al caballo en fin.

Lo de dar cuerda y moverme es totalmente cierto pero no me doy cuenta asta que luego al ver el video pienso por dios hago mas ejercicio que el jaja intentare estar mas quieta.

Discrepo. Depende en qué situación, nos debemos mover más o menos (con esto no digo que no moverse sea incorrecto y que moverse lo sea). Por ejemplo, si estamos cerrando el círculo y conseguimos una cesión del cuello (baja el cuello y busca el hierro) debemos de abrir el círculo pero ¿qué ocurre si el caballo no está muy puesto? Se pierde el contacto, para evitar esto nos abrimos con él, moviéndonos hacia fuera del círculo y empujándolo. Otra situación: no es bueno que el caballo esté continuamente dando vueltas al mismo sitio, es aburrido y sobrecarga las estructuras (y más cuando es el único trabajo que haces). La solución es hacer "rectas" siguiendo la pista, ahí también te mueves junto con el caballo. También he de decir que esta es mi forma de descontraer, de fomentar la búsqueda abajo y de equilibrar y de momento da resultado.

Otras veces nos quedaremos quietos, cuando hay que enseñar que el límite lo pones tu y la cuerda y no el caballo, por ejemplo. El dar cuerda es todo un arte y no es algo estático, sino muy muy dinámico.

Por otro lado, veo que no hay casi contacto con la cuerda y el caballo, en realidad no está haciendo nada. Me explico, las riendas fijas sirven para que estiren, si, pero no ellas solas hacen todo el trabajo, son una ayuda tan solo. A lo que voy es que falta más trabajo por tu parte, un tomar y ceder, que coja contacto con la cuerda, que entienda que es la cuerda quien le da la señal de bajar y que cuando esté bajo se debe mantener ahí equilibrándose gracias a la cuerda (no por la cuerda y las fijas, no lo obligan a estar ahí). La señal de bajar viene unida a tu brazo "impulsor" haciendo que avanza de atrás hacia delante y a tu mano "en la boca" recogiendo esta energía y ayudándole a buscar abajo (mano lo mas baja posible). Es difícil de explicar por aquí.

Tienes que ir probando, a mi me funciona de la forma que he explicado anteriormente pero es que llevo muchos años probando cosas.

También es verdad que empezar a descontraer desde una cabezada de cuadra es muy difícil pues las señales no son las mismas ni son tan sutiles, claro está yo lo hice pero es que mi caballo ya tenía bastante asumido que tenía que estirarse.
 
Yo no recuerdo haber leído ningún libro donde digan que hay que ir andando con el caballo al dar cuerda cuando se hacen circulos.
 
Yo no he dicho que lo ponga en ningún libro ;) he dicho que es lo que hago yo y lo que me funciona. Y también que ni blanco ni negro, ni quietos siempre ni abriendo continuamente.

Aclaro (que se me acaba de ocurrir añadirlo para evitar confusiones): en tu caso Sara, debes de intentar, lo primero, que el caballo se aleje de ti y que coja contacto con la cuerda de forma constante, más que estire ya. Así ya tendrás una base sobre la que trabajar, sin una tensión constante de la cuerda no hacemos nada.

Un saludo!
 
Última edición:
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!