A VER SI LOS JUECES UNIFICAN CRITERIOS DE UNA VEZ

Grande naipe! pienso lo mismo que tu esto es una verguenza!! y que pena que gente entendida que escribe continunamente en el foro no conteste la verdad, dejan en muy mal lugar a la disciplina y solo se engañan a ellos mismos.
 
PSIvaquero, esto pasa en cualquier modalidad hípica donde el resultado dependa de unas personas, (jueces), o se acepta o no se concursa, es así de simple, por muchas diferencias que se vean en los resultados finales
 
quería editar y me estoy liando, quiero añadir que el resultado final pocas veces, por no decir casi ninguna, se modifica una vez finalizado el concurso,
 
Joan dijo:
PSIvaquero, esto pasa en cualquier modalidad hípica donde el resultado dependa de unas personas, (jueces), o se acepta o no se concursa, es así de simple, por muchas diferencias que se vean en los resultados finales
Hola, está claro que en cualquier prueba juzgada por varios jueces, debe haber diferencias, de hecho es más justo el resultado hecho de la media de 3 jueces que el dado por uno solo, al menos debería de ser así ya que 6 ojos ven mejor que dos.
Lo que no es muy normal es que un participante para un juez sea el 2 y para otro el 12, y si se da el caso, ese participante debería termimar en el puesto 6 ó 7, digo yo, no el 3, ya que eso hace que la decision de un juez no valga nada y la de otro valga mucho y no sebe ser así. Y justo en esta clasificación, el 3º en la general es 2º para uno y 4º para otro y el 12º para otro, con lo cual parece que la puntuación del presidente no cuenta. Eso es lo que no debe pasar, que se beneficia al juez que más puntos da. El que es más comedido en dar puntos, no afecta al resultado final. Y el que da muchos puntos, aunque los de de manera proporcionada, es su puntuación la que cuenta y la que más se va a parecer al resultado final.
Saludos.
 
Como bien has dicho antes se hace la media de los tres jueces, no solo del presidente y otro más así, si dos lo tienen arriba y al presidente se le ha "ido" ese caballo, es mas justo que esté arriba y no el 7, el presidente, como humano que es, también se puede equivocar (que no se si será el caso).

Una vez dicho esto, se deberían unificar criterios de forma clara, concisa y contundente (atendiendo a los valores clásicos de la Doma Vaquera) para jueces, jinetes y porqué no aficionados. Así no habría tantos ronroneos y tantas críticas como hay en los concursos.
 
Lo único que tenian claro era el triunfo de Francisco de Paula con Taco Taco. Los demás, salvo algun puesto de abajo parece el sorteo de la primitiva. Ejemplo: David Quinta es el 12 para el presitente, el 2 para el juez 1 y el 4 para el juez 2.
La doma vaquera de competición, huele a muerto.
La Doma Vaquera de trabajo y de aficionado está con buena salud.
 
Yo pienso que los problemas de la doma vaquera nada tienen que ver con la doma vaquera en si misma, realmente proceden de otros motivos que son intereses de sus variopintos componentes. Respecto a lo que podriamos llamar estrictamente "Doma Vaquera" el elevado indice de participación de este concurso muestra que hay mucho jinete con ganas de concursar.Muchos son los que quieren practicarla .
También hay una gran división interpretación de conceptos que deberian ser universales, pero va a ser muy dificil que se homogenicen las puntuaciones en tanto en cuanto a día de hoy cada juez y cada participante tienen su propia visión y conceptuación de la doma.

Desde hace años que me parece la torre de Babel, asi que este año cuando empiece a ir a concursos creo que optaré por disfrutar de la personalidad de cada jinete en pista y de los momentos buenos, y olvidar las puntuaciones que no son más que eso; puntuaciones subjetivas sujetas a error, sean de quien sean.

Y es que en cuestiones subjetivas es imposible que nadie tenga la razón.
 
Discrepo,

A eso le llamo yo tirar la toalla. Si no nos gustan los jueces que tenemos deberiamos ser capaces de renovarlos y rapido. Deberia de haber mejores requisitos para ser juez, y deberian haber medidas eficaces y rapidas cuando un juez se equivoca. El sistema de puntuacion es claro y objetivo, la mayoria de los jueces no tienen nivel y a muchos no le avecinan la etica. Esta muy claro cuando un jinete tiene nivel, te puedes equivocar pero no estar ciego, que es lo que pasa en los concursos. El problema es que los jueces no estan cuestionados por el sistema. Hay que cambiar el sistema pues.

Saludos.
 
kasparov, Elena no tira la toalla solo tira la piedra y esconde la mano por que mucha gente sabe quién es y alomejor tiene miedo a decantarse en una opinion fija... espero que no y estoy contento de que dijese esto "proceden de otros motivos que son intereses de sus variopintos componentes" espero que no esté en lo cierto en su totalidad pero haber intereses si que los hay, espero que esto se solucione y se trate de un problema en concreto.
El problema de las puntuaciones lo comente hace tiempo como 3 jueces pueden dar 3 notas notablemente diferentes a una misma actuación, claramente no están en el mismo concepto de doma, pero foreros me comentaron que se debe a un problema de concepción de los ejercicios, yo no me atrevo a decirlo porque no tengo la hoja del concurso en la cual ponen nota en los ejercicios, pero al ver las notas totales se observa el problema. El ejemplo de esta hoja es Juan Manuel García Cueto montado a HIU, con 175, 211 y 172, claramente no están en una media común, pero solo por parte del juez José Manuel Jurado, y vuelve a ser lo mismo de siempre deberíamos tener un video y ver la actuación de Juan Manuel y opinar sí, pero teóricamente está mal, el caso es que si vamos a los galgos no podemos ver que 3 jueces den 2 pañuelos contrarios y una amonestación... esto no es así...
Me gustaría que me contaseis el proceso para ser juez y aun más importante que hace la federación española en la DV, y que hace la ANDV? gracias! y un saludo!
 
Creo que ya llevo unos añitos escribiendo sobre lo que veo en doma vaquera y firmando articulos sin esconderme, intentando no faltar al respeto y contar con sinceridad lo que veo.Creo que me he hinchado a escribir sobre conceptos de equitación aplicados a la doma vaquera y que no me he "casado con nadie", para que luego , al cabo de un mes o dos, ver terminología que he utilizado en mis articulos en boca de aquellos que hacian lo contrario de lo dicho como si fuera patrimonio suyo.

Al final todo se resume en que cada uno tiene su forma de interpretar las cosas y la opinión de nadie va a cambiar, asi que la que estaba haciendo el tonto era yo...al menos ya no lo hago. Tampoco me importa mucho si tiro la toalla o la piedra, lo que me importa es como evoluciona la doma de mi yegua acorde con mi manera de hacer las cosas y si funcionan los principios de doma que yo creo que son válidos.

El que venga detras que apenque...desde luego no soy yo quien para poner en tela de juicio como va una disciplina que deberian defender los que la practican, los jinetes, que es a quien más les afecta. Yo personalmente puedo vivir sin doma vaquera, solo me ha costado tiempo y dinero.

Degraciadamente los seres humanos somos amigos de sectarismos y monopolios y en ese orden de cosas cuesta mucho respetar la opinión de los demás, y más aún asumir las equivocaciones o dar la razón a otros.
 
PSIvaquero dijo:
El ejemplo de esta hoja es Juan Manuel García Cueto montado a HIU, con 175, 211 y 172, claramente no están en una media común

El problema de las notas no está ahí, por mucha diferencia que haya entre ellas. Yo por mi parte creo que ese jinete no está tan mal puntuado, siempre hablando de unificación de criterior, que no de la actuación, que no la vi. Y digo que no está mal puntuado en cuanto a la meritada unificación porque dos jueces lo ponen el vigésimo segundo y uno lo pone décimoctavo. A pesar de haber una variación , no es muy grande. Por mi parte pondría como ejemplo de la desigualdad de criterios a Diego Peña Serrano con Mandarino: en sus puntuaciones 229, 231 y 248 no se aprecian variaciones grandes, pero en la sposiciones que ocupa si: décimo, séptimo y tercero.

No es a los números a los que debemos acudir, pues son valores relativos. Deebemos acudir para comparar a la posición que le da cada juez. ¿Por qué uno cree que sólo hay dos caballo mejores que ése y otro cree que hay nueve mejores? No os fijéis en los números, que en este caso no son decisivos por sí mismos, sino en la posición que se deriva de los mismos. Y lo cvuelvo a repetir: Dos personas con el mismo criterio de lo que está bien o mal, pero con distinta exigencia pueden puntuar uno con 220 y otro con 250, lo cual varía; pero poner a ese caballo el primero ambos, porque consideran que es el mejor. Esa puntuación está unificada en cuanto a criterios. En el caso contrario, se puede puntuar pos dos jueces con distinto criterio casi igual 220 y 221, pero uno poner al caballo primero y el otro ponerlo el décimo. Ahí si falla algo.
 
Buenas Sila! no estoy de acuerdo contigo, según el proceso de puntuación que es muy valido lo que has dicho sobre los valores relativos, mira te pongo el caso de Manuel Martin Asían y Juan Francisco Peña Serrano, ambos tienen valores relativos de 8, 3 y 5 en diferentes jueces y su diferencia de puntuación, entre su máxima nota y mínima es de 7 y 9 puntos, según tu criterio estaría mal puntuado, pero en las hojas de puntuación das nota a las ejercicios, no creo que un juez sea capaz de alternar la nota para llevar esta acorde con la clasificación, además la nota media se encarga de igualar estos valores relativos, solo puntúa lo que ve, y creo que esta igualdad en la parte alta de la tabla indica que la doma es muy buena, además algo que referido a los valores relativos, creo que no han llegado a dar una actuación homogénea, ya que en estos pequeños detalles en los ejercicios hacen el desvarío de 10 puntos más o menos y de ahí este cambio en los valores relativos.
Elena mis disculpas si te he ofendido no he querido reprocharte nada. Espero que nos saques de duda ya que eres de la mas entendida en esto del foro y en la doma vaquera de competición.
Un saludo!
 
Sila dijo:
PSIvaquero dijo:
El ejemplo de esta hoja es Juan Manuel García Cueto montado a HIU, con 175, 211 y 172, claramente no están en una media común

El problema de las notas no está ahí, por mucha diferencia que haya entre ellas. Yo por mi parte creo que ese jinete no está tan mal puntuado, siempre hablando de unificación de criterior, que no de la actuación, que no la vi. Y digo que no está mal puntuado en cuanto a la meritada unificación porque dos jueces lo ponen el vigésimo segundo y uno lo pone décimoctavo. A pesar de haber una variación , no es muy grande. Por mi parte pondría como ejemplo de la desigualdad de criterios a Diego Peña Serrano con Mandarino: en sus puntuaciones 229, 231 y 248 no se aprecian variaciones grandes, pero en la sposiciones que ocupa si: décimo, séptimo y tercero.

No es a los números a los que debemos acudir, pues son valores relativos. Deebemos acudir para comparar a la posición que le da cada juez. ¿Por qué uno cree que sólo hay dos caballo mejores que ése y otro cree que hay nueve mejores? No os fijéis en los números, que en este caso no son decisivos por sí mismos, sino en la posición que se deriva de los mismos. Y lo cvuelvo a repetir: Dos personas con el mismo criterio de lo que está bien o mal, pero con distinta exigencia pueden puntuar uno con 220 y otro con 250, lo cual varía; pero poner a ese caballo el primero ambos, porque consideran que es el mejor. Esa puntuación está unificada en cuanto a criterios. En el caso contrario, se puede puntuar pos dos jueces con distinto criterio casi igual 220 y 221, pero uno poner al caballo primero y el otro ponerlo el décimo. Ahí si falla algo.

Amen, creo que mas fuerte se puede decir, pero no más claro

Si un juez empieza con un caballo y a las medias les da un 7, por ejemplo, si el caballo de después lo hace mejor tendrá que ponerle mejor nota y al que lo hace peor, pues peor nota y así sucesivamente. La disparidad en las puntuaciones se da (y no digo en este concurso si no en general) porque ese juez a ese caballo le da un 7 y otro le da un 6 ó un 8; si seguimos "en el mismo aire" de lo que expongo al pricipio, el primer clasificado debería ser para los tres el mismo, aunque con más notas para el tercer juez, en la media el primero y con menos nota el segundo juez del ejemplo. por lo que estaría todo correcto y no influiría en el resultado final del concurso la puntuación en sí de cada juez, aunque sí la posición respecto al resto que le ha dado.

Un ejemplo sería TacoTaco con una diferencia del que más y el que menos puntos le da de 14 puntos, pero los tres lo tienen primero; o por ejemplo Aarón, con una diferencia de 15 puntos entre uno y otro pero dos de los jueces lo ponen 21 y el otro 19.

Una vez dicho esto, se deberían unificar criterios de forma clara, concisa y contundente (atendiendo a los valores clásicos de la Doma Vaquera) para jueces, jinetes y porqué no aficionados. Así no habría tantos ronroneos y tantas críticas como hay en los concursos.

Os lanzo una pregunta sin más intención que su debate (espero no equivocarme y que cierrren el post........ :? )

En una media al paso un jinete mete debaja a su caballo y hace un giro de 170º sin que su montura saque el pie de debajo de la cincha. Otro jinete mete debajo también a su caballo y hace un giro de 180º completos pero su montura retrocede un poco el pie de dentro. ¿Cual de las dos medias es más correcta?

Saludos desde el estribo
 
Si lo dice Mariano debe ser cierto, incuestionable e inmutable.

Hemos llegado al punto sin retorno. Debemos ir a otra modalidad porque hemos tocado el techo!

Yo por mi parte, si opino que se puede mejorar, y no hablaba de la doma vaquera sino del sistema por el cual es regido, tambien podemos decir que la doma se puede mejorar y no estamos diciendo ningun disparate, eso de inmortalizar a los genios esta muy bien! pero aun tenemos algo llamado sensatez!

Un saludo
 
Yo pienso que las cosas sí pueden cambiar, pero hay que ampezar por los jueces; que se formen los que no sepan, que unifiquen criterios que doma no hay mas que una y no puede ser que jueces de primer nivel pongan una actuacion la 2º y otro juez esa misma actuacion 13º( esto solo puede ser por dos cosas, que no tienen ni idea o que hay intereses).
Con esto lo unico que hacen es quemar a los jinetes que ponen mucho tiempo, ilusion y dinero para que un señor juez se ponga su sombrerito de ala ancha y se crea el protagonista de la fiesta.
 
En el ultimo numero de trofeo a la vaquera Antonio Quinta opina sobre este tema muy curioso y coincide bastante con nosotros.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!