caballos que no suben al van.
Intentar meter la primera vez en un van un caballo que no ha subido nunca, así por las buenas, suele resultar complicado. Lo mas normal es que el caballo tenga temor a entrar en un sitio tan cerrado y que además de mueva en cuanto lo pisa.
Yo tengo un van de dos caballos y he transportado muchisimas veces caballos y me he encontrado con problemas de todo tipo.
He seguido varios metodos cuando ya la cosa era imposible y que me han dado resultado:
1º.- Quitar el toldo al remolque, si es del tipo en que se puede, es decir, de los mas antiguos. Con esto el caballo ve un espacio mas abierto y no le da tanto temor el entrar en un sitio tan cerrado. Si no se le puede quitar el tordo, probad a abrir las puertas delanteras o ventanillas. siempre cuanta mas luz vez al final del "tunel" mejor.
2º.- Quitar la rampa e intentar arrimar el remolque a un tipo de muelle, o meter las ruedas del mismo en una zanja para que baje de la parte trasera, quedando los mas cerca posible del nivel natural del suelo, que el caballo no tenga que subir.
Muchas veces los caballos les da miedo pisar la rampa, por el ruido y porque se mueve en cuanto la pisan. Si quitamos la rampa y logramos meter la cabeza dentro del remolque, aunque aún no hayan pisado el mismo, tenemos mucho trabajo hecho. Incluso si el caballo es manso se le pueden levantar las manos una a una y hacer que pise dentro del remolque. No es broma, funciona. Y en cuanto dan un pasito adelante, acariciarlo, esto siempre funciona. Otro pasito y caricia.
3º.- No digo darle una paliza, pero cuando el caballo comienza a dar rodeos y no quiere ponerse frente al remolque o cuanto está de frente y al tirar de él da un salto grande hacia un lado, (suelen hacerlo) no viene mal avisarlo con una varita, para que pueda elegir entre el posible castigo y la otra opción, que es el remolque, que a priori no le hace nada.
4º.- Si mete las manos y luego no quiere seguir, entre dos personas se le pasan los brazos por detras de las nalgas, bajo la cola, y con las manos de ambos entrelazadas se le da un buen empujon. O si no nos fiamos, con una cuerda doblada varias veces de la misma forma. También suele funcionar (si el caballo no es excesivamente grande, claro)
5º. La opción de los ojos tapados también la he usado, pero no me gusta. Funciona porque el caballo no ve por donde va y por tanto no tiene sensación de temos a lo que hay delante. Pero precisamente por eso es tambíén muy peligroso, ya que arrolla lo que se le ponga por delante, sea la pesona que tira de él, el remolque, o lo que sea. para subirlo así hay que estar muy seguro de lo que se hace y no titubear en la trayectoria que lleva el caballo, cuadrandolo perfectamente con el van, ya que podemos entrar un poco descentrado y que se choque con los laterales del remolque a la minima. A la hora d e pararlo una vez dentro también hay que tener cuidado, ya que puede darse con la cabeza en el frente del remolque si no somos habiles. En esto funciona mejor la voz, que el caballo lo suba la persona que lo trata a diario. de todas formas, ya os digo que no me gusta este metodo. Es el "Último Cartucho", digamos si nos vemos en un aprieto.
6º. Lo que mejor funciona es tener el van junto a la cuadra y acostumbrarlo a él, echandole por ejemplo el forraje primero en la rampa, y cada vez mas adentro, hasta que le vaya perdiendo el miedo. Pero para esto hay que dedicarle tiempo y paciencia, aunque es el mejor metodo, por las buenas. en pocas semanas lo habremos logrado. Y si lo criamos de potro, mas facil aún.
7º.- Algunos caballos que están mas que acostumbrados a subir, algun día se le cruzan los cables y no quieren subir. A estos basta con "persuadirles" ya que no lo hacen porque no quieren.
Otra cosa importante es cuando viajan en el van es conducir muy tranquilos, tomando las curvas con mucha suavidad, para evitar que el caballo pase un mal rato dentro, sino asociará el remolque con sufrimiento.
bueno, perdon por el rollazo y espero que os sirva de algo.