Agujetas:)

Alinatemple

Usuario nuevo
9 Septiembre 2013
3
0
0
Hola, a todos y a todas.
Yo practico raid, y normalmente cuando entreno duro luego no quiero arriesgarme a que el caballo tenga agujetas, ¿que me recomendais para aliviar una vez que ya las tiene y para preveerlas?
Gracias anticipadas.;)
 
Hola!

En principio si el caballo ha tenido un entrenamiento regular y está en óptimas condiciones físicas para desempeñar los entrenamientos que le exiges, no debería tener agujetas... Otra historia sería de pasar de trabajo ligerito a darle un buen tute, ahi es normal que se resienta y no lo veo recomendable hacerlo. Piensa en como entrenamos nosotros las maratones por ejemplo. Se entrena regularmente hasta que el día señalado se recorre la distancia límite y después de hace un periodo de recuperación. No se entrena dos días 10km y se corren luego los 42 de golpe jeje

En cuanto a los productos, no es bueno abusar de ellos pero en el mercado hay un amplio surtido para todo tipo de exigencias y disciplinas. Yo empezaría por darle electrolitos para que con los trabajos intensos no pierda sales minerales con el sudor. También hay suplementos y/o piensos destinados al ''cuidado'' de los músculos (ej: CREATINE o cualquier pienso de caballo de deporte) . Pero creo que si entrenas en serio, es un tema a tratar con tu veterinario. Es lo que hago yo cada vez que dudo o quiero mejorar algún cuidado del caballo

Espero haberte sido de ayuda ya que este tema lo tengo poco por la mano ...
 
Buenas:
Tengo unas amigas que hacen raid y cuando les toca entrenar fuerte cuando terminan y duchan al caballo les ponen en las cuatro cañas GREDA, es como una arcilla que sirve para aliviar los miembros obstruidos. La venden en decathlon.
Espero que te haya servido mi ayuda.
Un saludo.
 
Estamos hablando de un caballo que recien comienza el entrenamiento ¿Cierto? Entonces puede ser normal, y hay que ayudarlo con masajes y observar muy bien el ejercicio. A veces por un pequeño dolorcito sin prestar atencion, terminan desencadenando una lesion cronica.
Si ejercita normal y como debe, si ya esta "hecho", no deberia acalambrarse y entonces puede ser que tenga otro problema mas complicado... E inmediatamente consultar al vet! En ese caso tambien, hay infinidad de productos para prevenir calambres.
Lo del tipo de arcilla esta bien, eso es indistinto de cualquier deporte, es buenisima para enfriar los tendones. Sin contar que luego para quitarla al otro dia precisa una buena ducha, mejor que mejor ;)
En el hipodromo lo que suelen hacer para caballos delicaditos de manos o patas es darle frio mediante hielo picado 15-20 minutos todos los dias. He visto caballos que el veterinario dijo "no va mas" recuperarse increiblemente con cuidados de este tipo... Si es que con un poquito de dedicacion diaria lo agradecen bien pobres bichos...
Si te acercas a una veterinaria hay diferentes tipos de masajes muy buenos y sin contraindicaciones, que tampoco dan doping. Por nombrarte algunos de los que conozco en mi pais:

Mio-Gel
http://www.laboratorioenrich.com.ar/images/vademecum/mio-gel.png
(este hasta yo lo uso, asi que te aseguro que es muy bueno jajaja)
Principios activos:
Esencia de wintergreen 5.5 %
Alcanfor sintético 2 %
Dimetilsulfóxido 5 %

Indicaciones:
Dolores o tensiones de huesos, tendones, ligamentos que afectan al equino de deporte.
Artritis crónica, contusiones torceduras y problemas de sobreesfuerzo.
Masajear la zona a tratar con una adecuada cantidad de producto.
Repetir según indicación profesional.

Masaje Blanco
http://www.laboratorioenrich.com.ar/images/vademecum/masaje-blanco.png
Principios activos:
Salicilato de metilo 5 %
Esencia de trementina 5 %
Alcanfor dextrógiro 5 %
Dimetilsulfóxido 1 %

Indicaciones:
Dolores, contusiones y demas trastornos causados por sobreesfuerzos.
Coadyuvante en el masaje manual.
Repetir según necesidad.

Ahora, y no quiero meterme mucho, que de raid no se, observaria que si el caballo sintio un poco el sobre esfuerzo, tal vez sea mejor aminorar el ejercicio e ir de a poco hasta que se acostumbre. Y no esperar a que quede mal y empezar todo de cero.
 
Dejando de lado los productos que te han comentado, para prevenir las agujetas lo mejor es no hacer un ejercicio para el que el caballo no esté preparado. El entrenamiento debe ser gradual.

Un error que solemos cometer todos los jinetes, y más con las prisas, es no prestarle demasiada atención al "enfriamiento" o tiempo de recuperación del caballo. Después del ejercicio se debe retornar a la calma también muy progresivamente. Si hemos estado galopando, por ejemplo, bajaremos al trote ligero estirando el dorso del caballo liberando tensiones y muy poco a poco bajaremos el ritmo hasta que caiga al paso y seguir más tiempo. Es recomendable pasear al caballo, ya sea del ramal o montados por un recorrido muy asequible (física como psicológicamente), las sesiones posteriores al trabajo, más si ha sido especialmente exigente (por ejemplo una competición, una clase de salto dura, un paseo largo,...). Por ejemplo, si una mañana hemos hecho una clase de salto o hemos corrido un raid, además del tiempo de recuperación posterior, podríamos pasarnos por la tarde a sacarlo del ramal a un paso ligerito y el día siguiente dedicarlo a que el caballo se siga estirando en un paseo al paso sin cuestas.

Y nunca olvidar las duchas de agua fría en los tendones después del trabajo. Hay gente que usa hielo picado (como habéis comentado) o incluso hay unos protectores especiales que se pueden meter en el congelador (como las bolsas de líquido azul para personas pero en formato protector). Si podéis pasearos por una playa con el agua fresquita o un río, pues incluso mejor.
 
Hola, a todos y muchas gracias, me habéis servido de ayuda. :)
Para empezar deciros que estoy muy pendiente de entrenar gradualmente, ya que un conocido mio por querer ir demasiado deprisa se cargo al caballo; el tema del enfriamiento y el calentamiento lo tengo en cuenta, ya que también me lo comento el vet, cada día que entreno hago de 10-15 minutos al paso al salir de la cuadra y al entrar para que entre en calor poco a poco , se relaje y evitar posibles lesiones, y lo de la ducha fría siempre le doy después del entrenamiento, para relajarle y enfriarle los tendones y que no se le hinchen, también cuando entreno un pelín más fuerte después de ducharla le pongo arcilla con un poco de réflex para que le descansen las patas durante la noche.
y sobre el entrenamiento, pongamos que entreno entre semana 10 km, pues el fin de semana como mucho entrenaría 15 km. no quiero que tenga una lesión por una cosa tan simple como es saber cual es el limite y la autorregulación.

bueno, muchas gracias otra vez.
por cierto cuando una persona después de entrenar tiene agujetas puede tomar platano, agua con azúcar.. me preguntaba si me podrias decir algún alimento que el animal digiera bien y le pueda ayudar.

Un saludo a todos:p
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!