Al paso largo se retrota

Perdonad la intromisión, pero me veo en una situación similar, y tambien quisiera alargar un poco, en la medidad de lo posible, el paso de mi yegua.

Pero no alcanzo a comprender como el hacer trote largo en el campo, puede llevar a mejorar el paso. ¿Podeis ser un poco más explícitos?


Saludos a todos
 
mi sensei coincide con vuestras opiniones basicamente, a excepción de la forma de utilizar las piernas, me insta a utilizar las dos piernas a la vez para conseguir el mismo efecto que cuando sostienes un hueso de oliva entre los dedos y haces fuerza, el hueso sale disparado.
en cuanto a la utilización de la s riendas largas, creeis que pude ser beneficioso? cierto es que con ellas me resulta relativamente facil alargarle el paso y hacer cosas que montado me cuestan más.
 
Sombragris, el metodo del campo, lo que hace que el caballo al ir relajado y a gusto, meta los pies, lo cual, también se traslada al paso posteriormente.
Parece que por lo menos en algo estamos de acuerdo no sttratego?
Un saludo.
 
Pues para alargar, depende.... ( como si fuera gallego)

Hay dos maneras de ir al paso, fundamentales. Una es la europea de siempre, con la reunión necesaria, y la otra la manera americana llamada western, en la que el arco formado por la columna del caballo, es más regular y continua. En el europeo ( utilizado en las disciplinas europeas , y especialmente en DC) el caballo lleva el cuello siendo la nuca el punto más alto, y en el otro, la cabeza está baja y el cuello forma un arco descendente. No se considera el concepto de "reunión" igual, pero el paso es también largo, aunque un poco más relajado.
Por eso, la manera de alargar el paso, no es la misma porque en una el contacto con la boca se continúa para mantener la posición de la nuca, y en la otra, ese contacto no existe y se mantiene "la rienda floja".
Pero en las dos, el sistema es la unión de movimientos de la pelvis del jinete, con el movimiento del dorso del caballo.
En las dos, el comienzo es de sincronización. Para ello, hay que conseguir acompañar exactamente el movimiento del dorso ( con la longitud que el caballo usa naturalmente) hasta que se logre siempre igual, independientemente del terreno o ritmo ( que al principio debe ser el que marque el caballo). Cuando esto se logre, subiendo y bajando cuestas, hay que comenzar a actuar sobre el ritmo, activando a relentizando ligeramente el movimiento de acompañamiento. Pronto el caballo, por comodidad de marcha, comenzará a sincronizarse a su vez. Luego, se empieza a actuar sobre la duración del movimiento de acompañar, y se espera del caballo que por la misma razón( comodidad en el movimiento) haga lo mismo. Eso se consigue pronto, porque tiende a obtener esa comodidad. Pronto percibe que para conseguir la suavidad que antes tenía, con un jinete colaborador, debe poner de su parte, y no colocar el pie o la mano en el suelo , finalizando el movimiento, hasta que la cadera del jinete lleve el peso a la parte más adelantada. No es una mesa con cuatro patas, piensa y colabora rápido...siempre que obtenga algún beneficio o comodidad.
Parece complicado, pero no lo es.
Sentir también se consigue con el tiempo y la práctica.
Luego, la posición del cuello...allá cada cual. Yo utilizo generalmente la americana, pero eso es por la conformación de mi caballo. En caballos de dorso muy fuerte, y muy musculosos es preferible ( siempre hablo de que no se esté limitado por peculiaridades de la competición) el sistema yankee, pero sin perder de vista que el control sobre la boca es muy diferente...
Espero que te sirva.
saludos
 
No creo que en la equitación europea haya una única manera de ir al paso, con reunión y siendo el punto más alto la nuca... por lo menos yo creo que estoy aprendiendo con el método "europeo" y no se parece en nada. Si buscas paso reunido desde luego que sí, pero "alargar el paso" se hace dejando las riendas largas (que no es lo mismo que flojas, porque sigue habiendo contacto) y dejando que el caballo alargue el cuello y estire su línea superior, al mismo tiempo que mete los posteriores sobrepasando claramente la huella del anterior, eso es paso largo.
 
Esa es tu opinión... y la mía la otra.
En mi caso, como siempre monto caballos deportivos y nunca PRE, pues lo de sobrepasar la huella es cosa normal. Si un caballo , potro aún, no sobrepasa la huella de la mano con el pie, en paso normal, debería ( otra vez mi opinión) desecharse como caballo de silla.
Los que yo crio, la huella en paso normal, la sobrepasan los potros en más de 25 cm.
saludos.
PD: gracias por decirme lo que es el paso largo.
 
Mil perdones, pensaba que estábamos hablando de alargar el paso en caballos montados, no del paso natural del caballo. Supongo que, una vez montado, para que siga teniendo el paso lo más parecido al natural, se debe llevar lo más parecido a como camina en su estado natural, es decir, con el cuello bajo y estirando el dorso, en Europa como en América.
 
Hola de nuevo:

Quizás debí decir que cuando yo quiero mejorar el paso de mi yegua, precisamente lo que quiero es mejorar el ejercicio de alargar al paso con las riendas largas en una repris de doma clásica, vamos, el que comenta Attica.

Mi yegua a paso normal sobrepasa la huella de la mano con el pié, y aunque no puedo decir la cantidad en centímetros, ya adelanto que no es un caballo demasiado espectacular en ese sentido. Supongo que hay demasiado de español en su sangre, y supongo que de español mediocre. Quizás un día de estos me entretenga midiendo la distancia.

Por eso mismo necesitaba orientaciones de entrenamiento para mejorar el alargamiento al paso. Ojo, no estoy pidiendo sistema de entrenamiento para convertir a un humilde cruzadito en un caballo centroeuropeo de 30.000€. Por supuesto que se que si quieres un caballo ganador en DC, compratelo hecho. Mi nivel es de aficionado, y ese es el nivel que pretendo que tenga mi yegua, pero considero que no ser un objetivo inalcanzable hacer unos ejercicios de DC medianamente bien hechos, como tampoco es inalcanzable para ningun ser humano aprender a nadar correctamente aunque no sea capaz de ganar las olimpiadas.

Volviendo al tema: ejercicios para mejorar el alargamiento al paso, orientados a que los jueces de doma clásica no refunfuñen demasiado cuando lo vean, y partiendo de la base de que es un caballito de lo mas normal (pero espero que eso no le quite el derecho a la vida).

Saludossss
 
Bucho yo creo que tienes otro problema diferente.

Lo principal para que un caballo haga un paso largo es que este relajado y halla impulsión.
Si se esta retrotado no esta relajado y su paso será rápido y corto. Ósea que tu caballo se pone nervioso cuando va con otros.

Si esta relajado y esta tranquilo y se queda atrás dará unos tiempos de un trote relajado hasta alcanzarlos y caerá al paso solo.
 
Sil, es una yegua muy nerviosa y poco acostumbrada al campo; pero aún en pista o sola en el campo su paso es corto al ir con más caballos y perder terreno es cuando se acelera.
Algún "truquillo" para el retrote?
y sabeis de los beneficios de las riendas largas desde el suelo?
 
En mi opinión, la yegua donde más nerviosa está y menos va a aprender es precisamente en el campo, así que a pesar de las letras mayúsculas, sigo recomendando mejorar el paso primero en la pista y luego aplicarlo en el campo.
Además en la DC en un ejercicio de paso largo, nunca el punto más alto será la nuca del caballo, pues el cuello debe estar estirado y con contacto como bien dice attica. No me agradezcas el habertelo aclarado Buffalo... Aparte de eso, es bien sabido que a los caballos de DC no se les enseña lo básico con la nuca alta, sino más bien todo lo contrario. Los potros aprenden los aires, la reunión, la incurvación y las transiciones correctas, trabajando con el cuello abajo, buscando un aire franco y cómodo, con movimiento hacia delante y marcando bien los tiempos. Pero con el cuello abajo, puesto que aprenden a mantener un buen contacto y constante. Luego viene lo de subir la nuca, pero en el caso que nos concierne, la yegua aún no tiene la base bien echa, puesto que no hace bien los aires y no mantiene n buen contacto, ni constante. Así que tendrá que aprender la base, y con el cuello abajo, para que meta bien los posteriores y estire más las manos, con el asiento como has explicado estupendamente, Buffalo.
Para el retrote, Bucho, lo importante es no quedarte tirando de ella, se les calienta la boca y es peor. Es cuestión de retenerla y frenar, en cuanto afloja, ceder y así haciendo. Las riendas largas no te ayudaran a empujarla para que alargue el paso, no la reuniran, sólo ayudara a que baje la cabeza, pero nada más. Así que, yo no trataría de resoverlo con riendas largas.
 
aunque lo estires...la nuca siempre deberá ser el punto más alto, hablando claro está, de caballos domados.
Es cierto, y así lo explica IVM, que suele enseñarse a "buscar el hierro", el contacto. Yo suelo emplear otros caminos...pero ese es seguramente el bueno.
Gracias
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!