Pues para alargar, depende.... ( como si fuera gallego)
Hay dos maneras de ir al paso, fundamentales. Una es la europea de siempre, con la reunión necesaria, y la otra la manera americana llamada western, en la que el arco formado por la columna del caballo, es más regular y continua. En el europeo ( utilizado en las disciplinas europeas , y especialmente en DC) el caballo lleva el cuello siendo la nuca el punto más alto, y en el otro, la cabeza está baja y el cuello forma un arco descendente. No se considera el concepto de "reunión" igual, pero el paso es también largo, aunque un poco más relajado.
Por eso, la manera de alargar el paso, no es la misma porque en una el contacto con la boca se continúa para mantener la posición de la nuca, y en la otra, ese contacto no existe y se mantiene "la rienda floja".
Pero en las dos, el sistema es la unión de movimientos de la pelvis del jinete, con el movimiento del dorso del caballo.
En las dos, el comienzo es de sincronización. Para ello, hay que conseguir acompañar exactamente el movimiento del dorso ( con la longitud que el caballo usa naturalmente) hasta que se logre siempre igual, independientemente del terreno o ritmo ( que al principio debe ser el que marque el caballo). Cuando esto se logre, subiendo y bajando cuestas, hay que comenzar a actuar sobre el ritmo, activando a relentizando ligeramente el movimiento de acompañamiento. Pronto el caballo, por comodidad de marcha, comenzará a sincronizarse a su vez. Luego, se empieza a actuar sobre la duración del movimiento de acompañar, y se espera del caballo que por la misma razón( comodidad en el movimiento) haga lo mismo. Eso se consigue pronto, porque tiende a obtener esa comodidad. Pronto percibe que para conseguir la suavidad que antes tenía, con un jinete colaborador, debe poner de su parte, y no colocar el pie o la mano en el suelo , finalizando el movimiento, hasta que la cadera del jinete lleve el peso a la parte más adelantada. No es una mesa con cuatro patas, piensa y colabora rápido...siempre que obtenga algún beneficio o comodidad.
Parece complicado, pero no lo es.
Sentir también se consigue con el tiempo y la práctica.
Luego, la posición del cuello...allá cada cual. Yo utilizo generalmente la americana, pero eso es por la conformación de mi caballo. En caballos de dorso muy fuerte, y muy musculosos es preferible ( siempre hablo de que no se esté limitado por peculiaridades de la competición) el sistema yankee, pero sin perder de vista que el control sobre la boca es muy diferente...
Espero que te sirva.
saludos