Respecto al paso, pongo unas de ideas de 2 autores bastante cualificados.
WERNER SCHOCKEMOHLE: (Criador de caballos de doma y juez de potros y sementales de todos los stud del norte de Alemania) "...nosotros necesitamos andares muy elásticos, y ellos deben venir de los anteriores, no ser excesivamente altos, pero si doblar bien las rodillas, eso es importante para un saltador, y es importante para un caballo de doma, es simplemente importante para que salte limpio, y es importante para el piafe y el passage...." "...la cosa mas importante es el paso después el medio galope y lo ultimo el trote.Para la mayoria de las personas lo más importante es el trote, a menudo usted puede mejorar el trote con ejercicios, usted nunca puede hacer mejor el paso, y normalmente usted no puede mejorar el medio galope..."
Un resumen de un articulo del Dr.F.Miró(Profesor de Antomía y Anatomía Patólogica Comparada). que espero pueda aclarar algo.
La fuerza de propulsión necesaria para el movimiento proviene en su mayor parte del impulso que los miembros posteriores son capaces de ejercer durante su apoyo, mediante la contracción de la región del dorso(riñones), grupa y región posterior del muslo(nalga).Un buen método de entrenamiento ejerce una mejoría funcional sobre estas regiones, pero no olvidemos que si partimos de una buena conformación inicial de las regiones anteriormente citadas, el progreso será mayor. Igualmente es UNA CARACTERISTICA PROPIA DE CADA INDIVIDUO LA CAPACIDAD DE SITUAR LOS MIEMBROS POSTERIORES BIEN POR DELANTE, lo más cerca posible de la proyección en el suelo de su centro de gravedad, pues la acción de tracción se ejerce con mayor eficacia.
Una buena flexibilidad lateral de la columna favorece la capacidad de situar los miembros posteriores bajo la masa del animal, pues las oscilaciones del dorso juegan de forma directa sobre las caderas a través del hueso coxal.Los ejercicios para mejorar la flexibilidad no deberán pues, limitarse a una sola región como en ocasiones ocurre(ejercicios de cuello), si no que deberán hacerse extensivos a toda la columna(circulo, serpentina, espalda adentro, etc...).
Por el contrario, la repetición constante de movimientos coordinados y correctos mediante períodos prolongados de paso, en los que la cabeza y el cuello se dejan muy libres, establece reflejos de coordinación neuromuscular sólidos que podran ser mejorados con ejercicios más complicados una vez que se han asentado las bases de un buen paso.
El paso, siendo un aire muy dificil de mejorar, es por el contrario fácilmente perjudicado si no se le dedica la atención y el tiempo necesarios.