Amortiguador de tensión

apache

Miembro veterano
6 Mayo 2005
1.366
8
38
Argentina
Visitar el sitio
Me he encontrado este interesante artilugio en facebook: un amortiguador de tensión para las manos pesadas: 1510672_10201750909125565_3832300268766302650_n.jpg
 
Pero eso que eeeeeeesh? (frase a lo Mauricio Colmenero jajajaja)
Nunca lo había visto, no tengo ni idea y espero que alguien me pueda explicar, o nos pueda explicar, la utilidad, como va, experiencia, ...
Gracias
 
si yo lo había visto, forma parte de una serie de artilugios inventados a finales del siglo pasado..........quizá este sea una versión actualizada..............el mejor amortiguador debe ser nuestras manos, debemos aprender a montar con sensibilidad..........
 
Qué casualidad. Ayer monté un caballo con una versión de artilugio diferente de la de la foto que yo no conocía. Me explicaron que era para evitar que el caballo se encane cuando va con otros. No sé si serán parecidos y con los mismos fines. Lo cierto es que el caballo, que no era el mío y que me dejaron, me fue como la seda. Pero advertí otro tipo de sufrimiento en el animal. De momento no se me ocurre colocárlo en el mío. Me parece agobiante, aunque cómodo para la conducción y para el jinete.
 
Pues yo no pillo la imagen, ¿me la puede alguien explicar por favor? Sólo distingo un mosquetón ...
 
¿No será más fácil usar riendas elásticas? Supongo que el efecto será el mismo, que unas manos inexpertas no castiguen la boca del caballo en exceso. Eso no lo había visto, pero los mosquetones ahí junto a la boca parece que pueden golpear en algún momento, no me gusta mucho, la verdad.
 
Todos los casos son individualizados y le puede venir bien a un caballo en concreto que padezca un problema específico definido, pero:

Tenemos mas hierro cerca de la boca, mas golpes en la mandíbula y menos "tacto ecuestre" del jinete.

En mi modesta opinión haría falta menos chismes con hierros y mas asiento del jinete.

El fin no es pararlo con las manos, sino con nuestro asiento.
 
Última edición:
Esa foto concretamente es un tensiómetro de riendas, un RTD que se llama en inglés. Se trata de un dispositivo que mide la tensión que aplicamos en cada rienda y lo envía por wi fi a un ordenador (de ahí los cables que se ven) desde donde el profesor/entrenador puede monitorizarlo y seguir las evoluciones del alumno. A parte de utilidades docentes, puede tener usos médico-veterinarios interesantes como para ver en que lado se aplica más presión y buscar las relaciones con alteraciones osteomusculares del caballo como es mi caso. En Holanda (país de esa patente en concreto) cada vez son más los centros que lo incorporan para la enseñanza de la equitación.

Si alguien quiere saber algo más puede contactarme por privado sin problemas pues llevo la representación de varios de estos artilugios. Saludos
 
Esa foto concretamente es un tensiómetro de riendas, un RTD que se llama en inglés. Se trata de un dispositivo que mide la tensión que aplicamos en cada rienda y lo envía por wi fi a un ordenador (de ahí los cables que se ven) desde donde el profesor/entrenador puede monitorizarlo y seguir las evoluciones del alumno. A parte de utilidades docentes, puede tener usos médico-veterinarios interesantes como para ver en que lado se aplica más presión y buscar las relaciones con alteraciones osteomusculares del caballo como es mi caso. En Holanda (país de esa patente en concreto) cada vez son más los centros que lo incorporan para la enseñanza de la equitación.

Si alguien quiere saber algo más puede contactarme por privado sin problemas pues llevo la representación de varios de estos artilugios. Saludos

ay! pillín!.....................
 
Esa foto concretamente es un tensiómetro de riendas, un RTD que se llama en inglés. Se trata de un dispositivo que mide la tensión que aplicamos en cada rienda y lo envía por wi fi a un ordenador (de ahí los cables que se ven) desde donde el profesor/entrenador puede monitorizarlo y seguir las evoluciones del alumno. A parte de utilidades docentes, puede tener usos médico-veterinarios interesantes como para ver en que lado se aplica más presión y buscar las relaciones con alteraciones osteomusculares del caballo como es mi caso. En Holanda (país de esa patente en concreto) cada vez son más los centros que lo incorporan para la enseñanza de la equitación.

Si alguien quiere saber algo más puede contactarme por privado sin problemas pues llevo la representación de varios de estos artilugios. Saludos

Gracias por la información!!!! :D
 
No me opongo a utilizar la tecnología, aunque he de reconocer que en este caso concreto del tema ecuestre, este tipo de aparatos se carga un poco la magia del tacto ecuestre, por lo tanto no lo utilizaría.

Como se ponga de moda, ya veo gente analizando datos, aplicando formulas y calculando el módulo elástico de la mandibula del caballo y su inclinación respecto a un eje perpendicular a la galaxia andrómeda, para despues multiplicarlo todo por pir2, en una computadora especial, ya que un pc normal no tiene potencia suficiente para cálculos tan complejos....

Y, por supuesto, todo esto antes de enterarse de que las dos cosas picudas que salen de la cabeza de un caballo son orejas y no cuernos....;)
 
Pikachu, supongo que será todo broma pero esto no es para "nivel usuario" sino más con vistas a la investigación del efecto del hierro y de las manos del jinete en el caballo. Nada más.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!