Arestines que no se van

El año pasado una de tantas cremas que le puse, Cuatroderm, tenía corticoides además de muchos otros efectos, y le irritó mucho la piel. No digo por eso que no le tenga que funcionar a nadie, si lo recetan los veterinarios a alguien le funcionará pero a mí desde luego no me sirvió para nada.

Por cierto, el Derfén para lo que va bien es para que dejen de rascarse la cola, aparte de eso no he constatado sus efectos en otras afecciones.
 
La psoriasis, en su afección en piel se trata con varios elementos. Medicamentos queratolíticos para disminuir el grosor de la piel, radiación ultravioleta de alta energía para disminuir la velocidad de multiplicación celular, uso de derivados de la vitamina D, fármacos como el Atarax para disminuir el picor y la ansiedad, vasoconstrictores o coaguladores del plexo capilar dermo-epidérmico, pomadas corticoides, etc. Total, tratamientos sintomáticos. No tiene cura, es cíclico, el stress lo agrava.

Los dermatólogos dicen que la psoriasis es un vecino con el que debes aprender a convivir.

Saludos,
 
Conozco dos yeguas que comparten paddock todo el año y tienen arestines en verano.A una el Positón le va de maravillas.A la otra,se los empeora.

Hace poco me dijo un señor que el insecticida Arpon diluido en agua que iba bien en los arestines.Si quieres probar..
 
Conozco dos yeguas que comparten paddock todo el año y tienen arestines en verano.A una el Positón le va de maravillas.A la otra,se los empeora.

Hace poco me dijo un señor que el insecticida Arpon diluido en agua que iba bien en los arestines.Si quieres probar..

El fabricante del Positón decía "Lo que no cure el Positón es que no tiene solución". Doy fe de que va muy bién. La triamcinolona es un corticoide bastante potente. También es excelente para que los bornes de la batería no se sulfaten

Saludos,
 
Pero mucho cuidadin,que la triamcinolona es el cortcoide utilizado para inducir laminitis en animales para estudios.En caballos muy sensibles,la sola aplicacion tópica del Positón seria suficiente para desencadenar una infosura.
 
Pero no dice el ingrediente secreto de la mágica poción de Panoramix..

Bueno, por todo lo que ha desencadenado mi mensaje vuelvo a escribir.
Reconozco que mi confianza en el producto Derfén es muy grande y que mi anterior mensaje puede dar lugar a malas interpretaciones ( aunque nunca pensé que fuera a armar tanto revuelo).
Tal vez no me he explicado bien. Cuando digo que "existe un producto que es fantástico con los problemas de la piel" lo digo por experiencia propia con la dermatitis estival no sólo en la yegua de la que mando un par de fotos,(mes, mes y medio entre ellas), sino con muchos más (actualmente más de 10 caballos en el lugar en el que trabajo). Me parece muy injusto hacer afirmaciones tipo: "para lo único que sirve es para que no se rasquen la cola" cuando la dermatitis estival es un problema muy serio.

Lo que fue un error por mi parte fue no dejar más claro que esa es mi experiencia y no con los arestines, y que la afirmación de que sirve para "desde arestines a dermatitis estival pasando por otros problemas cutáneos" es por lo que dicen en la página. Sucede que su web me parece muy seria y confío en ellos.

Sigo pensando que sería bueno que mires su página y les pidas consejo si lo crees conveniente.
Como mi mensaje anterior fue efusivo de más con eso de que lo comprases y, por si hay gente mal pensada,aclarar que ni recibo comisión, ni vendo ni na de na; simplemente soy una moza de cuadra que no deja de sorprenderse de los efectos de esta "poción mágica" .
 

Adjuntos

  • DSCF4692.jpg
    DSCF4692.jpg
    84,2 KB · Visitas: 202
  • DSCF5431.jpg
    DSCF5431.jpg
    98,9 KB · Visitas: 409
Por alusión: Yo no he dicho que sólo sirva para eso. He dicho que para eso en concreto he constatado que va muy bien, y también he dicho antes, y es verdad, que el año pasado le puse Derfén a mi caballo (siguiendo instrucciones del veterinario) que tenía los arestines sólo por la parte del talón y se le extendieron por toda la parte calzada del menudillo, en un fin de semana. También he mencionado que probé otras muchas cosas que no me funcionaron, algunas recomendadas por mi veterinario y otras por otras por la "sabiduría popular".
 
Pues por alusión yo también, je,je.

Yo me autocito sin problema:

"Ojo, que no pongo en duda sus efectos milagrosos eh?. Y menos aún que sea un simple calmante de síntomas de prurito de diversa etiología, y no tenga efecto fungicida+bactericida+ insecticida+ aracnicida+ antialérgico+ ...crecepelo también!"

- Las pócimas mágicas han existido desde siempre, antes era la poción de Panoramix y ahora tenemos desde la soja, a la raiz del traidor, el aloe vera, los bifidus y un largo etc. Y es bueno que existan y sigan existiendo.
- Como he escrito anteriormente, mi opinión personal no es que el Derfén tenga propiedades:

1. Antihistamínicas contra alergias,-culicoides-
2. bactericidas contra infecciones de bacterias,
3. supresoras de enfermedades o procesos autoinmunes, -arestines-
4. fungicida contra hongos, tiñas
5. acaricida contra sarnas y garrapatas
6. Insecticida contra piojos
7. Regenerador de la piel.
8. Regenerador del folículo capilar.
etc, que no recuerdo más.

Mi opinión personal sobre el milagro del "aceite de oliva+manteca de cacao+aceite de girasol+jojoba+arroz+ceras" es que es un simple ungüento calmante e hidratante, que aplicado sobre piel con prurito procediente de afecciones que generan picor en el animal, calma los picores.
Este "calmar los picores" en un animal es vital, ya que todas las afecciones que "cura" el derfén generan círculos viciosos en el animal:

- Me pica- me rasco- me rasco más- me lo pongo peor- y da igual el tratamiento acertado que me den que como de momento me pica me sigo rascando- y sigo empeorando el tema y no dejo que los efectos de la medicación acertada me hagan efecto porque yo me rasco- y se me infecta- y me sigo rascando-y me rasco más.

Cortar el círculo vicioso del picor en un animal que de ninguna manera puede entender : que no se debe rascar, es vital para todas esas afecciones.

Acepto que Derfén contribuya al alivio del picor y a una protección de la piel dañada con los aceites que contiene -nada nuevo bajo el sol-, actuando como coadyuvante en la mejora de los procesos cuando además son tratados específicamente con la medicación "diana" para el origen de la afección.

Y no le resto su posible mérito en ello.

Ahora, pregunta a cualquier médico si puede haber un producto válido para los 8 puntos que he marcado. Ni para 3 juntos me atrevo a decir.
Te lo dirá mejor que yo.

Y no se debería intentar comercializar como tal.


 
Hola,
acerca de los arestines, la única pomada que me ha funcionado como ninguna se llama losalén. Recuerdo haber tenido una yegua que tenia arestines. No, perdón. Tenia mega arestines en los dos pies y en las manos y lo probé todo, lavar todos los dias con betadine, secar con toalla y hasta secador, furacín, yo qué sé. Un desastre. Hasta que un médico me dijo que tenia que ponerle la pomada Losalén. Fue ponérselo tres dias, sin lavados ni betadine ni nada. Se lo puse el primer dia y se le secaron casi todos. Al segundo dia ya empezaron a caerse y al tercero casi no tenía.... Losalén ya no la venden aqui en las farmacias no sé porqué, pero el principio activo de la pomada es el mismo que el de la aspirina: ácido acetilsalicílico. No sé exactamente la cuantidad pero sé que es ese componente el que seca, desinflama, y cura del todo los arestines. Es pedir a una farmacia una pomada con alto nivel de ese componente.
 
Hola,
acerca de los arestines, la única pomada que me ha funcionado como ninguna se llama losalén. Recuerdo haber tenido una yegua que tenia arestines. No, perdón. Tenia mega arestines en los dos pies y en las manos y lo probé todo, lavar todos los dias con betadine, secar con toalla y hasta secador, furacín, yo qué sé. Un desastre. Hasta que un médico me dijo que tenia que ponerle la pomada Losalén. Fue ponérselo tres dias, sin lavados ni betadine ni nada. Se lo puse el primer dia y se le secaron casi todos. Al segundo dia ya empezaron a caerse y al tercero casi no tenía.... Losalén ya no la venden aqui en las farmacias no sé porqué, pero el principio activo de la pomada es el mismo que el de la aspirina: ácido acetilsalicílico. No sé exactamente la cuantidad pero sé que es ese componente el que seca, desinflama, y cura del todo los arestines. Es pedir a una farmacia una pomada con alto nivel de ese componente.

Claro. Es la asociación de un corticoide + un queratolítico para que penetre mejor la sustancia. Hasta hace muy pocos años, el arsenal del dermatólogo consistía fundamentalmente en una lupa y un montón de pomadas corticoides.

Saludos,
 
Es eso lo que tiene la pomada losalén? Conoces algun nombre de alguna pomada que tenga el mismo efecto? Perdón, no veo la relación entre el arsenal de los dermatólogos hasta hace poco tiempo y esta pomada. ¿Por llevar corticos? La cosa es que resuelve el problema de forma indolor, rápida, práctica y eficaz. Ah y me olvidaba que es baratito ( no sé si fueron 2 o 3 euros) en comparación con los montones de euros que me gasté en líquidos, betadines, lavado de toallas, anti no sé qué y anti no sé que más, etc...
 
Es eso lo que tiene la pomada losalén? Conoces algun nombre de alguna pomada que tenga el mismo efecto? Perdón, no veo la relación entre el arsenal de los dermatólogos hasta hace poco tiempo y esta pomada. ¿Por llevar corticos? La cosa es que resuelve el problema de forma indolor, rápida, práctica y eficaz. Ah y me olvidaba que es baratito ( no sé si fueron 2 o 3 euros) en comparación con los montones de euros que me gasté en líquidos, betadines, lavado de toallas, anti no sé qué y anti no sé que más, etc...

Al menos es lo que dice el fabricante que lleva. Hay una barbaridad de pomadas que incluyen corticoides. Desde la hidrocortisona (muy suave) al clobetasol (muy potente).

El efecto del ácido salicílico es el de "comerse la piel" un poco, para que el corticoide penetre y haga su efecto.

Respecto a resolver el problema, solo puedo decirte que, según he aprendido del maestro Gabino, los arestines son afecciones con dos posibles patógenos , uno son bacterias y el otro son hongos. El corticoide solo actúa como anti inflamatorio, por lo que la mejora solo sería sintomátológica. Para acabar con bacterias son necesarios los antibióticos, y para acabar con hongos se requieren antifúngicos.

Lo más importante es el acertar con el diagnóstico. El tratamiento es muy sencillo. Si tienes un llavero con 200 llaves y no sabes cual es la necesaria para abrir la puerta, perderás tiempo, dinero y categoría.

Saludos,
 
Entonces, ¿cómo se explica que después de darle durante muchisimo tiempo tanto anti-de todo, pasaron semanas y semanas, sólo parecía aumentar la superfície afectada y de repente en tres dias se secan los arestines y se caen con esa pomada? Es más, cada vez que me aparecen arestines en cualquier caballo les meto esa pomada (todavía tengo algunos tubitos) y no tardan nunca más de un dia o dos en desaparecer sin hacer nada más. Es como minimo, ¿curioso?
 
Si por acido acetilsalicilico,vulgo aspirina, es,lo venden en bolsas de a kilogramo en cualquier comercial ganadera con nombres como Termovet,Vetalgin,etc, a un precio de diez o doce euros.Bastaria mezclarla con una pomada del tipo Nivea o algo que le sirva de excipiente.

Pero volvemos a la vieja historia del antiverrugas.Es acido salicilico o es acetilsalicilico? Son lo mismo? Actuan igual?
 
Si por acido acetilsalicilico,vulgo aspirina, es,lo venden en bolsas de a kilogramo en cualquier comercial ganadera con nombres como Termovet,Vetalgin,etc, a un precio de diez o doce euros.Bastaria mezclarla con una pomada del tipo Nivea o algo que le sirva de excipiente.

Pero volvemos a la vieja historia del antiverrugas.Es acido salicilico o es acetilsalicilico? Son lo mismo? Actuan igual?

El ácido acetil salicílico es la Aspirina, desarrollada por los laboratorios Bayer, en Leverkusen, Alemania (Bayer Leverkusen club de futbol). Es un ácido débil. Es un extraordinario medicamento que, junto con el bicarbonato de sodio son el unguento amarillo, que cura casi todos los males. Ahora se usa principalmente como prevención del infarto de miocardio y del accidente cerebro-vascular, debido a sus riesgos de úlcera digestiva

El ácido salicílico es otra sustancia diferente, que se emplea funtamentalmente como queratolítico (callicida). Su acción es la de disolver las capas más superficiales de la piel, con gran contenido en queratina (de ahí su nombre).

Saludos,
 
Entonces, ¿cómo se explica que después de darle durante muchisimo tiempo tanto anti-de todo, pasaron semanas y semanas, sólo parecía aumentar la superfície afectada y de repente en tres dias se secan los arestines y se caen con esa pomada? Es más, cada vez que me aparecen arestines en cualquier caballo les meto esa pomada (todavía tengo algunos tubitos) y no tardan nunca más de un dia o dos en desaparecer sin hacer nada más. Es como minimo, ¿curioso?

Yo no veo el misterio.

Ya se sabe que los corticoides son la "poción mágica" , avalada esta vez, de casi todas las enfermedades con un componente autoinmune -como en la porfiria por cierto-.
Los efectos son casi milagrosos, a ojos vista, tanto que es muy tentador no recurrir a ellos, eso lo sabe cualquiera que los haya usado.

El problema no es ese, el problema de los corticoides es que bien sea por ser mal recetados, bien sea porque se utilicen en el largo plazo para enfermedades crónicas y recidivantes, -algo que los córticos no evitan-,.o en animales susceptibles o con otras patologías previas, los efectos secundarios pueden sobrepasar con mucho a sus virtudes curativas.
El verdadero peligro no es sólo los efectos secundarios a corto plazo, sino los que cursan de forma insidiosa, invisible en el largo plazo.

De esta forma los corticoides pueden pasar fácilmente de ser una "pócima mágica" a una "pócima envenenada"
A un "caramelo envenenado"
A un "arma de doble filo"
Y muchas veces a un "pan para hoy y hambre para mañana"

El mérito y el misterio de tratar una afección como los arestines sería hacerlo sin tener que recurrir a los corticoides. Si antes has usado muchas cosas pero no córticos, o no el correcto, no debe sorprenderte el resultado.
Lo malo es que suele sorprender tanto que en veterinaria "casera" se suele recurrir a ellos a veces con cierta ligereza.

Utilizar corticoides es "el camino fácil" , llamativo y milagroso que buscamos los dueños de animales muchas veces. El verdadero mérito farmacológico sería que no hubieses tenido que recurrir a esa crema. Algo a veces imposible.

Los efectos negativos de los corticoides pueden ser tan devastadores en humanos que muchas no queda más remedio que dejar pasar de forma natural crisis muy graves de esas afecciones autoinmunes antes que recurrir a ellos. Hay que valorar pros y contras al milímetro.

Los arestines suelen además complicarse con infecciones de hongos y bacterias que acaban convirtiéndose el verdadero problema...y en mi opinión muy personal, posiblemente se trate de "un cajón de sastre" de distintas afecciones que cursan de forma semejante, por eso es tan frecuente, entre otras razones,que lo que funciona para un animal no lo haga para otro.

Actualmente todas las terapias con corticoides contra este tipo de afecciones buscan minimizar sus efectos negativos, ajustar dosis al milímetro, disminuirlas paulatinamente o contrarrestarlos los efectos secundarios con terapias combinadas, pero sobre todo: buscan otras opciones terapeùticas nuevas que eliminen por completo su utilización.

Por lo demás, yo me cuidaría mucho de estar suministrando a mi animal un medicamento que está retirado del mercado, al menos sin informarme de la causa, y de todas las contraindicaciones que pueda tener el corticoide específico que contiene.
Por mi trabajo trato con cazadores, ganaderos y agricultores que guardan sustancias retiradas del mercado -como el lindano que citan antes- sin saber apenas la bomba de relojería que tienen en sus manos. Es sólo un consejo, con la mejor de las intenciones.
 
Última edición:
La verdad es que no sé porque no he ido antes a ver la composición en el papelito....creo que por vagancia jiji.

Pom.. Tubo c/ 30 g (peso líquido) A pom. contém 0,02% de pivalato de flumetasona e 3% de ácido salicílico

Así que podemos dejar de lado el acido acetil salicílico :untroubled:

Si disuelve capas con alto teor en queratina, parece que disuelve la composición de los arestines en si que imagino que será queratina. (Me acuerdo bien que el médico dijo que solía usarse esa pomada en mujeres africanas que sufrían de algo parecido a arestines en la virilla y me habló de exceso de queratina). Me imagino que habré confundido yo el ácido... estoy segura que no habrá sido el médico que lo confundió.

De todas formas si es así, explica la rapidez con la que secaron los arestines en si. La flumetasona es cuál? el corticóide?
 
Entonces, ¿cómo se explica que después de darle durante muchisimo tiempo tanto anti-de todo, pasaron semanas y semanas, sólo parecía aumentar la superfície afectada y de repente en tres dias se secan los arestines y se caen con esa pomada? Es más, cada vez que me aparecen arestines en cualquier caballo les meto esa pomada (todavía tengo algunos tubitos) y no tardan nunca más de un dia o dos en desaparecer sin hacer nada más. Es como minimo, ¿curioso?

El sistema inmunológico de un caballo es infinitamente más potente que el de un humano. Puede que el caballo no necesitase del medicamento antibiótico o antifúngico,y por él solo resolviese el problema con ayuda del anti inflamatorio que es el corticoide.

Saludos,
 
Ok, los córticos no son buenos. Ya lo sabia. Gracias de todas formas por el consejo.Pero semanas seguidas de arestines y veterinarios probando su arte de no utilizar córticoides y vaciándome el bolso...el hecho es que la pomada resolvió el problema y se secaron. No creo que con el pequeño % de córticos que pueda llevar una crema de uso tópico encima de una camada de arestines descumunal, le provocasae grandes efectos secundarios. Si se lo huviese chutado por vena....
De todas formas, en análisis posterior, realmente no tenia ni idea de su composición y confié plenamente en el médico que me lo dijo...

En su momento no estaba fuera del mercado. Ahora, recientemente la han sacado. Gracias por el consejo pero...creo que asumo el riesgo :p
 
Yo iba a preguntaros sobre este tema, porque este invierno estoy otra vez con los arestines... el año pasado le di Imaverol, un líquido que mezclado con agua se le rocía por la zona, y me fué bien. Alguien lo ha usado?
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!