Entonces, ¿cómo se explica que después de darle durante muchisimo tiempo tanto anti-de todo, pasaron semanas y semanas, sólo parecía aumentar la superfície afectada y de repente en tres dias se secan los arestines y se caen con esa pomada? Es más, cada vez que me aparecen arestines en cualquier caballo les meto esa pomada (todavía tengo algunos tubitos) y no tardan nunca más de un dia o dos en desaparecer sin hacer nada más. Es como minimo, ¿curioso?
Yo no veo el misterio.
Ya se sabe que los corticoides son la "poción mágica" , avalada esta vez, de casi todas las enfermedades con un componente autoinmune -como en la porfiria por cierto-.
Los efectos son casi milagrosos, a ojos vista, tanto que es muy tentador no recurrir a ellos, eso lo sabe cualquiera que los haya usado.
El problema no es ese, el problema de los corticoides es que bien sea por ser mal recetados, bien sea porque se utilicen en el largo plazo para enfermedades crónicas y recidivantes, -algo que los córticos no evitan-,.o en animales susceptibles o con otras patologías previas, los efectos secundarios pueden sobrepasar con mucho a sus virtudes curativas.
El verdadero peligro no es sólo los efectos secundarios a corto plazo, sino los que cursan de forma insidiosa, invisible en el largo plazo.
De esta forma los corticoides pueden pasar fácilmente de ser una "pócima mágica" a una "pócima envenenada"
A un "caramelo envenenado"
A un "arma de doble filo"
Y muchas veces a un "pan para hoy y hambre para mañana"
El mérito y el misterio de tratar una afección como los arestines sería hacerlo sin tener que recurrir a los corticoides. Si antes has usado muchas cosas pero no córticos, o no el correcto, no debe sorprenderte el resultado.
Lo malo es que suele sorprender tanto que en veterinaria "casera" se suele recurrir a ellos a veces con cierta ligereza.
Utilizar corticoides es "el camino fácil" , llamativo y milagroso que buscamos los dueños de animales muchas veces. El verdadero mérito farmacológico sería que no hubieses tenido que recurrir a esa crema. Algo a veces imposible.
Los efectos negativos de los corticoides pueden ser tan devastadores en humanos que muchas no queda más remedio que dejar pasar de forma natural crisis muy graves de esas afecciones autoinmunes antes que recurrir a ellos. Hay que valorar pros y contras al milímetro.
Los arestines suelen además complicarse con infecciones de hongos y bacterias que acaban convirtiéndose el verdadero problema...y en mi opinión muy personal, posiblemente se trate de "un cajón de sastre" de distintas afecciones que cursan de forma semejante, por eso es tan frecuente, entre otras razones,que lo que funciona para un animal no lo haga para otro.
Actualmente todas las terapias con corticoides contra este tipo de afecciones buscan minimizar sus efectos negativos, ajustar dosis al milímetro, disminuirlas paulatinamente o contrarrestarlos los efectos secundarios con terapias combinadas, pero sobre todo: buscan otras opciones terapeùticas nuevas que eliminen por completo su utilización.
Por lo demás, yo me cuidaría mucho de estar suministrando a mi animal un medicamento que está retirado del mercado, al menos sin informarme de la causa, y de todas las contraindicaciones que pueda tener el corticoide específico que contiene.
Por mi trabajo trato con cazadores, ganaderos y agricultores que guardan sustancias retiradas del mercado -como el lindano que citan antes- sin saber apenas la bomba de relojería que tienen en sus manos. Es sólo un consejo, con la mejor de las intenciones.