Mi yegua también va a la voz y a las piernas, y llevo más las riendas como "por si acaso" que por otra cosa.
No hace alta que me intentes convencer de que tu caballo va más tranquilo sin bocado que con él porque ya te digo que yo también llevo montando 3 años sin bocado

y me ha ocurrido lo mismo, pero antes de eso he montado con hierro a muchísimos caballos durante otros 15 años.
El comentario radical, como creo que quedaba claro en el quote, no era decir que el hierro causa molestia a los caballos, sino decir que todos ó casi todos sudan por el hecho de llevarlo (mi yegua con bocado era más difícil de "sujetar" pero no iba sudando).
Ahí está la cuestión. No hay trampa ni cartón. Ayudas sutiles a parte, centrémonos en una monta de campo sin mirar mucho más allá del hecho de desplazarse de un sitio a otro.
Si el caballo, por la razón que sea, decide tomar una iniciativa indeseada creo que pasa lo siguiente:
- Si va sin hierro: se encuentra con la voluntad manifiesta del jinete en contra de esa acción que pretende. El caballo lo entiende perfectamente y si el hecho de que su jinete lo pida es más fuerte que su empeño por hacerlo, obedecerá. Si no, hará lo que le de la gana. Es todo cuestión de doma. TODO... aunque hay que tener en cuenta que para llegar a esa doma tambien depende, y mucho, la personalidad del caballo... habrá quien controle a su caballo perfectamente sin nada, pero no por ello será un gran domador, quizá a otro animal no lo pararía ni atandolo con un cable a un tractor...
- Si va con hierro: se encuentra primero con la voluntad del jinete, y despues si no obedece, a esto se suma tambien una molestia en la boca, que se acaba cuando obedece. De esta manera va asimilando el desobedecer con molestia y el obedecer con "no molestia", lo que en teoría tendría que acabar por suponer que con el tiempo aprenderá a obedecer antes de la molestia.
Pero claro, aquí tambien influye la personalidad del caballo, porque puede que tampoco ceda con la molestia, si no que luche contra ella. Eso depende del caballo y sobre todo del jinete, que debe saber administrar MUY Bien las molestias y recompensas, pedir poco, saber tambien ceder en la medida adecuada y ser muy justo con el animal.
Si te encuentras un caballo relativamente dócil, en caso de que desobedezca, es posible que "humille" ante ese daño ó molestia en la encía y acabe obedeciendo.
Si es un animal sensible, nervioso ó susceptible (sin ir más lejos muchos árabes), a su desobediencia le sumarás la molestia ó dolor y no harás sino empeorar las cosas, porque es muy probable que se bloquee ó que use métodos más violentos para tratar de quedar por encima.
Yo también pensaba que ir con hierro me daba más seguridad que sin él (sobre todo cuando empecé a montar sin él), es un pensamiento lógico. Pero en mi caso ha sido todo lo contrario. La yegua siempre ha estado más receptiva, he eliminado sus molestias (que ya tenía con todos los hierros por neuralgias faciales) y ha aumentado su atención.
Mi yegua es voluntariosa, dócil y obediente, pero no es de cartón: Es susceptible a cualquier señal, se suele poner nerviosa si ve caballos galopando hacia nosotras (sobre todo porque el 99% de las veces salimos sólas)y como todo caballo en su herencia genética está el asustarse a veces de gilipolleces, y según el grado e susto (ó de energía por quemar) a veces intenta, ó consigue, una escapada. Pues nunca he sentido tener poco control yendo sin hierro ante éstas situaciones, siempre he conseguido enderezarla y hacerla pasar por donde yo digo. De hecho, si ahora me viera ante esos imprevistos con el hierro, sinceramente estaría acojonada pensando en por dónde me podria salir.
Recordemos siempre que el hierro no está hecho para tratar a los caballos con dolor. Si ese es el único recurso que nos queda para controlar un caballo, saber que si llega el caso le podemos hacer daño para obedecer, es que hay algo que no estamos haciendo bien.
Si hay carencias en la doma lo lógico es pulirlas, no respaldarnos en el hierro.