"aserrar" la boca del caballo

rohirrim

Usuario nuevo
20 Mayo 2014
1
0
0
Hola a todos. Soy nueva en el foro, espero presentaros bien mi duda :)

Hace poco me han cambiado de profesora. La nueva monitora me pide, para calentar, conseguir que el caballo estire el cuello y baje la cabeza (lo cual me parece bien como principio). Si le dejo riendas largas no estira el cuello lo suficiente aunque siga pidiéndole que avance con la pierna. El problema entonces es que, para conseguirlo, me dice que tire alternativamente de cada rienda. Así que consigo que el caballo (del club, no es mio) balancee la cabeza hasta, en mi opinión, marearse tanto que cede bajándola. Aguanta muy poco en esta posición, vuelve a subirla y de nuevo la profesora me pide que tire y tire. No me gusta nada hacerlo, me da la impresión de que sólo consigo desensibilizar la boca del caballo a base de tirones, conseguir artificialmente una determinada postura, no "ver" que me pide el caballo para equilibrarse con tanto balanceo... me pregunto igualmente si una postura que no consigue ni busca el caballo de forma natural le resulta en realidad cómoda. Pero bueno, llevo sólo dos años montando y es posible que me equivoque en todo esto. En las clases con la otra profesora el caballo respondía bien al asiento y la pierna, incluso con riendas largas.

Por eso quería saber vuestra opinión, si esta forma de montar es correcta y qué alternativas hay. He mirado un poco y hay un ejercicio que consiste en acercar las manos hacia la cabeza del caballo, deslizándolas por la crin. Probaré a ver qué tal. También que puedo estirar algo desde pie a tierra ¿ayudará? Entenderéis que el principal problema es que montada, con la rienda puedo tirar para que recoja el cuello, pero no "empujar" para que lo estire ;)

gracias por vuestros consejos.
 
Las posturas forzadas no son buenas. Como bien intuyes, abusar de la mano le hará la boca más dura. La técnica del "tecleo" suele provocar más caballos por detrás de la mano y con los pies fuera que caballos colocados. Un caballo alarga el cuello y busca contacto bajo cuando encuentra su equilibrio. Montada te servirán mucho las medias paradas y trabajar círculos. Una alternativa al tecleo es un círculo en el que das algunos trancos de espalda adentro y vuelta a la posición del círculo. Otro ejercicio de calentamiento muy bueno es el "bordado" está en 101 ejercicios de doma clásica, la explicación la tienes en varios hilos del foro. Luego continúo que estoy con el móvil. Un saludo.
 
Lo de hacer la "sierra" tambien me lo decian a mi, pero donde voy a montar ahora no hago eso. Simplemente aguantar la rienda y cuando el caballo cede, ceder la mano tambien. Claro que si el caballo no sabe llevar el cuello largo la faena es tuya, para poco a poco ir enseñandole...
 
Interesante hilo, últimamente, se esta viendo mucha gente trabajando los caballos detrás de las mano,incluso en los concursos...........ademas incluso lo justifican..........el otro día estuve en la cuadra de una amigo y cuando le hice la observación de que tenia los potros detrás de la mano...........me dijo que estaba bien así, que era así como quería llevarlos.............estuve probando, uno de los potros ya que tenían la intención de vendérmelo.........para mi sorpresa aunque no tanto, en el momento que cedí las riendas para después poco a poco empezar a tomar contacto como hago con los míos, el potro se abrió, levantando la cabeza y dejando los pies fuera.............entonces mi amigo me explico que había que tomar un contacto mas fuerte de las riendas y empujarlo a base de espuelas y fusta para meterlo debajo..................
Bueno si esa es una nueva forma de montar, contraviene las reglas de la equitación clásica..............la pena es algo que cada vez se ve mas.......y ya mucha gente lo esta tomando por norma........
Saludos.
 
Interesante hilo, últimamente, se esta viendo mucha gente trabajando los caballos detrás de las mano,incluso en los concursos...........ademas incluso lo justifican..........el otro día estuve en la cuadra de una amigo y cuando le hice la observación de que tenia los potros detrás de la mano...........me dijo que estaba bien así, que era así como quería llevarlos.............estuve probando, uno de los potros ya que tenían la intención de vendérmelo.........para mi sorpresa aunque no tanto, en el momento que cedí las riendas para después poco a poco empezar a tomar contacto como hago con los míos, el potro se abrió, levantando la cabeza y dejando los pies fuera.............entonces mi amigo me explico que había que tomar un contacto mas fuerte de las riendas y empujarlo a base de espuelas y fusta para meterlo debajo..................
Bueno si esa es una nueva forma de montar, contraviene las reglas de la equitación clásica..............la pena es algo que cada vez se ve mas.......y ya mucha gente lo esta tomando por norma........
Saludos.

Pues a mi mi profesor me insiste en todo lo contrario, es más el caballo que monto ahora tiene tendencia a "encapotarse" aunque tires poco de la rienda, en vez de a abrirse. También suele bajar la nuca y me insiste mucho en hacerle medias paradas empujandolo para que eleve la nuca y alargue el cuello.

Esos caballos que dices pesaran mucho en la mano no??
 
No necesariamente tienen que pesar en la mano, algunos simplemente se "autocolocan" huyendo de unas manos duras, algunos PRE son expertos en ello.

Respecto al hilo principal, la postura natural de un caballo no es tener un jinete encima. Partiendo de eso, la mejor forma de muscular el dorso de un caballo es, precisamente, con la postura que tu profesora quiere que consigas, aunque no precisamente por esos medios. Esa posición del cuello (la nuca a la misma o una altura más baja que la cruz) junto con unos posteriores remetidos, obligan al abdomen a contraerse y a subir el dorso, lo que hace que tras muuuucho entrenamiento, se consiga el dorso redondeado que todo jinete ha de buscar. ¿Por qué se quiere un dorso redondeado? La silla, a parte de por seguridad a la hora de montar con para el jinete, sirve para distribuir el peso sobre el dorso del caballo, de manera que la presión ejercida sea menor (que le duela menos). El problema viene cuando el dorso del caballo no está preparado para soportar el peso extra, el dorso no se ha musculado y la columna vertebral no tiene soporte muscular para sostenerlo, por lo que cede bajo ese peso, ocasionando lesiones a corto y largo plazo (caballos ensillados, por ejemplo). Ten en cuenta que por la columna vertebral pasa la médula espinal, que se encarga de transmitir la información a todas las terminaciones nerviosas del cuerpo desde el cerebro, con lo que si el canal está dañado, la información que se envía puede extraviarse o no transmitirse con claridad (un movimiento poco efectivo). A parte de que el caballo tenga que mantenernos estáticamente, también ha de aprender a llevarnos en movimiento, lo cual implica tener que enseñarle a moverse impulsando y llevando el peso en los posteriores. La forma natural del caballo es llevar la mayor parte del peso sobre las espaldas (ya que todo el peso de la cabeza y el cuello, sumando también el de parte del tronco recae sobre ese eje). Si analizamos un poco en qué posición nos colocamos nosotros y la montura (parte adelantada del tronco), nos damos cuenta de que añadimos peso extra a ese eje, pudiendo llegar a sobrecargarlo (caballos que se tropiezan son un ejemplo de caballos mal equilibrados que llevan el peso sobre las espaldas, también lo son los caballos que llevan los posteriores " al aire", es decir, no bajan la grupa para cargar el peso ahí y suelen tener más tiempo de suspensión en el posterior que en el anterior). Por esto último también es importante fortalecer los posteriores.

¿Cómo se hace todo esto? Se supone que se ha de empezar desde el inicio de la doma (la parte en la que ya se incluye el trabajo) del caballo, también es verdad que si tu potro se ha criado en libertad en un prado con cuestas, te facilitará el trabajo. Hay que tener en mente que la posición de la cabeza viene a raíz del trabajo realizado con el posterior, es decir, de atrás hacia adelante, por lo que nunca hay que forzar la posición de la cabeza, si no, como mucho, ayudarle a encontrar el equilibrio.

Retomando el caso que tienes montada, yo veo más rentable que baje con un contacto suave y estable con el que se sienta cómodo y confiado, a que baje por imposición, en una postura a la que tal vez no esté acostumbrado y con cierta tensión, ya que esa posición ha de ser producto también de la relajación.

Espero haberte ayudado, un saludo.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!