Avances en el manejo II

poco a poco, yo cuando salgo al exterior al paso llevo las riendas prácticamente sueltas y casi colgando, dejo total libertad la cabeza y el cuello, aprovecho para que se relajen y empleen los posteriores sobre todo en terreno variado............te recomendaría hacer vueltas y ochos, usando las piernas y con la mano muy ligera.......ayudándote del filete si es necesario, hasta que seas capaz de hacerlo sin su ayuda.........pero por el campo suelta la cara y si quieres de vez en cuando, recoges riendas, siempre empujado y haciendo que entre primero de atrás (reuniendo), para hacer unas vueltas y después volver a soltar la cara...........no cometas el error muy habitual, de intentar llevar siempre al caballo recogido, ya al final se cargara de delante dejando las patas fuera.
Un saludo.
 
Gracias cefiro. Sí, me estoy encontrando con algún pequeño incoveniente en ese sentido.

Y es que, bueno con filete va muy descotrolado, pero aparte de eso, dos problemillas que estamos en vias de solucionar:

- Él tiene tendencia a ir recogido, en cuanto le pongo el bocado. Está acostumbrado a que le hayan tirado mucho (el dueño anterior decía que quería que fuera muy "elegante"). Así que por poco contacto que lleve, se me va a la vertical y levanta la nuca. De hecho en el video voy bastante ligero de mano, aunque no lo parezca. Si os fijais, sale a trote, y el la bajadita del prado, no paraba, eso es porque no le estaba tirando nada de la rienda, si le tiro no se mueve.

- Si le dejo la cara muy suelta, baja mucho la cabeza, se distrae, mira mucho a los lados, a veces intenta dar la vuelta.. y sobre todo otra cosa que me fastidia más: es que al ayudar con las piernas, si no le sujeto un poco, sale al trote, se arrea o sale de frente y no acaba de girar.

Lo que pretendo es ir soltando la cara lo más que pueda, no quiero ir recogido, no me interesa el aspecto, ni la belleza en la posición. Quiero comodidad total para él, riendas colgantes y cabeza más bien baja (más parecido a western), pero es él el que me lleva, de momento a adoptar esa posición de ir el la vertical.

Ahora que ya tengo la cuenta de youtube, voy a ir subiendo más videos, con menos contacto, y en diferentes situaciones, y los podemos ir comentando.

Un saludo.
 
Última edición:
Una pregunta que me sirve para el mío, ahora que estamos trabajando mucho las salidas al campo, cuando baja al paso pese a que se le notan las ganas de salir corriendo a todo lo que le dan las patas ¿no lo felicitas? Es que yo suelo decirle el ''bueeeeno, bien'' enseguida que cede a sus impulsos de precipitarse. :)
 
Una pregunta que me sirve para el mío, ahora que estamos trabajando mucho las salidas al campo, cuando baja al paso pese a que se le notan las ganas de salir corriendo a todo lo que le dan las patas ¿no lo felicitas? Es que yo suelo decirle el ''bueeeeno, bien'' enseguida que cede a sus impulsos de precipitarse. :)

Una cuestión muy , muy interesante. Porque el refuerzo positivo es importantísimo y hay que aplicarlo en el momento justo. Yo tengo muchísimo que aprender es ese aspecto y por eso me interesa especialmente.

Este caballo, en cuanto le das la aprobación, la caricia, o bienn, se relaja y "pasa página".
Si hubiese ido en recto y se retrota y me baja al paso bien, sí lo acaricio.
Pero en este caso el ejercicio (por llamarlo de alguna manera) era dar vueltas al árbol y él se arreaba, precisamente porque sabía que íbamos a hacerlo, ya lo hicimos alguna vez y conoce el sitio. También se acelera en los cruces, para decidir el camino.
En este caso no acaricié hasta terminar el ejercicio. Si hubiese felicitado cuando bajó al paso, en este caso, como aún faltaba algo de espacio hasta los árboles, quizá hubiese servido. Pero si hubiese estado un poco más cerca del árbol y acaricio, seguramente no me entrara entre los árboles, lo da por terminado y se intenta ir hacia adelante, esperando tener un descanso hasta el siguiente ejercicio.
Con en tiempo, supongo que enlazará con más facilidad. Ahora cansa bastante.

Un saludo.
 
Poco a poco lo irás consiguiendo, ya verás. El caballo necesita cambiar el chip, estás haciendo ahora cosas que antes no, ahora lo ve como una sucesión de ejercicios que hay que terminar cuanto antes para poder relajarse. Cuando consigas que vea que puede hacer los ejercicios despacio y que puede estar relajado a la vez que los hace notarás el cambio.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!