A mi no me parece excesivo trabajar una hora a la cuerda, el tiempo pasa volando y si se hace bien, no les cansa. Yo suelo aumentar el tiempo al paso al final, unos 10 minutos y la parte central del trabajo son transiciones trote-galope, galope-trote, galope-paso, cerrar un poco círculo, abrirlo ... y todo esto a la voz. A veces con cuerda y otras muchas sin cuerda.
A los caballos que están aprendiendo lo mejor es trabajarlos en pequeñas dosis para que no se aburran y no se cansen psicológicamente. Si asocian salir de la cuadra con algo desagradable, como volver muy cansados, estás perdido, empiezan las querencias, los rehúses, etc. En todo esto tiene mucho que ver el caracter del equino, por ello trabajar con caballos no es una ciencia exacta, hay que adaptarlo a cada individuo.
Estar en la cuadra supone comida, agua, charla con los vecinos, tumbarse cuando les apetezca, en definitiva, no dar palo, algo que les gusta ¿y a quién no? jejeje.
A los caballos que están aprendiendo lo mejor es trabajarlos en pequeñas dosis para que no se aburran y no se cansen psicológicamente. Si asocian salir de la cuadra con algo desagradable, como volver muy cansados, estás perdido, empiezan las querencias, los rehúses, etc. En todo esto tiene mucho que ver el caracter del equino, por ello trabajar con caballos no es una ciencia exacta, hay que adaptarlo a cada individuo.
Estar en la cuadra supone comida, agua, charla con los vecinos, tumbarse cuando les apetezca, en definitiva, no dar palo, algo que les gusta ¿y a quién no? jejeje.