ayuda con una yegua URGENTE!

SaritaBrave

Miembro
31 Julio 2015
18
0
0
Hola soy nueva en esta pagina. No se muy bien donde se ponen las dudas, el caso es que me estoy preparando para tecnico de equitacion, yo soy de las que le gusta mas el metodo "doma natural", enfin el caso es que en mis entrenamientos hay una yegua de 8 años, dicen que es un caballo de deporte. De sangre caliente. La usan para tandas y clases particulares, tiene un caracter muy vivo pero no es para nada asustadiza. No esta en un box, si no en un paddock o corraleta. Desde siempre ha ido genial al paso, trote y galope, al salir de los saltos de aceleraba un poco y salia como cabreada pero vamos que me decian que no le diera importancia. Hace una semana cada vez que la monto yo o cualquiera al galope, se va de caña se desboca, a toda velocidad y en cierta parte de la pista se para en seco, cada vez que le pides galope se pone loca pega las orejas como si estubiera super enfadada y corre muchisimo, cuanta mas tension en las riendas peor, no hay manera de pararla , anoser que pares en donde ella quiere en seco. Ni circulos ni nada, es pedirle galope y cabrearse y convertirse en otro caballo totalmente diferente. Mi profesor me recomienda que la galope hasta que la yegua no pueda mas, pero tengo tanto panico y he pasado tan mal rato que no quiero ni subirme en ella nunca mas.
Espero que me aconsejen, gracias
 
Para empezar, si estas pagando por montar caballos de tanda, tienes todo el derecho del mundo a negarte en montar en esa yegua si sientes que puede partirte el cuello.
Así que si no te sientes segura NO lo hagas, que te de otro caballo, ó que se suba él y os demuestre cómo hay que hacerlo, ya que sabe la solución.

Segundo, ¿cómo va a la cuerda?¿Le habéis mirado el dorso a ver si le duele algo?¿Le ha ocurrido algo hace poco tiempo que pueda relacionarse con su cambio de comportamiento?
 
Para empezar, si estas pagando por montar caballos de tanda, tienes todo el derecho del mundo a negarte en montar en esa yegua si sientes que puede partirte el cuello.
Así que si no te sientes segura NO lo hagas, que te de otro caballo, ó que se suba él y os demuestre cómo hay que hacerlo, ya que sabe la solución.

Segundo, ¿cómo va a la cuerda?¿Le habéis mirado el dorso a ver si le duele algo?¿Le ha ocurrido algo hace poco tiempo que pueda relacionarse con su cambio de comportamiento?

A la cuerda en un circulo vallado y con alguien montado, va genial. Pero me gustaria entender su comportamiento, siempre ha sido muy buena y obediente.
 
Y si montas si cuerda en el circulo va bien también?¿El problema es fuera?
 
Y si montas si cuerda en el circulo va bien también?¿El problema es fuera?

Exacto, solo es fuera, no se si tendra algun dolor en la boca, o simplemente una mania que habra cogido, cualquier dolor, no se no tengo idea de que puede ser... solo se que cuando corre mucho pega las orejas como cuando se cabrean. No se a que se debera esto.. pero muchas gracias por responder..
 
Pues entonces no parece ningún dolor, más bien parece que algo ocurrió fuera. ¿La ha montado alguien diferente?¿La han exigido mucho últimamente?¿Algun concurso ó algo que se haya ido de madre?
¿Lo hace con todo el mundo ó solo contigo?

Yo la galoparía dentro del redondo y fuera la mantendría al trote hasta que vaya calmada y solo entonces tratar de pedirla un poco de galope.

Quizás acotar la pista también ayudaría, para reducir el espacio y ver como se comporta entonces.
 
Pues entonces no parece ningún dolor, más bien parece que algo ocurrió fuera. ¿La ha montado alguien diferente?¿La han exigido mucho últimamente?¿Algun concurso ó algo que se haya ido de madre?
¿Lo hace con todo el mundo ó solo contigo?

Yo la galoparía dentro del redondo y fuera la mantendría al trote hasta que vaya calmada y solo entonces tratar de pedirla un poco de galope.

Quizás acotar la pista también ayudaría, para reducir el espacio y ver como se comporta entonces.
Pues normalmente la montó yo pero otras veces la monta otras chicas, pero vamos ahora que me pongo a pensar el profesor que le encanta el salto , le puso un laboratorio hace justo una semana cuando empezó a comportarse así , es decir no se si me entiendes unos saltos seguidos que nunca había hecho , caer y partir ..
Y desde ahí ve el salto ese y se pone a correr como loca para esquivarlo y ahora es que aunque el salto no esté ahí se pone a correr muchísimo aunque no le exijas saltar ni nada ni tan siquiera esté ahí el salto es que corre igual que si la mandarás a saltar y se intentara escapar solo que se desboca por toda la pista.
 
Pues normalmente la montó yo pero otras veces la monta otras chicas, pero vamos ahora que me pongo a pensar el profesor que le encanta el salto , le puso un laboratorio hace justo una semana cuando empezó a comportarse así , es decir no se si me entiendes unos saltos seguidos que nunca había hecho , caer y partir ..
Y desde ahí ve el salto ese y se pone a correr como loca para esquivarlo y ahora es que aunque el salto no esté ahí se pone a correr muchísimo aunque no le exijas saltar ni nada ni tan siquiera esté ahí el salto es que corre igual que si la mandarás a saltar y se intentara escapar solo que se desboca por toda la pista.
Pero las veces que lo salto fue con el profesor y no le pasó nada a la yegua, ni se callo ni se golpeó ni nada de eso.
 
No hace falta que se haya caído, con que la hayan exigido mucho, o la hayan obligado a pasar con la fusta, ó la hayan llevado demasiado rápido ó la hayan tirado de la boca ...
Si nunca lo había hecho yo diría que por ahí van los tiros.
 
Pero habéis descartado problemas de dorso? Porque puede tener contracturas y demás a causa de esa exigencia que hablas del laboratorio. Solo lo hace al galope?? No ha perdido calidad en otros aires? Como por ejemplo una perdida en el movimiento de los pies, impulsión, no querer flexionar, coletazos...
 
Puede ser de todo pero a mí lo que se me ocurre es que simplemente hay caballos calentitos que no terminamos de controlar bien y se nos van en cuanto pasamos de cierto ritmo. Nada más-
A la cuerda es normal que las cosas vayan bien ya que es el que da cuerda quien controla el ritmo.

O la yegua está pasando un mal momento por lo que sea y eso hace que esté más quisquillosa.
Quien sabe.
si está peor que de costumbre deberian de trabajarla un poquito y cuidarla un poco mas
 
Última edición:
No hace falta que se haya caído, con que la hayan exigido mucho, o la hayan obligado a pasar con la fusta, ó la hayan llevado demasiado rápido ó la hayan tirado de la boca ...
Si nunca lo había hecho yo diría que por ahí van los tiros.
Si yo creo que seguramente será eso, si sabes de algún sitio donde expliquen porque luego reacciona de esa manera, o como quitarle eso de que se pone a correr, o sabes tu algo, porque no se que hacer la verdad si la forzaron ya no se que mas se puede hacer, darle días de descanso o nose..
 
Ya he dicho lo que haría yo, pero lo vuelvo a poner:

Yo la galoparía dentro del redondo y fuera la mantendría al trote hasta que vaya calmada y solo entonces tratar de pedirla un poco de galope.

Quizás acotar la pista también ayudaría, para reducir el espacio y ver como se comporta entonces.

Pero habéis descartado problemas de dorso? Porque puede tener contracturas y demás a causa de esa exigencia que hablas del laboratorio.

Teniendo en cuenta que solo lo hace al galopar en la pista, no galopando en el redondo (ni a la cuerda ni montada) a mi no me parece un problema de dorso.
 
A mí me da la impresión de esos caballos calientes y suaves de boca, que entre más te prendes de la boca y aflojas las piernas más galopan para delante pero sin impulsión.

Y como novatos entre más galopan más nos prendemos de la boca

El primer caballo de ese estilo que monte ya tenía 2 años y medio de clases y estuve galopando por toda la pista hasta que achicando de a poco el circulo el bicho decidió parar por si solo :). La segunda vez fue un año después y al principio el profesor me gritaba ¡pone las piernas, afloja la mano! y yo pensaba este está loco, ya que por instinto hacia justo lo contrario. Pero con este termine aprendiendo que el profe tenia razón, son caballos que se manejan más con el cuerpo y menos con las manos. Lo que después se aplica para todos los caballos en general ;) es como subir a un nuevo nivel de aprendizaje.

El problema principal que veo acá es que ella no está simplemente tomando clases. Se está preparando para hacer el curso de técnico en equitación. Ósea que planea par clases a futuro, que va a pasar cuando un alumno tenga el mismo problema.
Quieren llegar a hacer lo que exige el examen en poco tiempo y le faltan muchas horas silla y mucha base.
 
A mí me da la impresión de esos caballos calientes y suaves de boca, que entre más te prendes de la boca y aflojas las piernas más galopan para delante pero sin impulsión.

Y como novatos entre más galopan más nos prendemos de la boca

El primer caballo de ese estilo que monte ya tenía 2 años y medio de clases y estuve galopando por toda la pista hasta que achicando de a poco el circulo el bicho decidió parar por si solo :). La segunda vez fue un año después y al principio el profesor me gritaba ¡pone las piernas, afloja la mano! y yo pensaba este está loco, ya que por instinto hacia justo lo contrario. Pero con este termine aprendiendo que el profe tenia razón, son caballos que se manejan más con el cuerpo y menos con las manos. Lo que después se aplica para todos los caballos en general ;) es como subir a un nuevo nivel de aprendizaje.

El problema principal que veo acá es que ella no está simplemente tomando clases. Se está preparando para hacer el curso de técnico en equitación. Ósea que planea par clases a futuro, que va a pasar cuando un alumno tenga el mismo problema.
Quieren llegar a hacer lo que exige el examen en poco tiempo y le faltan muchas horas silla y mucha base.
En teoría no me piden saber manejar una yegua así en el examen para entrar , simplemente me piden teoría , y práctica saber saltar 80cm y doma clásica la básica.
Yo esto lo sé hacer con cualquier caballo que me han puesto hasta ahora, lo he hecho hasta con un hispano árabe que también tienen sangre caliente y son algunos bastante asustadizos, pero es que con esta yegua es algo que me puede. A ver si algún día consigo manejarla del todo o resulta que tiene algún problema , a saber.
 
En teoría no me piden saber manejar una yegua así en el examen para entrar , simplemente me piden teoría , y práctica saber saltar 80cm y doma clásica la básica.
Yo esto lo sé hacer con cualquier caballo que me han puesto hasta ahora.

Comentarte que por ejemplo hacer un recorrido de salto, y me da igual la altura, con cualquier caballo del mundo estará supongo al alcance de no muchos. Pues no hay caballos supercalientes en salto que se diga, lo que parece muy sencillo o asequible con muchos con otros no es posible ni comenzar a hacer segun cómo se monte o cómo se prepare o construya el ejercicio.
Lo que ha comentado SIL por ejemplo es la base, caballos calientes mucha pierna y menos mano, curiosamente hacemos al revés aunque nos digan lo contrario hasta que por nosotros mismos nos vamos dando cuenta que eso es cierto.
Que conste que es un comentario al margen del problema que planteas y sólo por tu último post.
Ojalá las cosas te vayan mejor con esa yegua y si no que te pongan otra por supuesto.
 
Yo creo que ella no se refiere a que pueda hacerlo con cualquier caballo del mundo sino con casi todos los que la han dado, probablemente porque casi todos están acostumbrados a saltar ó al menos iniciados.
No es muy normal por ejemplo que los caballos estén acostumbrados a hacer horseball, y en cambio en mi hípica yo diría que el 100% de los caballos de tanda lo están. Eso no significa que mañana venga uno nuevo y no se vaya a asustar del balón.
 
Ya, era un ejemplo que tampoco queria que se tomara de manera literal.
Tampoco sus problemas dice que vengan del salto sino en el galope en general con esa yegua.
Sólo digo que, en general, un jinete puede hacer determinadas cosas con uno o varios caballos y con otro ser incapaz y eso, en muchas ocasiones, viene porque el jinete no se entiende bien con el caballo o le falta mejorar en su monta para poder hacerlo. La "culpa" en muchísimas ocasiones que no salen bien las cosas es del jinete.
Y por supuesto que otras veces hay problemas fisicos del bicho que dificultan la monta o el caballo de escuela por lo que sea se ha "desajustado" un poco o a vete a saber la cantidad de cosas posibles.
 
Ya, era un ejemplo que tampoco queria que se tomara de manera literal.
Tampoco sus problemas dice que vengan del salto sino en el galope en general con esa yegua.
Sólo digo que, en general, un jinete puede hacer determinadas cosas con uno o varios caballos y con otro ser incapaz y eso, en muchas ocasiones, viene porque el jinete no se entiende bien con el caballo o le falta mejorar en su monta para poder hacerlo. La "culpa" en muchísimas ocasiones que no salen bien las cosas es del jinete.
Y por supuesto que otras veces hay problemas fisicos del bicho que dificultan la monta o el caballo de escuela por lo que sea se ha "desajustado" un poco o a vete a saber la cantidad de cosas posibles.

A ver mi idea no es ser profesora de equitación a la "vieja escuela" mi meta es llegar a ser diferente solucionar este problema de la manera que pienso que es mas correcta, como bien habéis dicho antes empezando desde el círculo y dando simples vueltas al trote hasta que el sobre esfuerzo que le hicieron hacer se le "olvide" por así decirlo o quitarle el miedo. Es decir en un futuro si yo doy clases sera no solo para aprender a montarRsi no entender la psicología del caballo porque quizás no lo hace por rebeldía quizás lo hace porque quiere evitar una situación que le puede poner en riesgo etc... en fin me gusta mas el método "doma natural" aunque muchas veces me enseñen todo lo contrario, como es llevar las riendas con una ligera tensión , llevar según con que caballo fusta y espuelas, etc...
A Mi este tipo de ayudas no me parecen nada útiles puesto que lo mejor es que haya una relación caballo-jinete y los dos se entiendan y si hace falta estar dos horas haciéndole entender de buena manera a un caballo pues lo haces , lo q no veo bien es galoparla hasta que no pueda mas como dice mi profesor que cada uno tiene su idea , o cualquier otra cosa q no sirva para q el caballo entienda lo q se le esta pidiendo.
 
A ver mi idea no es ser profesora de equitación a la "vieja escuela" mi meta es llegar a ser diferente solucionar este problema de la manera que pienso que es mas correcta, como bien habéis dicho antes empezando desde el círculo y dando simples vueltas al trote hasta que el sobre esfuerzo que le hicieron hacer se le "olvide" por así decirlo o quitarle el miedo. Es decir en un futuro si yo doy clases sera no solo para aprender a montarRsi no entender la psicología del caballo porque quizás no lo hace por rebeldía quizás lo hace porque quiere evitar una situación que le puede poner en riesgo etc... en fin me gusta mas el método "doma natural" aunque muchas veces me enseñen todo lo contrario, como es llevar las riendas con una ligera tensión , llevar según con que caballo fusta y espuelas, etc...
A Mi este tipo de ayudas no me parecen nada útiles puesto que lo mejor es que haya una relación caballo-jinete y los dos se entiendan y si hace falta estar dos horas haciéndole entender de buena manera a un caballo pues lo haces , lo q no veo bien es galoparla hasta que no pueda mas como dice mi profesor que cada uno tiene su idea , o cualquier otra cosa q no sirva para q el caballo entienda lo q se le esta pidiendo.
Creo que vas equivocada, te recomiendo más lectura... No podemos desprestigiar aquello que ni siquiera conocemos. La puesta en mano, con un buen contacto (estable), la espuelas como mecanismo de precisión (no de castigo), la fusta como ayuda al aprendizaje de los codigos (no como castigo)....
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!