Ayuda, engaño o entumecimiento

la gente de clases tiene la opcion de "apadrinarlos" (pagar la mensualidad y gastos del caballo sin la necesidad de comprarlo), hasta ahi todo bien, ahora a varias de mis amigas les ha pasado que despues de estar casi 1 año montando al mismo caballo, teniendolo durante gran parte del año apadrinado, ha llegado el dueño de la hipica y del caballo y le ha dicho que lo vende, si te lo hacen una vez vale, pero una de ellas le dijo: jolines siempre me haces lo mismo, cuando le cojo cariño y el caballo va bien lo vendes, a lo que el dueño respondio: claro y vas a seguir asi, ves preparandote que llega otro caballo.

Para mi eso es pasarse, es tener demasiado morro.
LO que tu dices se llama pupilaje, por muy bonito que quede lo de apadrinar, pero es lo mismo de siempre. En muchas hípicas puedes coger caballos de tanda en pupilaje o medio pupilaje, pero no dejan de ser caballos de tanda que ellos deciden cuando comprar o vender. No veo dónde está la rareza, ¿es que porque una chica coja cariño a un caballo no lo puede vender si aparece un interesado? Que sigue siendo su negocio.

Yo también he tenido caballos de tanda cabroncetes en pupilaje y cuando han ido bien los usaban para todo quisqui. Pero nadie nos obliga ni a pupilar, ni a apadrinar ni a montar esos caballos. Sabemos que no son nuestros y que de un día para otro pueden haberse vendido a un comprador. Ahí no hay trampa ni cartón ni nigngun aprovechamiento, por más que nos duela ver a ese caballo irse.
 
Buenos dias:
Desconozco como funciona este tipo de pupilaje son el sobrenombre de "apadrinar", pero supongo que habra un contrato con una serie de clausulas por medio , y una de ellas será la duración del mismo. Tal como lo estais describiendo aqui sencillamente lo veo como una tomadura de pelo.
 
En mi hípica hay algunas niñas con caballos de clase en pupilaje y que yo sepa no hay más que un contrato verbal (que ya se sabe que las palabras se las lleva el viento) y en caso de incumplirlo no se puede hacer gran cosa ya que no está escrito en ninguna parte las cláusulas del contrato. En caso de que el verdadero dueño quiera vender está en su derecho ya que no hay nada de por medio escrito que se lo impida, y por desgracia en este mundillo hay mucho tratante de caballos que sólo le interesa el dinero, no los caballos, no digo que sean todos, pero los que compran y venden caballos se dedican a eso, no ponen sentimientos de por medio... y hay muchísima gente que no entiende del tema a la que timan... A mi de hecho con mi primera yegua me timaron, la compramos hicimos un trato con la yeguada para que pudieran dar clase con ella y al tiempo la yegua perdió muchísimo peso y a penas podía montarla, con lo que siendo unos ignorantes, acabamos vendiendo a la yegua.

Que rabia dan estas cosas...:mad:
 
El veterinario te ha dicho que es um problema congénito? Mira a ver si lo es, porque si no quien está engañando eres tú...aunque sea sin querer...si lo va a usar como semental...Estoy de acuerdo con Nanouk.

Lo de los apardinamientos....vamos a ver, por un lado es triste si, pero por otro te ahorra la compra del caballo. Si de principio no te han explicado que pueden vender el caballo es porque se aprovechan un poco de que tu inocencia, pero de hecho, caballo dado para apadrinar (cedido) no es caballo regalado...En el fondo es lo que vas a hacer en las cuadras profesionales cuando vas a aprender a cambio de trabajo, te dan una serie de caballos bien o mal montados, o potros, los pones, los trabajas, les ganas cariño óbviamente, y luego se venden.....el negocio es así mismo y el jinete que va a aprender con un profesional tiene esa función. Luego depende del tipo de profesional y del pacto que se haga de antemano, llevarse una comisión de la venta o no, pero de ningún modo el caballo pasa a ser del jinete. Ahora, si no puedes comprar un caballo y tienes la oportunidad de apadrinar un caballo, porqué no pactar una comisión cuando el caballo se venda? A lo mejor con dos o tres caballos vendidos te puedes comprar el tuyo...Digo yo, no sé...

En el mundo de los caballos y del negocio de los caballos hay que ver las cosas como son y no como nos gustaría que fuesen. Engañarse a uno mismo es el primer paso hacia la frustración en este mundo...Y por otro lado, si no se ganase dinero con caballos, habría mucha gente que no aprendería nunca a montar ni a apreciar lo que es realmente el caballo...Hay que ver las cosas de varias perspectivas. No solo de la nuestra. Hay que aceptar las demás perspectivas para poder estar en paz y cambiar algunas cosas que no nos gusten y ser la causa en vez del efecto...:02.47-tranquillity: Toy filósofa hoy jeje, debe ser de la lluvia...
 
Aqui no llueve ni estoy filosofa. "Pupilar" o "apadrinar" tal como lo estais conceptuando es una especie de alquiler. Y como tal debe quedar todo claro desde el principio. No acabo de entender de pagar por cuidar y montar un caballo que el dia menos pensado se vende sin que lo sepas y te enteras cuando llegas a la cuadra.
Mejor es hacer clases normales y corrientes, y apadrinar a alguno que este en protectora, que sabes que no se va a vender, que puedes ir y mimarlo... Es mi punto de vista, continuo pensando que es una tomadura de pelo eso de "apadrinar" un caballo en venta.
 
Nakuru: si lo veo bien, yo lo hice con un caballo, lo tuve un verano y le cogi mucho cariño, cuando deje de tenerlo el dueño lo vendio. Esta claro que es su decision y yo lo podria haber comprado o no... El problema para mi no es ese, para mi es el morro de ir a la chavala y decirle, tranquila si te voy a traer mas... sabes. Son las formas, decirle que le vas a traer mas caballos para medio arreglarlos y luego sacarles beneficio economico, creo que se puede hacer sin necesidad de retregarselo por la cara no?? Como he dicho en otros posts, en este mucho la mayoria de las hipicas buscan el beneficio economico sin importarles otras cosas...


DRAC1: no existe ningun tipo de contrato escrito, simplemente verbal entre el dueño de la hipica/caballo y el que lo pupila. Al menos la hipica de la que yo hablo lo hacen asi. Tu le dices, oye me lo quedo este mes hasta tal mes y vale le vas pagando lo acordado y luego te lo quieres quedar mas tiempo pues se lo dices y ya esta...


nikys: eso seria como tu dices, si cada vez que montara tuviera a alguien controlando al que monta, pero una vez tu te quedas con el pupilaje lo montas cuando quieres y como quieres... simplemente te dejan el bocado que usa habitualmente y la montura, si te ven montar claro que te daran consejos y te ayudaran pero si vas a la hipica y ellos no estan y lo montas nadie te va a decir si lo que estas haciendo esta bien o mal...
 
Aqui no llueve ni estoy filosofa. "Pupilar" o "apadrinar" tal como lo estais conceptuando es una especie de alquiler. Y como tal debe quedar todo claro desde el principio. No acabo de entender de pagar por cuidar y montar un caballo que el dia menos pensado se vende sin que lo sepas y te enteras cuando llegas a la cuadra.
Mejor es hacer clases normales y corrientes, y apadrinar a alguno que este en protectora, que sabes que no se va a vender, que puedes ir y mimarlo... Es mi punto de vista, continuo pensando que es una tomadura de pelo eso de "apadrinar" un caballo en venta.

Yo hablo desde lo que conozco. No es tan radical.

En principio el caballo no estaria en venta porque no van a sacar dinero por el (ha habido casos de caballos con 6 años sin domar... asi que imaginate) pero claro cuando una persona lo tiene unos meses y lo monta casi todos los dias, pues el caballo mas bien o mas mal se va poniendo a punto, entonces es cuando decide vender y se lo dice a la chica que lo tiene pupilado, y es ella misma la que tiene que montar al caballo cuando viene algun posible comprador a comprarlo... Son cosas que no acabo de entender muy bien la verda...
 
No acabo de entender de pagar por cuidar y montar un caballo que el dia menos pensado se vende sin que lo sepas y te enteras cuando llegas a la cuadra.
Pues es sencillo, si un pupilaje normal (alojar tu caballo en esa hípica) por ejemplo cuesta 200 €, tú coges en pupilaje un caballo de tanda y pagas su manutención y puedes usar al caballo todo el tiempo. Es decir, pagas 200 € al mes por mantener un caballo, lo puedes montar cuando quieras, cepillar ... pero con la "ventaja" de que no es tuyo y no tienes gastarte 1000, 3000 o 6000 € en comprartelo. Y digo ventaja porque cuando empezamos viene bien a veces tener un caballo en pupilaje de una forma parecida ya que es una buena toma de contacto antes de dar el paso definitivo de comprarnos nuestro propio caballo y empesar a aprender a responsabilizarnos del animal y profundizar en su trato y cuidados ... porque también tiene desventajas (se puede vender, no elegimos sus cuidados veterinarios si está enfermo ni cuando herrarle, etc). Hay otra modalidad, el pupilaje compartido, en el que pagarías la mitad y el caballo sería tuyo mientras estuvieras en la hípica, pero al no estar podrían usarlo otras personas en tanda. Y sí, lo pueden vender sin tu permiso (a fin de cuentas no es tuyo) pero lo mismo pueden hacer con cualquier caballo de tanda al que montas asiduamente y tienes cariño. Supongo que en tal caso te devolverían la parte del dinero no usado ese mes o te darían otro caballo para pupilar.

Normalmente éstos acuerdos son verbales y no hay contrato de por medio (ni siquiera hay contrato de por medio en la mayoría de las hípicas para alojar tu propio caballo).
 
Sí Nakuru, me refería a tí, perdón...tenía en mente a Nanouk que era un antiguo forero, sorry :)

Bueno, no hace falta ser filósofo para saber que hay gente jodida en todos lados. Y la decisión es un poco nuestra, o te dejas tomar el pelo o no, y o te sientes engañado o no. No se puede ver siempre el lado malo de todo lo que ocurre, en las negociaciones hay benefícios para los dos y si uno está negociando un caballo (porque cuando el señor ofrece la opción de apadrinar aunque no lo parezca, estamos negociando) quien acepta somos nosotros. Aceptemos nuestra decisión, que nada ha quedado claro desde el principio y aprendamos de la situación.

¿Ahora qué va a hacer? Apadrinar a otro y pasar otra vez por lo mismo o va a aprender y pactar las condiciones con el señor? Si le dice que para el proximo caballo apadrinado quiere un contrato por escrito diciendo que, en caso de que se venda se quiere quedar comisión, o que señor que no se lo puede vender, el señor le podrá decir que sí o que no, y si dice que no hay trato, se buscará a otra niña. No es complicado. ¿Que si el señor dice que no perdemos al caballo que queremos apadrinar? Hombre, sí, pero es que nunca ha sido nuestro desde el principio, entonces, o lo tomas, o lo dejas. A veces lo queremos todo. Y sólo se puede tener todo cuando hay condiciones para ello. Por lo que he entendido, le ha dado opción a comprarlo antes de vendérselo, que otro a lo mejor se lo vende y ni se entera. Llega a la cuadra y simplemente ya no está. Y quién le va a decir algo al señor?

Atención, no estoy defendiendo al hombre ni mucho menos, pero creo que hay que querer controlar lo que se puede controlar que somos nosotros, no a los demás que igualmente van a hacer lo que les dé la real gana.
 
Si le dice que para el proximo caballo apadrinado quiere un contrato por escrito diciendo que, en caso de que se venda se quiere quedar comisión, o que señor que no se lo puede vender, el señor le podrá decir que sí o que no, y si dice que no hay trato, se buscará a otra niña. No es complicado.
Creo que no estáis entendiendo el asunto: Es un caballo en pupilaje, sólo eso. Esa chica pupila un caballo de tanda porque le sale rentable (es decir, echando cuentas le sale más barato lo que paga al mes por tener al caballo cuando quiera que montar clases sueltas), es así de sencillo, es la razón por la que la gente coge en pupilaje (total o compartido) caballos, ya sean de tanda o de otro particular. Igual que yo lo cogí en su día con un animal de tanda (porque el pupilaje me salía por el mismo precio que pagar 12 horas sueltas y podía montar muchísimo más). Pocas condiciones puedes negociar ahí salvo quizás el precio del pupilaje, sobre el caballo no tienes absolutamente ningún derecho (y demasiado amable me parece que en caso de venta el dueño le pregunte a la amazona primero, porque tampoco se suele hacer).

O pagas las clases sueltas o sigues pupilando para ahorrar dinero, con lo cual no se buscara otra niña porque es la propia chica la que va a tener que aceptarlo aunque sea a regañadientes si quiere seguir montando en ese sitio al precio que lo hace ahora.
 
Última edición:
Yo entiendo esto perfectamente, y ahora que me cuentas toda la situación, más todavía, estoy sólo intentando explicar que no hay motivo para enfadarse ni para sentirse engañado. Yo no sabia exactamente qué relación hay, si toma clases o no, pero estamos diciendo lo mismo. Si no es como lo digo yo es como lo dices tú, llegamos a la misma conclusión, el caballo no es del que lo tiene cedido. No tiene derechos sobre el mismo, con lo cual, la injusticia está sólo en la cabeza de quien pupila y no asume las consecuencias de este hecho. Sea caballo de tanda, sea un potro, sea de quien sea el caballo menos del que pupila. Es aceptarlo o dejarlo. Y sólo estoy dando otro punto de vista para quien se sienta ofendido con el tema.
 
Y en esos pupilajes "compartidos" o "cedidos" o alquiler del caballo ( se diga como se diga) es poder usar un caballo cuando quieras pagando su mantenimiento en un centro hipico no? todo verbalmente, sin contrato ni nada de por medio. Entiendo pues q el propietario (hipica en este caso p.e.) puede vender el caballo cuando le salga una buena oportunidad. Cosa que me parece bien ya que no deja de ser un negocio como habéis dicho. Pero quién paga el herrador, y el vet. en caso de necesidad?? Me imagino que el propietario no? o también se tiene que "acordar verbalmente"??

Y luego a ese gasto de poder montar cuando quieras tienes que añadir el gasto de las clases no? que me imagino que si sabes mucho no harás ya clase, pero en mi caso por ejemplo que estoy aprendiendo, necesitaria hacer clases si o si, por lo menos una vez a la semana, ya que aunque pueda montar "más" con un caballo apadrinado, si no lo hago bien y nadie (profesor) me dice como tengo que hacerlo bien, creo q no avanzaria :-/. Personalmente la opción de apadrinar a un caballo en mi caso no sale más barato q pagar las classes, y si encima le añado lo de que "lo pueden vender en cualquier momento..."... seguiré pagando clases.

A mi me pasó justamente eso y me seguirá pasando. Montaba una yegua PSI de tanda, incluso me atreví ha hacer un concursillo con ella. Un día, después de montarla unos 5 meses llegué y un chico de la hípica me dijo: Ahora q la yegua no està a quién montarás???? Ni idea de que me hablaba, nadie me dijo q la yegua ya no estaba.
Le pregunté al profesor y efectivamente la habían vendido. Ya no estaba.
Ahora ya me he acostumbrado, los caballos en la hipica vienen y van. Unos se quedan más timempo, otros menos. La Psi valía la pena, éra una buena yegua y evidentemente la venideron por eso, para ganar un dinero.
No deja de ser un negocio.
 
Y en esos pupilajes "compartidos" o "cedidos" o alquiler del caballo ( se diga como se diga) es poder usar un caballo cuando quieras pagando su mantenimiento en un centro hipico no? todo verbalmente, sin contrato ni nada de por medio. Entiendo pues q el propietario (hipica en este caso p.e.) puede vender el caballo cuando le salga una buena oportunidad. Cosa que me parece bien ya que no deja de ser un negocio como habéis dicho. Pero quién paga el herrador, y el vet. en caso de necesidad?? Me imagino que el propietario no? o también se tiene que "acordar verbalmente"??

Y luego a ese gasto de poder montar cuando quieras tienes que añadir el gasto de las clases no? que me imagino que si sabes mucho no harás ya clase, pero en mi caso por ejemplo que estoy aprendiendo, necesitaria hacer clases si o si, por lo menos una vez a la semana, ya que aunque pueda montar "más" con un caballo apadrinado, si no lo hago bien y nadie (profesor) me dice como tengo que hacerlo bien, creo q no avanzaria :-/. Personalmente la opción de apadrinar a un caballo en mi caso no sale más barato q pagar las classes.
Eso se habla con el dueño del caballo antes de pupilarlo. Normalmente cuando el caballo es de tanda de la hípica se llega a un acuerdo para que en el precio que va a pagar la persona que lo pupila al mes entre todo, es decir es precio cerrado. No tiene que aportar más dinero toque herraje o veterinario.
En cambio cuando el caballo lo vas a pupilar con un particular conviene dejar mejor por escrito estos temas porque aquí sí es más común que el dueño del caballo pida que se le paguen aparte la mitad de los gastos veterinarios y de herraje.

Y sí, las clases se pagan aparte, igual que se pagan aparte aunque tengas tu propio caballo. El pupilaje está pensado para gente que monta por libre ya sea en pista o en campo, porque evidentemente si tienes que pagar pupilaje y clases es tirar el dinero.
 
Y en esos pupilajes "compartidos" o "cedidos" o alquiler del caballo ( se diga como se diga) es poder usar un caballo cuando quieras pagando su mantenimiento en un centro hipico no? todo verbalmente, sin contrato ni nada de por medio. Entiendo pues q el propietario (hipica en este caso p.e.) puede vender el caballo cuando le salga una buena oportunidad. Cosa que me parece bien ya que no deja de ser un negocio como habéis dicho. Pero quién paga el herrador, y el vet. en caso de necesidad?? Me imagino que el propietario no? o también se tiene que "acordar verbalmente"??

Y luego a ese gasto de poder montar cuando quieras tienes que añadir el gasto de las clases no? que me imagino que si sabes mucho no harás ya clase, pero en mi caso por ejemplo que estoy aprendiendo, necesitaria hacer clases si o si, por lo menos una vez a la semana, ya que aunque pueda montar "más" con un caballo apadrinado, si no lo hago bien y nadie (profesor) me dice como tengo que hacerlo bien, creo q no avanzaria :-/. Personalmente la opción de apadrinar a un caballo en mi caso no sale más barato q pagar las classes, y si encima le añado lo de que "lo pueden vender en cualquier momento..."... seguiré pagando clases.

A mi me pasó justamente eso y me seguirá pasando. Montaba una yegua PSI de tanda, incluso me atreví ha hacer un concursillo con ella. Un día, después de montarla unos 5 meses llegué y un chico de la hípica me dijo: Ahora q la yegua no està a quién montarás???? Ni idea de que me hablaba, nadie me dijo q la yegua ya no estaba.
Le pregunté al profesor y efectivamente la habían vendido. Ya no estaba.
Ahora ya me he acostumbrado, los caballos en la hipica vienen y van. Unos se quedan más timempo, otros menos. La Psi valía la pena, éra una buena yegua y evidentemente la venideron por eso, para ganar un dinero.
No deja de ser un negocio.


A ver esa cesion/pupilaje o como se quiera llamar suele ser verbal, al menos donde yo conozco es verbal.

El que paga el pupilaje acuerda con el dueño del caballo (privado o hipica) la cantidad a pagar por el pupilaje, cosa que condicionara las "horas" de las que puedas disponer de el. Igual si le pagas la mitad es compartido, por lo que si lo necesitan para clases o el dueño decide ir a montarlo tambien tiene derecho.

Lo de los herrajes y temas veterinarios tambien se habla y se decide entre los dos quien se hace cargo de cada cosa.

Si realizas este "trato" se supone que ya sabes montar lo suficiente como para no tener que pagar clases, si no al menos yo no le veo el beneficio.


A ver, no digo que no sea legal ni normal lo que hacen de vender el caballo, puesto que es de su propiedad y pueden hacer con el lo que quieran. Que si que es su negocio, que de los caballos se ganan la vida (bueno los que yo conozco mas que ganarse la vida, la hipica es un sobresueldo) o al menos lo intentan. Pero aun asi me parece muy fuerte lo de decirle a una niña de 15 años: tranquila que te voy a traer otro para que lo prepares y luego venderlo... Que a veces hay que tener un poco de tacto con las cosas que se dicen y sobre todo COMO se dicen!!
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!