Bay vs Brown

LaV

Miembro veterano
15 Diciembre 2022
595
346
63
¡Buenas!

Hoy vengo con una consulta de capas e idiomas :).

En inglés distinguen entre dos capas castañas: "bay" y "brown".

En cuanto a "bay", nuestro primer instinto sería traducirlo como "bayo" ("buckskin", en inglés), pero en realidad se refiere a un caballo castaño con crin y cola negras, y que además tiene el pelaje oscuro/negro en las extremidades y los bordes de las orejas.

Por su parte, un caballo "brown", no tiene el pelaje negro en extremidades ni orejas, y la zona del hocico, la babilla y el codo es más castañita.

Esto es lo que he deducido de mis investigaciones, aunque parece que el tema de las capas tampoco está libre de controversias en inglés.

¿Alguien sabe si en castellano hacemos esta distinción? En mi ignorancia, yo pensaba que ambos era simplemente "castaños".
 
Pues por lo que describes, un caballo "brown" sería lo que aquí llamamos "alazán oscuro". Pero bueno, hasta donde yo sé, también se les llama "dark chestnut".

1747047385222.png
 
Brown vendría a ser el castaño bocifuego o castaño morcillo. Es básicamente castaño oscuro. Ambas capas, bay y brown, son genéticamente lo mismo: castaño. El si es claro u oscuro es cuestión de percepciones. El nombre que se le da al tono es algo que puede cambiar mucho según regiones o inclusosegún el mundillo... Por ejemplo un alazán en inglés (red) puede ser chestnut o sorrel, incluso en algunos sitios usan chestnut si tiene un tono y sorrel si tiene otro pero luego vas a otro sitio y los usan cruzados... No te comas mucho la cabeza con que si una palabra es un tono u otro.

El alazán oscuro, tostado, es lo que llaman liver chestnut. Que lo mismo, no es más que una forma de designar a una tonalidad u otra.
 
  • Like
Reacciones: LaV y Saoirse
Sí, por lo que he podido leer solo tienen un alelo diferente. Había pensado en lo de morcillo, pero es que yo esos los veo casi negros, aunque otra gente dice que son castaños. Así que sí, posiblemente sea como dices.

En teoría el sorrel es un alazán claro con las cerdas más rubias. Pero vaya, que en EE. UU. usan unos términos, en UK otros…

Las capas son un lío en todos los idiomas, desde luego. Me como la cabeza porque estoy trabajando en un glosario bilingüe .
 
No, no tienen ningún alelo diferente. Eso fue una teoría que surgió hace unos años que se ha demostrado que no es cierta. Son castaños. E-A-.
Sorrel y chestnut son intercambiables entre sí totalmente, lo que en una disciplina o región se llama sorrel en otra es chestnut, y lo que es chestnut en una en la otra es sorrel. Red es el término más correcto, que viene a ser alazán sin meterse en tonalidades.

Es el problema con lo de los nombres específicos para tonalidades. Liver chestnut o alazán tostado para mí es el alazán casi negro, mientras que a otra persona con que el alazan sea algo oscuro ya es ese tono. Es como los demás: castaño oscuro, claro, etc. ¿En qué tono pones el límite? ¿Sacamos la carta Pantone para compararlos? Si es castaño llámalo castaño, y ya le pondrás el apellido que más te guste.
 
No, no tienen ningún alelo diferente. Eso fue una teoría que surgió hace unos años que se ha demostrado que no es cierta. Son castaños. E-A-.
Sorrel y chestnut son intercambiables entre sí totalmente, lo que en una disciplina o región se llama sorrel en otra es chestnut, y lo que es chestnut en una en la otra es sorrel. Red es el término más correcto, que viene a ser alazán sin meterse en tonalidades.

Es el problema con lo de los nombres específicos para tonalidades. Liver chestnut o alazán tostado para mí es el alazán casi negro, mientras que a otra persona con que el alazan sea algo oscuro ya es ese tono. Es como los demás: castaño oscuro, claro, etc. ¿En qué tono pones el límite? ¿Sacamos la carta Pantone para compararlos? Si es castaño llámalo castaño, y ya le pondrás el apellido que más te guste.

Me pierdo un poco, la verdad, pero en este estudio reciente hablan de una modificación del alelo A

In horses with E/E or E/e genotypes, the A gene determines whether those animals are bay or black. Bay is the dominant phenotype (the physical expression of a genetic trait) between the two, and its genotype is expressed by either E/Aa or E/AA. Black is the recessive coat color, meaning it is always homozygous and expressed asE/aa.


Y sí, hay una gran variabilidad de una región a otra en la terminología de capas. ¡Qué pesadilla!
 
Ahí no habla de que haya un alelo diferente para el brown
Diferente no, modificado (o combinado de forma distinta). No es lo mismo AA, que Aa o aa. Según entiendo, un “bay” nunca sería aa.

The (A) Agouti Gene tells the dark black pigment on a horse where to go. In the case of Bay horses, (A) is also a dominant genetic trait. The black base color through the (E) Extension gene is restricted through the combining with the (A) Agouti gene. This is what causes Bays to have black points only on certain spots of their body, resulting in a genetic profile of E/Aa or E/AA.

Gracias por las aclaraciones y el enlace, porque me parece complejísimo esto de la genética.
 
No es modificado. Son simplemente diferentes alelos del mismo gen. De hecho, la forma A es la original. En todo caso si hablaos de que alguna de las formas sea modificada, sería la a, que es la mutación. Al ser dominante, es lo mismo AA que Aa. Lo que cambia es a la hora de criar las posibilidades de capa que puedas tener en el potro, pero en el animal en sí, ninguna diferencia.

No, un castaño nunca será aa. Un castaño tendrá siempre necesariamente al menos un Extension dominante E y al menos un Agoutí dominante A.

En el enlace que he puesto de mi blog eso también lo explico.
 
  • Like
Reacciones: LaV
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!