La equitación debe ser considerada una ciencia, ya que después de todo sigue el método científico. elaboración de una teoría y demostración practica de la misma para comporobar su veracidad. La experiencia nos ayuda a cpomprender los objetivos y si esa experiencia está escrita, ese camino llevamos ganado. La equitación es teórica y practica, y eso no lo podemos obviar. A montar a caballo se aprende con los caballos Y con los libros. El conocimiento siempre debe preceder a la acción, y el jinete debe, en cada momento, conocer las causas del comportamiento en un caballo y las consecuencias de sus acciones. Podemos dar palos de ciego hasta que damos con la tecla, o podemos guiarnos por el conocimiento de jinetes que ya aprendieron eso y probar sus teorías.
Los caballos hay que montarlos, eso seguro; pero los libros hay que leerlos, pues los mejopres jinetes del mundo plasmaron sus experiencias en ellos, y eso nos simplifica el camino. Digamos que prefiero explorar un camino nuevo con un mapa en la mano, aunque yo sea quien camine por él. Seguro que llego antes y mejor al objetivo.
Los caballos hay que montarlos, eso seguro; pero los libros hay que leerlos, pues los mejopres jinetes del mundo plasmaron sus experiencias en ellos, y eso nos simplifica el camino. Digamos que prefiero explorar un camino nuevo con un mapa en la mano, aunque yo sea quien camine por él. Seguro que llego antes y mejor al objetivo.