Caballo de las retuertas

Rayomcqueen dijo:
............ Lo que si he podido ver es que mi manada debe de ser racista :rolleyes: , pues no he podido introducir ningún negro, ahora estoy intentándolo desde hace unos 5 meses y todavía no la aceptan, (la mantienen marginada) es la segunda vez que lo intento, la primera vez les tuve una yegüita negra mayor y en más de un año fue imposible nunca la aceptaron, ahora estoy probando con una potra a ver que tal pero lleva mal camino.
A veces se dan ese tipo de comportamientos. Pero no se sabe muy bien por que. Se piensa que por experiencias pasadas. Por ejemplo. Un semental alazan, criado entre más caballos alazanes, reusaba cubrir yeguas que no fuesen alazanas. Un potro criado con la madre, sin separarlos hasta adulto, como la madre lo le deja cubrirla y se defiende cada vez que lo intenta. Al separarlo de la madre y llevarlo a cubrir otras yeguas, no queria cubrir las de la misma capa de la madre.
Otro caso más que lei, igual que este último, el potro tenia miedo a cubrir cualquier yegua. Aunque tras soltarlo en el monte con varias yeguas, al cabo del tiempo, la naturaleza siguio su curso.
Así que cualquiera sabe por que los tuyos no aceptan a los negros.
 
Hola a todos.

Gracias "Sartalindes", nunca me paré a preguntar ni a investigar. Hablaban algo parecido de los toros, que veían en blanco y negro. Muy amable.

Saludos.
 
ecijano dijo:
Hola a todos.

Siempre me rondó la duda. ¿Los caballos ven colores o blanco y negro?

Yo sobre esto no tengo ninguna duda, ven en color.

¿Nunca os ha pasado que un caballo se asuste solo de los tractores de color amarillo, o cosas asi? A mi si, un caballo veia un tractor de otro color y no pasaba nada, pero era amarillo, o un coche amarillo, una bolsa amarilla, y me pegaba el pingo ... otro distinto lo que no le gustaba nada era el azul electrico, y cada vez que veia una bolsa de basura azul se ponia a resoplar, en cambio de las negras pasaba.
El ultimo ejemplo que conozco es una yegua que parece que no le gusta mucho el amarillo fluorescente, que hay uno en mi cuadra que lleva a veces prendas de ese color y ella siempre le mira a donde tiene el fluorescente de reojo y a veces resopla :D .

Asi que si, ven en color. Ademas si tienen en los ojos conos y bastoncillos tienen que ver color y blanco y negro, es de cajon, no entiendo como hay gente que pueda dceir que no (no lo digo por Ecijano, sino por los libros y "expertos" que dicen estas cosas). Ahora mismo no me acuerdo de conos y bastoncillos de cuale s cual, pero una detecta los blancos y negros y la otra los colores, asi que tienen que ver ambos.

Lo que si que pienso es que no ven los colores como nosotros, igual que los perros. Los perros ven colores pero los ven en tonos suaves, tirando a pastel, porque aunque tienen celulas de las que captan el color tienen muchas menos que de las que captan blanco y negro, al reves que nosotros que lo tenemos mas igualado :eek: , y por eso no captan el clor con tanta intensidad como nosotros.
 
Pues no se si existe el daltonismo en los animales ... pero teniendo en cuenta que aun ni se ponen de acuerdo sobre si ven en color o no, no creo que haya avanzado tanto la ciencia como para saber eso :D
 
Alegria dijo:
Pueden ser daltónicos??

Pues su visión es más parecida a la de un daltónico. Justamente.

Lo de los conos y bastones que dice Nakuru, es así, tienen conos y bastones como nosotros. Pero tienen más bastones que conos. Los conos son los que "ven" los colores, pero necesitan bastante luz. Y los bastones necesitan mucha menos luminosidad para "ver", pero no distinguen los colores. Al tener más bastones que conos, hace que su visión de noche y de día sea bastante parecida. No como nosotros, que es tan diferente como de la noche al día.(de ahí ese dicho).
 
De su visión, lo que más me llama la tención escuchar es que tal vez perciban la visión en tres dimnesiones con poca claridad, es decir, sin un sentido claro de la profundidad.Parece que ellos ven las cosas en un solo plano.

Si esto definitivamente es así, tiene sentido cuando no quieren pasar un charco: no saben si es un charco o un pozo.
Y si esto es así, y conseguimos que pasen por dicho charco, queda claro lo mucho que son capazes de confiar en su jinete y dejarse llevar (aunque a algunos les cueste más que a otro).
 
Casi todo lo que se dice por ahí, tiene algo de cierto. Por eso de que cuando el rio suena, agua lleva.
Los caballos, como muchos de los animles que son alimento de los carnívoros. Tienen los ojos en los laterales en vez de delante. Eso es comunmente sabido. Con eso consiguen aumentar el campo de visión. Pero tienen el problema de que con un solo ojo es dificir de ver la profundidad o la distancia a la que se encuentra algo.
Pero cuando algo lo ven con los dos ojos, ven la distancia y el tamaño y el tres-D y todo. Por eso cuando se asuntan de algo, salen corriendo y dan un rodeo para mirar defrente a lo que les asusto.
Necesitan mirar con los dos ojos para ver claramente.
Si a una persona le tapan un ojo y le ponen delante una lata de cocacola, si que sabe el tamaño e incluso a la distancia, más o menos, a la que esta. Pero si cambial la lata verdadera y te ponen un bidón de 200 l. pintado de rojo y con las letras de la cocacola...... ahora si que tendrías problemas para saber tamaño y distancia. Te lo ponen a 100 metros y eres capaz de extender el brazo para coger la "latita". :D
Una prueba más facil es que alguien pinche en el suelo una varita, sin que tu sepas el tamaño que tiene, entonces llegas tu con un ojo tapado e intentas coger la punta con dos dedos nada más. Con la punta de los dedos. Parece mentira, pero has de ir con mucho más cuidado para hacer algo tan aparentemente facil.
De ahí que se digo que los caballos no ven la profundidad de las cosas, cuando lo ven con un solo ojo.
 
Sartalindes lo ha explicado muy bien, para tner vision estereoscopica o en 3D necesitas que los 2 ojos miren en la misma direccion abarcando elmismo campo. Los caballos solo tienen un espacio donde pueden ver con ambios ojos, y es delante de ellos a partir de metro y medio o asi(antes, su zona es ciega). Los lados los ven solo con un ojo, y por ello no ven bien la profundidad. En cambio su campo de vision real es de unos 280 grados (360 grados es un ciculo completo, asi que imaginad).
Hay muchos caballos que rehusan pisar charquitos pero luego pasan charcos grandes o rios sin poblemas, y probablemente la razon esta en que el charquito no se mueve mientras que el rio si, por ello no es facil saber si es agua o agujero.
 
Saltalindes, Nakuru, mucha gracaia por la explicación.
Si es que las cosas hay que afrontarlas de frente :D :D :D
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!