caballo nervioso

flip

Usuario nuevo
8 Marzo 2013
2
0
0
jaen
Buenas a todos y todas, me presento mi nombre es felipe, soy de Jaén y llevo 4 años metido en el mundo del caballo, el caso es que compré hace dos años un caballo cruzado anglo/arabe con 7 años, actualmente tiene 9, va genial, pero tiene un problema, cuando nos encontramos por el campo y aparecen trastores, motosierras, etcccc, se asusta y tiende a darse la vuelta, una vez que consigo pasar el problema, tiende a salir galopando pero poco a poco consigo que se pare incluso que se enfrente al problema, por el pueblo cuando pasa un camión, sube una persian, sale un niño de pronto dando voces, suele asustarse e irse al lado contrario, me dijero que cambiandole el pienso podría calmar los nervios, llevo tres sacos de pavo/conditión y no noto la mejoria, si más creo que ha empeorado, ME PODRIAIS DAR VUESTRA OPINIÓN, consejo etcccccccccc.....

Gracias de antemano y espero vuestro consejo, ya que estoy un poco perdido.
 
Más que nervioso diría que es asustadizo y no creo que cambiar el pienso mejore su carácter, si acaso déjale con heno solamente algo de tiempo para probar ... pero creo que lo mejor que puedes hacer es trabajar+trabajar, estar atento y tranquilizarle en estas situaciones. No es tarea fácil, alguno por ahí te diría que para evitar el problema el caballo debe tener más miedo a tu reacción que al objeto o ruido en sí, pero yo opino que no es así, el caballo debe tener confianza en su jinete, sentir que estando tú arriba está a salvo y entonces su instinto de huída se verá mitigado, aunque no apagado por completo ¿como conseguirlo? pues cada caballo es un mundo, lo único que se puede hacer en general es enfrentarse al problema e ir ganando poco a poco terreno, estar atento, adelantarte a sus reacciones y abrazarle bien con las piernas. También puedes llevarle a un profesional, porque un caballo así no es muy fácil y/o agradable de montar que digamos ya que en cualquier momento puede surgir un elemento desestabilizante y fastidiarte el paseo.

El cruce que tiene es complicado, son caballos que necesitan bastante trabajo y jinetes con experiencia. Se asusta de igual manera en grupo? cuanto lo trabajas en la semana?
 
Buenas y gracias por tu respuesta, creo que el principal problema soy yo, porque cuando veo el problema me quedo bloqueado, se asusta en grupo igual que solo, la verdad que la saco cuando puedo, pero todas las semanas como mínimo sale dos días unas 4 horas en total, si no puedo sacarla por el campo, le doy picadero para que trabaje un poco.

El día que explique lo de la motosierra, fui directamente al problema, ya que me dijeron que era yo el problema, ahora salgo con una amigo experimentado y me da muy buenos consejo, sobre todo lo que hay que abrigarla cuando hay u problema, tampoco me ponía espuelas con lo que se reía de mí cuando le daba si ellas, ahora la cosa ha cambiado y el caballo lo nota, cuando las llevo puesta.


Gracias.
 
Independientemente de que tu bloqueo ante un problema sea contraproducente, y lo contrario de lo que necesita un caballo así, hay algo bastante peor en lo que se suele hacer frecuentemente ante un caballo asustadizo al que se le suma nuestro bloqueo ante los peligros:

En esos casos -y en muchos otros- se tiende a solucionar considerando que nuestra victoria ante lo que llamas "problema" es controlar las reacciones del animal ante él:

- Que consiga pasar por el "tramo del peligro" a toda costa.
- Que no se vaya "de lado" , "caña", movimientos bruscos, etc cuando pasa cerca.
- Que una vez conseguimos pasar "el punto peligroso" no se aleje de él al galope como en tu caso , o rápidamente.


Bien, puedes conseguir todo eso, "ganando", como nos gusta tanto pensar, y lo único que hemos hecho una y otra vez es:
Enmascarar el problema verdadero: el miedo del caballo, no que el caballo no pase por donde queremos.

El caballo pasa asustado,pero pasa, y conseguimos controlar sus reacciones indeseadas que nos comprometen como jinetes.
Eso repetido una y otra vez puede salirnos bien y tener un caballo que se "aguante" el miedo y no nos dé problemas, con lo que solemos conformarnos. O puede ser insuficiente: el caballo sigue con el mismo miedo, o más, y nosotros ni nos controlamos nosotros ni controlamos el caballo.
Y además hemos cronificado un problema.
Así que el problema sigue ahí, como sigue en tu caso dos años después, es más, incluso como indicas, va a peor.

Enmascaramos. Enmascaramos y enmascaramos.
Y nos suele ser suficiente, casi siempre.

Pensamos que un caballo "se ríe de nosotros", cuando le asusta una motosierra. Y qué poco nos gusta que un caballo "se ría de nosotros".
Si un caballo "se ríe de nosotros" aprovechará muchas más ocasiones que los ruidos estruendosos, fuertes o repentinos.

Abrigar a un caballo en un tramo "de ruido peligroso" no son sólo piernas, aunque sean importantes, ni es ponerse espuelas.
Es "abrigar" en muchos más sentidos que el "ecuestre".
Ya has visto que tu caballo, "pasa". Pero sigue asustado y sobrelsaltado, tiende a alejarse rápidamente y a actuar igual en cada nuevo ruido repentino o fuerte.

Lo siento, eso no es una victoria, es una derrota para nosotros, y para el caballo que sigue percibiendo su entorno cuando va con nosotros como peligroso y amenazante, incluso ante cosas nimias como una persiana.

Como probablemente el anterior dueño ya hizo lo mismo que tú -y que muchísima gente- y tú llevas ya dos años consiguiendo a toda costa controlar las reacciones del caballo ante su miedo-que nada tiene que ver con controlar el miedo del caballo- pues lógicamente no has conseguido ningún avance en su miedo.

Llegando incluso, según esos consejos que suelen darse tan cortitos de miras, a echarle la culpa de sus miedos al ruido al tipo de pienso -una cosa es la excitabilidad que puede provocar una alimentación excesiva o demasiado alta en hidratos de carbono de asimilación rápida, y otra el miedo ante los ruidos-

¿Soluciones llegados a este punto?

.....pocas, y sobre todo lentas y trabajosas.

No te ayuda a que posiblemente siempre fuese un ejemplar asustadizo, no te ayuda la raza, no te ayuda que llegase a tus manos con siete años, no te ayuda tu bloqueo, no te ayuda que ya hayas llegado a controlar el miedo una y otra vez controlando las reacciones durante dos años, y como estás viendo tampoco te están ayudando las espuelas (que deben ser usadas como mucho en casos así cuando estamos trabajando el problema desde la base -miedo del caballo, no respuestas del caballo- como "empujón" bien utilizado puntualmente.)

No soy muy optimista, y menos si el caballo sigue asustado incluso acompañado de otros caballos.

Supongo ya sabes lo que hay que hacer....empezar de cero a hacerle perder el miedo a los ruidos. Y el tuyo cuando te enfrentes a esas situaciones.
Pero no esperes grandes cambios milagrosos, posiblemente siempre siga siendo un caballo asustadizo.

Ponte en el lugar de tu caballo y te será más fácil e intuitivo el cómo hacerlo progresivamente, no somos tan distintos para encarar los miedos.

"Abrígale" ante sus miedos, pero como te gustaría que te "abrigasen" a ti.
 
hola lo primero de todo decirte que lo de que el caballo se asusta no es ningun problema si no un reto.

yo tengo ya tres años un caballo portugues, mezclado con pura raza españolas y la verdad no se muy bien las caracteristicas de esta mezcla lo que si que se es que a mi me pasaba y aveces ahun me pasa lo misme que a ti.

la solucion si pudieras trabajaro mas mejor si eso no puede ser te recomiendo que pases con el mucho tiempo es decir cuando le des de comer mientras que el come has de estar a su lado hablandole y acariciandolo no lo agobies pero esto servira para que el relacione el estar con tigo con el gran momento que el pasa mientras que come.
gracias a esto yo e conseguido que el caballo reduzca el miedo, pero lo mas importante es que cuando estes montando y el caballo se asuste no tienes que hacerle pasar si o so lo que tienes que hacer o bien montado o si te da miedo bajate del caballo y llevalo al miedo tienes que hacer que el caballo vaya donde se a producido el rueido siempre gtranquilizandolo y con mucho tacto y una vez este donde a sucecido en ruido hablale y dale un trozo de algarroba o zanahoria para que el asocie eso que le daba miedo con alo bueno como es el comer.

caballo con este metodo a mejorado antes se asustaba de una mosca ahora le pasa una moto por el lado y mientras que pasa la moto to por el movimiento de las orejas y sus gestos se que se pone nervioso a si que le hbalo le silbo despacito y suave y le doy algo de cmer a si me atiende a mi y no la ruido y no tiene miedo poruqe pasa del ruido piensa que un caballo si ve comida le importa muy poco lo demas la comida es oro para ellos siempre dale uno a dos trocitos pequños y recuerda que con estos no estas como mucha gente cree premiando al caballo por asustarse si no que estas haciendo que relacione el ruido con algo que a el le gusta mucho la comida

espero ayudarte un abrazo desde valencia
 
Bueno por lo que comentas lo primero que te diría es que no creo que sea un problema del pienso, si bien si tu animal es algo nervioso por carácter , lo que te sugeriría es que revisaras su ración para ver si es adecuado lo que le estas dando. Ya sabes que los granos son muy energéticos, máxime si es maíz. La alfalfa igualmente. Lo segundo que te comentaría es que a tu caballo, de potro le ha faltado un manejo adecuado. En mi opinión el manejo los dos primeros años de vida del potro son esenciales para evitar a futuro problemas de ese tipo. Bien es verdad que la otra posibilidad es que el manejo fue adecuado pero en un momento de su vida ha podido tener una mala experiencia. Te lo digo por propia experiencia con nuestra potra con una doma excelente pero paseando pasando al lado de un tractor el muy demente no se le ocurrió que arrancarlo en ese justo momento. No quiero deciros lo que paso después. La experiencia para la yegua fue traumática y me costo muchísimo tiempo volver a conseguir que pasara tranquila al lado de maquinaria.

Con esos comentarios no debemos olvidar que los caballos en general son muy asustadizos, por eso es muy muy muy importante el manejo a la voz. Los caballos sin han tenido un buen manejo a la voz, reaccionan fantasticamente cuando oyen la voz de su amo. Ya se que mucha gente se ríe y no le da importancia a estar con el caballo, hablarle, limpiarle, acariciarle..... pues lo siento pero yo no estoy de acuerdo. Lo fundamental es conseguir el binomio perfecto jinete-caballo y eso es igual aCONFIANZA y esa palabra mágica SOLO se consigue ( al igual que con las personas)destinando tiempo, dedicación, paciencia, entusiasmo y mucha mucha constancia. En ciertas épocas del año el carácter puede cambiarle y ponerle mas "nervioso", en esos casos mi experiencia en con productos naturales. La naturaleza, que es muy sabia, nos regala unas plantas y hierbas excelentes para mantener al caballo mas tranquilo sin hacerle perder su concentración. Plantas como la Valeriana, la Camomila, la Verbena, la aquilea, el malvavisco.... pueden ser una gran ayuda y sobre todo natural. Hay una gran variedad en el mercado

Resumiendo, yo creo que es un tema de manejo que con tiempo, paciencia, cariño y perseverancia podrás sacarlo adelante. Suerte y espero que te ayuden estos humildes comentarios
 
  • Like
Reacciones: Reitxeleta
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!