caballo que no frena

anafe

Miembro
24 Abril 2011
15
0
0
Hola a todos,
Mi problema ahora con mi nuevo caballo es que no responde cuando le quiero frenar. Sale a galopar a mucha velocidad y no consigo pararlo porque tiro de riendas pero no obedece. Lleva un bocado portugues, y va invertido, no tiene mucha doma, asi que va a su estilo, tal y conforme le han acostumbrado. Es un angloarabe de 8 años castrado, es tarde para volverlo a domar? Podria conseguirlo y hacerme con él? Esto me da bastante miedo porque si no me obedece a la parada, entonces se convierte en peligroso.
Me gustaria me dierais vuestra opinion y si habeis tenido tambien este problema.
Gracias a todos.
 
¿Se embala por el campo y no frena, pero yendo con mas caballos o tambien solo?


Aparte de que vaya o deje de ir invertido, recuerda quea los caballos no se les para tirando de las riendas, sino mas bien reteniendo con las riendas y usando pierna y asiento.
Lo ideal sera que empieces apracticar la parada en pista, primero al trote y luego a medio galope. Te puede ayudar enseñarle una orden verbal mientras le enseñas a parar, para que asocie y empiece a hacerte caso a la voz tambien.
Una vez tengas dominada la parada en pista sera el momento de ir practicandola en el campo, con el caballo tranquilo y un galope templado.
 
Este es un tema muy común. Te pongo un topic donde se habñó de esto, además de que te ayude a entender conceptos que deberás tener claros si quieres solucionar tu problema: http://www.laequitacion.com/caballos/16507-caballos-invertidos-detras-mano-retrotados-y-demas.html

Y
o, como base, empezaría desde cero, es un caballo joven, filete y cuerda, mucha cuerda, que estire su cuello y cuando aprenda a la cuerda ya pasaría a montarlo, si sigues con un bocado que seguramente estés utilizando mal, empeores su cuello invertido y sufra mucho su dorso. Suerte!
 
Yo tengo un problema parecido. Estuve con la yegua en el pueblo casi año y medio, allí ni tenía pista para montar ni picadero para darle cuerda, todo era en el campo así que mucho no la trabaje. Rutas y poco más. Ahora lleva casi 1 mes en Madrid y estoy "empezando" a aprender yo y después ella, creo que yo tengo mucho más que aprender. Antes con el vaquero, frenaba de lujo, ahora lleva para trabajar en pista un filete y me cuesta mucho pararla. Lleva muchísimas ganas de ir hacia delante, de hecho, cuando hay más caballos en la pista y estamos dando "clase", se va comiendo las esquinas para adelantar y también acelerando el trote llegándose incluso a poner al galope. Es muy incómodo, pues tengo que estar más pendiente de que vaya por su sitio, de que no aligere tanto que lo que realmente tengo que ir, que es lo que dice el profesor, pendiente de los demás caballos, de una correcta posición en la silla, de las ayudas...Creeis que puede verse como "libre" con un filete y debería ponerle uno un poco más gordo?Cuando freno, hay veces que con un poco contacto, apretando piernas y hechando el peso para atrás y con ayuda de la voz para, pero otras, tengo que tirar fuerte, lo que hace que ella levante la cabeza para defenderse y no me gusta, lo primero porque yo no quiero bajo ningún concepto hacerla sufrir, no quiero que pare por la fuerza sino porque entienda lo que yo quiero decirla y lo segundo porque quiero hacer las cosas bien.
A alguien se le ocurre solución?
gracias de antemano
 
Anafe. Para parar un caballo, no se hace por medio de la tradicción, porque estas enviando el bocado contra la boca del caballo y lo que se debe de hacer es mandar al caballo contra el bocado. ¿Como se consigue? mediante las ayudas de piernas que impulsan al caballo contra el bocado, hace que se arremetan los posteriores (clave para la dentención del caballo) y las ayudas del asiento indicando correctamente. Me resulta chocante que alguién que no conozca estas premisas básicas sepan si un caballo va o no invertido.
 
Yo tengo un problema parecido. Estuve con la yegua en el pueblo casi año y medio, allí ni tenía pista para montar ni picadero para darle cuerda, todo era en el campo así que mucho no la trabaje. Rutas y poco más. Ahora lleva casi 1 mes en Madrid y estoy "empezando" a aprender yo y después ella, creo que yo tengo mucho más que aprender. Antes con el vaquero, frenaba de lujo, ahora lleva para trabajar en pista un filete y me cuesta mucho pararla. Lleva muchísimas ganas de ir hacia delante, de hecho, cuando hay más caballos en la pista y estamos dando "clase", se va comiendo las esquinas para adelantar y también acelerando el trote llegándose incluso a poner al galope. Es muy incómodo, pues tengo que estar más pendiente de que vaya por su sitio, de que no aligere tanto que lo que realmente tengo que ir, que es lo que dice el profesor, pendiente de los demás caballos, de una correcta posición en la silla, de las ayudas...Creeis que puede verse como "libre" con un filete y debería ponerle uno un poco más gordo?Cuando freno, hay veces que con un poco contacto, apretando piernas y hechando el peso para atrás y con ayuda de la voz para, pero otras, tengo que tirar fuerte, lo que hace que ella levante la cabeza para defenderse y no me gusta, lo primero porque yo no quiero bajo ningún concepto hacerla sufrir, no quiero que pare por la fuerza sino porque entienda lo que yo quiero decirla y lo segundo porque quiero hacer las cosas bien.
A alguien se le ocurre solución?
gracias de antemano

La solución ya las has dado tu solito. Cuando paras bien, cuando dejas fluir el caballo y tu asiento busca el maximo contacto. El problema no está en que se uso un bocado vaquero o un filete, el problema es utilizar bien "las armas" con las que contamos
 
Pero es que hay momentos, haciendo una serpentina con otro caballo delante, lo que hace ella (vamos al trote), en lugar de seguir hasta el fondo, acelera el trote y recorta con un giro brusco para intentar ponerse por delante. Lo cual hace perderme el equilibrio, en esos momentos, tengo que usar las piernas para sujetarme y el cuerpo para contrarrestar el giro rápido, con lo cual no puedo hechar el peso para atrás y las piernas con lo cual me tengo que ayudar de las riendas.
Hay otro momento en el que creo que no me vale solo con el asiento, si voy detrás de un caballo por la pista(pegado a la valla claro), no consigo que mantenga un trote cómodo o más que cómodo, a la velocidad que quiero, tengo que ir siempre reteniendo, aunque me dice el profesor que es bueno que tenga siempre ganas de ir para adelante, pero es realmente molesto tener que ir corrigiéndola continuamente porque no puedo atender al resto.
 
Andresyfuria, el problema de tu yegua es de doma base. No mantiene un ritmo y si no mantiene el ritmo no puedes pedir contacto. Si tienes un profesor podrías pedirle ayuda, creo que tendrías que empezar desde cero, pero con tu nivel (sin menospreciar eh? :) ) creo que deberías apoyarte en la figura de tu profe.

Martinete, totalmente de acuerdo contigo, lo que hay que tener claro es que los caballos se paran con el asiento y no con las manos.

Por otro lado, a mi también me llamó la atención que anafe supiera que su caballo está invertido pero ¿por qué no? Un saludo!
 
Son varias cosas y no sé si entiendo todo lo que intentas transmitir. Si cuando dices que recorta bruscamente para ponerse por delante te refieres que come terreno en las esquinas para adelantar al que llevas delante, lo que tienes que hacer es pierna interior para forzar contra el rincón y obligar que complete su recorrido, para ello tendrás que utilizar también las ayudas de manos para evitar que su cuello se cierre al interior más de los aconsejable y así le obligarás a recorres más espacio de una forma mas controladada y con una incurvación más acorde con la vuelta en las esquinas y todo ello lo tendrás que completar con un asiento eficar y procurando que los tus hombros no se adelanten a los del caballo y tampco que vayan contrarios porque desequilibrarias al caballo y tu también saldrias desequilibrado. El que quiera ir hacia adelante no es que sea bueno, sino que eso es lo ideal. Un caballo siempre tiene que buscar el "pa lante". En el trote busca el equilibrio del trote. La diferencia de trote debe ser por alargamiento y no por frecuencia. Si consigues que sea por alargamiento, tu frecuencia siempre será la misma y por lo tanto será facil controlarla y también tienes que tener encuenta que mediante el trote sentado y un apoyo constante retienes el caballo con lo que esta retención la podrás utilizar cuando el impulso sea mayor al que tu puedes controlar.
 
Última edición:
Lunnaris, no te preocupes por lo de mi nivel. Si quiero aprender, tengo que saber donde estoy, ser humilde y saber que me queda un mundo por aprender. Por ello procuro leer todo lo que puedo, clases no doy muchas. Mi entrenamiento, consta de dar una clase, cuando puede el profesor (no me cobra pues es el dueño de la finca donde tengo la yegua) y puedo yo, normalmente los fines de semana que estoy en Madrid. El resto de días entre semana, procuro corregir y practicar todo lo que me ha dicho el profesor en la clase. Para ello llevo un diario, en el que escribo cada día que voy a montar, como ha trabajado la yegua a la cuerda, que ha hecho bien y mal, que tengo que practicar, corregir, seguir practicando...y luego cuando monto igual. Si monto solo, pues las sensaciones, que creo que ha hecho bien o mal, tanto ella como yo. Además, hablo mucho con el profesor y me estoy leyendo el libro: La fórmula de la doma clasic de Erik Herbermann. También tengo comprado "Fórma física equina" (programa de puesta en forma con ejercicios y rutinas para el caballo) de Jec Aristotle Ballou (autora de 101 ejercicios de doma clásica). También tengo pensado comprarme cuando termine con estos el libro de esta misma autora de 101 ejercicios de doma clásica.
Y ya para cuando mi profesor me diga que estoy preparado, empezare con doma vaquera que es lo que me gusta.
 
Martinete, gracias por tomarte el tiempo para explicármelo. He de decir que es lógico, y mi profesor me ha dicho lo mismo. Pero creo que hay veces que es más por culpa mía que la yegua, que no puedo corregirla porque aún no tengo un buen asiento. He "aprendido" con una silla vaquera, lo que hace que vayas como en un sofá y al pasar a la inglesa, el equilibrio es muy distinto. Dí clases hará unos 3 años, unos 4 meses con silla inglesa, pero se me había olvidado prácticamente.
 
Me ha gustado mucho la idea del diario! Muy buena idea jeje.

Y el librito de Forma física también me parece muy bien, yo estoy pensando en comprarlo, de hecho, acabo de verlo en la Ecuestre :)

Pues mucho ánimo y a seguir aprendiendo, todavía te falta y es un camino largo pero estupendo y con tus ganas no creo que tengas problemas. Enhorabuena!
 
Si necesitas ver algunas páginas, índice o algo en concreto, dimelo y te lo escaneo para que lo "ojees". Me parece un libro muy bueno que compré en la feria del libro. Gracias por los ánimos. La verdad que a veces salgo un poco ploff de la finca, pero en cuanto me subo al coche y vuelvo para casa, ya tengo ganas de volver a ir a la finca a montar y mejorar. Ahora llevo unos días sin subir por los exámenes pero en cuanto acabe. Mínimo 3-5 días por semana subiré a montar.
 
Anafe, coíncido en que al caballo no se le para tirando de las riendas, pero yo también tengo alguna de como hacerlo correctamente, intento aplicar lo del asiento y piernas, aunque esta última es la que no controlo tanto.

Martinete; comentas que " Para parar un caballo, no se hace por medio de la tradicción, porque estas enviando el bocado contra la boca del caballo y lo que se debe de hacer es mandar al caballo contra el bocado. ¿Como se consigue? mediante las ayudas de piernas que impulsan al caballo contra el bocado" ......
y esa ayuda consiste en apretar las piernas adelantándolas un poco? no lo tengo claro porque normalmente es al contrario al apretar pierna suele subir el ritmo, lo de adelantar pierna lo leí no recuerdo cuando , en este foro. Entiendo que explicar según qué por escrito suele ser difícil, pero te importaría concretar un poco por favor?

Gracias un saludo,
 
En primer lugar, decir que donde puse "tradicción" trataba de poner tracción. Algunas veces la cabeza y los dedos no se coordinan todo lo bien que uno quisiera.
Elenapal, apretando las piernas de forma progresiva se consigue que un caballo meta los posteriores y esto hace que se dirija hacia el hierro, esto combinado con el asiento hace que el caballo tienda a parar. No hay que confundir con la presión con una de la piernas, el mantenimiento de la otra y todo ello combinado con la no “retención” en mano y en asiento que esto si haría que el caballo buscase una propulsión. Siempre hay que tener en cuenta que las ayudas es una combinación de acciones y que estas acciones o “microayudas” se tienen que armonizar, ayudas de pies concertando ambos al igual que ayudas de mano y todo ello complementado con el asiento. Siempre que alguna "microayuda" no intervenga, lo haga a destiempo o de forma incorrecta, el resultado será distinto al deseado; y por supuesto que todas sean en su justa medida de intensidad. No se requiere la misma intensidad de paso a parada que de galope a trote que de galope a paso.
 
Última edición:
Si tu caballo se desboca debes tirar las riendas a los lados hasta que pierda velocidad y des la vuelta completa, asi lo detendras, si el problema es que no responde cuando lo quieres parar es que debes entrenarlo para eso, ello empieza con el paso, practica a arrancar con la presion de la pierna para impulsarlo y luego tira de la rienda para pararlo, hazlo suavemente, es importante que cuando se detenga inmediatamente aflojes la rienda, asi desarrollaras un idioma que tu caballo entenderá, cuando lo hagas al paso sin problemas podras hacerlo con otros aires estoy seguro. agrega la ayuda de voz y tendras mejores resultados.
 
Si tu caballo se desboca debes tirar las riendas a los lados hasta que pierda velocidad y des la vuelta completa, asi lo detendras, si el problema es que no responde cuando lo quieres parar es que debes entrenarlo para eso, ello empieza con el paso, practica a arrancar con la presion de la pierna para impulsarlo y luego tira de la rienda para pararlo, hazlo suavemente, es importante que cuando se detenga inmediatamente aflojes la rienda, asi desarrollaras un idioma que tu caballo entenderá, cuando lo hagas al paso sin problemas podras hacerlo con otros aires estoy seguro. agrega la ayuda de voz y tendras mejores resultados.

:confused: Dios...Diego estamos diciendo todos los contrario, y se ha repetido miles de veces que para parar un caballo no hay que tirar de las riendas...en fin
 
Perdona Lunnaris

No me hagan caso a lo que dije, es que mi experiencia de mas de 45 años y mas de 20 caballos amanzados y arrendados ademas de otros pocos entrenados no me han enseñado otra cosa, con esa experiencia he aprendido que el asiento es la posicion correcta del jinete para que aplique las ayudas correctamente, las piernas sirven para impulsar al animal o para desplasar los cuartos traseros y la unica forma que conozco para detener un animal es tirar de la rienda pero despues de un entrenamiento donde el animal entienda que lo que se le pide es parar, si embargo admito que puedo estar equibocado.
 
pues no es mucha experiencia amansar 20 caballos en 45 años, la verdad. A un caballo no se le tiran de las riendas. Si lo haces estás equivocado seguro, tengas 15 u 85 años y hayas amansado a 2 o a 200 caballos. Las riendas se usan, en consonacia con el asiento y las piernas, para parar.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!