Caballo que tira

CARMONA

Miembro veterano
15 Febrero 2007
177
0
0
Visitar el sitio
Hola a todos tengo un caballo que cuando lo amarro tira u rompe las cabezadas y me gustaria saber si existe algun truco para quitarle esta mania.
un saludo
 
Si el vicio lo tiene arraigado,difícil solución.

Mi experiencia es que lo mejor es que no aprenda que "colgandose" puede soltarse,pues si lo consigue un par de veces,lo intentará siempre,por si cuela.

Cabezadas,ramales,mosquetones resistentes y en buen estado,que no pueda romper,pero las primeras veces sin perder
el bisho de vista(no se vaya a hacer daño),y en cuanto le veas amagar a colgarse,lo impeles hacia delante con la voz.

Paciencia,que comprenda que no le va a servir de nada colgarse,y estar atado,en cambio,puede tener premio,un puñado de heno,por ejemplo,mientras esta amarrado.

Suerte.
 
A mi me pasaba con el mio cuando lo compré, y era solo en un sitio determinado , si lo amarraba en otro, no habia problema.

Lo corregí como dice Villayana, cabazada bien puesta y en buen estado, y cuando empiece a tirar, tranquilizarlo con la voz, muy suave, y al ceder y relajarse, muchas caricias y premios. Se le quito en tres o cuatro veces.
 
Por cierto una pregunta ¿lo atas muy corto? tanto como para que el caballo se sienta inseguro al no poder moverse aunque sean solo 30 cm y quiera intentar escapar a la presión.¿Has probado a dejar el ramal un poco más largo que de costumbre?.
 
hay un metodo que es eficaz pero un tanto duro y arriesgado. Consiste en amarrarlo sobre una superficie resbaladiza atado un pelin más largo y provocar el tirón. el caballo no se sentirá seguro y dejará de tirar. esto no es recomendable más que como última opcion en caso de animales "causas perdidas" porque con una de esas caidas puede provocarse alguna lesion. la eficacia vine en que es el mismo caballo el que ve que si tira se va a llevar el golpe y el humano no tiene que intervenir en el castigo. Lo dicho, solo como ultimo recurso en casos desesperados y consciente del peligro que entraña. No es un metodo agradable ni para el caballo ni para el que intenta corregirlo
 
Tango, esa solución la encontré por casualidad, en una cuadra en la que estuve y tenía el suelo de cemento muy fino y resbalaba una barbaridad, ahí se le quitó, pero en cuanto la amarrabas en la puerta en el albero, volvía a tirar, cabezadas fuertes, mosquetones, cadenas,marteguillas de cuerda fina, nada de eso me servía, lo rompía todo, hasta que ví un truco muy sencillo, pasar por la argolla el ramal suelto con un peso en la punta, pero sin que llegue al suelo, con lo cual siempre se le queda la cara pegada a la argolla, y por tanto a la pared, si por detrás le obligas o la pared del box, mejor pero si no tambien dá resultado, cuando tiene un metro de ramal, no tira, se desplaza hacia los lados...

saludos
 
Le atas con el cabezon de cuadra y la cuerda como normalmente lo haces.
Luego coges una cuerda larga, un estremo lo atas a la argolla y el otro estremo lo vas pasando por el mismo lateral del cabezon selo pasas por la cola y luego selo pasas por el otro lado del cabezon y lo atas al argolla y coges los dos lados y selo atas como si fuera una baticola, la cuerda del cabezon que este suelta.

No se si me explicado bien, pero lo se trata que el caballo cuando tira para atras se siente atado con la baticola y deja de tirar

Esto lo puso ROCI en otro post del mismo tema,yo lo he probado y funciona .
 
Mi potra lo hacía cuando la compré. Pero fue muy sencillo quitárselo, era cuestión de quedarme al lado de ella mientras estaba atada. Llegó un momento en el que ya podía irme de vez en cuando aunque siempre decía a alguien que anduviese por ahí que echara un ojo. Ahora ya no hace falta vigilarla y puede quedarse tranquilamente atada.
Con otra yegua que también lo hace y ya es más mayor, lo que hacemos es atar a la argolla de la pared una cuerda de fardo, y a la cuerda de fardo un ramal algo largo. La sacamos al patio con una cabezada de cuadra y otro ramal y nos acercamos a la pared dodne vamso a atarla. cuandoe stamos ya allí, la damos unos tirones del ramal (suaves pero firmes) para que ella vea que está atada y entonces enganchamos el ramal que estaba en la pared a su cabezada de cuadra y dejamos el otro ramal con el que la habíamso traído suelto.
Así a simple vista parece una chorrada, pero de momento no ha vuelto a intentar soltarse...
Suerte y cuidado al hacer el nudo del ramal, que yo por confiada, metí los dedos en la cuerda de fardo para hacer el nudo más aprisa y casi me quedo sin dedos!!
 
Hola a todos.

Un amigo mio tenia un caballo que se le tiraba para atras cuando lo amarraba en la argolla
para hecharle los aparejos. El arto de probar de todo hizo lo que te voy a contar, le puso una cuerda doble alrededor del cuello a la altura de la nuca y la punta la metio por donde hace el doble la cuerda, no se si me explico, bueno con la intencion de que cuando lo amarra en la argolla el caballo al tirar le aprieta y es como si el solo se ahorcara, cuando el caballo ve que no puede y ademas se ahoga deja de tirar y la cuerda se afloja. El caballo se hizo una quemadura con la cuerda que a las dos semanas no tenia nada y dejo de tirar para siempre.
Se que es una bestialidad, no te animo ni a ti ni a nadie hacerlo, solo he querido contar la esperiencia que vi. Yo no lo haria, buscaria otros metodos.


Un saludo.
 
He visto caballos MUERTOS por el vicio ese de tirar hacia atrás, probablemente por fracturas de la base del cráneo.

También he visto caballos que se les ha quedado la grupa mal de por vida (fractura de Isquion) debido a una "caida de culo" sobre el cemento por resbalar tirando hacia atrás
 
bueno en este tema os cuento mi experiencia, mi caballo tiraba con todas sus fuerzas y mas y no ganaba pa cabezones, y tiraba solo cuando se asustaba ahora bien uyna vez que empezaba no paraba hasta romper el cabezon, mas de una vez se ha caido de espaldas pero ha tenido suerte y nunca le ha pasado nada, mi consejo es que al principio que es cuando cojen el vicio si ven que pueden se les ponga una martaquilla ( creo que se llama asi) es una cabezada de cuadra hecha de cuerda y que mientras mas estira el caballo mas se aprieta de nuca y de muserola, ademas es bastante dificil de romper, nunca e vistoun caballo que la rompa, ese es mi consejo, también probe lo de amarrarle una cuerda al cuello con argolla de modo que si estira se ahoga y deja de tirar pero no lo recomiendo para nada, me arrepiento de haberlo hecho pero claro ante este problema,para mi muy grave, siempre se intenta poner solución, como sea. bueno lo dicho cabezada de cuerda muy resistente y que apriete al jalar el caballo, un saludo y espero que os sirva de ayuda mis sugerencias.
 
A mi caballo, cuando era potro costó mucho mantenerlo atado a la pared porque tiraba y ...
El asunto lo solucionaron pasando el ramal por la anilla de la pared y luego le rodeaba el cuerpo por detrás encima de la cruz y rodeando la barriga y volvía a la anilla ... no sé cómo explicarlo mejor ( lo siento ), y cuando tiraba el ramal éste le apretaba la barriga y dejaba de tirar ... Funcionó enseguida esta historia, y ya, cuando el ramal se lo ponían así no tiraba estando atado a la pared ... al poco tiempo ya se le ató directamente de la cabezada a la anilla de la pared con bastante medida de cuerda y se le hablaba suavemente y se le acariciaba mucho ... más adelante se fué acortando la medida de la cuerda de atar y más palabras y más caricias ... En muy poco tiempo ya se le podía atar sin problemas a la pared, y hasta hoy ...
No sé si es recomendable esta " estrategia ", y se me ocurren muchos riesgos, y supongo que no funcionará con todos los caballos, , pero a mi potro le funcionó muy bien ... Supongo que sobre esto, como sobre tantas cosas, no hay soluciones únicas ni infalibles para todos los " problemas " de todos los caballos ... con muchos funcionan unas cosas que con otros no funcionan, el asunto está en saber " verlo ", conocer las mayores opciones posibles, tener suficiente experiencia, y saber elegir la estrategia adecuada a cada uno en cada momento ... y p'a eso ... p'a eso hace falta ... puffffff ...
Mucha suerte con lo de los tirones.
Un beso.
Dulce.
 
con respecto a lo que ha dicho dulce yo de verdad no lo recomendaría porque he visto una yegua matarse al encontrarse amarrada y habersele enrollado la cuerda a la barriga. Empezó a tirar y a tirar y se destrozó ella solita
 
hay respuestas de todo tipo, algunas con mejor base que otras. A mi se me ocurre otra más, a ver que os parece. La verdad que nunca la puse en practica, es solo una idea. Sería atarlo con una goma fuerte, del estilo de las riendas de atar pero más fuerte, de forma que si el caballo tira, la goma ejercería más presion hacia adelante, y si afloja, la goma aflojaría tambien. Así seguramente el solo se daría cuenta de que es más comodo no tirar para evitarse la molestia de la cuerda tirando de él hacia adelante... no se si me explico. Creeis que podría funcionar?
 
sugerencia

En mi casa hubo una yegua que tení este problema y la mejor solución es atarla a algo que no sea fijo, es cedir que ceda un poco, como por ejemplo a una goma de estas que decís o bien a una rama bajera de un arbol, etc. Cuando tira no encuentra la resistencia suficiente para quedar colgada, sino que siempre va a poder in un poco mas hacia atras, pero en el momento que afloja lo mas mínimo, la misma goma o rama flexible del arbol la vuelve a llevar hacia adelante. Con esto se dan cuenta rapidamente que tirar hacia atras les lleva trabajo y no les sirve para nada.

Es un buen metodo que a mi me ha funcionado.

Un saludo.
 
Pero la cosa dependerá de porque lo hace el animal no? No es lo mismo que lo haga por miedo, que por liberarse e irse. Si lo hace porque, por el motivo que sea, le da pánico estar atado, no le vas a meter más miedo en el cuerpo con inventos. Pero si lo hace por tontería, habra que pararle los pies no se pase de listo, amos, digo yo. Lo veo distinto. :D
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!