Caballo rebelde

SombraGris

Miembro veterano
30 Diciembre 2002
983
100
43
Hola amigos:

Os cuento las historia del caballo de una compañera, del que por circunstancias me estoy haciendo cargo. Quizás me podais dar algún consejo o algún punto de vista nuevo sobre el tema.

Resulta que el caballo es propiedad de una niña de 13 años (considero importante decir la edad porque me parece que de ahí vienen algunos problemas). Es un caballo castrado, de 6 años, y la chiquilla lo tuvo durante unos meses sin problemas. Esta niña no tiene grandes conocimientos de equitación, aunque esta en el camino de adquirirlos y pone todo su empeño. El caballo tampoco estaba demasiado domado, así que produjo la peor combinación posible: caballo joven y jinete inexperto.

Al cabo de los meses, el caballo empezó a volverse ligeramente desobediente. A veces al pasar por la puerta del picadero salía disparado hacia las cuadras, o en el campo se iba galopando alegremente detrás de los otros caballos en contra de los deseos de la amazona, etc.

Coincidiendo con esto, y aconsejada por un servidor, la amazona decidió prescindir del bocado vaquero de kilo y medio y de las espuelas para pasar al otro bando: filete grueso de anillas, nada de espuelas ni fusta, aprender lo que es galopar a la mano correcta, la diagonal al trote, no dejar recortar al caballo en las esquinas, ejercicios con barras de tranqueo, etc etc. Es decir, aprender a montar (lo poco que yo puedo enseñarle, que no es mucho pues soy un gran ignorante).

Pasaron otros dos meses en los que el caballo mejoró su comportamiento, y según la amazona, el cambio hacia el filete había sido a mejor porque notaba al caballo más cómodo etc etc.

Pero he aquí, que hace un més, el caballo se declaró de una semana para otra en "huelga de patas caidas". La chica no conseguía sacarlo al trote desde el paso, y mucho menos galopar. El caballo estaba como ausente, pendiente de cualquier cosa que ocurriera en su entorno menos de las indicaciones del jinete. Evidentemente, si fuera del picadero ocurría algo interesante, por ejemplo, que alguien soltase un caballo en el prado o algo así, el caballo se creía que estaba suelto también, con las consiguientes carreras y botes (con jinete encima, por supuesto).

El caso es yo probé a montarlo, y os aseguro que por más indicaciones que le des de trote con las piernas te ignora completamente. Me hice con una fusta de doma, y con un ligero toque en la grupa (no pegarle, solo tocarle, ojo), da dos o tres grupadas y después se pone a un trote cansino, desganado. Al cabo de media vuelta de picadero y por mucho que hagas se cae al paso de nuevo.

Si repites la operación de la fusta cinco o seis veces más, sale al trote, pero generalmente a la quinta vez se harta y se pone a galopar descontrolado por el picadero, o se pone de manos, etc.

Más detalles: no se si ignora las ayudas para los giros, o su amazona se las daba de una forma especial. El caso es que intentando hacer un circulo a la derecha, por ejemplo, generalmente lo único que consigo es irme al lado contrario, donde casualmente, está la valla del picadero, con el consiguiente peligro para mi rodilla. Si le pides un circulo, te hace bien la mitad y después continua dando botes de desacuerdo.

A la cuerda, por supuesto, a su dueña no le hacía ni puñetero caso. Se ponía al paso y al dar una vuelta se revolcaba en la arena alegremente: después se levantaba, se acercaba a su dueña y ahí se acabó la sesión para el.

Así estaba la situación hace dos semanas. Viendola desesperada y sintiendome en parte responsable, pues el caballo empeoró desde que yo le sugerí que abandonase la via de "tener un caballo para salir al monte", y se preocupase por aprender equitación y practicar en picadero, pasar del bocado severo a un filete, no espuelas, no pegar al caballo, etc.

Decía que viendola desesperada (al fin y al cabo, son 13 años) y teniendo en cuenta que en mi hípica no contamos con un monitor que nos guíe o ayude, solo hay los interesados en salir al campo por un lado, y después yo por el otro, con mis barras de tranqueo, con mis sesiones planificadas, etc, decidí echarle un cable para salir del atolladero.

Después de consultar con un amiguete que es más entendido que yo en estos temas, este es el plan de actuación:

1.- Conseguir que el caballo me obedezca a mi a la cuerda.
2.- Conseguir que el caballo la obedezca a ella a la cuerda.
3.- Dar cuerda con un jinete encima sin que el jinete haga nada, solo dejarse llevar.
4.- Dar cuerda con un jinete, pero esta vez, coincidiendo con mis indicaciones de trote, galope, etc, el jinete le da las señales con las piernas.
5.- Volver a montar, a ver que pasa.

El punto 1 esta superado. Al principio el caballo me ignoraba completamente, pero con ayuda de una tralla (y sin pegarle, solo tocandole), conseguí hacerle comprender el estado de las cosas. Evidentemente al principio se rebelaba, se cambiaba de mano, o cuando no le dejaba cambiar de mano galopaba furiosamente durante un tiempo hasta que se desfogaba, etc.

Ahora ya consigo una obediencia relativa a la cuerda. Transiciones crecientes y decrecientes. Para no aburrirlo demasiado le pongo una barra de tranqueo para que la pase, y no se obceque solo con dar vueltas.

El punto 2 va por buen camino. La amazona no tiene el mismo caracter que yo, y sus ordenes parten de la base de que el caballo no le va a hacer caso, pero soy optimista al respecto, porque ha habido pequeños avances.

Mi idea era pasar pronto al paso 3. Ahora el caballo ya no grupea ni cabecea cuando le pides trotar o galopar a la cuerda, así que me parece que con unas cuantas sesiones más podríamos pasar...

Y esto es todo de momento, quería saber que os parece lo que he expuesto hsta ahora, si modificariais algo, algún consejo...

Es importante conseguir un resultado positivo con este caballo. En primer lugar, por la buena acción de Boy Scout del año, y sacar de un apuro a esta niña. En segundo lugar, porque los padres, que no tienen ni idea de estos temas, tarde o temprando considerarán contratar a alguien que lo haga, y esto en mi provincia significa que el domador lo molerá a palos hasta que el caballo obedezca o se suicide en el box. Y en tercer lugar, por reafirmarme de que mi camino es el bueno, y el de mis compis (violencia, bocados severos, espuelas y fustazos, tener el caballo) es el malo ;) (algo de egoismo también hay en mi buena acción).

Un saludo

SOmbragris.

PS: me parece importante decir que hemos descartado cualquier problema físico, y una nota acerca del caracter del caballo: es un 50% temeroso del humano, y un 50% terco. Respecto a lo primero, algo me dice que el anterior dueño debió de zurrarle de lo lindo. Respecto a lo segundo... en ello estamos.
 
Hola Sombragris,

Como sabrás también soy una aficionada, pero de las tercas, pues la poca paciencia que tenga solo la tengo con el caballo.

Quisiera intentar que veas de otro punto el tema del bocado.
Los bocados vaqueros no son todos agresivos, además es la mano del jinete el que lo hace. De hecho he visto gente usando filetes y tirando tan fuerte de la boca del caballo sin poder pararles, que acababan con la boca tan caliente que después ya no respondían a nada. Con lo cual aprendían un vicio más (escaparse de la mano, botar, etc.), aparte de llagas en la boca, pues siempre tenían que tener un contacto muy fuerte.
Compré un caballo con la boca muy dura. Y es que aparte de ser un animal muy explosivo lo llevaban con un vaquero grande.
Mi trabajo fue mucha pero que mucha pista con filete para suavizarla.
Pero cuando salía al campo me jugaba la vida. Acabé comprando un vaquero muy suave, e hice el mismo trabajo en pista de siempre, y te puedo asegurar que no hace falta usar el bocado. Ahora, un día salí al campo (y es que cuando otros corren él no se iba a quedar atrás aunque yo no quiera y me la jugaba después)un día quiso hacer una estampida e hice lo que me aconsejó un domador, pegar un tiron de una sola vez y soltar, y si lo vuelve a intentar, otra vez (pero sin quedarse agarrada, hay que dar y tomar). Te puedo asegurar que al 2º tirón no le hizo grácia y paró. Supo que aquello no le gustaba y se quedó con la copla. Desde entonces y ya llevo año y medio con él, sale al campo y trabaja igual que en pista, solo tiene un ligero apoyo en el bocado y ya está. Nunca se le calienta los asientos ni nada de eso.
No sé si me entiendes, pero es como muchos caballos que si llevas espuelas y no las usas, ellos trabajan bien. En cambio si no las llevas se hacen los perros. Lo mismo pasa con la fusta, si ven que no la llevas se hacen los remolones y si la llevas funcionan sin tener que darles. Pues con el bocado no lo usas, pero saben que lo lleva y se comportan.
Esto sólo me ha pasado con caballos ya hechos que han venido de saber de donde y han usado mil y una formas por gente en la que el caballo ha sabido más que ellos.
En otro apartado del foro comenté que mi caballo va en pista con la cabezada y ramal, y si salgo fuera al paso y tranquilidad también funciona. Pero el campo a ellos los excita ( son animales de presa ) por cualquier cosa se pueden asustar, y no me refiero al tuyo, sino a lo mejor al de tu compañero y basta para que uno salga corriendo y el otro por animosidad hace lo mismo.


Bueno me voy que hoy empiezo a las 10.
Saludos

BG
 
hola sombragris, te estaba escribiendo una respuesta cuando he leido el Pd, diciendo que habeis descartado cualquier problema físico, ok, eso es lo primero, pero quisiera saber si sólo en forma de cojeras y habeis descartado tamb. alguna contracción muscular, algún problema en la boca, creo que estás llevando a cabo un buen trabajo, pero personalmente opino que a parte de lo que haces hay que aondar en algo que considero sumamente importante ¿que ha causa este cambio repentino en el caballo?, buscar la causa del problema puede facilitarnos la solución. A parte de esto dar la razón a BG, el problema nunca es el bocado, si no la mano que lo guia, hoy en día los bocados vaqueros se han puesto al dia y puedes encontrarlos partidos y muy suaves, aunque prefiero trabajar con filete desde luego no hay que caer en el error de ponerlo todo en el mismo saco, al igual que las espues "hay que ganarse las espuelas" o la fusta, que como tú mismo la utilizas es tan sólo una ayuda, que es lo que tiene que ser y no un instrumento de castigo. animo y ves contando como te va. saludos


sbs
 
Hola amigos:

No pongo en duda de que en buenas manos, monta tanto tanto monta un filete como un bocado. Pero tal como yo lo entiendo, un bocado/filete no es más que una palanca,un multiplicador de la fuerza que el jinete aplica a las riendas. Si en un extremo pones una fuerza de 5 newtons, en el otro extremo resulta una fuerza de 5 * X, dependiendo del tipo de palanca.

Parto de la base de que un bocado es una palanca más fuerte que un filete. Esta niña y todos los demás compañeros suelen ser pelhams, creo, (adjunto una imagen del más similar que he encontrado en internet para que os hagais una idea).



Sigo con mi disertación, a ver que os parece. Me gustaría citar a Chambry en su libro "La Equitación", cuando habla de filetes y bocados. Dice acerca del filete, que es un "bocado para paseo higiénico" (hablo de memoria), de los bocados que se usan con doble rienda como lo más adecuado si se quiere trabajar seriamente al caballo, y finalmente, dice que usar un bocado destinado a doble rienda, con una sola rienda en la anilla inferior o con un puente es una aberración.

Bien, supongo que Chambry es demasiado educado para decir lo que realmente opina en este último caso, pero si pudiera tal vez dijera que es una barbaridad. Casualmente, todos los que me rodean llevan bocados de este tipo, finos (que son más severos que los gruesos, tengo entendido), no articulados, muy pesados, y por supuesto, en la anilla inferior solamente, y para colmo, lo manejan con mucha brusquedad, empleando las riendas para mantener el equilibrio, etc. Bueno, que os voy a contar, que no hayais visto en alguna ocasión.

Si unimos todo lo anterior a una amazona inexperta, creo me parece buena idea montar en picadero con un filete. Mucho ojo: yo no me meto en el tema de salir al campo. Personalmente lo hago con un filete, pero jamás le aconsejaría a nadie hacerlo a menos que confíe en su caballo el 100%. Cuando salgo, lo hago porque me toca en mi programa de entrenamiento, voy al paso y doy paseos muy tranquilos y cortos, y no es la primera vez que he tenido algún susto.

Aunque se perfectamente que el que yo no pueda detener a mi caballo es cuestión de técnica, no del filete, pues en el pasado, cuando estaba todavía confundido y no me habían abierto los ojos, usaba bocados más fuertes y conseguía resultados mucho peores.

Brígida, los ejemplos que me pones... no se muy bien que pensar. No creo en frases del estilo de "mi caballo sabe que llevo espuelas y se porta mejor, aunque no las use". Yo más bien diría que el jinete sabe que las lleva, y se siente más confiado, y todo ello modifica su comportamiento y sus ayudas con respecto al jinete.

Creo que donde dices "es un animal de presa", quieres decir "es un animal depredado". Estoy totalmente de acuerdo, y realmente en este caso no se trata de un caballo que se va de caña cuando oye un ruido en un matorral. Es más bien al contrario: este caballo no va a ningún lado y "pasa" del jinete.

¿Por que este caballo me obedece a mi a la cuerda y no a su dueña? Le he enseñado exactamente lo que debe hacer y como hacerlo, pero con ella funciona peor. Pues por el tono de voz, la actitud de autoridad. Cuando yo digo "¡trot!", el caballo no se lo piensa dos veces, pero ella se lo dice pensando, "no va a hacerlo", y evidentemente el caballo no lo hace.

Con mi yegua me pasó lo mismo en el pasado. Yo con espuelas, fustazos y bocados no era capaz de pasar de un picadero a otro: simplemente acababa en la cuadra. Pero tuve mucha suerte, y un amigo que realmente sabe montar me abrió los ojos (aunque yo ya lo sospechaba): el primer día que montó, fue a todos los sitios donde yo no podía ir, sin espuelas, sin fustazos, sin malos gestos. ¿Por que? Es obvio, estar encima de un caballo no es lo mismo que montar a caballo.


Volviendo al tema, yo descarto que el caballo tenga alguna contracción muscular, aunque es posible que tenga algún problema de boca, esto no ha sido aun verificado, pero me encargaré de ello pronto. De todas formas, si solo fuera eso, no tendría por que portarse mal dando cuerda con la cabezada de cuadra.

¿El por que del cambio de comportamiento? Yo personalmente creo que no ha habido demasiado cambio en el comportamiento. Estudiemos el estilo de vida del caballo antes: salir al campo en grupos de 8 o 9 caballos, metido en un grupo, galopando cuando los demás galopan y parando cuando los demás paran. ¿Que no quiere galopar? Espuelas. ¿Que galopa demasiado? Bocado multiplicando la fuerza del jinete...

Mi opinión es que el caballo nunca fue obediente, pero tampoco se le pedía gran cosa. El problema fue cuando se le dió más cuartelillo (filete, no espuelas), y se le empezó a exigir día tras día lo mismo: no recortar en las esquinas, hacer bien los círculos, salir a la mano correcta al galope, y vuelta a empezar.

Por un lado creo que el caballo se aburrió, y por otro lado estaba con las mejores condiciones para manifestar su descontento: jinete que no es experto, fusta que no le martiriza, espuelas que no lo pinchan, filete que no le lastima en las encías, etc.

Mi única duda es si seré capaz de conseguir que el caballo colabore y cambie de comportamiento. Con mi yegua lo conseguí en un 80% (hay días que pienso "por que no me habré quedado en casa"), pero también es cierto que reflexionando, si yo fuera mi yegua y teniendo en cuenta como yo me comporté hacia ella en el pasado, hubiera tirado a mi jinete por un precipicio y en el caso de sobevivir lo hubiese rematado a coces.

Os mantendré informado. Este fin de semana volveremos al ataque.

Un saludo

SombraGris
 
Hola guapetón:

Desde luego da gusto leer lo que escribes, se nota que lo sientes por dentro y lo intentas hacer bien.
Me parece que el camino que has elegido es el correcto, aunque a veces te parezca hastio, no desestimes, llegarás más lejos que nadie. Pues aquellos que con la fuerza (espolazos, fustazos y tirones)en poco tiempo parece que avancen, sólo llegan a 1/4 parte del camino. En cambio de tu forma tranquila pero continua, llegarás donde quieras.

Haber quizá en lo de la espuela no me expliqué bien. Digamos que tu empiezas a hacer unos apoyos con dicho animal. Tú le apoyas la pierna, y lo notas rezagar, entonces lo siguiente es apoyar la espuela ( NO PINCHAR)y ves por donde que lo hace bien. En la siguiente diagonal, con sólo apoyar tu pierna más atrás, él ya empieza a hacer el ejercicio.

Hay una cosa que se me olvidó decirte antes. Hay caballos que me he encontrado que hacían lo de la valla y los propietarios me decían que no podían hacer nada, que por más que lo giraban hacia adentro y retirarlo de la valla, más se acercaba y se dejaban las rodillas. Pues bien, yo me subía y les demostraba que con una sola vez o a la tercera bastaba para que lo entendieran (no solo el caballo, sino ellos también).
Cuando haces el circulo hacia la derecha, el caballo en realidad no quiere trabajar y menos que lo vayas flexionando, su forma de escapar a ese trabajo es desplazarse hacia la valla. ¡Y qué casualidad! resulta que cuanto más se acerca a la valla más vulnerable encuentra al jinete. Pues ellos detectan muy rápido cuando uno tiene miedo, inseguridad, etc. (es lógico uno padece por su pierna).
El caso que cuando alguno me lo ha ido hacer, le giro la cara a la valla tan rápido como puedo, de forma que el primero en darse, sea él.
No le vas a pegar, ni espolear, ni fustigar. Sólo eso. Cada vez que lo intente le giras y el primero será él. Verás como lo entiende (ya te digo no pasa de 3 intentos)porque verá que el único que se incomoda es él. Cada vez que lo intenta va y se dá; eso no tiene grácia.

En cuanto a la cuerda, muy cierto que aunque tú enseñes al animal (que ya se sabe más trucos que pá qué)funcionará muy bien a la cuerda. El motivo tu constancia y autoridad. Seguro que si se para, tú no te cortas un pelo y si tienes que dar unos cuantos pasos detrás haciendo varullo para que reaccione lo harás. Pues sólo cuando ella se lo crea que también podrá con él y le ponga todas las ganas al asador lo conseguirá. Es cuestión de sentirlo.

Hubo un caballo en la cuadra que al dueño no le salía al campo, se le giraba y regresaba corriendo los últimos 50 mts. o si bien no lo dejaba se le ponía en pie como un cirio. Decidió un día que ya estaba harto y que se lo quitaba del medio. Yo le dije que no era problema del caballo, sino de él y que por muchos caballos que comprase, todos tienen un pequeño vicio y sino se preocupaba en aprender un poco, ninguno le daría resultado. Total que me retó a sacarlo pues una pequeñaja como yo (soy bajita)y que él llevaba más de 14 años montando, no podría conseguirlo. La cuestión es que me subí sin estribos pues iba a la vaquera y no me los corregí (pues para un momento), sin espuelas (que él llevaba las típicas vaqueras) ni fusta.
Me dirigí a la calle y cada vez que se paraba el caballo, yo le daba con mis talones; que quería girarse no le dejaba; que lo notaba encogerse de atrás para levantarse, le flexionaba a un lado y a otro. Mi decisión era total tardase lo que tardase me da igual, pero yo lo hago. Y es tanta mi decisión que no dudo el caballo en ir hacia adelante después de ver que no se podía poner en pie, no le dejaba girarse y lo único que hacía en cuanto daba un paso era acariciarle y premiarle porque lo había intentado. Sólo un paso ya esta bien. Dos y no me ha pasado nada (supongo pensaría el caballo) pues tiro pá delante.
La verdad es que ese hombre como ya le tenía miedo se quedaba muy cogido a las riendas de tal modo que si no avanzaba lo pinchaba. Y todos sabemos que a un caballo si no lo dejas avanzar, una de dos, o retrocede o se levanta.

Lo siento ya me he vuelto a enrollar. Bueno quiero decir que ante todo has de estar muy decidido. Tú lo estas, ¿pero y ella?

Hasta pronto.

BG
 
Hola Brigida:

Bueno, gracias por los ánimos. No voy a añadir mucho más, tan solo que el truco que usas para evitar problemas con las rodillas en las vallas también lo conocía, y es el que uso yo, porque realmente cuanto más intentes girarlo hacia el otro lado, peor es.

Lo que cuentas de ese caballo es envidiable. Supongo que estabas muy segura de tu mismo. En mi caso, yo no me atrevería a hacer algo así, no me considero suficiente jinete como para subirme a un caballo problemático y conseguir un éxito a la primera.

Mi estrategia es a largo plazo, porque es lo que me funcionó con mi yegua. Y respecto a ella, si le interesa montar a caballo (que se de sobra que si), tendrá que adquirir con el tiempo esa resolución, porque en el caso de que le compren otro caballo, tarde o temprano le pasará algo similar (lo creo firmemente).

Bueno, un saludo
SOmbraGris
 
Pues que quereis que os diga, que ambos andais por el camino que personalmente considero correcto, mientras no apremieme la impaciencia estoy segura que todo se andará, por lo cual estoy segura que Sombra gris lograrás lo que te propones

sbs
 

Hola BoyScaut:
¿Tenés posibilidades de averiguar la historia de ese caballo?
A mi tambien me llama la atención ese cambio en su actitud.
No me parece extraño que a la dueña no le responda como a vos. Ellos saben muy bien con quien pueden y con quien no. Ademas parecen percibir nuestros estados de ánimo al igual que nuestras INSEGURIDADES...N0?
Mucha suerte y mucha paciencia. Es lo mejor que puedo desearte. Chau. Lili..;)
 
Hola yo no tengo mucho que aportar pero yo tengo 13 años y decidi antes de tener caballo aprender a montar y eso es lo q hago, mi entrenadora dice q tengo q hacer q el caballo me respete y no haga lo q quiera quizas a esa niña lo q le ocurre es q no sabe mandar sobre el caballo.;)
Posiblemente me equivoque y no quiero parecer una entrometida solo es una opinion

saludos
hica
 
Caramba,hica.
A tus trece años ya demuestras mucho mas sentido comun que la mayoria de la gente...
Lo mas normal es que un tio que no tiene idea de caballos ni de montar se compre un caballo,y ,al dia siguiente ,ya de lecciones a todo el mundo sobre doma y equitacion avanzada,veterinaria,herrajes y nutricion incluida.
Tu has optado por empezar la casa por los cimientos:primero aprender a montar y luego ya se verá.
Sigue pensando asi,que te aseguro que tus opiniones son tan validas como las de cualquiera,aún diría mas,mejores que las de muchos "entendidos".
Un saludo.Gabino.
 
bueno yo tengo 16 para 17 dentro de nada, y la verdad esq como a los 13 me paso algo muy parecido, mi caballo.. le entró un poco una neura de este tipo pero por suerte había bastante gente cerca mio para hecharmme un cable, por cierto sombragris, en tu club son muy camperos y eres tu el unico que practica una disciplina más seria??? me imagino que habras estado en muchos más clubes pero la verdad esque creo que es importante estar rodeado de gente que haga lo mismo que tu para comparar opiniones o que algún día te hechen un cable en lo que sea
un saludo
 
Para Sombragris:

Animo y !! CLARO QUE LO CONSEGUIRAS !! porque alguien que se toma tan en serio su trabajo y que quiere tanto a los animales como tu das a entender SIEMPRE saldrá airoso, mucho mas que muchos "entendidos" (cito la misma sabia expresión que Gabino).

Así que animo y no bajes la guardia.

Un saludo.
Iñaki.
 
para mi entender es completamente imposible compaginar un caballo al que hay que enseñar ha hactuar con una persona la cual estan empecando ha montar como todo en la vida tiene su tiempo y siempre las cosa han de construirse por unos cimientos solidos y no por el tejado

sam
 
Hola amigos:

Os resumo brevemente los avances que hemos hecho desde el último correo que he escrito.

Como ya he conseguido que a mi me obedezca a la cuerda (ya no intenta revolcarse, no se cambia de mano, obedece a las ordenes de trot, galop, etc, no da tirones, no potrea y no se enfada), y he conseguido también que el dominio de su dueña a la cuerda aumente notablemente (aun queda bastante por hacer, pero todo se andará), hemos pasado al punto 3, que era dar cuerda con el jinete encima, pero el jinete no hace absolutamente nada, es simplemente un fardo.

El esquema viene siendo el siguiente: le damos cuerda al principio durante 20' para que se desfogue un poco y ella practique el dar cuerda, y después se sube (valor no le falta). El caballo nos sorprendió gratamente al no hacer nada malo. Simplemente se limita a dar cuerda, me sigue obedeciendo a las ordenes, pero con el jinete encima. Repito que el jinete no hace absolutamente nada.

Para aprovechar la sesión, hago con la amazona ejercicios sin estribos, de trote sentado, salir al trote a la diagonal correcta sin mirar, etc. Lo hago así porque solo dar vueltas encima del caballo es aburrido para ambos. Próximamente, cuando yo confíe más en el caballo, haremos también ejercicios sin riendas, etc.

Incluso he galopado al caballo un par de vueltas con el "fardo" encima, sin que hiciera ninguna de las acrobacias que solía hacer antes (potreos, grupadas, levantar la cabeza bruscamente etc).

Los siguientes pasos: cuando hayamos machacado un poco más esta fase, pasaremos a hacer coincidir mis indicaciones al caballo con las ayudas del jinete. Por ejemplo, yo le pido al caballo que trote con la voz y la tralla, y el jinete se lo pide al únisono con sus piernas. Si yo pido que el caballo alargue un poco el trote, el jinete colabora con sus piernas. Esto para que el caballo asocie las ayudas del jinete con las transiciones.

Más adelante soltaremos la cuerda, a ver que pasa. Pero para eso aun es pronto. Solo deciros que de momento la cosa va bien.

Un saludo

SombraGris.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!