CABEZADA DUALLY

irsus dijo:
Pasó que la potra se asustó y como es de esas que cuando se asustan no paran hasta que destrozan algo tiró hasta que parió la cuerda y se hizo un buen bollo en la nariz. Dentro de lo malo en unos días estaba como nueva, así que no hay mucho que lamentar a día de hoy, gracias a Dios.
Pues vaya una ocurrencia tuvo quien la ató... :(

Sobre la "Dually", creo que hay mejores opciones para montar sin embocadura. Esas cuerdas sobre la nariz no parecen una buena idea... y el caballo de Campera parece que opina lo mismo. :?
 
Menos mal Irsus que quedo en un susto.
Voy a ver si encuentro un bosal como el tuyo Ivan, ya que a ti te va bien. Aunque supongo que esas cosas dependen del caballo y del jinete y aunque llevo tiempo montando, creo que no voy a terminar de aprender nunca. Cuando parece que ya esta todo claro me vuelven a surgir más y más dudas o algún problemilla por los cambios. Desde luego la Dually la voy a dejar para enseñar a los potros a respetar mi espacio, subir al remolque y cosillas de esas. Para montar investigaré con cosas nuevas y si no me acoplan me quedo como estoy pero con las dudas despejadas.
 
Primero les debo enseñar a avanzar y retroceder. Luego cerca de la rampa, (colocare el remolque encarado al picadero con unas vallas para que no tenga sitio para huir), repetiré el proceso de avance y retroceso. En fin es todo teoría que he leído en el libro de mis manos a las tuyas y es un poco largo de explicar. Cada vez más cerca de la rampa repites el proceso hasta que voluntariamente sube. Es importante mantener bajo el nivel de adrenalina y recompensar al caballo con cualquier progreso. Hace tiempo tenía un caballo que rehusaba subir al remolque y la primera vez le tuve que tapar los ojos darle unas vueltas con el ramal para desorientarle y poder cargarle, las siguientes veces, con una cuerda larga, la pasaba de la anilla de la cabezada normal por detrás de las patas y otra vez a la anilla y con la presión en las patas traseras empezó a subir. Esto otro es nuevo, no lo he probado aún ya te contaré. El libro que te he comentado me gusta mucho. Si quieres puedo intentar pasarte por mail la información de la carga al remolque, pero es un libro que te recomiendo en su totalidad.
 
Conozco el libro pero muchas gracias por la oferta. En realidad te lo preguntaba para ver si te podía aportar algo.

Parece que al usar esa cabezada partes de la idea de que te encontrarás con la necesidad de "corregir" en algún momento y creo que deberías huir de eso al enseñar cosas nuevas. Los castigos deben usarse solamente para desobediencias a cosas ya aprendidas y dentro de un contexto muy controlado. Ante la duda, mejor dejar sin castigar algo malo que castigar algo bueno. Y por supuesto nunca castigar al caballo por tener miedo, eso se hace mucho y es una cosa que no me cabe en la cabeza... Y cuando hablo de castigar no me refiero a darle una paliza, vale con un aspaviento, una palabra más alta que otra o un pequeño apretón de la Dually. Cualquier cosa que él entienda como una reprimenda.

En el caso del van creo recordar que lo que Monty predica es que se debe hacer desagradable el exterior del van y agradable el interior. La idea suena razonable pero en la práctica el problema que yo me he encontrado con eso es que asocian toda la escena a la presencia del van. Tanto la "paz" de dentro del van como el atosigamiento de fuera. Y por cómo son les pesa más lo de fuera. Yo para el van he probado de todo (tapar ojos, ir para delante y detrás mil veces, cuerdas, fustas...) y he llegado a la conclusión de que lo que mejor funciona es hacerlo sin presionar al caballo nada. Pero nada, de nada. Lo coges con una cuerda larga lo acercas al van, cuando veas que tiene miedo te paras y esperas a que esté tranquilo, cuando lo esté le das un poquito de pienso. Avanzas un poco más y lo mismo. Y así unos cuantos días. Si consigues hacerlo bien no debería tardar más de una semana en subir y como el van pasa a ser para ellos un sitio donde sólo pasan cosas buenas acaban subiendo solos.

Yo a la rubita esta la cargo yo sola. Ella sube yo cierro tranquilamente, luego la ato por delante y a viajar.
[video]http://www.youtube.com/watch?v=WOeYSI4L1xw[/video]

Espero no meterme donde no me llaman pero con todas las vueltas que le he dado yo... que alguien pueda aprovechar algo xD
 
Todo el que me cuente sus experiencias y me de sus consejos, es bien recibido. Nunca se acaba de aprender. Por eso cuando pruebo algo lo cuento, tanto si es bueno como si no lo es. Son mis experiencias y quizás sirvan a alguien o alguien me de un buen consejo. No pretendo castigar ni corregir el comportamiento del caballo antes de tiempo. Lo llevo con la cabezada y si voy avanzando o retrocediendo y el caballo cambia de opinión, es él el que se corrige, "supuestamente".
Tengo un caballo que era imposible que diera pasos atrás, y ahora camina junto a mi haciendo figuras en el picadero, parando cuando paro y retrocediendo cuando se lo pido, y solo se la he puesto dos veces. Claro que este caballo ya esta montado y además, noto que confía mucho en mi. Pero con una cabezada normal no conseguía que caminase tranquilamente a mi lado sin invadir mi espacio, parase inmediatamente cuando yo y caminase hacía atrás sin ejercer presión en algún momento
Me encanta el video de la rubita, así da gusto. Desde luego que tienes razón la tranquilidad y la paciencia son la base.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!