Calcinosis circunscripta

Flamenco

Miembro activo
23 Mayo 2011
83
0
1
Hola a tod@s ! Llevo mucho tiempo sin estar por aqui pero he tenido y tengo mucho jaleo , entre el curro y ahora el caballo... Resulta que le salió un bultito en la cara interior de la mano izquierda , encima de la rodilla y justo debajo del espejuelo. lo tuvo tiempo pero sin molestias algunas. Me cambié de hipica a una que tiene pistas de montar y empecé a trabajarlo y en cuestion de un mes se le hinchó e inflamó .... el bultito pasó a ser un bulto de considerable tamaño...
Le han visto dos veterinarios y el primero me dijo que era una calcificacion y que le fuera haciendo fisio y sino se mejoraba habria que infiltrarle... el otro le hizo unas ecos y el diagnostico que me dio fue calcinosis circunscripta. Que habria que hacerle una biopsia si le iba a mas y si es asi cirujia para la extirpacion... Alguien a tenido experiencia sobre esto y si es asi, con o sin cirugia hasta que punto se ha recuperado ? Es muy cara esta operacion? y ya que me pongo a pedir, pues supongo que habria que llevarlo a la clinica y sedarlo y to la pesca....no?
Si alguien lo ha visto , porfavor me cuente su experiencia, gracias! :angel:
 
Nadie? Alguien que sepa algo de la calcinosis? es como una calcificacion vamos.... algun consejo?
:confused:
 
Sigo con el tratamiento despues de todo este tiempo , lo han visto dos veterinarios que mas o menos que coinciden, uno calcinosis y otro con otro nombre pero viene a ser lo mismo, fibrosis calcificada.... Voy a llamar a otro, aunque se que seguramente será gastarme el dinero para que me diga lo mismo....Me estoy desesperando un poquito con los resultados, que ya se que son lentos cuando se trata de tendones pero pido consejos aqui y ya han sido unas cuantas veces que he entrado a pedir ayuda y nunca recibo ni la mas minima opinion.... Con la gente que hay en este foro no a oido nadie de esto? es el unico caballo que lo tiene? o no tiene solucion y por eso nadie quiere opinar? Yo no se que pensar ya ....
 
Yo siento no poder ayudarte pero es que no lo he oído en mi vida :( . Estaba buscando información en internet pero sólo he encontrado ésta página http://ccecirugiaequina.blogspot.com.es/2012/12/calcinosis-circunscripta.html donde hablan de una intervención quirúrgica. He encontrado algún resultado similar en perros, que también dicen que la solución suele ser quirúrgica.

¿Qué solución te dan tus veterinarios?

A ver si Sylobe sabe opinar algo sobre la calcinosis, aunque sea en personas. No sé si será lo mismo que las hipercalcificaciones ...
 
La calcinosis (en personas) tiene tratamiento sintomático, básicamente analgésicos si hay dolor, o antibióticos si se sobreinfecta. Para eliminar un depósito es necesaria la cirugía. Supongo que en animales no habrá mucha diferencia.

Por cierto, es "circunscrita", no "circunscripta" ;)
 
La calcinosis (en personas) tiene tratamiento sintomático, básicamente analgésicos si hay dolor, o antibióticos si se sobreinfecta. Para eliminar un depósito es necesaria la cirugía. Supongo que en animales no habrá mucha diferencia.

Por cierto, es "circunscrita", no "circunscripta" ;)
¿Es lo mismo que las hipercalcificaciones?
 
Hola a todos, espero que hayan obtenido la información necesaria sobre calcinosis. Si dicen que es hipercalcificación o aun no siendo asi, hago una pregunta: se debe a alimentación con exceso de calcio o un problema metabolico o accidente de la región anatomica afectada?
Yo entrego a mi yegua de dos años y medio, unos 3 gramos de Carbonato de calcio (39% de calcio obtenido de conchuela (concha de molusco pulverizada)) por día.
Saludos
 
Hipercalcificación que yo sepa es cuando el depósito de calcio está donde debería estar, pero en mayor cantidad (por ejemplo un hueso con más calcio del que debe, o una fractura que cura con un callo óseo excesivamente calcificado). la calcinosis es depósito de calcio en tejidos blandos: tendones, cartílagos, músculos...

Generalmente es problema metabólico, pero un exceso de calcio en la dieta puede favorecerlo (aunque el exceso de calcio en la dieta está más relacionado con al formación de litiasis)
 
gracias por el interes!
Nakuru , esa pagina ya la vi y ,pero flamenco lo tiene en la mano y en un tendon , asique no tiene ese movimiento que se ve en los videos... es mas , no se puede mover... es un bulto duro ... aveces se inflama ( alrededor ) otras no....
Gracias por la correccion Sylobe ;) me digeron que si no mejoraba con la fisioterapia que habria que infiltrarlo.... la cirugia yo casi la descarto por el hecho de que tendrian que cortar el tendon para extirparlo, ya que como he mencionado antes, no se encuentra suelto sino en el tendon... No tengo ni idea de como se realizaria pero me han dicho que al ser un caballo de paseo, que no concurso ni nada de eso , que no merece la pena la cirugia, es mas, hay mas contras que pros....

Me dijo el veterinario que puede ser un problema metabolico unido a una lesion antigua ( golpe )

Como funcionan las infiltraciones en tendones? Como y cuanto seria la recuperacion? alguna idea sobre precios?
Para colmo el martes por la noche al hacer la caminata diaria se asustó , con esto de que solo puede ir al paso ,que nada de trote y con la energia que tiene ( aun habiendole rebajado el pienso un 60% ) se asustó e intentó huir y tiro una patada con la mala suerte que mi pierna estaba en medio, y llevo dos dias en cama....
:crushed:
 
Buf siento lo de la patada!! Espero que sea poca cosa.
No sé cuanto cobrarán las infiltraciones ahora. Por si te sirve he mirado una tabla de precios de una antigua veterinaria y costaban 30 euros sin iguala, y gratis con iguala (aunque ya te digo que tienen algunos añitos, 4 ó 5 por lo menos).

me digeron que si no mejoraba con la fisioterapia que habria que infiltrarlo.... la cirugia yo casi la descarto por el hecho de que tendrian que cortar el tendon para extirparlo, ya que como he mencionado antes, no se encuentra suelto sino en el tendon... No tengo ni idea de como se realizaria pero me han dicho que al ser un caballo de paseo, que no concurso ni nada de eso , que no merece la pena la cirugia, es mas, hay mas contras que pros...

A lo mejor no cortan el tendón, sólo el acúmulo de calcio lo más cerca del tendón que puedan.
Si en personas también se opera tampoco tendría sentido que cortasen tendones así a la ligera y se arriesguen a dejar a las personas cojas ó mancas. Aunque está claro que tratándose de un caballo y estando en una mano es un sitio muy delicado.

No te sé decir de las infiltraciones porque se oyen tanto cosas buenas como cosas malas. De todas formas he encontrado ésta página, que habla de la infiltración en personas pero supongo que habrá poca diferencia, y tiene información sobre pros y contras --> http://www.tutraumatologo.com/infiltracion.html .
El veterinario tal vez también te podrá decir algo, si ha realizado antes alguna.

A todo esto el caballo hoy por hoy cómo está?¿Cojea?¿Le impide realizar el trabajo que hagas con él ó es un problema más bien estético?
 
Última edición:
Voy a contar mi experiencia suponiendo el peor de los casos (corte de tendón) que aunque no es con caballos, sino conmigo misma. Lo que más cuesta de recuperar y paradójicamente lo que mejor se acaba recuperando es la elasticidad del tendón, aunque no es muy difícil haciendo estiramientos poco a poco sin forzar (principalmente porque hay que empezar a hacerlos muy pronto y los puntos están tiernos). En caballos se les pondrá un herraje levantado de talón para no forzar el tendón y poco a poco se le irá rebajando acompañado de estiramientos, es lo más parecido a lo que hicieron conmigo con escayola y estiramientos. Luego viene el tema de contraer el tendón...yo tengo un 80% de capacidad, pero yo tengo el problema de que se me hace un "nudo" en la parte en la que me operaron y tengo que hacerme "masajes" para deshacerlo y moverlo un poco más, aunque se me vuelve a hacer a los 5 minutos y es molesto. Supongo que para mejorar la contracción una vez solucionada la elasticidad se le harán ejercicios suaves para que fuerce un poco, como ir al paso con una pesa de esas para hacer jogging en esa extremidad... Espero que sirva de ayuda mi experiencia. Un saludo.
 
El veterinario tiene la obligación de informarte sobre todos los tratamientos posibles y su coste, y si él no los puede llevar a cabo, tiene la obligación de informarte. La decisión de lo que vale o no vale la pena la tienes que tomar tú, no el veterinario. Eso sí, para tomar la decisión correcta tienes que tener toda la información sobre la mesa.
 
Nakuru, el caballo ahora mismo, no cojea al paso. Al resto si... A veces tambien al paso.. Voy a leerme el enlace que has puesto ;)
Lo malo de comparar con humanos ( yo tambien estoy operada del tendon de la mano ) es que yo puedo decir, NO se puede mover... no hacer movimientos bruscos etc.... pero como lo hago con el caballo? Al igual que me cuesta mantenerlo unicamente al paso, que algun pirigallo da....
El descartar la cirugia me dijo que era porque "para lo que yo hago" no merece la pena ( salgo al campo mas que otra cosa )
La veterinaria me dijo, que si no mejoraba con la fisio , que habria que infiltrar.....La decision al final es mia.... Si no se recupera o yo me "canso" de hacer la fisio se hace la infiltracion.... pero hasta donde debo aguantar? Falta una semana aun para hablar de nuevo con la vet, a ver que me dice....
Bueno , voy a leerme el enlace ese ;)
 
El descartar la cirugia me dijo que era porque "para lo que yo hago" no merece la pena ( salgo al campo mas que otra cosa )

Decir que "para lo que haces con el caballo" tampoco vale la pena operar no me parece una razón de peso para no operar a un animal que está cojo y siente dolor si no mejorase con nada. Tal y como está, no puedes hacer prácticamente nada, ni siquiera trotar, menos aún salir al campo que el terreno está peor y se resentirá más. ¿Es eso lo que está diciendo, que para ir al paso y trotar te merece la pena dejarlo cojo para siempre porque no haces nada más? No sé, te podría haber dado otras razones, pero concretamente esa no la veo sentido.

La veterinaria me dijo, que si no mejoraba con la fisio , que habria que infiltrar.....La decision al final es mia.... Si no se recupera o yo me "canso" de hacer la fisio se hace la infiltracion.... pero hasta donde debo aguantar?



Pues hombre, cuánto tiempo llevas haciendo la fisio con él? No tengo experiencia con éstas cosas pero yo imagino que si en un par de meses como mucho no notas mejoría igual sería el momento de ir pensando alternativas.
 
Hola Flamenco!

He de decir que a mi el tema de la infiltración me fue bien, eso si fue articular, así que no se qué diferencia habría con infiltrar el tendón... En mi caso también era caballo de paseo pero todo es saber lo que te quieres gastar en él, y hasta dónde llegar. La cirugía es un tema delicado en todos los casos pero es tu vet el que te ha de informar de todos los pros y contras y ahí decidir tú

No es lo mismo pero en tendones conozco una chica que se lesionó el caballo de una mano y ya lo daban por perdido (compite en DC) y le hicieron un tratamiento de infiltraciones con células madre y el caballo está recuperado y entrenando a tope para competir (no se si la recuperación es 100% o un 90% o 80%...) Es solo una referencia por tema tendones porque no conozco más casos y menos en particular parecidos a tu caso

Espero que se recupere!
Muchas suerte y ánimos!
 
Nakuru, Tal y como está no lo pienso dejar.... Ahora no puede trotar pero seria infiltrar despues de qie la fisioterapia no funcionara o operar.... a lo que la veterinaria en tal caso optaria por la infiltracion ... asi no tendria dolor y se podria montar.... claro esta que no podre trabajarlo y tendre que llevar cuiidado y tal , pero por lo menos podre salir al campo a pasear....
Gracias por por aportacion o7ga! Precisamente todos los casos con los que me encuentro de infiltraciones no son en tendones y menos calcificaciones , pero ya con lo que me has dicho de tu amiga me quedo algo mas tranquila :D
 
Ya imagino que tú no le vas a dejar así, preguntaba si es lo que el veterinario insinuaba, porque tal y como lo has dicho había entendido que te decía que para lo que hacías con él te valía un caballo cojo.

¿Pero qué lleva cojeando, 2 meses entonces?
¿Y con fisioterapia, cuánto lleva?
 
Hola, si lo paseas de la mano y está demasiado energético habla con tu veterinario para darle un calmante suave antes de salir con el a pasear de la mano...había uno que no los deja tropezando pero los deja tranquilos lo justo para que no se vayan asustando y botando, ¿calmivet, será?
 
Nakuru, me fui a la hipica nueva en febrero y en marzo ya estaba con el bulto to hinchado y cojeando.... Desde entonces ha estado con fisio.... Mañana viene otro veterinario a ver si me da otra solucion .... A ver que me dice..
Nikys, no es que esté alterado ni nervioso de por si... Esta con media racion de pienso y cuando sale normalemente sale bien... algunos dias mejor y otros peor. Unos dias se asusta con mas facilidad y en los dias "malos" es cuando se nota que no está trabajando... Que tiene energia demas , pero no creo que le hagan falta calmantes ( que no sean para el dolor vamos ) ;)
Ya os contaré que tal a ido mañana...
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!