Capas raras de PRE?¿?

He aqui la solución!

Creo que ya no hace falta darle mas vueltas, esto lo deja bien clarito!

La Orden Ministerial reguladora del caballo de Pura Raza Española, que desarrolla el Real Decreto 1133/2002 de 23 de diciembre, establece en el punto 3 letra C de su anexo, y bajo el título de “Características Faneropticas”:
“Son dominantes las capas tordas y castañas, y admisibles otras”
Ello supone la admisión de cualquier capa, y más en concreto la readmisión de las capas alazana y la pia, excluidas como propias del caballo de Pura Raza Española por orden ministerial en el año 1970.
 
el problema es

la alazana se recupera sin problemas, al ser un gen resecivo

pero la pia?

El gen que causa la capa pia es dominante (al igual que el G) en otras palabras si tiene el gen este se expresa. Entonces no puede salir un caballo pio de 2 padres no pios. Nisiquiera el tordo tapa esta capa ya que es evidente (ver a xana de Egos). Entonces si hace 40 que esta prohibido inscribir PRE pios en el libre de registro ya no tendria que quedar ningun pre pio registrado vivo, esta capa tendria que estar erradicada totalmente de la raza.
 
me encanta la genetica ^^

Asi que sería imposible tener un PRE pío ahora sin haber otra raza de por medio para que esa capa apareciera.
 
o que halla quedado alguno sin papeles y lo usen de semental y figure como padre otro animal o con papeles trucados(es pio pero omitieron ponerlo en los papeles). Un pio tordo en fase blanca muy pocas personas se dan cuenta
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!