Cavalletti

luna

Miembro veterano
10 Junio 2005
265
0
0
Visitar el sitio
Cuando tengo tiempo y sitio me gusta ponerme tareas con cavalletti. Hoy tenía una silla de doma y los pasé al trote y al galope sentada... y después hablando con unos otros decidieron que eso era horrible y que para saltar siempre en suspensión :( Pasar cavallettis es poco más que dejar la barra en el suelo, ¿se le puede llamar a eso salto? ¿es verdad que si hago el trabajo sentada le estoy fastidiando el dorso?
Ahora me he quedado con la cosa. Hasta ahora no me habían comentado nada porque creo que no me habían visto hacerlo nunca, como lo hago cuando hay tranquilidad en las pistas...
 
luna dijo:
¿es verdad que si hago el trabajo sentada le estoy fastidiando el dorso?
tas...

luna

puedes hacerlo en suspension o sentado
solo FASTIDIES el dorso si NO ACOMPAÑAS EL MOVIMIENTO

en suspension el ejercicio es para que el caballo coge equilibrio, soltura y anchura de tranco
( suele hacerse como preparacion de potros o para caballos de salto como gimnasia digamos)
sentado sera mas bien leccion domera ( con cavaletti muy muy bajos vamos )
en trote para mejorar el empuje trasero ( y esto en suspension o a la inglesa es casi impossible conseguir)
en galope para activar el tren posterior, para que se desplaza mas adelante
( aqui los domeros te daran mas aplicaciones y razones supongo)

creo recordar que en youtube alguien metio videos de Klimke sobre el tema Cavaletti y su uso,
si puedes conseguir echar un vistazo al libro de el "cavalettis" Dr Reiner Klimke ( domero famosisimo, anterio saltimbanqui y completo )
se te aclararan mucho los differentes conceptos

eni
 
Esteeee... gracias por la info, pero me he quedado igual, o casi :D :D

Como lección domera la verdad es que en lo único que pienso es en que se suelte bien, que no pierda el ritmo, cosas así, de ir por casa :eek:
No he encontrado los vídeos en youtube, pero sí un libro con ejercicios para cavalletti de Klimke en Amazon, ¿alguien lo conoce?
 
bueno yo me acuerdo en mi otra hipica que teniamos barritas, en la actual solo tenemos una y tan solo la usaba la mula :D pero mi profesora siempre me dijo q ella los usaba para que aprendieran a empujar mas y remeter los posteriores, si lo haces sentado tendra que empujar mas para poder pasarlo=meter mas los pies, ademas, hace nada me baje un video de kottas y el lo acia pasar primero a la inglesa y luego sentado, jugando con las distancias para obetener trotes reunidos y largos,u otro ejercicios poner barras de tranqeo en forma de medio circulo para que en una parte haya mucha distancia y en otra poca e ir jugando con el caballo, cambiando el ritmo segun agrandes o cierres el circulo, nosotros solo lo usabamos a trote ;)
 
No sé si tu caballo es grande o chico. Dependiendo de su tranco debes ajustar las medidas.
Ejercicios que yo hago de "doma", sentada (hasta ahora, a partir de ahora no sé que haré :? ) y con la barra en el punto más bajo:
- En un lado largo de la pista de doma (es para hacer un círculo de 20m) pongo tres a un metro y poco más en el otro lado otros tres a un palmo menos metro y medio. Los pasas al trote alargando y reuniendo un poquito. Primero, yo que soy así de vaga y para que se vaya espabilando poco a poco el bicho, hago la pista entera hasta que acabo haciendo el círculo de 20m pasando por los 6.
- En un lado largo de la pista de doma pongo primero dos a un palmo más que 3m y los pasamos al galope. Si todo va bien, pongo un tercero, pero ya no en la misma pista si no un poco girado porque quiero hacer un círculo de 20 y al galope lo veo así mejor. Cuando ya hemos practicado muchas veces y nos sale bien, pongo otro (alguna vez he puesto 5, pero he dado sólo 2-3 vueltas así). Esto cansa muchísimo, así que con moderación.

Dejando las barras en el suelo si no tienes las cruzaditas para subirlas también se pueden hacer, pero no es igual, igual.

Con las barras en el suelo también me gusta:
- En una lína poner tres a un metro y poco para pasar al trote, poco a poco pones más y más barras hasta que acabas con todas ;) Dependiendo del bicho y de cómo lo sientas puedes acercarlas más... entonces sentirás lo que es levitar :D
- En un lado largo pones 2 a barras a 10,5 o un pelín más (para tres trancos amplios de galope) y en el otro otras iguales. Haces toda la pista al pasar un lado largo metes tres trancos y al pasar el otro 4. Si tu caballo está domadísimo intenta 5 ;) Este ejercicio sirve para ver si un animal tiene "salto-sense", los que lo tienen desde que miras la barra estando ya en la recta, miran ellos, se estiran... los que no lo tienen no :D

Antes de empezar estos ejercicios aprende a aparcar a su caballo porque vas a estar, sobre todo al principio, todo el tiempo bajando, recolocando, subiendo...
 
luna dijo:
.

Con las barras en el suelo también me gusta:
- En una lína poner tres a un metro y poco para pasar al trote, poco a poco pones más y más barras hasta que acabas con todas ;) Dependiendo del bicho y de cómo lo sientas puedes acercarlas más... entonces sentirás lo que es levitar :D
luni...

cuidadin.. si te fijas bien en los libros... raramente ponen mas que 4 barras seguidas y esto tiene su razón...
cuando pones 6-10 barras sin pausa entre ellas, igual tu caballo como tu no podeis mantener ni concentracion ni atencion ni "spannung" ( tension?)
y lo nomal es que empezais a "pasar" de todo...
en consequencia la posibilidad de pisar una barra o chocar con ella es bastante grande
el pisar puede provoca dolorosas torceduras y problemas de ligamentos asquerosos.... 8)
suele fastidiarte bastante el dia
el chocar te puede ocasionar golpes en torno de la coronilla, que se pueden manifestar desde abscessos sobre sobrehuesos hacia OA
( tengo un caballo que tiene OA a base de haberse chocado con un PUTO trotador :rolleyes: )
asi que
ten ojito vale ;)
eni
 
@eni

:eek: :eek: :eek:
probablemente tengas razón en todo...

PERO cuando lo hago es porque estamos concentrados y concentrados es concentrados y realmente flotamos (si haces ese ejercicio con o sin filete verás que se redondea exáctamente igual, es graciosísimo)


En cuanto a pisar o tropezar con las barras, si el bicho está en otra cosa también las pisa. Es más cuando estoy con alguno que no está en lo que tiene que estar pongo 2-3 para que mirando se vaya concentrando... pero si me dices que si las pisa la probabilidad de lesionarse feo es alta, ¿mejor dejo el método?
 
luni...

yo sigo haciendo cavalettis.... 8)
pero solo 2-3 cuando el jinete es novato
y yo mismo me conformo con 4 bien concentrado ;)
Tampoco abuso por session..
porque la routina aburra y hay mas posibilidades a lessiones ( esto vale para todos los ejercicios)

aqui cada uno opinara y cada caballo sera differente

( yo uso cavalettis normalmente con estos propositos:
1* potro: equilibrio, mirar abajo y soltarse--- aqui bastan 3-4 de sobra
2* jinete novel: para practicar suspensiones e equilibrio--- idem arriba incluso menos
3* caballo avanzado: - soltarse antes de saltar en suspension... hasta una barra basta
- empuje y / o alargamiento.... parto de la idea, que los ejercicios dificiles
se realizan de esta forma: poco y intesivo y despues relax... asi que 4 barras
bastan
))
un saludo
eni
 
Hola muy buenas, soy nueva por aquí.
Aprovechando el tema que estáis tratando aquí, me gustaría comentar que tengo un Potro PRE de 1'67 aprox y 3 años 4 meses al que estoy domando ahora mismo.
En relación a los cavaletti me gustaría saber si hago bien al trabajar a la cuerda con ellos.
Mi principal objetivo es fortalecer su musculatura , dorso, cuello,.. y en general reunir a mi caballo .
Algún consejo?
Gracias :)
 
Quizá deberías haber abierto tema nuevo, éste es de 2008.

En cuanto a tu pregunta, con 3 años y 4 meses sólo tiene que preocuparte que el caballo avance recto, con un aire regular y con impulsión, y nada más. Puedes poner ejercicios con cavallettis pero a mi modo de ver aún es pronto para eso, y desde luego si los haces tienen que ser breves, de 10 minutos o así. Es un potro que está empezando, no tiene el físico desarrollado aún y no le puedes meter caña como a uno que ya lo está.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!