¿Cómo aprenden los caballos?

Neocrilin

Miembro activo
30 Octubre 2007
76
0
0
:D Hola a todos, soy Neo, ¿abrimos nuevo tema? Cómo aprenden los caballos. Espero que este temita traiga tanta o más polémica que el tema de los efectos de las embocaduras. Es que soy muy quisquilla. Me gustaría que me dieseis vuestra opinión al respecto, y luego hablamos. ¿por qué no sacais temas de conversación? Salu2 a todos Yo. :D
 
pues la verdad que lo que voy a decir es una tontería pero algunas de las formas con las que creo que aprenden,son principalmente a través de refuerzos , por ensayo y error
los refuerzos: caricias, premios, y toques de atención verbales y de contacto (no es pegar, para que no haya confusiones)
por ensayo-error: tu le pides algun ejercicio, o algún movimiento, y lo repites unas veces para que el animal lo interiorice.

y habrá mucho mas, pero no se me ocurre

aprenderían por imitacion?
 
Todos los animales aprenden por imitación, porque la imitación es un reflejo innato....el neonato para sobrevivir necesita imitar a sus progenitores, a quienes le rodean, y depende de la especie esta imitación es más necesaria (los humanos), o menos necesaria (por ejemplo los cocodrilos)......pero la imitación y observación del medio es primordial.

Los instintos y reflejos innatos también tienen una gran importancia en los primeros meses de vida.....yo estudio los de las personas (reflejo de succión, del moro, de reptación.....), pero los animales tienen sus propios reflejos innatos, por ejemplo en los caballos un reflejo innato además de la succión para mamar, es huir y seguir a la madre. Aunque seguir a la madrr podría denominarse imitación?? No se, repito, lo mío son los niños por mis estudios, aunque me gusten más los caballos.

Además, todos los animales nacen predispuestos para adquirir un idioma nada más nacer, sea este hablado o gestual como sucede con los caballos. Desde que nacen, comienzan a aprender el lenguaje gestual de la manada, ya que aprender ese lenguaje les ayudará a sobrevivir. No aprender ningún tipo de lenguaje, por aislamiento, solo trae problemas. La socialización ES NECESARIA (humanos, caballos, lo que sea).

Y luego por supuesto el ensayo error, como todos los animales...Y los refuerzos negativos y positivos, o los premios y castigos que aunque parecen lo mismo no lo son.

En las manadas existen refuerzos, premios-castigos, lenguaje corporal, reflejos innatos......conocer de cerca la naturaleza del caballo creo que es lo más importante a la hora de enseñarle algo.

Por cojones y a golpes todos aprendemos algo, pero el aprendizaje del caballo no creo que se base para nada en molesle a palos. Quien los enseña así, poco entiende.

Y bueno, yo no entiendo mucho, pero me encanta leer, y algo se va quedando en esta cabecita.....Aunque es en gran parte UNA OPINIÓN PERSONAL........No hace falta que se me tiren leonas al cuello, poned más opiniones y a ver si aprendo más.

Un saludo
 
:D Hola a todos, soy Neocrilin, estoy totalmente de acuerdo con Tizona en lo que se refiere al aprendidaje de los caballos, de la mejor manera, por imitación, un potro aprende por imitación de su madre como debe comportarse dentro de una manada, y luego por supuesto están los refuerzos negativos y los refuerzos positivos. Salu2 a todos. :D
 
Imitación, comportamiento innato, comportamiento heredado y a base de golpes. ¿Habéis visto por ejemplo como destetan las madres a sus crias? (perros, caballos, vacas, cualquiera -si no entiendes que ya no hay más teta, un pequeño mordicos o coscorron, y si sigues sin entender, otro más grande). ¿O cómo el macho (o hembra) dominante de la manada pone en vereda a los que se pasan de la raya?. Como se ha dicho por aqui, aprendizaje conductista y refuerzos positivos y negativos.

A los animales solitarios se lo enseñan sus padres (o madre/padre en solitario, en caso de especies monoparentales). Tampoco tienen mucho que aprender dado que sólo se juntan con otros de su especie para aparearse y en algunos casos sacar a la prole adelante, y ese conocimiento es innato.

En fin, volviendo a los caballos: todos los animales sociales con un fuerte instinto de manada y con una marcada jerarquia aprenden a base de que la manada les ponga en su sitio. Aprenden a base de eso y a base de unas fuertes relaciones sociales, que les dan seguridad y "cariño". Se rascan entre ellos, juegan, se demuestran afecto.

Ese es el problema por el que muchos animales acaban desquiciados de los nervios (es muy habitual verlo en perros y caballos, curiosamente): la antropomorfización, o humanización del comportamiento animal. El caballo (como el perro) necesita encontrar su sitio en la manada, y para ello tienen que ser lideres o estar sometidos a uno, lo necesitan para encontrarse bien, por que su naturaleza es así, y es así porque los millones de años de evolución les han marcado esa impronta para que sea asi. La vida en la manada es dura, hay que sobrevivir cada día, y aunque generalmente nuestros caballos tienen la supervivencia garantizada y no parece que se vayan a convertir en menu del día para manadas de lobos o cualquier otro depredador -como el hombre-, siguen conservando un fuerte instinto de supervivencia, y la supervivencia de la manda se deja en manos del lider (una lider, en el caso de los caballos), al que seguirán aunque se tire por un precipicio.

Curiosamente, los seres humanos hemos transformado la relacción depredador-alimento en una relación de posesión (y muchas veces, una vez acabada la vida util también termina convertido en salchichas)

Entonces llego yo, y cojo a mi caballo y utilizo con él un lenguaje humano, que jamás va a entender. Tanto por un extremo (el de los golpes y la fuerza -hierro, espuelas, mano, fusta,etc) como por el otro (el de "mi niño"). El animal aprende a base de miedo (que posiblemente sea la más rápida) o a base de ganarnos la confianza, lo que requiere más paciencia. Ambos formatos tienen resultados buenos resultados, según el que vaya arriba su método será el mejor.

Hay montones de casos de animales que tienen auténticas patologías porque sus dueños les han tratado como a hijos en vez de como a animales.

Menudo rollo he soltado. Es lo que tiene estar en casa de baja...

Ana
 
Ya claro , eso está muy bien pero ni las manadas se ponen en grupo a hacer piaffe , y los potros los imitan , ni hacen carreras entre ellos y de paso los potros apuestan por los mayores , ni imitando a los progenitores se ponen a saltar como locos demostrando que saltan cada vez mas y mas , ni otras tantas cosas que los caballos no harían ni locos si no fuera por la mano del hombre , así que yo vuelvo a decir que lo que aprenden de nosotros es por c.o.h.o.n.e.s , somos nosotros los que muchas veces intentamos imitarlos a ellos pretendiendo ser los "líderes de la manada"

;)
 
jajjajjaja !!! :D Me estaba yo imaginando mientras leía ... un prado con unos pedazos de animales impresionantes en fila y todos picados por hacer el mejor piaffe !!! jejejjej
 
babi..

con esto te determino claramente en la seccion WENDI O BARBIE :D :D :D

aunque no queremos admitirlo- el humano es la peor bestia que hay-- Pitto tiene mucha razon en su respuesta..
algunos mas otros menos... pero la base es

hago esto( salto / piaffe etc) y el humano no me pega/ castiga....= caballo feliz :rolleyes: :rolleyes:

eni
 
Hombre...yo mas que barbie me considero barriguita,

pero mas que no me pega seria algo asi como: me molesta y si hago eso deja de molestarme,
es eso, repetir,
como los perros, sit, te sientas chuche,
sit, te sientas....

o el paso atras, un paso atras acaricias, repites...hasta que se confirma.
 
Claro, es que hay que diferenciar como aprender los caballos a ser caballos.....que es de lo que hablaba yo, el aprendizaje en la manada etc......y cómo aprenden los caballos a ser nuestros caballos, a ser caballos de silla dominados por un líder jerárquico con forma humana y al que hay que complacer si queremos obtener premios o no obtener castigos (gran diferencia)......

Estos líderes jerárquicos con forma humana, me piden que haga ciertos ejercicios no naturales para mi, pero creo que hay una gran diferencia en las formas entre unos y otros......
- Unos enseñan por medio del castigo: o lo haces bien o te rompo las costillas, o te molesto en el mejor de los casos....entonces lo hago para que me dejen de molestar como dice eni......
-Otros enseñan por refuerzos positivos: si lo hago bien me premian y me siento querido, parece que a este jefe le gusta que haga esto, pues lo hago porque asi recibo premios (sean caricias y refuerzos afectivos, o sea comida como en el cierco, o sea lo que sea).......

Creo que lo ideal es utilizar los refuerzos positivos, y los negativos (osea, ausencia de premio, NO CASTIGO a no ser que sea en un caso necesario como los mordiscos, en los que un capón o cachete es eficaz, un castigo, que en la manada se llevaria también ese castigo físico y no pasa nada por darle un cachete) en cada caso necesario......Ni siempre refuerzos positivos y que el caballo al final pase de nosotros si no le importa el premio, ni feruerzos negativos siempre o castigos y que el caballo aprenda como bien decis por cojones.....

Esta claro que la base del esfuerzo del caballo de competición, no es que luego le premien, es que luego le van a dejar descansar y relajarse, le van a duchar, le van a dar bien de comer, le van a cepillar y rascar......jolin, que guay, voy a esforzarme y en cuanto termine viene lo bueno!!! Si en medio del esfuerzo o deporte metemos refuerzos positivos, te premio si saltas bien, lo vuelvo a intentar si no saltas y no pasa nada, entonces aprenderé a saltar bien porque entiendo que es lo que me pides......si me das 2 fustazos porque no he saltado tambiñen entenderé que debería saltar, que es lo que me pides, más rapido, pero entonces pasaré a ser un caballo puteao.

Ole ole, menuda chapa!!! Ana, la tuya me ha parecido interesante
 
jolin, que guay, voy a esforzarme y en cuanto termine viene lo bueno!!! Si en medio del esfuerzo o deporte metemos refuerzos positivos, te premio si saltas bien, lo vuelvo a intentar si no saltas y no pasa nada, entonces aprenderé a saltar bien porque entiendo que es lo que me pides......si me das 2 fustazos porque no he saltado tambiñen entenderé que debería saltar, que es lo que me pides, más rapido, pero entonces pasaré a ser un caballo puteao.



Si a veces me pasa que no entiendo nada ni a mi mismo , eso lo de arriba, eso es antropomorfismo .

Mejor ahora ;)
 
Eso es Piti!.

El caballo nunca va a pensar como nosotros ni a aplicar nuestra lógica. El caballo no llega a esos límites. Digamos que simplificando muuuuuuuuchisimo sería si algo asi como si pongo la pata aqui fustazo (por decir una cosa, que hay mil métodos) que me dan =daño=se manifiesta el instinto huida/supervivencia=se agudizan los sentidos y el sistema nervioso del animal comienza a descargar adrenalina y se prepara para la huida. Y vuelta otra vez con el ejercicio hasta que de repente, tachán el animal por una casualidad pone la pata asi, para arriba, y le hablamos, le acariciamos y se tranquiliza. (Según el tipo de escuela, se tenderá a reforzar el premio o el castigo). El animal acaba asociando: si la pongo aqui no me pegan o castigan.... o el/la menda que llevo encima no me hace nada y encima me rasca un poco. Pero si la pongo allá "duele". Según lo rápido que lo entienda el animal y la inteligencia y del que va arriba se tardará más o menos tiempo. Claro, que hya otras teorías: puedes ponerte a susurrar al caballo en el oido "piaffeeee piaffeeeee" y acaba haciéndolo. O le pones en el box todo el día unos videos de caballos haciendo doma, a ver si coje algo.

Es como el aprendizaje conductista de las ratas. Aprietas la palanca de la derecha y sale comida aprietas la de la izquierda y te cae una descarga eléctrica, y ojo, que las ratas son bastante más listas que los caballos.

A los perros les encanta aprender. Cuando les adiestras les haces feliz, porque no tienen un instinto de huida tan fuerte como tienen los caballos, sino instinto de ataque. Los perros trabajan en equipo para cazar, y para poder cazar la sumisión al líder es indispensable. Por eso les encanta su entrenador, es su lider y cuando empiezan a entenderle es como si estuvieran cazando. Disfrutan, porque vuelven a su propia naturaleza, la que les "negamos" metidos en el piso o en la parcelita del chalet (me incluyo). Los caballos no trabajan en equipo, si tienen unas redes sociales muy fuertes, que es diferente.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!