Imitación, comportamiento innato, comportamiento heredado y a base de golpes. ¿Habéis visto por ejemplo como destetan las madres a sus crias? (perros, caballos, vacas, cualquiera -si no entiendes que ya no hay más teta, un pequeño mordicos o coscorron, y si sigues sin entender, otro más grande). ¿O cómo el macho (o hembra) dominante de la manada pone en vereda a los que se pasan de la raya?. Como se ha dicho por aqui, aprendizaje conductista y refuerzos positivos y negativos.
A los animales solitarios se lo enseñan sus padres (o madre/padre en solitario, en caso de especies monoparentales). Tampoco tienen mucho que aprender dado que sólo se juntan con otros de su especie para aparearse y en algunos casos sacar a la prole adelante, y ese conocimiento es innato.
En fin, volviendo a los caballos: todos los animales sociales con un fuerte instinto de manada y con una marcada jerarquia aprenden a base de que la manada les ponga en su sitio. Aprenden a base de eso y a base de unas fuertes relaciones sociales, que les dan seguridad y "cariño". Se rascan entre ellos, juegan, se demuestran afecto.
Ese es el problema por el que muchos animales acaban desquiciados de los nervios (es muy habitual verlo en perros y caballos, curiosamente): la antropomorfización, o humanización del comportamiento animal. El caballo (como el perro) necesita encontrar su sitio en la manada, y para ello tienen que ser lideres o estar sometidos a uno, lo necesitan para encontrarse bien, por que su naturaleza es así, y es así porque los millones de años de evolución les han marcado esa impronta para que sea asi. La vida en la manada es dura, hay que sobrevivir cada día, y aunque generalmente nuestros caballos tienen la supervivencia garantizada y no parece que se vayan a convertir en menu del día para manadas de lobos o cualquier otro depredador -como el hombre-, siguen conservando un fuerte instinto de supervivencia, y la supervivencia de la manda se deja en manos del lider (una lider, en el caso de los caballos), al que seguirán aunque se tire por un precipicio.
Curiosamente, los seres humanos hemos transformado la relacción depredador-alimento en una relación de posesión (y muchas veces, una vez acabada la vida util también termina convertido en salchichas)
Entonces llego yo, y cojo a mi caballo y utilizo con él un lenguaje humano, que jamás va a entender. Tanto por un extremo (el de los golpes y la fuerza -hierro, espuelas, mano, fusta,etc) como por el otro (el de "mi niño"). El animal aprende a base de miedo (que posiblemente sea la más rápida) o a base de ganarnos la confianza, lo que requiere más paciencia. Ambos formatos tienen resultados buenos resultados, según el que vaya arriba su método será el mejor.
Hay montones de casos de animales que tienen auténticas patologías porque sus dueños les han tratado como a hijos en vez de como a animales.
Menudo rollo he soltado. Es lo que tiene estar en casa de baja...
Ana