como conseguir apasiguar a un caballo

mariajesus

Usuario nuevo
20 Septiembre 2005
1
0
0
Visitar el sitio
hola soy una chica nueva de este foro y desearía que alguien me diera alguna información de porque un caballo cuando lo saco para dar una vuelta con el se pone muy terco.
llevo tiempo con el caballo y no entiendo porque ahora me hace esto, de cuando lo monto al principio va muy bien pero cuando lleva un poco andando empieza a trotar y no hay nada que pueda hacer para que vaya al paso, ya que se pone a dar cabezasos(protestando) y se levanta, y como yo le voy tirando del cabado poco a poco para que se pare y empiece a andar pero empieza andando y a continuación empieza a trotar y no se que hacer porque no para ni poniendole una serreta
 
Hola Mariajesus y bienvenida, pues lo que le pasa a tu caballo es que se retrota, la verdad que es un mal vicio y dificil de quitar, pero yo tuve un caballo asi, y lo que hacia era hacerle seguir adelante y cuando ya no queria el andar y se paraba entonces le hacia seguir, asi estuve bastantetiempocon el hasta que un dia, comprendio y se paro cuando se lo indique, pero me costo mucho trabajo y si el caballo lo montaba otra persona lo hacia nuevamente, hasta se levantaba de manos, empezo levantandose un poquito pero cada vez se iba levantando mas arriba y la verdad me daba respeto ya.

espero haberte ayudado por lo menos en algo, sobre todo mucha paciencia

Besos
 
[hAZLE CASO A THE rIDER QUE SE VE QUE LE PEGA A ESTO.

Lo cierto es que antes de hablar de retrote hay que ver si se duele de algo, esta incomodo con el filete o bocado que lleve, si es solo contigo, por donde lo paseas ( Por tema de miedos,,,).

Pero sobre todo , trabajalo primero en el picadeo, para ver si te esta creando una defensa para no tenerte encima.

Cuida de le la elevacion de manos, es un vivio mu feo y dificil de quitar

CHAO.
 
el mío tambien se retrota (cuando llev un par de días sin salir). Lo q hago es darle un poco de cuerda o montarlo un rato en el picadero antes de salir para q vaya mas relajado. Algunas veces me lo hace porq lo adelantan otros caballos, y lo q hago en ese caso es llevarlo el primero durante un ratito hasta q esté un poco cansadito y ya se deja adelantar..
Antes de tenerlo a él tuve una yagua que iba haciendo "mini passage" las 2 horas del paseo, y a esa si q era imposivle quitarle esa manía porq se la habían permitido desd siempre..
Yo pienso que dándole cuerda un ratito se te solucionaría ya q tu caballo no lo solía hacer antes..
 
Hola Mariajesus, bienvenida al foro :D

Parece que lo sacas de paseo, empieza a trotar sin que le digas nada, tiras del bocado, lo pones al paso y al de nada empieza a retrotarse.

Es un poco arriesgado decir algo sin ver nada pero como pides opinión ahí va la mía según las cosas que te he entendido.

Si no para ni con serreta pues yo la quitaría puesto que dices que no sirve de nada.
El tema, creo yo, está en salir al campo y en lo de tirar del bocado.
Al salir al campo hay muchos caballos que se alegran más que en pista y "andan" más. Lo de dar cuerda antes, pero dar cuerda un poco y con cierto sentido, no agotar o asustar al caballo, puede venir bien como comenta Cristina, aunque a mí me da que normalmente siempre estarán más marchosos en el campo que en la pista.

Sobre lo de tirar con las manos pues es que cuando hay una urgencia hacemos o que sea pero lo normal es que no haya que tirar, yayaya, ya sé que en el campo pasa de todo ;) .
Para bajar de aire o para cualquier cosa tenemos que incluír las piernas y el cuerpo..., todos abusaremos más o menos de las manos pero poco a poco hay que incluír las otras ayudas.
Por tanto las piernas deben estar presentes antes de pedir la parada y en el momento de pedirla, yo digamos que meto las piernas a contrapelo, como hacia atrás mientras con el cuerpo me echo un poco atrás..yaya, no sé ni si es académico lo que digo...y sisi, estoy seguro que muchas veces también tiro con las manos :eek: .
De todas formas, las manos deben ceder cuando el caballo para, por poner un ejemplo si el caballo lo hemos puesto al paso y seguimos agarrados de las riendas malo, deben dejar avanzar al caballo, es más, normalmente habrá que animar al caballo con las piernas a que avance al paso a un ritmo determinado, sin miedo a que se retrote y si se retrota empezar tranquilamente de nuevo. Si nos crispamos sólo podemos transmitir tensión al bicho y él irá mal y se retrotará de nuevo. Fácil de decir desde un ordenata pero hacerlo en vivo es más chunguillo 8) .
Si sólo se utilizan las manos y quizás más cuanto el bocado sea más fuerte, muchos caballos se calentarán y querrán correr más porque no van con las piernas sino sólo se les está tocando la boca.
Igual lo que te estoy contando te suena archiconocido y es una explicación que sobra pero es lo que se me ocurre ;) .

También creo que habrá que tener en cuenta como dice Cristina, las posibles querencias a que el caballo siga a otros y un montón de cosas más.
No sé, lo de trabajarlo más en el picadero como dicen los demás suena bien, aunque normalmente los problemas están en nosotros mismos y se solucionan mejorando nuestra técnica.

Saludos
 
Lo de trabajarlo en el picaderp, aqui abajo se suele decir mucho como expresion de practicar con el en pista las transiciones, que el animal coja confianza en ti, tu en el y os vallais adaptando el uno al otro.
 
hace muchos muchos años.... ja ja cuando todavia iba al colegio en las vacaciones solia acudir a un sitio que alquilaba caballos a los turistas, y hacia de guia (montaba gratis así), habia todo tipo de caballos y a los guias nos tocaba los mas dificiles, habia una yegua que cuando llegó no andaba, retrotaba, y asi unos meses hasta que llegó semana santa y verano, cuando le tocó trabajar 8 a 9 horas al dia, entonces si que iba al paso, en invierno trabajaban 1 o 2 horas al dia max, y en verano pues se les explotaba a tope, todos los caballos nuevos con vicios raros, a todos sin excepción se les quitaba los vicios cuando tenian que trabajar los 8 o 9 horas.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!