¿Como conseguir el paso español en mi caballlo?

corzo3

Miembro activo
8 Febrero 2011
72
0
1
caceres
hola a todos,he leido mucho en este foro sobre el paso español,yo llevo un tiempo intentandolo,porque creo que el caballo tiene aptitud,pero ya llevo un tiempo atrancado.Pie a tierra consigo que levante las manos,me pongo frente a el y levanto mi mano derecha y el enseguida levanta su mano izquierda,la izquierda su mano derecha,lo que no consigo es que avance hacia adelante,ya llevamos asi dos meses ¿COMO PODRIA HACER PARA QUE VALLA ADELANTE?¿EMPIEZO A PEDIRSELO YA DESDE ARRIVA O HASTA QUE NO LO HAGA BIEN PIE A TIERRA NADA?si alguien me puede dar algun consejo,gracias
 
Lo das para que levante una mano,tiras del ronzal que ande unos trancos hacia delante y luego la otra mano,lo tiras para que vuelva a dar unos pasos... poco a poco ira entendiendo lo que le pides y le podras ir reduciendo el numero de trancos que da al paso desde que levanta una mano hasta que levanta la otra. Dale tiempo,ten paciencia, que este siempre relajado,PIDE POCO CONFORMATE CON MENOS Y AGRADECELO MUCHO. Suerte y espero te sirva de ayuda.
 
  • Like
Reacciones: Bambalina
Antes de nada decir varias cosas.
Bajo mi punto de vista y el de muchos profesionales el paso español es un ejercicio que no tiene muchos caballos ejecutan sin mucho mas que levantar las manos y hay que saber que no todo empieza y acaba ahi, tiene que meter los posteriores para que sea un buen paso español sino queda feo y no esta bien ejecutado.

Decir que yo no me pondria delante del caballo para pedir el paso español, ya que te puede alcanzar o puedes hacer entender que cada vez que alguien se pone delante el caballo debe levantar la mano, lo que puede hacer daño a alguien.

Es tan "facil" como ponerle una cabezada de dar cuerda y ponerte a un costado del caballo, cuando levante una mano da un paso o dos y pidele que levante la otra y vuelve a dar un paso, asi poco a poco hasta que logres encadenar un paso tras otro.

Repito no es una cosa que le enseñaria a un caballo y menos a un caballo joven, creo que antes de centrarse en cosas asi, que si llaman la atencion en las ferias y pasacalles no tienen otro fin, se deberia tener un caballo completamente equilibrado, en la mano y muchas mas cosas...
Pero es mi opinión claro...
 
El cballo lo dejo suelto,no esta ni con ramal ni nada,simplemente el frente a mi y parado,le doy las ordenes con mis manos como he explicado antes y el obedece,`pero quieto en el sitio sin avanzar.He intentado poniendo el cinchuelo,pasandole un ramal por las anillas de los laterales,por detas de la grupa y hacia mi para a la vez que le pido que levante las manos,tiro un poco del ramal(al estar cogido desde atras)pero nada se traba e intenta acular,no avanza no se.Premiar le pemio mucho con caricias y pan que le encanta
 
El cballo lo dejo suelto,no esta ni con ramal ni nada,simplemente el frente a mi y parado,le doy las ordenes con mis manos como he explicado antes y el obedece,`pero quieto en el sitio sin avanzar.He intentado poniendo el cinchuelo,pasandole un ramal por las anillas de los laterales,por detas de la grupa y hacia mi para a la vez que le pido que levante las manos,tiro un poco del ramal(al estar cogido desde atras)pero nada se traba e intenta acular,no avanza no se.Premiar le pemio mucho con caricias y pan que le encanta

Como te he dicho antes tienes que hacerlo desde un lado, le das la orden de que levante una mano y das un paso con el que ande, al principio casi que es mejor que de varios pasos para que no se bloquee y luego con la otra mano asi poco a poco vas disminuyendo el numero de pasos entre una mano y la otra.
 
Andrea lo que dices de ponerme delante de el tampoco yo lo veo muy claro,porque como dices si que alguna vez me alcanzo y aveces cuando lo estoy cepillando levanta la mano,si me pòngo a su lado y le pido,levanta pero vuelve a bajar a su sitio y luego avanza buzzzz no se explicarme
 
Aquí hay dos opciones: enseñar el paso español como un truco, lo más fácil y que cualquiera con un poco de comida puede hacer (hay muchos minutos en Youtube de niñas extranjeras enseñandoselo a su caballo de turno) o hacerlo bien y este es más complicado porque requiere más tiempo, más paciencia y como dice Andrea, d un caballo bien puesto en la mano, equilibrado, descontraido, que acepta el filete sin problemas, flexible, correctamente musculado (dorso sobre todo) y que tenga un mínimo de reunión para poder ejecutar el ejercicio correctamente. Corzo, te tienes que preguntar como quieres hacer el ejercicio si como un truco de circo que cualquiera podría hacer o como el verdadero paso español.
Un saludo.
 
hombre... Para mí el verdadero paso español, se haga bien o se haga mal, sigue siendo un truquito de circo. No alcanzo a verle el beneficio gimnástico, y eso es lo que diferencia un ejercicio de doma de una truco de circo. Después se puede hacer mal, regular, bien o estupendamente, pero no deja de ser un truco circense.
 
El paso español no beneficia al remetimiento de posteriores, pues ésto no tienen que hacer un esfuerzo extra con respecto al paso habitual. Lo de soltar las espaldas no lo comento por no tener información, pero me parece muy dudoso. En cuanto a los ejercicios elevados, son un claro exponente y desarrollador de fuerza en el animal, por lo que no los metería en el mismo saco.
 
No digo que lo beneficie simplemente que se hace (el remetimiento) para que el ejercicio sea correcto. Y siempre he leído que beneficia el estirar y soltar las espaldas.

Supongo que, y esto es lo que verdaderamente pienso, es un ejercicio de lucimiento personal y que ya que se hace por lo menos, que se haga bien y no como la mayoría del personal.

He intervenido simplemente por resaltar el ejercicio de un paso español correcto y no como lo hacen algunas personas.

Un saludo
 
Me rindo,tras varios meses intentandolo ya no puedo con el.Es imposible que avance solo levanta sus manos pero no da un paso adelante,asi varios meses,he intentado cogiendole con el ramal y a la vez que levanta tiro de el pero se produce el efecto contrario ,el tira hacia atras.Es desesperante, se que el caballo tiene actitudes pero yo no lo consigo es una pena me rindo
 
Me rindo,tras varios meses intentandolo ya no puedo con el.Es imposible que avance solo levanta sus manos pero no da un paso adelante,asi varios meses,he intentado cogiendole con el ramal y a la vez que levanta tiro de el pero se produce el efecto contrario ,el tira hacia atras.Es desesperante, se que el caballo tiene actitudes pero yo no lo consigo es una pena me rindo

Si tiras de el, hara lo que dices, el tirara hacia atras con mas fuerza, pide ayuda a alguien que se ponga al lado de su grupa y cuando su quieras que avance el lo ayude con una fusta (no hace falta darle, solo con arrimarsela sobrara). Sino prueba a hacerlo desde arriba con alguien que te ayude y cuando quieras que avance pues piernas muchas piernas y dejalo ir, al principio sera mejor que le dejes dar unos pasos (2 o 3) y poco a poco ir acortandolo.
 
Hola corzo3…mira yo no puedo hablar de doma ni de paso español, mis conocimientos son mínimos, para eso están los demás foreros, pero como tengo muchas limitaciones físicas por mi columna para montar a caballo me he ido conformando cada vez más con disfrutar de ellos pie a tierra, y sí, debo reconocer que disfruto como un enano enseñándoles “payasadas”.
Por supuesto jamás he pretendido enseñar un correcto paso español a un caballo, ni sabría hacerlo.

Pero cuando vas a enseñar algo a un caballo pie a tierra, sea lo que sea, primero tienes que construir un lenguaje con él, un lenguaje sencillo que ir ampliando. Ese lenguaje, ese “vocabulario” no se construye en dos días, y tiene que estar bien asentado cuando pretendes enseñarle cualquier ejercicio de cierta complejidad.

No solemos preocuparnos por comunicarnos con nuestro caballo pie a tierra, más allá de llevarlo del box a la pista, darle cuerda de forma casi siempre mecanizada, o que se porte bien cuando le duchamos, le cepillamos o viene el herrador.
Así que cuando nos tenemos que enfrentar a un caballo pie a tierra nos faltan nuestras herramientas habituales, y es fácil acabar sintiéndose impotente, además pie a tierra nos ganan, y eso no suele gustarnos.
Si has domado o te han domado a tu caballo le han enseñado a responder a un lenguaje basado en las riendas, piernas y asiento básicamente, en ceder a la presión. Tu caballo ya tiene ese vocabulario interiorizado, por lo que es fácil avanzar y enseñarle cada vez más ejercicios desde “arriba”.

Pero "desde el suelo" nuestro lenguaje cambia necesariamente,-exceptuando la voz-, ya no tenemos bocado ni riendas ni asiento ni piernas. Así que hay que empezar a hacer lo mismo que se hizo durante la doma pero con otras herramientas. Y hay que empezar desde el principio.

De forma semejante a lo que se haría “desde arriba”, yo les enseño antes cada “pieza” , cada paso de un posible “truco” que tenga en la cabeza. Si el caballo no aprende antes las “piezas” en los que se puede descomponer cada ejercicio es difícil entienda tu intención final, tú la ves, seguramente la ves clarísima, pero el caballo no. Y así llegas a una situación de bloqueo en la que desde luego no debes insistir, mucho menos meses. Cuando un caballo se bloquea, déjale y déjale un par de días – o más- si puedes, y comienza el abordaje desde otro punto distinto, simplifica, baja la exigencia, busca otro camino para llegar al mismo sitio, insistir en lo mismo no suele conducir a nada.

Andreavic te ha puesto un buen ejemplo, intuitivamente si te colocas delante de un caballo, cortándole el paso, no le estás permitiendo el avance, todos mis caballos, más los caballos asalvajados y resabiados que me toca cuidar, tienen muy claro que si me coloco frente a ellos no pueden dar un paso, por mi bien, si me giro hacia un lado, ladeo la cabeza o pego un chasquido, según, saben que tienen que avanzar.

Tienes que tener bien afianzadas las piezas básicas de tu vocabulario pie a tierra con tu caballo antes de pedirle algo complejo, y eso suele llevar más tiempo del que solemos estar dispuestos a emplear. Hacerlo al revés suele conducir al bloqueo del animal que acaba defendiéndose de algo que no entiende. Que no puede entender.

También es importante saber cuándo –y cómo- premiarle, debes premiarle ante el menor signo de está entendiendo el ejercicio, aunque sólo sea un leve amago, no cuando tú creas que lo ha realizado a tu gusto.
También es importante saber el punto en el que debes dejar la lección de cada día, y suele ser bastante antes de lo que como personas estamos acostumbrados, y siempre cuando haya hecho algo correctamente, por muy mínimo que sea.
Dedicar sólo el tiempo justo a repetir lo mismo una vez logrado –o no logrado-, que suele ser menos que el que como humanos solemos dar de margen a nuestra insistencia una y otra vez.
Hacérselo ver como un juego, no como una tortura diaria durante meses.
Evita usar el ramal o fustas más que en el instante necesario para que comprenda la orden, y vete intentando sustituir esas órdenes por tu cuerpo o tu voz.
Los caballos pie a tierra pueden entender muy bien tu lenguaje corporal, montados lo perdemos en gran parte, así que aprovéchalo, desde el suelo dependes de él, y evita malentendidos, es fácil caer en ellos con un caballo.


Descompón, - “deconstruye” que dicen ahora- , asienta las piezas, y luego empieza a construir. A los humanos nos cuesta tener la paciencia suficiente para realizar ese proceso.

No actúes visualizando el resultado final , porque tu caballo no puede hacerlo, ni te dé rabia retroceder para poder avanzar.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!