Como hacer que brille el pelo de un caballo negro

Si nos estabas tendiendo una trampa,no ha colado;

Segun el Diccionario de Autoridades de Carolo Molinero,la urucantoseolimequia o urucantoseolimaquia es;

-Voz de la comarca de Sayago y de Aliste que denominaba un tipo de poema casi cantado que repiten los mozos en edad casadera para atraer a las doncellas.

-Variedad de amatista,cristalizada en el sistema monoclinico,que aun siendo de tonalidades opacas,muestra irisaciones a la luz polarizada.

-En Colombia,arbusto de la familia de las Dychaefraceas cuyas flores son muy olorosas.De sus bayas fermentadas se extrae un licor espiritoso de gusto amargo.


:sneakiness::sneakiness::sneakiness::sneakiness::sneakiness:. ¡Sublime!

Saludos,
 
Pero no existe porque está mal dicha.


Estimada Nakuru:

Puede usted misma comprobar que los términos "existir" y " ser correcto"(bien/mal dicho), aluden a conceptos completamente distintos e independientes entre sí, y así lo aceptan todos los diccionarios por consenso.
O bien es usted libre de seguir su propio criterio personal alternativo,independiente del de la Lengua Castellana, y del de toda la comunidad hispanohablante, y homologarlos y equipararlos entre sí a su antojo como si de sinónimos se tratasen, y aludiesen al mismo concepto, o tuviesen el mismo significado.


Respecto a su vocablo
"urucantoseolimequia",no le auguro un buen futuro en la darwiniana lucha por convertirse en palabra usada, en la que como es sabido, sólo las mejores sobreviven y permanecen, y gran parte quedan por el camino. Hay que tener en cuenta que a pesar de contar con la baza de su agradable sonoridad, las tendencias actuales apuntan hacia el acortamiento casi extremo de los términos empleados.

De haber sido usted inglesa y de cierta notoriedad en algún campo, "urucantoseolimequia” hubiese sido aceptada como nonceword sin mayor contratiempo.
Aunque también pudiese suceder que debajo de éste su keniano nick, fuese usted en la vida real una escritora de cierto renombre, siendo ésa una buena coartada para conseguir el triunfo de "urucantoseolimequia”.
Pues es bien sabido que desde Shakespeare a Góngora, de Gómez de la Serna a Boris Vian, entre tantos otros, sin olvidar por supuesto a Cortázar y su maga, muchos aprovecharon su estatus de escritor para inventar y traer a la existencia infinidad de palabras.



Coincido en cualquier caso con usted que como inciso semántico puede ser tal vez suficiente, y quizás deban ustedes continuar relatando sus experiencias en el lustrado de sus caballos.
Por mi parte siéntanse libres de hacerlo, que prefiero retirarme antes detener que reconocer, un tanto avergonzado, que no sólo no cepillo a diario a mis caballos, sino que ni siquiera creo hacerlo conmigo mismo......no vayan a concluir por ello que somos un poco zurráspicos, o algo cazcárricos,puedo asegurar que nada más lejos de la realidad.




(carolaescarola te voy a acabar relacionando con ciertas temáticas, je, je)
 
Última edición:



…….pues me ha dado a mí lástima enterarme de que “zurraspa” , tan bonita, tan conjugable, no tiene su huequito en el DRAE, y sí lo tiene en cambio esa usurpadora “zurrapa” casi soez y malsonante…….
........estoy por comenzar una recogida de firmas a favor de la inclusión de “zurraspa”.
Me parece una causa más que prioritaria vista la vigencia de su significado aplicado a la actualidad.
En cuanto tenga preparado el documento del estadillo de firmas pasaré en enlace.

Ruego por adelantado la colaboración en la difusión del mismo.
 
Si nos estabas tendiendo una trampa,no ha colado;

Segun el Diccionario de Autoridades de Carolo Molinero,la urucantoseolimequia o urucantoseolimaquia es;

-Voz de la comarca de Sayago y de Aliste que denominaba un tipo de poema casi cantado que repiten los mozos en edad casadera para atraer a las doncellas.

-Variedad de amatista,cristalizada en el sistema monoclinico,que aun siendo de tonalidades opacas,muestra irisaciones a la luz polarizada.

-En Colombia,arbusto de la familia de las Dychaefraceas cuyas flores son muy olorosas.De sus bayas fermentadas se extrae un licor espiritoso de gusto amargo.

:congratulatory::congratulatory::congratulatory::congratulatory::congratulatory:Jajaja! Que risa Dios ... (y 25 caracteres más)
 
Lo he encontrado en internet,y si lo dicen en internet tiene que ser cierto a la fuerza.No iban a publicar algo que no fuese cierto..
 
Cuesta trabajo creerlo,pero aun hay personas que lo dicen de la televisión. Y para abundar mas,no hay mas que ver cuanta gente se cree las tonterias que se ponen en el facebook y las comparten.

Eso no quiere decir que en este foro no se de buena información. Se deben de oir o leer todas las opiniones y después cada uno se forma la suya,dando a las opiniones ajenas el peso especifico que se merecen,desde la mas estupida ocurrencia a la opinión mas autorizada.

Carolo Molinero es ,segun Cervantes,el autor antiguo mas citado,en la certeza de que nadie se tomará tiempo alguno en comprobar si lo dijo de verdad o si existió tan siquiera.En el foro hemos tenido varios ejemplos.

http://www.laequitacion.com/caballos/19346-yegua-se-cubir.html
 


(carolaescarola te voy a acabar relacionando con ciertas temáticas, je, je)

Feruscaballus estoy acostumbrada :), ya no me queda reputación que mantener...

Lo que ha dado de si una zurraspa!! Para evitar confrontaciones modifico mi post: si el caballo que va a ser montado -obviamente con equipamiento completo, a pelo no creo que esto sea aplicable- no tiene pegotes (no sé si esta en el diccionario, por si no esta lo asimilo a "zonas localizadas de suciedad de consistencia espesa a solida, con cierto olor sospechoso en algunas ocasiones), no se le van a hacer rozaduras en ninguna zona dado que no hay nada que roce. Digo yo y en mi experiencia pasada asi ha sido. Si en algún momento sucede prometo públicamente retractarme en escrito por aquí

Volviendo al tema, lo que si me han recomendado es darles aceite pero no de oliva, de maíz o de colza por ejemplo.

Saludos de nuevo!!
 
Última edición:
Un apunte:
El aceite aumenta los nutrientes (además de calorías) en la dieta y hace que el pelo brille. Lo de que sea de colza, girasol, maiz...si el mejor para nosotros es el de oliva para lo caballos también lo es pero claro es demasiado caro por eso se suele recurrir a aceites más baratos como los anteriormente mencionados.
Como hay bolsillos "pa tó"...dicho queda.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!