Estefania dijo:Yo me referia a que puedes encontrar un caballo de qualquier raza o cruce , ejemplo puedes encontrar un hispano-luso que cuando pase tiemble el suelo, y encontrar un hispano-luso penco, porque hay arabes maravillosos y arabes horrorosaos, y lo mismo con los PRES,Lusitanos, Hisopano-Lusos y en todas la razas vamos.
Estefania dijo:Por eso , ta bien si los origenes influyen normal mente si tiene buenos origenes sera un buen caballo pero y sin carta? como sabes que te estan vendiendo un PRE de verdad o te estan vendiendo un mulo?
Estefania dijo:digo yo que habra potros feos que se comviertan en grandes caballos .
Nakuru dijo:Si yo tengo un PRE puro y lo quiero vender, sacare mas dinero si lo tengo con carta.
Nakuru dijo:Si no la doy, nada le asegura al interesado que yo le este diciendo la verdad. ¿Por ejemplo, de que me serviria a mi tener un hijo de una yegua española y Fuego XIII si no tuviera papeles? Si es para quedarmelo yo me da igual, pero si lo quiero utilizar como repdoructor/a o venderlo, si es hijo de Fuego XIII sacaria una pasta, mientras que si no lo puedo demostrar seria un potro españolito mas que venderia por cuatro perras.
Si buscas un caballo PRE y te interesa que sea puro sera para criar, con lo cual no cogeras uno sin papeles. Para montar te da igual que sea puro o no, si te gustan los PRE y el caballo tiene apariencia de PRE la carta es lo de menos pienso yo (a menos que quieras un PRE puro por capricho, pero creo que no hay muchos casos de estos). La carta le da valor reproductivo y en caso de venta, si no no tiene utilidad real.
Casey dijo:Estoy haciendo un curso de biomecánica del caballo, y hay muchos, muchísimos estudios para saber eso, precisamente porque no es nada fácil, por más genética que le echen al asunto. Y ya hablamos no sólo de los movimientos sino del caracter, y aún habiendo sementales que los transmiten (movimientos y cabeza) nadie puede garantizar nada...
Vamos, que si encuentras la respuesta correcta a esa pregunta, te puedes forrar, porque los criadores pagarían y no poco por saberlo
Yagudin dijo:La primera pista la tienes en los orígenes. A veces la genetica de tremebundas sorpresas, pero un origen de calidad tiene más garantías de transmitir calidad que uno de andar por casa.
Yagudin dijo:Y una vez que tenemos al potrito a la vista no estoy para nada de acuerdo en que no se parecen en casi nada a como serán de adultos. Desde el momento en que el foal se pone de pie basta un vistazo para hacerse a la idea de cómo va a ser de mayor, si ha salido al padre o a la madre (o a ninguno!), si tiene mucho hueso, poco, si va a ser grande, ligero... todo eso se ve desde foal. Hay algunos que con días ya son retratos clavados de sus padres.
Yagudin dijo:Por supuesto, lo siguiente es ver si el potro está bien hecho, si tiene buenos aplomos. Eso se ve desde el principio. Con los meses, por supuesto van evolucionando, algunos defectos se corrigen y disimulan, otros aparecen, pero por regla general en el foal está ya el caballo adulto y el ojo entrenado sabe verlo. Cuando tienen 18 meses, que es cuando se ponen a la venta la mayoría de los psi, el pescado ya está todo vendido. Bien hecho, mal hecho, cuartillón, con poca amplitud de tranco, cuello fuerte, poco cuello... el físico del potro podrá matizarse, pero ya tienes delante al caballo que va a ser.
Yagudin dijo:Y a partir de ahí, interviene el azar puro. ¿tendrá corazón? ¿tendrá buen carácter? ¿será nervioso?... ¿qué acción tendrá al galopar? ¿tendrá cambio de ritmo?... A saber! En esa incertidumbre está el encanto de la cosa... Si no, sería muy fácil...
Usamos cookies esenciales para hacer que este sitio funcione, y cookies opcionales para mejorar tu experiencia.