como se epieza una yeguada ????

Wenas. yo pienso que igual que un caballo.no hay que ser ni feminista,ni machista.
 
Amazona40, si escribieras mejor, quizá ya te hubieran contestado.
Y nacha, deja de tomarte esa pastilla roja!! Jajajaja
 
Pues como cualquier ganaderia, a parte de papeleos muchos papeleos, sitio donde tener los caballos, codigo rega, la licencia de explotación ganadera y un largo ect. Vas a necesitar yeguas ante todo, el semental no creo que sea lo mas importante.

Pero mi pregunta es, para que lo quieres saber? te vas a montar una yeguada? tus preguntas son tan variopintas...
 
Mmm pues a mí la pregunta en sí no me parece mala… yo misma me lo he preguntado varias veces!

Que pasos hacer una vez decides que vas a montar una yeguada? Si la suerte decide ponerse de mi parte algún dia; me pensaría el realizar este 'proyecto' por llamarlo de algún modo!.
 
Yo creo q lo he escrito muy bien para que no lo entendais y la unica que me ha respondido bien ha sido andreavlc21 no tonterias como l de la pastilla roja
 
Yo creo q lo he escrito muy bien para que no lo entendais y la unica que me ha respondido bien ha sido andreavlc21 no tonterias como l de la pastilla roja
 
Pues lo primero es un proyecto, saber qué quieres criar estética y funcionalmente, empaparte bien de información sobre esa raza o deporte en cuanto a genética, tipos etc... + veterinaria, crianza de potros etc y una vez que tienes un "master" en todos esos aspectos (que no son pocos ni fáciles, no basta leer también tienes que viajar y conocer yeguadas, veterinarios, concursos) haces los trámites burocráticos para ser ganadera y tener un lugar legal.
Luego con los conocimientos que has adquirido estas medio preparada para comprar ejemplares, según lo que busques y sin prisas elige madres que cumplan tus requisitos y buenos cruces. A tener buen ojo no se aprende en un día, hace falta mucha experiencia pero por algo hay que empezar. Y así poco a poco te vas haciendo con ejemplares, hembras y quizás 1 semental (aunque sementales siempre los puedes usar de fuera).

Un saludo!!!
 
Todo esto está muy bien, pero la primera pregunta que te tienes que hacer es: ¿Qué va a aportar mi yeguada que sea diferente de las que ya existen?

Porque una yeguada es un negocio, no algo que se tiene porque queda bien (desgraciadamente en los últimos años se vieron muchas de éstas, que ahora la crisis se las ha llevado todas o casi).

Imagínate que vas a poner una peluquería. Si tu peluquería es la única del pueblo, o del barrio, casi seguro que vas a tener clientes, al menos al principio. Pero si vas a poner una peluquería en una calle en la que ya hay cuatro, tienes que tener muy pero que muy claro qué es lo que tú vas a aportar que te distinga del resto que ya están establecidas.

Después el tamaño. No es lo mismo empezar peinando a domicilio que poner un local con cuatro ayudantes. ¿Cuántas yeguas? El número es fundamental, porque del número de yeguas que tengas dependerá el número de productos que puedas tener al año, y si no tienes experiencia y/o conocimiento del tema, lo más seguro es con suerte sólo mínima parte te será rentable al principio (a más yeguas, más posibilidades de que salga uno bueno, pero también más gastos y más posibilidades de que salga uno con problemas).

Rentabilidad: Ahí entra el factor dinero. A no ser que tengas un buen colchón de dinero que te permita pegarte batacazos los primeros años, no te recomiendo ni que lo intentes. Piensa que una gestación de una yegua dura casi un año, seis meses de lactancia. Para vender el potro y que te resulte rentable, tienes que sacar lo que te ha costado mantener a la yegua sana durante esos 17 meses como mínimo, y eso contando que el potro te salga sano y no tenga ningún problema. Eso si lo vendes a los seis meses, porque si no, tienes que sacar lo que te cueste de mantener a madre e hijo durante el tiempo que te lleve venderlo. Y si quieres tenerlos en condiciones, no es poco.

Hay un chiste en inglés que dice: ¿Cómo hacer una pequeña fortuna con los caballos? Empezando con una gran fortuna.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!