Como utilizar las riendas Gogue?

Yo no soy muy amante de estos rendajes auxiliares, porque al final, el caballo acaba pareciendo una marioneta.

Ceva, si no sabes cómo utilizarlas, no aprenderás a hacerlo por internet. Además, todo depende de para qué se quieran utilizar, de cómo esté el caballo de condición física, de su voluntad a trabajar, de tu destreza en el trabajo a la cuerda, de tu experiencia, etc.

Y Sil te comentó un poco sobre cómo utilizarlas: "Personalmente cuando he montado o trabajado a la cuerda con alguna riendo auxiliar (pocas veces) siempre comienzo sin esta y recién la comienzo a utilizar una vez que el caballo entro en calor. A la cuerda suelo ponerla en tres o cuatro posiciones, es decir que primero la coloco suelta y luego la voy acortando trabajo a ambas manos en cada posición que pongo las riendas. Y siempre termino de trabajar sin estas tanto al trote como al galope."
 
Me comentaban el otro dia que,vista la cantidad de riendas multilicadoras de la fuerza de las manos en la boca del caballo,que seguramente cualquier dia lanzaran al mercado las riendas hidraulicas,una autentica direccion asistida para el caballo.

El principio es el sigueinte:Como con las riendas alemanas aun no se puede hacer suficiente fuerza en la boca del caballo.pues se sustituyen por unos vastagos hidraulicos, que convenientemente accionados,pueden ejercer una fuerza de hasta 10 toneladas en la boca del caballo.

Mediante un sitema hidraulico mas complejo se puede obtener una buena colocacion de cabeza,remetimiento de posteriores,elevacion de manos en el salto,alargamiento en el trote.etc...La hidraulica es el futuro de la Equitacion.

¡¡¡¡ Y a ver que caballo es el que no frena o el que no flexiona el cuello !!!!!
 
Gabino: Ni las alemanas ni las gogues sirven para multiplicar las fuerzas que se aplica sobre la boca del caballo.
Las gogues obligan al caballo a flexionar la nuca cuando eleva la cabeza, pero no ejercen ninguna fuerza sobre su boca.

Cuando sin riendas auxiliares tratamos de redondear o colocar al caballo tambien ejercemos una resistencia en la boca de este y un presión para que el caballo se impulse y se apoye en el bocado. ¿Cual es la diferencia?.

La diferencia está que con estas riendas la presion suele ser constante (ya que se usan fijas y dandole cuerda) y con la mano no, por lo que hacemos más daño cuando queremos acostumbrar a nuestro compañero a trabajar sin ayudas de otro tipo.

Como vez no es comparable con una barra hidraulica ni nada por el estilo.

Un saludo y gracias por tu opinión
 
Ceva, precisamente es por esto: "La diferencia está que con estas riendas la presion suele ser constante (ya que se usan fijas y dandole cuerda) y con la mano no, por lo que hacemos más daño cuando queremos acostumbrar a nuestro compañero a trabajar sin ayudas de otro tipo." entre otras cosas, por lo que no me gustan las riendas auxiliares. Un caballo trabajando, no siempre necesita la misma presión, hay que saber modularla al momento, al ejercicio, al aire, a la amplitud de este, etc. Y esto no lo pueden hacer unas riendas auxiliares fijas. Las riendas simplemente obligan, y tú no puedes saber si es eso lo que necesita en ese momento o no, ya que no sientes al caballo.

Un buen trabajo de monta siempre será mejor que un trabajo de cuerda, por muy específico y sofisticado que sea.

También dices esto: "Ni las alemanas ni las gogues sirven para multiplicar las fuerzas que se aplica sobre la boca del caballo.
Las gogues obligan al caballo a flexionar la nuca cuando eleva la cabeza, pero no ejercen ninguna fuerza sobre su boca." En mi opinión esto no es cierto, ya que ambas riendas se pasan por el filete. Es decir, sí ejercen presión en la boca del caballo.
 
Por eso me gustan elasticas, por que la presion no es constante aunque no creo que sean mejores que una mano experta. Pero reconosco que las manos expertas son pocas :eek:.
 
Las riendas alemanas actuan exactamente como una palanca de segundo grado o una polea doble en la que el pecho del caballo es el punto de apoyo,la boca del caballo la resistencia y las manos del jinete la potencia.No recuerdo ahora mismo las leyes de las palancas,pero viendo que una persona en una carretilla es capaz de llevar un gran peso,podemos imaginarnos la fuerza que pueden ejercer unas manos inexpertas o torpes en la boca de un caballo con una de estas riendas.

Ratifico lo dicho por Anna.Una mano experta siempre calcula mejor la presion que se debe de hacer en cada momento.
 
Ceva,

aunque Gabino no monta, ha dado en el clavo... y fue mas adaptado por ANNA..

si no hay jinete, ni sirve ningun rendaje...
ademas qualquier rendaje debe de ser usado MUY PUNTUALMENTE como maximo durante de 2 dias seguiedas ( consejo de la FEI) si en estos 2 lecciones de doma no se ve mejora: fuera!!
y volver a empezar.
Alemanes, Gogue, chambon todo esto es tipo Rollkur y NO ASEGURA QUE EL CABALLO REALMENTE METE PATAS ya que en 90 % solo pone la cabeza detras de la vertical y se muerde el pecho..

al mediodia intentare poner un articulo de uso general de rendajes artificiales, si me da tiempo de traducir 4 paginas DIN4 y con fotos..
 
Una cosa que me olvidaba siempre que uso riendas auxiliares a la cuerda uso latigo. De nada sirve poner la cabeza en posicion si no hay empuje de atras.
 
Los rendajes auxiliares pueden ser de gran ayuda en segun que casos. Por ejemplo, en vez de empezar un potro con riendas de atar, porque no se le pone el chambon?? musculara correctamente y puede que te ahorre algun trabajo una vez estes montado!!! Eso no es malo, eso es ahorrar trabajo pero no significa que te cargues al caballo!! Y el chambon tiene una cosa buena, que si lo utilizas mal, (si lo utilizas demasiado corto logicamente que si estropearas al caballo) pero si se utiliza a una longitud razonable, si los pies no funcionan, simplemente el gogue o el chambon no hacen efecto....seria lo mismo andar sin gogue o sin chambon.

Y hay caballos que estan resabiados y necesitan una ayuda auxiliar, porque pues, para por ejemplo que no se te carguen la espalda, o los brazos con setenta mil quilos hacia un lado, y con un simple toque de alemana y una buena pierna, puede que el caballo suelte y se acostumbre a trabajar mas suave en la mano. De otra manera a lo mejor te tiras siete vueltas, en las que cada vez que pasa la esquina, se te agarra a una de las riendas o se te invierte como loco (eso ademas le duele al caballo, y la alemana evitara que se invierte y como consecuencia evitara que tu peso le moleste cuando este invertido).....


Yo como siempre en este tipo de conversaciones, las riendas auxiliares, si bien usadas y con una mano de oro pueden ser beneficiosas para caballo y jinete. Mal usadas, perjudican el trabajo del caballo (lo atrasaran mas que otra cosa) y el jinete no aprendera nada ademas de perder la poca sensibilidad que tenia hasta empezar a usar mal los rendajes auxiliares.
 
el problema es que casi siempre son mal usadas, y hablo por mi que me enseñaron a montar con chambón a mi caballo nada más comprarlo y llevaba la cabeza casi entre las manos, o a atar las riendas de atar entre las manos del caballo a la cincha... en fin
 
Para responder a la pregunta, pues estoy de acuerdo con Anna, no se te puede explicar aqui paso por paso como vas a usar el chambon o cualquier otro tipo de rendaje. Eso hay que aprenderlo con el tiempo, ayuda a alguien experiente (cuando mires a alguien que de cuerda o monte con ese tipo de rendajes, procura en la base de la equitacion, si el caballo va con una actitud correcta y relajada para ver si lo utiliza como debe de ser....eso tambien es mas facil decirlo que hacerlo), pero mira varios jinetes hacerlo y luego intenta hacerlo con alguien experiente al lado que te vaya diciendo como graduar la mano, el latigo, el ritmo.....es que dar cuerda es un arte, y hay cosas que no se ven ni se explican....se sienten....pues como montar a caballo verdad?? en la mano, a la cuerda se sienten muchas cosas, y hay que ser sensible para sentir el resto del cuerpo del caballo atraves de la mano.....

UN poco filosofica estoy hoy, pero si os digo la verdad, de todos los libros que he leido de caballos y de como montar a caballo, no he leido ninguno que me haga sentir que estoy encima del caballo y sintiendo su movimiento....eso es tan complicado de explicar....bueno, me parece que hubo un libro, (que lo deje y nunca me lo devolvieron) que es de un autor portugues (si portugues, no aleman ni holandes, sino portugues) que se llama, " A Equitaçao o como e o porque" que describe un recorrido de salto y lo que siente en cada momento....me parece que era ese el libro. Fue de las unicas veces que dije, pues si, es eso mismo lo que se siente (cuando se logra hacerlo bien claro esta).

Ah, si del CApitan Neto de Almeida.....un genio por su libro....y bueno, sus nietos montan todos de maravilla....

Nada, eso, que lo que se siente no es nada facil de expresar en palabras, o sea que hay que buscarse profesional que te ayude a aprender a sentir.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!