¿Con o sin herraduras?

A mis caballos los ve el veterinario,les hace la boca un veterinario,y los despalma un podólogo equino,pero si le voy a poner herraduras a alguno llamo a un herrador,para este menester no se me ocurre llamar a un veterinario.
Para ser podólogo hay que estudiar podologia,para ser veterinario hay que estudiar veterinaria,para ser herrador hay que estudiar herraje,e.t.c. Independientemente si eres bueno ó no.lo que no se debe de inmiscuir es el herrador en el trabajo del veterinario,ni a la inversa tampoco. El veterinario tiene que decir qué le hace falta al caballo, y el herrador hacerlo. El dentista dice como tienen que hacer un puente,y el mecánico dental hacerlo,al igual que el oftalmólogo,y el optico. Creo que no es difícil de entender.

Así que consideras que el podólogo equino y el herrador son dos personas diferentes ¿por qué? un buen herrador debe ser podólogo equino, ya que para que la herradura haga bien su función antes hay que aplomar al caballo adecuadamente. Por tanto, deduzco, que no has conocido a un buen herrador, tan sólo a un clava-herraduras o bien te están sacando la pasta descaradamente, jejejeje.

Por otro lado, el veterinario y el buen herrador forman un conjunto, porque si un veterinario no tiene a un profesional que sea capaz de ejecutar el herraje adecuado no podrá solucionar el problema por muy bueno que sea, siempre que no sea herrador, que alguno habrá. Un buen profesional del herraje puede trabajar de forma independiente en los cascos sanos de un caballo para paliar en gran medida las carencias que puedan tener y evitar lesiones a lo largo de su vida.

En fin, Nacha, he leído alguna cosa que has escrito y siempre andas desmereciendo e intentando crear polémica como sea, no me gustas nada ...
 
Al mio lo "cura" una veterinaria y amazona, la boca un veterinario especializado en odontologia equina en Francia y tb jinete, su herrador (antes APLOMABA bimestralmente, ahora hierra) tambien es especialista y jinete de raid, campeon de España en varias ocasiones, y lo "recoloca" otro veterinario y quiropractico especializado.... Creo que lecciones....poquitas....

SAYONARA!!! Como van las espuelas electricas????
 
TEmario del curso de herrador

Duración del curso: 140 horas más evaluaciones repartidas en dos jornadas completas mensuales, 3 º viernes y sábado de cada mes de 9 a 18 hs. Un total de 7 módulos temáticos teórico-prácticos. Las actividades se desarrollan en la Facultad y en la Escuela de Caballeria (Campo de Mayo - Bs. As.).
logoredondogif-1.jpg
Objetivo: la Escuela de Herradores es una iniciativa de la Facultad de Ciencias Veterinarias con el objetivo de formar herradores de caballos con conocimientos teóricos y prácticos en los distintos aspectos morfofisiológicos del dedo y del pie equinos, sus cuidados y el de las herraduras en relación a su uso, forjado y aplicación.
logoredondogif-1.jpg
[FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Programa:[/FONT]
[FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Unidad 1
1) El oficio y el arte de herrar. Reseña histórica y su evolución hasta la actualidad.
2) Inserción laboral.
a) Responsabilidad del herrador
b) Relación con los propietarios y con las instituciones.
c) Relación con el médico veterinario.
d) Aspectos legales e impositivos
3) Anatomía del dedo: huesos, articulaciones, tendones. Anatomía del pie. Anatomía topográfica.
4) Fisiología: biomecánica del dedo y del pie. Aparato fibroelástico y podotroclear.
[/FONT]
[FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Unidad 2
1) Conformación corporal general. Métodos de proporciones.
2) Aplomos. Su evaluación estática y dinámica.
3) Falta de aplomos. Su evaluación estática y dinámica.
4) Dedo y pie: conformación normal. Defectos. Su evaluación estática y dinámica.
5) Dinámica del movimiento.
[/FONT]
[FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Unidad 3
Nociones generales sobre enfermedades del pie: encastilladura, fractura de uña, tapa hueca, hormiguero, intértrigo, pododermitis (clavo halladizo, clavo arrimado, clavadura, contusiones de suela, escaraza), infosura, Podotrocleosis, enfermedades de los cartílagos, complementarios de la falange distal (gabarro cartilaginoso, calcificación, fractura), fractura de la falange distal,osteitis de la falange distal, lesiones tendinosas y ostearticulasiones del dedo y del pie. Conceptos generales.
[/FONT]
[FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Unidad 4
1) Evaluación del Eje podal.
a) Eje falangiano
b) Nivel del pie
c) Equilibrio estático y dinámico.
2) Desvasado
a) Con desvasador y martillo
b) Con alicate. Utilización de la gubia. Empleo de la escofina
3) Técnica:
a) Con ayudante
b) Sin ayudante
[/FONT]
[FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Unidad 5
1) Nociones simples de metalurgia. Hierro. Aluminio. Otros metales. Aleaciones.
2) Herramientas para el forjado.
3) Materiales para forjar.
4) Arte de forjar
5) Herraduras: definición, descripción, tipos.
6) Clavos: definición, descripción, tipos.
[/FONT]
[FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Unidad 6
1) Evaluación del pie y del dedo a herrar
2) Técnica del desherrado
3) Desvasado
4) Elección de la herradura.
5) Adaptación de la herradura en frío y en caliente
6) Clavado
7) Remachado con tenaza, con martillo y con pinza remachadora
8) Terminación del herrado
[/FONT]
[FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Unidad 7
1) Herrados de servicio: montaña, hielo, tiro liviano, tiro pesado.
2) Herrados deportivos: salto, polo, adiestramiento, carrera, tiro deportivo.
3) Herradores correctivos para defectos de conformación
4) Herrados terapeúticos
[/FONT]

Ahora una duda ¿existe un titulo con algun respaldo de una institucion reconocida de podologo equino?
Por que lo que yo he conocido son veterianarios especializados en podologia o pie equino.


Tambien si quieres dar una vuelta aqui tienes un congreso intarnacional de podologia equina
Congreso Latinoamericano de Podología Equina
los ponentes en el congreso son o veterianrios o herradores ningun podologo

Como puedes ver los que dan catedra sobre podologia son tanto veterianarios como herradores
 
Última edición:
Así como los primeros cirujanos fueron barberos y sacamuelas, los primeros podólogos equinos fueron herreros y herradores. El nivel de conocimiento y competencia actuales es infinitamente superior al de hace solo unas décadas (afortunadamente), así como su homologación. De tal forma que el herrador no solo sabe forjar y clavar una herradura, sino que es competente en otras muchas tareas relacionadas con el pie del caballo, mula, asno o res vacuna. Por eso sería mucho más correcto y preciso decir que son podólogos equinos, y no algo tan ambiguo como buenos herradores.

El nivel de competencias, conocimiento y homologación , supongo que podrá ser distinto en cada país. Me consta que en Holanda, las competencias de los veterinarios no son idénticas a la de los españoles.

En España tenemos podólogos equinos con un altísimo nivel, como Gabino Fernandez, y Juan Carlos Blazquez, que no se limitan a clavar herraduras, sino a mucho más, siendo con muchísima frecuencia, los preparadores del campo quirúrgico para un veterinario. Tenemos la inmensa suerte de poder aprender de ellos a través de sus webs y publicaciones. Yo al menos disfruto mucho aprendiendo de ellos. Otra eminencia que también suele visitar España es Hans Casteljins.

Saludos,
 
En España tenemos podólogos equinos con un altísimo nivel, como Gabino Fernandez, y Juan Carlos Blazquez. Otra eminencia que también suele visitar España es Hans Casteljins.

Saludos,

Ni Juan Carlos ni yo somos podólogos ni ponemos detrás de nuestros nombres ningún otro titulo que el que nos confiere nuestro expediente militar; HERRADOR.

Curiosamente,en España es la unica referencia OFICIAL a lo que pudiera llamarse una titulación oficial. Todo lo demás,es papel mojado con el único valor que cada uno quiera darle.Es como si en el clinic que hicimos el otro dia yo expido una titulación de bla bla bla..cada uno le da el valor que quiera darle. Oficialmente,no tiene valor alguno.

Asi que ni podólogos,ni hoofcareers ni maestro herrador ni nada..simplemente HERRADOR.

Hans Castelijns se autodefine como maniscalco,asi que también es HERRADOR.

Para casos complicados,atenderá el doctor Nelson Pinto,en la razón que vos hallárades en las páginas amarillas.
 
los ponentes en el congreso son o veterianrios o herradores ningun podologo

Como puedes ver los que dan catedra sobre podologia son tanto veterianarios como herradores

(Edito: A ver edito que me he colado, he escrito saltándome la respuesta de gabino y la de Fdlo, leí la de Sil y me puse a escribir con prisas….así que sobra lo escrito, pero lo dejo, si contradice en algo en tema titulaciones, lo retiro, creo que no….)

Aquí hay un problema….una gran parte (que no todos, yo sí me he molestado en conocer algunos antes de hablar y recomendar, nacha, y los que conozco, especialmente uno, veterinario y nutricionista, merecen mi respeto aunque no comparta parte de sus ideas) de los profesionales del barefoot han surgido “ex novo” y se han formado desde cero en unos pocos años.

La mayoría no son veterinarios - aunque hay excepciones- pero tampoco son herradores ni vienen del herraje tradicional, ni lo conocen –aunque hay excepciones, sobre todo entre los no conocidos-. Llegan reciclados desde otras disciplinas, a veces dispares, por supuesto eso es respetable.

Para estos nuevos “profesionales y practicantes aventajados del barefoot o manejo natural del casco”, existen varias asociaciones y títulos específicos privados .

De entre todas las posibilidades han decidido adueñarse del término “Podólogo equino” para autodenominarse, o “Applied equine podiatrists” que se llaman exactamente.
No porque la Podología como tal -no como titulación sino como conocimiento- no sea conocida por herradores y veterinarios. Sino porque es el único apartado donde pueden incluirse una buena parte de los especialistas del barefoot. Que ni en gran parte conocen el herraje ni son veterinarios.
Dicen ser entonces estos nuevos especialistas del trimming “Podólogos” ,–y no les falta razón, salvo en que suelen apropiarse de ella quitándosela a otros que llevan toda la vida ganándosela- y crean sus propias titulaciones y asociaciones. Sus propias escuelas de formación.

A su favor diría que es cierto que estos nuevos especialistas -y especialmente los profesionales "renovados"- se han encargado de estudiar el pie equino en profundidad y de dar a conocer su funcionamiento, anatomía, alternativas de manejo etc.
En su contra diría que lo han hecho con una visión que excluye otras posibilidades más allá de su propia filosofía del pie descalzo.
Es decir, promulgan, como tanto les gusta decir, una "visión holística" del pie del caballo....pero ese "holístico" queda reducido exclusivamente a lo que consideran su verdad. De más que dudosa base y rigor en muchas de sus premisas y dando por erróneo prácticamente todo el manejo tradicional del pie del caballo. Y obviando la realidad misma del caballo, bien alejada muchas veces de sus necesarias idealizaciones.
Curiosa contradicción de "holístico" la suya.

El término Podólogo equino, nacha, no es equiparable a Podólogo humano. Los llamados “Podólogos equinos” se reducen al manejo natural del pie descalzo según sus teorías. No son podólogos generales, son excluyentes: no aceptan otras visiones ni interpretaciones, ni son podólogos oficiales –más allá de sus propios títulos-.

No hay nada malo en ello en principio. Lo malo es cuando se hace creer a la gente que “ser Podólogo barefoot” es superior o más adecuado que ser herrador o veterinario especialista en patologías del pie.

Posiblemente no tengan tanto la culpa ellos como sus seguidores, a los que como hemos visto, se les llena la boca fácilmente con términos y diferenciaciones que ni conocen, o que todo lo más “han leído algo” por ahí.

Porque ya parece que para adscribirse al barefoot no hace falta ya ni el clinic de fin de semana, con ojear un par de webs ya se creen en poder de la verdad y capaces de realizar recomendaciones a diestro y siniestro con cualquier excusa.
 
Hola, creo que el tema se ha desviado bastante, yo voy a exponer mi caso desde la ignorancia haber si me podeis hechar una mano y aclararme un poco el tema.
Mi yegua inglesa, segun mi herrador tiene unos cascos de malisima calidad y me recomienda para mejorar la salud del casco dejar de herrarla y usar unas botas en concreto unas suministradas en asturias (floating boots) el no tiene ningun interes comercial en estas botas, dice que las conoce y que dan muy buenos resultados, de donde yo soy (Vigo) ese tipo de botas son totalmente desconocidas.
Mis preguntas son; ¿Mejoraria la salud del casco al dejar de herrar?, ¿Conoceis esas botas en concreto y vale la pena afrontar el gasto que es de 300 euros?.
Por mi parte si mejorara la salud del casco de mi yegua no me importaria comprarlas pero al ser un producto tan desconocido en mi zona me da miedo tirar el dinero, espero que podais aclararme un poco mis dudas.
Gracias un saludo
 
Hola, creo que el tema se ha desviado bastante,

Hola calares.

Yo en este caso concreto no creo que “el tema se haya desviado bastante”.

Se debatía si un caso concreto aquí presentado debía herrarse o no, y si a la hora de tomar la decisión, el herrador -u otros posibles entendidos en la materia- era el especialista competente para tomar la decisión.

Tú expones un caso muy concreto y un tipo de botas concretas para él.
Quizás ahí sí es posible que se desviase el tema y sería más oportuno que abras uno nuevo con tu duda, que es muy concreta dentro de un tema tan general como el del título.
Que de esa forma atraerá más fácilmente la atención de personas que conozcan esas botas, sus indicaciones y sus resultados.
-Aparte nunca está de mal pegar primero un repaso a la información ya publicada aquí sobre ellas que pudieses encontrar-
 
Última edición:
Hola, creo que el tema se ha desviado bastante, yo voy a exponer mi caso desde la ignorancia haber si me podeis hechar una mano y aclararme un poco el tema.
Mi yegua inglesa, segun mi herrador tiene unos cascos de malisima calidad y me recomienda para mejorar la salud del casco dejar de herrarla y usar unas botas en concreto unas suministradas en asturias (floating boots) el no tiene ningun interes comercial en estas botas, dice que las conoce y que dan muy buenos resultados, de donde yo soy (Vigo) ese tipo de botas son totalmente desconocidas.
Mis preguntas son; ¿Mejoraria la salud del casco al dejar de herrar?, ¿Conoceis esas botas en concreto y vale la pena afrontar el gasto que es de 300 euros?.
Por mi parte si mejorara la salud del casco de mi yegua no me importaria comprarlas pero al ser un producto tan desconocido en mi zona me da miedo tirar el dinero, espero que podais aclararme un poco mis dudas.
Gracias un saludo

Las conozco, no las uso, pero conozco a personas que sí y con buenos resultados.

Si el casco es tan malo que no sujeta herradura te vendrán bien, un chico de mi yeguada las usa por ese motivo y está encantado. Su caballo es un angloárabe de raid.

Las botas funcionan, te toman medida de tu caballo y te las dan en unos días.

El casco necesita aplomarse y cuidarse igualmente o incluso más.

Suerte y si necesitas contactar te paso el teléfono de Floren por privado.
 
Hola, creo que el tema se ha desviado bastante, yo voy a exponer mi caso desde la ignorancia haber si me podeis hechar una mano y aclararme un poco el tema.
Mi yegua inglesa, segun mi herrador tiene unos cascos de malisima calidad y me recomienda para mejorar la salud del casco dejar de herrarla y usar unas botas en concreto unas suministradas en asturias (floating boots) el no tiene ningun interes comercial en estas botas, dice que las conoce y que dan muy buenos resultados, de donde yo soy (Vigo) ese tipo de botas son totalmente desconocidas.
Mis preguntas son; ¿Mejoraria la salud del casco al dejar de herrar?, ¿Conoceis esas botas en concreto y vale la pena afrontar el gasto que es de 300 euros?.
Por mi parte si mejorara la salud del casco de mi yegua no me importaria comprarlas pero al ser un producto tan desconocido en mi zona me da miedo tirar el dinero, espero que podais aclararme un poco mis dudas.
Gracias un saludo

Aunque por otra parte queda calares bastante acertado tu comentario en este tema, para que algunos vean que los herradores no siempre aconsejan herrar.

Ni que un caballo sin herrar es un cliente perdido: a las personas que conozco que sus caballos usan botas, el herrador tiene que mantener el recorte del casco con bastante frecuencia.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!