los ponentes en el congreso son o veterianrios o herradores ningun podologo
Como puedes ver los que dan catedra sobre podologia son tanto veterianarios como herradores
(Edito: A ver edito que me he colado, he escrito saltándome la respuesta de gabino y la de Fdlo, leí la de Sil y me puse a escribir con prisas….así que sobra lo escrito, pero lo dejo, si contradice en algo en tema titulaciones, lo retiro, creo que no….)
Aquí hay un problema….una gran parte (que no todos, yo sí me he molestado en conocer algunos antes de hablar y recomendar, nacha, y los que conozco, especialmente uno, veterinario y nutricionista, merecen mi respeto aunque no comparta parte de sus ideas) de los profesionales del
barefoot han surgido “ex novo” y se han formado desde cero en unos pocos años.
La mayoría no son veterinarios - aunque hay excepciones- pero tampoco son herradores ni vienen del herraje tradicional, ni lo conocen –aunque hay excepciones, sobre todo entre los no conocidos-. Llegan reciclados desde otras disciplinas, a veces dispares, por supuesto eso es respetable.
Para estos nuevos “profesionales y practicantes aventajados del
barefoot o manejo natural del casco”, existen varias asociaciones y títulos específicos privados .
De entre todas las posibilidades han decidido adueñarse del término “Podólogo equino” para autodenominarse, o “
Applied equine podiatrists” que se llaman exactamente.
No porque la Podología como tal -no como titulación sino como conocimiento- no sea conocida por herradores y veterinarios. Sino porque es el único apartado donde pueden incluirse una buena parte de los especialistas del
barefoot. Que ni en gran parte conocen el herraje ni son veterinarios.
Dicen ser entonces estos nuevos especialistas del
trimming “Podólogos” ,–y no les falta razón, salvo en que suelen apropiarse de ella quitándosela a otros que llevan toda la vida ganándosela- y crean sus propias titulaciones y asociaciones. Sus propias escuelas de formación.
A su favor diría que es cierto que estos nuevos especialistas -y especialmente los profesionales "renovados"- se han encargado de estudiar el pie equino en profundidad y de dar a conocer su funcionamiento, anatomía, alternativas de manejo etc.
En su contra diría que lo han hecho con una visión que excluye otras posibilidades más allá de su propia filosofía del pie descalzo.
Es decir, promulgan, como tanto les gusta decir, una "visión holística" del pie del caballo....pero ese "holístico" queda reducido exclusivamente a lo que consideran su verdad. De más que dudosa base y rigor en muchas de sus premisas y dando por erróneo prácticamente todo el manejo tradicional del pie del caballo. Y obviando la realidad misma del caballo, bien alejada muchas veces de sus necesarias idealizaciones.
Curiosa contradicción de "holístico" la suya.
El término Podólogo equino, nacha, no es equiparable a Podólogo humano. Los llamados “Podólogos equinos” se reducen al manejo natural del pie descalzo según sus teorías. No son podólogos generales, son excluyentes: no aceptan otras visiones ni interpretaciones, ni son podólogos oficiales –más allá de sus propios títulos-.
No hay nada malo en ello en principio. Lo malo es cuando se hace creer a la gente que “ser Podólogo
barefoot” es superior o más adecuado que ser herrador o veterinario especialista en patologías del pie.
Posiblemente no tengan tanto la culpa ellos como sus seguidores, a los que como hemos visto, se les llena la boca fácilmente con términos y diferenciaciones que ni conocen, o que todo lo más “han leído algo” por ahí.
Porque ya parece que para adscribirse al
barefoot no hace falta ya ni el
clinic de fin de semana, con ojear un par de webs ya se creen en poder de la verdad y capaces de realizar recomendaciones a diestro y siniestro con cualquier excusa.