concurso morfologico P.R.A.

emilia

Usuario nuevo
27 Febrero 2004
1
0
0
Visitar el sitio
Necesito encontrar algun libro o algun sugerimiento para maquillar mi caballo. Realzarle las partes más bonitas, el ojo... Tengo un pura raza árabe y lo presento a concurso. En Estados Unidos ya estan acostumbrados a hacerlo, pero aqui... En fin...! Alguien me ayuda?

Un abrazo y gracias de antemano.
 
Pintar al caballo??? pintarle los ojos?? hacerle la raya y pringarle de rimel? lo unico parecido que he visto a lo que quieres hacer es en alguna yimkana... o en algun concurso de disfraces, pero en la grupa... no en los ojos! has pensado que a lo mejor la piel de su ojo se irrita mas facilmente? (que no lo se, solo es una sugerencia) Tampoco veo el sentido a pringarle de potes... porque no simplemente le trenzas? seguro que está mucho mas guapo que lleno de pintura. A lo mejor he entendido algo de tu mensaje mal...
 
Asterix me he quedado como tu... pintar un caballo? no lo habia oido nunca... pero con los morritos rojos, unas sombras rosas y los cascos pintados, de rojo, claro, seguro q esta moníísima!!

>>NASTRA<<
 
hola, ya se a que te refieres. A los árabes que concuran en morfológico se les pone un aceite especial en los ojos y cerca del morro para que se les ve la cara mas espectacular. No sé donde se compran esos productos, pero también se les dan vitaminas para que estén más energéticos y con el pelaje mas brillante.
¿Qué árabe tienes? ¿ Lo utilizas para morfológico?
 
Pues yo pensaba que las gotitas esas que tenian en el morro y en la cara en general era agua que les hechaban... parece como si les acabaran de sacar de la ducha, crines incluidas.
 
Hola Emilia,
Lo que he visto usar para los ojos y ollares es la vaselina.
Saludos,
Naty
 
Para resaltar las zonas de ojos y ollares, se puede utilizar el aceite Jonson de bebes de toda la vida, de hecho en los dos cursos de presentador de árabes que he estado, los preparamos con esto.
Si quieres aprender a presentar o tener un poco de idea, por que aprender es como todo, con tiempo, dentro de poco hay un cursillo en Manas de la Hoz, tienes información en Ecuestreonline.

Lo que no me gusta nada de esto, es la forma en que la mayoría consigue que el caballo este siempre atento a ti, con las orejas tiesas, los ojos fijos mirándote, esos movimientos eléctricos al menor movimiento de tu tralla??....

¿En que concurso lo has presentado?, emilia.

P.d.Esta prohibido pintar los cascos
 
Saludos a todos. Me encantan los árabes, expresión pura...

También he oido que se les afeita el vello de encima de los ojos;
con lo que se consiguen rasgos más expresivos y acentuados en la mirada..

sam
 
Pues si se hacen estas cosas, yo para los concursos de doma, lo que utilizo es acite jhonson por los ollares y bueno lo cierto es que vaselina por los labios siempre le pongo, pero es para evitar que no le roze nada.

Un saludo
 
ya sé que el tema es antiguo..pero si a alguien le sirve hoy en día:

+se les esquiila más corto de lo normal la zona de la cabeza con un patrón determinado, de tal forma que se le resalten las formas características de los árabes
+además, se les esquilan también las crine spor la testera (para resaltar la nuca)
+la parte de arriba de los ojos se les depila con crema (de la típica de veet) pero con mucho mucho mucho cuidado de que no les irrite dos días antes o así.
+se les cortan los pelos de alrededor de la cabeza que sobresalgan, pero nunca los táctiles, esos hay que dejarlos
+se les arreglan las crines de forma que no tapen el cuello (o que disimulen posibles defectos) y la cola
+el mismo día del concurso se les echa vaselina neutra en la parte depilada y en los ollares y belfos.

y, por supuesto, ducharle y que vaya bien limpito además de esquilado de forma decente (de acuerdo con la estación pero con trazos regulares, sin trasquilones :D)
 
Buenas!

En España sí es habitual desde hace muchos años preparar a los caballos árabes para los concursos de morfología, desde finales de los 70, principios de los ochenta se celebra el Campeonato Nacional de Caballos Árabes. Lo que sucede es que como todo en la vida, evoluciona. Lo que antes era una preparación ligera ahora es una preparación más exhaustiva y detallada. D. Diego Méndez fue pionero en traer a España y al caballo árabe existente en España y Europa una preparación y presentación al modo americano: mucha tensión en parado, máxima atención al presentador, etc. Esto se consigue de varias formas, pero no hace falta explicar mucho para hacer ver que con zanahorias no se consigue que un semental esté en una actitud de ataque y tensión máxima o que en momentos de tensión le provoque un tic levantando las manos continuamente, también es llamativo el llamado "músculo del miedo" que es un músculo superdesarrollado en la parte frontal del cuello y que hace parecer un cuello de ciervo... Sin embargo, cuando ves un trabajo bien hecho, ves un caballo completamente parado, atento al presentador, clavado como una estatua pero sin ningún tipo de tensión o agresividad. Esta tensión afecta al trote, que es menos vistoso y muy poco simétrico mientras que un caballo menos tensionado en la pose se mueve de manera más natural siendo capaz de mostrar sus aires más fácilmente.

Se esquila la cabeza de forma que se resalten los rasgos más llamativos del caballo árabe: frente ancha, ojos grandes, gran carrillada, dependiendo de cómo se esquile la cabeza se puede hacer que visualmente parezca una cabeza más larga o más corta, más estrecha o más ancha. Para que os hagáis una idea: para esquilar una cabeza puede hacer falta tres cuchillas de esquilado diferentes. El tema del esquilado de los ojos con crema veet es actualmente motivo de descalificación en los concursos, debe de haber pelo aunque sea corto, aparte de provocar a medio plazo una despigmentación de la piel, lo cual es un defecto. Asimismo un esquilado debe parecer natural, si no lo es y se hacen esquilados excesivos como por ejemplo en los ojos y su equivalente a los ojos de un oso panda (panda eyes) está completamente prohibido y es, según ECAHO:

"Panda Eye" Rule still in effect after June 5th 2010

As of 1st January 2010, the rule 31 a) for the Rules for Conduct of Shows, prohibiting Panda eyes came into force.

Time was allowed until 1st of May, before sanctions for disobeying this rule were given. The Executive Committee decided in its meeting on 6th June, to review the "Panda Eye" Rule (31a RCS). However, for the time being, the rule stays as it is and will be fully enforced!
This means any horses appearing at a show with panda eyes are not being allowed to participate.

The Disciplinary Committee members have been given the following guidelines, which will be strictly applied at all shows:

1. According to art.31 a) RCS Panda eyes are not permitted.
2. Although the head and face of the horse may be clipped as stated in art.31 a) RCS, there will be no discernible ring of shorter hair around the eyes.
3. There will be ZERO tolerance for Panda eyes.
"
En cuanto a la crin, se esquila para exhibir el mitbah del caballo árabe - ver topics de VPG sobre el caballo árabe para más info - así como hacer que el cuello parezca al mirarlo más fino y largo, depende de lo alto o bajo que esquiles la crin. Depende de las modas, que han cambiado y mucho, se ha esquilado, se ha trenzado...

El esquilado y la preparación es diferente si se trata de concursos en Europa o en EEUU/Brasil/Argentina/Oriente Medio. En Europa se busca un caballo más natural en su presentación mientras que en el resto de sitios se busca una presentación casi irreal del caballo árabe. En Europa se da mucha importancia a los movimientos, en el resto de sitios se da mucha más importancia a la pose en parado...

En cuanto a los productos, hay múltiples productos. El aceite johnson está bien para un momento o un apuro pero no lo recomendaría para un concurso o una sesión de fotos en verano...sobre todo en los ojos... Para eso hay productos tipo vaselina -siempre incolora- más espesos y que se fijan mejor, manteniendo su aspecto durante mucho tiempo. Asimismo, hay productos específicos para la cola, la crin y el cuerpo como champús específicos para la capa del caballo, desenredantes, suavizantes, abrillantadores, etc.

Además, antes de esta preparación para el concurso, existe un entrenamiento previo a base a de sudaderos de cuello, mantas, líquidos a base de glicerina y alcohol, trabajo en cintas o en caminadores, etc... Todo esto para presentar un caballo en un concurso morfológico. Cuando se trata de ver a un semental o a una yegua dedicado a reproducción, mi preferencia es verlos sueltos en un prado y cuanto menos preparado mejor, así como muy importante ver sus hijos y, si es posible, sus nietos.

Bueno, espero que este tema del árabe siga siendo atractivo a cada vez más personas.

Un saludo!
 
Muchas gracias lobezno por tu aclaración de la depilación con veet. Yo juraría que lo he visto hacer en algunos concursos importantes, pero fue hace pocos años. De todas maneras, no sé exactamente cómo era pero nunca le dejaban raso el ojo. Me parece completamente lógico que lo hayan prohibido, nunca se me ocurriría echarme crema depilatoria en un sitio tan cercano a mis ojos y menos echársela a mi caballo, que son mucho más sensibles.

Y, sí, la preparación para concursos morfológicos tiene muchísima miga, no es sólo corretear con tu caballito y ponerle en posición "como en las revistas". Tiene muchas horas de manejo del caballo, de estudio de su propia morfología y requiere mucha mano para poder pulir defectos y resaltar virtudes.

¡Ya me gustaría a mí aprender más! Pero es que los cursos de presentadores no abundan y menos por la zona norte y en fechas compatibles con mis exámenes. Si queréis seguir comentando, yo encantada, a ver si se meueve esto un poco. Mientras, seguiré dando botes con mis arabitos.
 
Todo muy bien explicado Lobezno; poco más se puede decir; para sudar el cuello, muchas veces se les pone plastico por debajo del sudadero, para darles más calor... y tambien pal higiene se dice, para que los sudores de distintos caballos, no mezclarlos.

Badra, lo de no afeitarse los ojos, creo que salió a principios de este año. Badra, tienes arabes? crias?

saludos a todos, y espero que el año que viene podamos vernos en distintos concursos morfológicos por españa; yo seguro que voy a oviedo, mioño y segovia minimo

saludos
Iker
 
jaja...ya decía yo, que no he ido a muchos morfológicos pero me he tragado varias sesiones de "salón de belleza" para ellos y en todos les ponían cremita.
Respecto al cuello, he visto usar también unos neoprenos para que suden y bajen toda la grasa que puedan tener mientras les das cuerda un ratito corto (que son incómodos hasta decir basta.
y no, ni crío ni tengo árabes ¡más me gustaría! pero es que monto en mioño y hay cosas que no se pueden evitar :D . de momento me conformo con montarlos y ya si eso, dentro de 3 añitos me compraré uno.
 
lo de neopreno que dices, es el sudadero que te decimos; se les ponen los sudaderos de neopreno para sudar el cuello, como bien dices tu. de que parte de bizkaia eres?

perdona por el comentario, pero por algo que te lei, me pareció entender que tenias caballso arabes, jeje
 
Badra, tu nick me recordaba siempre al nombre de cierto potrito que conocí en La Gerencia. Ahora que leo lo de que montas ahí me reafirmo ;)
 
Wadi dijo:
Todo muy bien explicado Lobezno; poco más se puede decir; para sudar el cuello, muchas veces se les pone plastico por debajo del sudadero, para darles más calor... y tambien pal higiene se dice, para que los sudores de distintos caballos, no mezclarlos.

Badra, lo de no afeitarse los ojos, creo que salió a principios de este año. Badra, tienes arabes? crias?

saludos a todos, y espero que el año que viene podamos vernos en distintos concursos morfológicos por españa; yo seguro que voy a oviedo, mioño y segovia minimo

saludos
Iker


Buenas!

Lo del plástico dejajo del sudadero suele ser papel film industrial, más grueso de lo normal. Hace las dos funciones: provocar mayor sudoración por parte del caballo y mantener limpios los sudaderos. El problema es que a algunos caballos les provoca dermatitis, en pocos casos pero basta con que te pase en uno -costes veterinarios altos- para comprar más sudaderos e ir rotando: lavado/secado.

Esto se anima!
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!