Buenas!
En España sí es habitual desde hace muchos años preparar a los caballos árabes para los concursos de morfología, desde finales de los 70, principios de los ochenta se celebra el Campeonato Nacional de Caballos Árabes. Lo que sucede es que como todo en la vida, evoluciona. Lo que antes era una preparación ligera ahora es una preparación más exhaustiva y detallada. D. Diego Méndez fue pionero en traer a España y al caballo árabe existente en España y Europa una preparación y presentación al modo americano: mucha tensión en parado, máxima atención al presentador, etc. Esto se consigue de varias formas, pero no hace falta explicar mucho para hacer ver que con zanahorias no se consigue que un semental esté en una actitud de ataque y tensión máxima o que en momentos de tensión le provoque un tic levantando las manos continuamente, también es llamativo el llamado "músculo del miedo" que es un músculo superdesarrollado en la parte frontal del cuello y que hace parecer un cuello de ciervo... Sin embargo, cuando ves un trabajo bien hecho, ves un caballo completamente parado, atento al presentador, clavado como una estatua pero sin ningún tipo de tensión o agresividad. Esta tensión afecta al trote, que es menos vistoso y muy poco simétrico mientras que un caballo menos tensionado en la pose se mueve de manera más natural siendo capaz de mostrar sus aires más fácilmente.
Se esquila la cabeza de forma que se resalten los rasgos más llamativos del caballo árabe: frente ancha, ojos grandes, gran carrillada, dependiendo de cómo se esquile la cabeza se puede hacer que visualmente parezca una cabeza más larga o más corta, más estrecha o más ancha. Para que os hagáis una idea: para esquilar una cabeza puede hacer falta tres cuchillas de esquilado diferentes. El tema del esquilado de los ojos con crema veet es actualmente motivo de descalificación en los concursos, debe de haber pelo aunque sea corto, aparte de provocar a medio plazo una despigmentación de la piel, lo cual es un defecto. Asimismo un esquilado debe parecer natural, si no lo es y se hacen esquilados excesivos como por ejemplo en los ojos y su equivalente a los ojos de un oso panda (panda eyes) está completamente prohibido y es, según ECAHO:
"Panda Eye" Rule still in effect after June 5th 2010
As of 1st January 2010, the rule 31 a) for the Rules for Conduct of Shows, prohibiting Panda eyes came into force.
Time was allowed until 1st of May, before sanctions for disobeying this rule were given. The Executive Committee decided in its meeting on 6th June, to review the "Panda Eye" Rule (31a RCS). However, for the time being, the rule stays as it is and will be fully enforced!
This means any horses appearing at a show with panda eyes are not being allowed to participate.
The Disciplinary Committee members have been given the following guidelines, which will be strictly applied at all shows:
1. According to art.31 a) RCS Panda eyes are not permitted.
2. Although the head and face of the horse may be clipped as stated in art.31 a) RCS, there will be no discernible ring of shorter hair around the eyes.
3. There will be ZERO tolerance for Panda eyes.
"
En cuanto a la crin, se esquila para exhibir el mitbah del caballo árabe - ver topics de VPG sobre el caballo árabe para más info - así como hacer que el cuello parezca al mirarlo más fino y largo, depende de lo alto o bajo que esquiles la crin. Depende de las modas, que han cambiado y mucho, se ha esquilado, se ha trenzado...
El esquilado y la preparación es diferente si se trata de concursos en Europa o en EEUU/Brasil/Argentina/Oriente Medio. En Europa se busca un caballo más natural en su presentación mientras que en el resto de sitios se busca una presentación casi irreal del caballo árabe. En Europa se da mucha importancia a los movimientos, en el resto de sitios se da mucha más importancia a la pose en parado...
En cuanto a los productos, hay múltiples productos. El aceite johnson está bien para un momento o un apuro pero no lo recomendaría para un concurso o una sesión de fotos en verano...sobre todo en los ojos... Para eso hay productos tipo vaselina -siempre incolora- más espesos y que se fijan mejor, manteniendo su aspecto durante mucho tiempo. Asimismo, hay productos específicos para la cola, la crin y el cuerpo como champús específicos para la capa del caballo, desenredantes, suavizantes, abrillantadores, etc.
Además, antes de esta preparación para el concurso, existe un entrenamiento previo a base a de sudaderos de cuello, mantas, líquidos a base de glicerina y alcohol, trabajo en cintas o en caminadores, etc... Todo esto para presentar un caballo en un concurso morfológico. Cuando se trata de ver a un semental o a una yegua dedicado a reproducción, mi preferencia es verlos sueltos en un prado y cuanto menos preparado mejor, así como muy importante ver sus hijos y, si es posible, sus nietos.
Bueno, espero que este tema del árabe siga siendo atractivo a cada vez más personas.
Un saludo!